Según hemos podido comprobar hoy en el barrio de Las Huesas en Telde, se ha procedido a colocar la señalización de que el próximo lunes día 20/01/2025 se procederá al cierre de la calle África por motivos de asfaltado de la misma. Se prohíbe estacionar y aparcar para no dificultar las labores del acondicionamiento de dicha vía hasta la finalizar los trabajos.
Día: 17 de enero de 2025
TERCERA PARTE DEL RELATO CORTO: «FUE AQUEL ESPECTRO, EL ALMA ERRANTE DE EGBERTO» (POR JAVIER MARTÍ)
-Si salen esta misma mañana, en dos jornadas estarán casi llegando a los pies de la montaña -comentó el Prior.
-Le noto muy emocionado -dijo Esteban al Prior.
-Mire si estoy emocionado que hasta ganas de acompañarles tengo -comentó Paulo. Si no fuera porque monseñor Clemente está algo mayor y monseñor Liliano, el Maestro de Novicios está ausente con los postulantes y frailes en el retiro, tengan por seguro que marchaba con ustedes.
-¿Cuándo regresan del retiro? -preguntó Esteban.
-En cuatro días -comentó Bruno. Marcharon ayer por la mañana, poco antes de su inesperada llegada.
-¡Lástima! -exclamó Esteban. Lo hubiéramos pasado muy bien los tres juntos. Otra vez será…
-¡Dios le oiga! -exclamó Bruno. Así lo quiera y podamos contar con su presencia por algún tiempo…
-Nunca se sabe lo que Dios nos tiene preparado en esta vida -dijo Esteban…
-Bueno… bueno… déjense de lamentaciones y nuevas aventuras y preparemos lo necesario para su partida -dijo el Prior.
A la orden del Prior, fray Cosme preparó las dos mejores mulas con las alforjas y lo necesario para que Bruno y Esteban pudieran emprender su camino sin perder más tiempo.
-Creo que lo mejor será seguir el camino que lleva al lugar de retiro y a dos leguas tomar un sendero que conozco y que bordea las lomas dejando el Monasterio a nuestra derecha… -comentó Bruno.
-Usted manda -dijo Esteban. Usted es el guía y las mulas y yo le seguimos…
La primera jornada de camino era prácticamente en llano hasta llegar a la tercera loma donde el camino se estrechaba y comenzaba un ascenso entre rocas y árboles, lo justo para pasar las mulas y casi rozando los desfiladeros, que impresionaban por su altura y el terreno algo escabroso.
-Al otro lado del desfiladero hay una pequeña cueva donde pasaremos la noche -dijo Bruno. Es un lugar protegido y en caso de lluvia o niebla no nos mojaremos y también las mulas estarán resguardadas.
-Usted es el guía -dijo Esteban. Lo que crea más conveniente…
Al llegar a la entrada de la cueva cayendo la tarde, amarraron las mulas en el interior y prepararon una fogata en la entrada, de tal forma que calentara también el interior y les sirviera para preparar la comida.
Desde la entrada de la cueva se divisaba, a lo lejos, alguna luz en el Monasterio que quedaba casi oculto por la niebla que cubría la oscura noche.
Unas cuerdas atadas de un lado al otro de la entrada a la cueva servirían para que las mulas no salieran de estampida en caso de escuchar o sentir el viento o cualquier otro ruido…
La cueva estaba provista de lo necesario para pasar la noche: varios leñeros cargados de troncos y ramas para poder hacer fuego… dos grandes tinajas de barro con agua… unos camastros hechos de madera y paja para descansar… unos candiles de aceite para alumbrar y una mesa de piedra con varios troncos formaba lo que bien pudiera decirse que era un improvisado comedor…
-Y… ¡esto…! -exclamó Esteban al ver como estaba dispuesta la cueva…
-Esta fue la primera estancia que nuestros antepasados monjes tuvieron antes de que pudieran construir el Monasterio que habitamos hoy en día -comentó Bruno. Terminarlo y dejarlo como nuestro fundador indicó en sus manuscritos es casi un imposible por la falta de medios económicos de los que no disponemos… Ya nadie fía nada a los monjes si no hay unas monedas por medio…
-Como bien dice monseñor Paulo… Dios proveerá -comentó Esteban.
Unas piedras formaban un semicírculo que casi llegaba al techo: era el lugar idóneo para encender un fuego que diera luz y calor a la cueva.
Minuto a minuto la cueva se iba caldeando con el fuego que Bruno había preparado siguiendo las costumbres monacales: seis troncos formaban la base… otros cuatro estaban dispuestos en sentido contrario, dejando pasar entre ellos las finas ramas que convertidas en brasas caían lentamente quemando poco a poco los troncos que servían para tener la cueva caliente durante toda la noche… unos forjados hierros en forma de estrella sujetaban el caldero donde calentarían la sopa, la leche y el agua necesaria para hacer un buen café…
Las mulas, en el interior de la cueva, tenían hierba, agua y algo de forraje, y paja en el suelo para poder recostarse y dormir…
-Este lugar encierra un toque de misterio y a la vez inspiraba paz y tranquilidad a quienes lo habitaron -comentó Esteban…
-Este es un lugar santo y bendecido por Dios -dijo Bruno signándose…
-Parece que la noche va a ser fría y húmeda -comentó Esteban. Esas nubes que se acercan y bajan hacia el Monasterio van cargadas de agua.
-El agua siempre es bien recibida en cualquier época del año -dijo Bruno. A Dios gracias tenemos buenas cosechas gracias a la lluvia. La balsa del Monasterio recoge toda la que puede y con ella nos abastecemos en épocas de sequía.
-Es curioso ver el Monasterio desde esta altura -dijo Esteban. Me recuerda mi hacienda, donde yo vivía antes de que el Rey Fausto la destruyera…
-Debió ser muy duro para usted ver que todo lo que poseía era destruido por un hombre que llevado por la envidia y la malicia destrozaba todo cuanto encontraba a su paso -comentó Bruno.
-Lo fue -dijo Esteban… Ese hombre no merece vivir… algún día pagará por todo el mal que ha hecho a mi pueblo…
-¿Piensa volver a su país algún día? -preguntó Bruno mientras miraba a Esteban llorar de impotencia…
-No lo creo… -dijo Esteban. Volver sería lo peor que me podría pasar… revivir todo lo sufrido… e incluso la muerte para mí si el Rey Fausto llegara a enterarse de mi regreso: ¡me buscaría y me mataría sin piedad!
-Y su familia… ¿no quiere volver a verlos? -comentó el monje…
-Mi familia… mi familia fue exterminada… -dijo Esteban. No me queda nadie en aquel país…
-¡Mire! -exclamó el monje señalando con su dedo a la entrada de la cueva. Tenemos visitantes que vienen a refugiarse de la lluvia…
-¿Quiénes son…? -preguntó Esteban al monje…
-Son unas hermosas luciérnagas que buscan cobijo en la cueva -dijo el monje… siempre que hemos venido a esta cueva las hemos encontrado en lo alto, sujetas al techo brindándonos su azulada luz que ilumina la noche… son inofensivas…
-Bonita luz desprenden… -dijo Esteban sin dejar de mirarlas y viendo como una a una se iban colocando en lo alto formando una serpenteante columna de luz que iluminaba toda la cueva.
-Procuremos dormir que mañana será un día muy duro y debemos reponer fuerzas -dijo Esteban…
-Descanse usted, yo lo haré en breve -comentó el monje. Antes debo rezar mis oraciones… Buenas noches
Al terminar el monje sus oraciones y comprobando que todo estaba en calma, dispuso su lecho para dormir unas horas quedando profundamente dormido junto al fuego del hogar hasta el amanecer…
Pasadas las tres de la madrugada Esteban despertó sobresaltado… con fríos sudores y algo inquieto pues había tenido una pesadilla muy distinta a las anteriores: Era algo casi real…
En su sueño apareció un espectro cubierto desde la cabeza a los pies con una larga y blanca túnica que casi rozaba el suelo. Portaba en sus manos un nuevo pergamino que dejó junto a la cabecera del lecho de Esteban no sin antes susurrarle al oído unas palabras: -Este pergamino os llevará directamente a la cueva que buscáis y que contiene un gran tesoro.
Este valle, en tiempo pasado fue un gran lago y la montaña del pico de murciélago, una isla misteriosa donde los piratas guardaban sus tesoros…
Dicho esto, el espectro salió de la cueva desapareciendo entre la densa niebla que cubría todo el valle.
Esteban no daba crédito al sueño y levantándose rápidamente salió de la cueva para ver hacia donde había ido el espectro… pero no lo encontró…
Tomando su catalejo y sin saber por qué, miró hacia la montaña del pico de murciélago viendo cómo el espectro entraba en una de las dos cuevas y desaparecía de su vista no sin antes detenerse y dirigirle su mirada por unos segundos.
Un escalofrío recorrió todo el cuerpo de Esteban que lo dejó paralizado… no era posible lo que acababa de ver… o soñar…
Sin hacer el menor ruido volvió a su lecho y tumbado en él se fijó en el pergamino que el espectro le había dejado en su cabecera. Lo abrió y pudo comprobar que éste era más preciso que el suyo, y le mostraba un sendero que atravesaba la montaña hasta llegar a las puertas de las dos cuevas… El sendero estaba marcado por dos ojos negros pintados en una gran roca a unas leguas de donde estaban… No podían perderse… el camino estaba bien señalizado y nadie lo había transitado nunca…
Con los primeros rayos de sol, Bruno despertó y viendo a Esteban dormir plácidamente, preparó lo necesario para el desayuno y esperó a que este se levantara…
-Buenos días nos dé Dios -dijo Bruno al ver a Esteban levantarse de su lecho.
-Buenos días tenga usted -respondió Esteban. Veo que ha dormido muy bien y que no ha sentido nada…
-¿A qué se refiere? -preguntó el monje…
-Nada… nada… cosas mías -dijo Esteban…
-He preparado el desayuno y he dispuesto casi todo para reanudar la marcha cuanto antes -dijo el monje. Tengo ganas de llegar a esas cuevas y ver qué ocultan su interior…
-¡Ya somos dos! -exclamó Esteban…
Dejando la cueva como la encontraron y preparadas las mulas con las alforjas y el resto de la carga, salieron camino de la montaña del pico de murciélago no sin antes mirar al valle y contemplar el Monasterio… que poco a poco iba desapareciendo conforme caminaban y rodeaban la montaña…
Unas leguas anduvieron hasta llegar al lugar donde el espectro le había indicado a Esteban que estaría la señal que debían tomar para atravesar la montaña y llegar a la entrada de las cuevas…
-¡Mire aquella roca! -exclamó el monje… tiene dibujada una cara de grandes y negros ojos y en el centro una flecha indica la entrada a una cueva…
-Acerquémonos para verla mejor -dijo Esteban… y comprobemos si figura en el pergamino…
Hábilmente Esteban cambió el nuevo pergamino por el antiguo sin que el monje se percatara y abriéndolo ante Bruno pudieron ver que sí estaba marcado en el mismo…
-Si se fija en el pergamino, esta piedra es la que aparece justo a la entrada de ese pasadizo que conduce a… -dijo Esteban a Bruno…
-Seamos cautos y entremos despacio, no me gustaría llevarme un susto -dijo Bruno algo temeroso y sosteniendo firmemente las riendas de las mulas que se mostraban algo reacias a pasar por aquel estrecho lugar.
Era un pasillo cavado en la piedra que penetraba en la montaña… tenía varios tragaluces que dejaban ver el valle y a lo lejos, en la hondonada, el Monasterio… Su corto, pero serpenteante camino lo hacía muy atractivo…
Estaba recubierto de maleza, piedrillas sueltas en el suelo… que al caminar resbalaban cayendo al vacío por aquellos tragaluces y grietas…
Dejando atrás el pasillo se llegaba a una gran explanada que quedaba frente a la cara norte de la montaña del murciélago…
Se podía ver que aquel lugar había sido habitado en tiempos pasados por alguna tribu o piratas, pues se apreciaban distintivos y señales marcados en las pequeñas cuevas que bien parecían haber dado refugio a sus habitantes por algún tiempo.
Frente a ellos se encontraban aquellos misteriosos ojos que no eran más que dos oscuras entradas que, desde el Monasterio, bien parecieran los ojos del murciélago…
-Acamparemos aquí… -dijo Esteban.
-Me parece bien -comentó Bruno. Llevaré las mulas a esa cueva que parece segura y así podremos inspeccionar el terreno sin tener que preocuparnos de ellas.
El silencio de la montaña era roto por el sonido del viento que al pasar entre los riscos y los altos árboles parecían melodías medievales…
Se divisaba una escalinata de piedra que conducía a la entrada de las cuevas… En cada peldaño estaban talladas unas extrañas formas que bien podrían ser cofres… flechas… arcos… espadas… escudos y algunas calaveras…
El lugar era estremecedor… como si en él vivieran los espíritus de aquellas gentes que lo habitaran…
No podían imaginar lo que el destino les había preparado… pronto descubrirían un secreto muy bien guardado que les cambiaría la vida para siempre…
Aquellas dos cuevas se comunicaban entre sí por su interior… Un pasadizo les llevaría hasta una gran cavidad dentro de la montaña donde descubrirían algo inimaginable…
En un lateral de una gran sala encontraron diecisiete cofres de madera apilados en tres columnas que contenían más de dos mil trece monedas de oro y plata cada uno… Un gran tesoro… que estaba esperando ser descubierto…
CONTINUARÁ…
Javier Martí, escritor valenciano afincado en Telde y colaborador de ONDAGUANCHE
DREAMLAND STUDIOS CANARIAS PRESENTA TODA LA DOCUMENTACIÓN ACLARATORIA REQUERIDA POR URBANISMO DEL AYUNTAMIENTO DE TELDE
El presidente del Grupo Newport, José Antonio Newport, manifestó este viernes que se ha procedido a la presentación de la documentación aclaratoria solicitada por la oficina técnica de la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Telde, preceptiva para la declaración de Dreamland Studios Canarias como Proyecto de Interés Insular, un paso necesario para el inicio de los trabajos de construcción de la Ciudad del Cine “y urgente, ya que están en juego recursos económicos que disponemos de los Fondos Europeos y que se pueden perder si no se resuelven de forma urgente estas aclaraciones que nos solicita la oficina técnica de Telde”, afirma Newport.
Esta documentación ya está en manos del Cabildo de Gran Canaria, cuyo apoyo al proyecto de Dreamland Studios Canarias es total, “hemos entregado toda la documentación al Cabildo de Gran Canaria, que es el Órgano Sustantivo y el que debe contestar a Telde, confiando que el Ayuntamiento de Telde informe favorablemente en cuanto estudie la documentación que hemos entregado”. El proyecto cuenta además con el apoyo de todos los grupos políticos con representación en la Corporación Insular, incluyendo los que conforman el gobierno teldense.
“Dreamland Studios Canarias”, recuerda el presidente de Grupo Newport, “cuenta ya con todos los informes preceptivos favorables de las administraciones públicas, entre otros Informe Ambiental, Aviación Civil, Ministerio de Defensa, Área de Telecomunicaciones del Estado, Consejo Insular de Aguas, Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria”, y subraya José Antonio Newport que “también tenemos el informe favorable inicial del propio Ayuntamiento de Telde, que lo que nos pide es que resolvamos una serie de preguntas sobre cuestiones técnicas del proyecto que esperamos que se resuelvan con esta nueva documentación entregada, en la que respondemos punto por punto a todo lo que se nos ha requerido”.
El propio alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, se ha pronunciado estos días a favor del proyecto y apuntó en varias entrevistas a medios locales “la necesidad de que se resuelva cuanto antes este expediente, lo cual agradecemos y va en sintonía con el resto de las administraciones que han dado su aprobación al proyecto”, destaca José Antonio Newport, que confía en que “máximo la próxima semana, tengamos ya el visto bueno de Telde para que posteriormente podamos llevar Dreamland Studios Canarias al pleno del Cabildo para su aprobación definitiva como Proyecto de Interés Insular”.
Telde referente mundial
Este proyecto situará a Telde como un referente mundial en varias líneas: “Telde se va a convertir en el mayor hub audiovisual del sur de Europa, se convertirá en referente mundial de desarrollo de contenidos y desde luego referente mundial de Ocio Tecnológico vinculado con la realidad virtual y aumentada” afirma Newport, “y cambiará por completo el panorama audiovisual en las islas”. Dreamland Studios Canarias complementará con sus recursos e instalaciones e infraestructuras a las productoras que habitualmente ruedan series y películas en las islas (un negocio que se incrementa año a año en Canarias) para que puedan terminar sus trabajos de postproducción en Canarias, lo que generará un mayor beneficio a la economía canaria. El desarrollo de este Proyecto colocará a Telde como referencia mundial.
Las instalaciones de Dreamland Studios Canarias, que suma el mayor plató de Europa, un plató de rodajes submarinos o watertank y un moderno edificio de pre y postproducción, permitirán que las productoras puedan terminar todo el proceso en las islas, o sea, realizar los trabajos de grabación en platós interiores, pre y post producción y no solo limitarlas a grabar nuestros paisajes y que se vean obligadas a marcharse para acabar los trabajos fuera de Canarias.
Grandes oportunidades laborales y Efecto Tractor
El proyecto de Dreamland Studios Canarias impulsará “un cambio en la economía de las islas”, asegura su presidente, “la oferta laboral en el sector digital suma más de 72.000 profesionales en toda España”. Uno de los grandes pilares del proyecto “será la formación, ya que el alumnado podrá instruirse mediante una propuesta formativa con los soportes tecnológicos más modernos del mercado”.
Esta oferta formativa contemplará entre otras acciones Diseño Artístico de Videojuegos, Programación y Desarrollo Avanzado de Videojuegos, Desarrollo de Aplicaciones de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, Diseño y Desarrollo de Soluciones de Inteligencia Artificial, CGI y Postproducción Audiovisual, Animación 2D y 3D aplicada al contenido audiovisual.
Es importante señalar que el Régimen Económico y Fiscal de Canarias contempla a la industria audiovisual como parte fundamental del desarrollo económico de las islas, y que la desaparición del límite conjunto anual para todas las producciones de 50 millones de euros, para pasar a un sistema de límite individual por producción, como ayuda regional al funcionamiento, completa un ecosistema ideal para que esta industria comience a cambiar la fisonomía del empleo en Canarias.
Estas infraestructuras situarán a Telde a la cabeza del sector digital y audiovisual de España, y de Europa. Hay que recordar que cada año la Unión Europea reclama 500.000 puestos de trabajo relacionados con la industria digital.
Newport indica que Dreamland Studios Canarias “creará más de 300 puestos de empleo directos que generará desde su inicio, más de la mitad de alta cualificación, distribuidos entre los hubs audiovisual y tecnológico y el parque temático de realidad virtual”. Además, se espera que una vez que el complejo se encuentre en pleno funcionamiento la plantilla total supere los 1.000 puestos de trabajo directos.
Este proyecto ejercerá un importante efecto tractor sobre los demás sectores de la economía de Telde, Gran Canaria y de Canarias en general. Así, el transporte, el turismo, la hostelería, la restauración, la seguridad, el mantenimiento, los servicios como elaboración de vestuarios, directores, guionistas, cámaras, músicos, actores, figurantes, jefes y asistentes de producción, realizadores, iluminadores, sonidistas, ayudantes de postproducción y mezclas, decoradores, traductores, entre otros, verán aumentar su actividad gracias a este proyecto aglutinador.
Un espacio de 100.000 metros cuadrados
Las instalaciones de Dreamland Studios Canarias, que suman el mayor plató de Europa, un plató de rodajes submarinos o watertank y un moderno edificio de postproducción, permitirá que los profesionales de la industria audiovisual puedan terminar todo el proceso en las islas.
La infraestructura audiovisual se completa con edificaciones destinadas a albergar camerinos, vestuarios, oficinas, taller para la creación de decorados, atrezos y almacén. Destaca la importancia del edificio de postproducción destinado a la post producción cinematográfica, que será uno de los baluartes de la industria en las islas y que posibilitará el despegue real de la industria en las islas al posibilitar el ciclo completo de la creación de películas y series.
Además, la más moderna tecnología de estas instalaciones permitirá a la industria de la animación o de los videojuegos potenciar la producción y post producción 2D, 3D y efectos especiales, con una sala de proyección donde poder testar el resultado final de todo el espectro de las producciones audiovisuales a desarrollar
Todo el concepto de HUB tecnológico se completa con la creación en las instalaciones de Dreamland Studios Canarias de un laboratorio de I+D+i, denominado DREAMLAB, además de un Parque Temático de Ocio Tecnológico con experiencias inmersivas de Realidad Virtual y un Anfiteatro Multidisciplinar.
DREAMLAB, un espacio de encuentro para creadores
El laboratorio de creaciones, denominado DREAMLAB, que será un referente europeo del sector, tiene como objeto ser un espacio donde se crearán contenidos digitales de alta tecnología con productos de primer nivel de realidad virtual y aumentada, así como videojuegos (incluyendo los triple A), todo ello vinculado al máximo aprovechamiento de la inteligencia artificial.
Para ello se incorporará un super computador denominado Alisios, un equipo que permitirá entre otros, una alta calidad de renderizado para las películas y a una velocidad 100 veces superior a la que disponemos actualmente en Canarias y que con su potencia posibilitará realizar operaciones de cálculo al nivel de las necesidades de esta industria junto a trabajos de IA, desarrollo de renderizado de videojuegos, o desarrollo de experiencias de Realidad Virtual y Aumentada. Además, este equipo ayudará a las diferentes administraciones y Empresas que necesiten potencia de cálculo en las islas.
Referente Mundial en Turismo de Experiencias de Realidad Virtual Inmersiva, Holográfica, Tecnológica y Cinematográfica
Otro de los ejes que tiene el proyecto es un Parque Temático y de Ocio Tecnológico, un área visitable, donde se pondrá a disposición de los usuarios experiencias inmersivas de realidad virtual de primer nivel mundial.
Dreamland Studios Canarias será un referente mundial de Experiencias de Realidad Virtual Inmersiva. Al contar con software e incluso hardware propios para desarrollar estas experiencias de realidad virtual o aumentada, la zona de ocio será de las más avanzadas a nivel internacional, incluso por delante de las existentes en el Madame Tussaud de EEUU, el centro de Guiyang en China o el local que la compañía de videojuegos Bandai Namco tiene en Tokio.
Y es que las experiencias con los más modernos equipos audiovisuales de realidad virtual y aumentada, irán acompañadas de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno, así como la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad incluidos varios túneles de viento o brazos mecánicos y equipos mecánicos que producirán la sensación de ingravidez más avanzada.
no se han encontrado imágenes
EL GERENTE DE LA EMPRESA PÚBLICA GESTEL SE NIEGA A ENTREGAR COPIA DEL EXPEDIENTE CON LAS CUENTAS GENERALES DE 2024 A UNA CONCEJALA DEL AYUNTAMIENTO DE TELDE
El gerente de la empresa pública Gestel, Jesús Suárez, se ha negado este viernes a entregar el expediente con las cuentas generales correspondientes al año 2024 que había solicitado por escrito (vía registro municipal), la concejala electa del Ayuntamiento de Telde, Esmeralda Cabrera (VOX).
La petición la cursó la concejala el pasado día 8 de enero de 2025, incluyendo también en la solicitud tener acceso al libro diario de 2024 con elación de pagos, ingresos y proveedores de Gestel.
Según manifestó la propia concejala a ONDAGUANCHE, el gerente «me había emplazado a este viernes 17 de enero para recoger copia de los expedientes solicitados, pero al llegar a su oficina, se niega a entregármelos, aludiendo que tenía que consultarlo con los servicios jurídicos de la empresa pública, además de proteger algunos datos personales. Esto es una irregularidad manifiesta, porque son cuentas públicas y se están ocultando deliberadamente. ¿Qué esconden?».
CRONOLOGÍA
El gobierno de Telde ha entrado en pánico tras la publicación de la primera entrega de los ‘Papeles de Panamá’ (versión Telde casposa-local), por parte de ONDAGUANCHE. Miles de facturas pagadas desde la empresa pública GESTEL, a delincuentes condenados en firme por la justicia, medios de comunicación comprados sin credibilidad (por supuesto, no encontrarán a ONDAGUANCHE entre los medios sobornados), productoras creadas después de las elecciones con claros vínculos familiares en el grupo de gobierno entre sus administradores, amigos de la causa, etc., sin más criterio ni fiscalización, que el capricho del alcalde (Juan Antonio Peña) y del concejal de Cultura (Juan Martel), en un ejercicio de presunto nepotismo y malversación.
En las dependencias de GESTEL situadas en la planta alta del Teatro Juan Ramón Jiménez, hubo ‘toque de queda’ y ataques de ansiedad tras conocerse la noticia. Los gerifaltes de la empresa pública y los políticos implicados en la trama, corrían como ‘pollos sin cabeza’ de un lado a otro, los teléfonos echaban humo y buscaban documentos hasta debajo de las mesas. Se trata de justificar lo injustificable, los implicados en los “Papeles de Panamá” se han puesto de los nervios (las abejitas atareadas que chupan de la mamandurria y la de los que la propician), no saben que hacer y disparan tinta de calamar sin cesar a ver si así consiguen que se siga ocultando como se utiliza el dinero público para pagar a medios de comunicación, productoras de reciente creación, amigos del alcalde de Telde, empresas afines etc.
LA EMPRESA
La Empresa Municipal de Gestión de Telde. GESTEL S.L, adscrita a la Concejalía de Cultura del M.I. Ayuntamiento de Telde se constituyó el 3 de Febrero de 2005 con el objetivo de promocionar, impulsar, formar y llevar a cabo la Cultura en el municipio a través de la gestión del Teatro Juan Ramón Jiménez, Actos culturales, Escuela Municipal de Música y Danza, Bibliotecas y Exposiciones.
Uno de sus objetivos es la de dinamizar y organizar eventos de carácter municipal, como de carácter particular, contando con la colaboración municipal, supramunicipal al igual del tejido empresarial para el desarrollo de los mismos.
Una empresa que se define como formadora, promotora e impulsora de la música; colaboradora del arte ofreciendo salas de exposiciones a artistas noveles y consagrados; organizadora de eventos, facilitando al empresariado la promoción de su producto poniendo a su disposición la logística y nuestros espacios para la celebración de congresos o promociones.
Una empresa con el compromiso de llegar al ciudadano desde la CULTURA, contribuyendo de este modo al desarrollo del municipio mediante la FORMACIÓN de sus ciudadanos lo que generará, sin duda, riqueza, progreso y emprendeduría.
HABRÁ AMPLIACIÓN
HÉCTOR SUÁREZ EN RADIO LAS PALMAS Y ‘ESRADIO’: «AHORA MISMO EN TELDE NO HAY NADIE AL MANDO Y ESO ES EVIDENTE»
Héctor Suárez, miembro del grupo municipal de CC en el Ayuntamiento de Telde, estuvo este jueves 16 de enero, en el programa de radio «Es la tarde» de esRadio Las Palmas (91.1 FM), conducido por el veterano periodista, Juan Santana.
En el escenario político de la ciudad de Telde, en el que fue alcalde en el anterior mandato y en los primeros meses del actual, concejal del Grupo de Gobierno y en la actualidad, concejal de la oposición, Héctor Suárez se ha consolidado como una figura clave en la oposición enfrentándose a un gobierno municipal que según sus propias palabras, no ha dudado en dirigir su maquinaria en su contra.
Héctor Suárez, ahora mismo perseguido política y personalmente, ha denunciado en este programa un clima de hostigamiento que trasciende de los institucional, y con todo esto nos hacemos algunas preguntas…¿Conseguirá Héctor Suárez, superar los obstáculos que señala, que espera de la política municipal en los próximos años? Estas y otras cosas han sido el eje central de la entrevista realizada hoy por el compañero Juan Santana
Juan Santana: ¿ Cómo que se manifiesta esa persecución que usted asegura existe hacia su persona?
Héctor Suárez: Yo he llegado a la conclusión de que están en contra de la ciudadanía de Telde, y yo soy uno más de más de 102.000 ciudadanos que son víctimas de un gobierno que mira exclusivamente por sus propios intereses, que no mira por el interés general y eso hace que todos no sintamos cada día un poco peor y perseguidos.
Uno de los últimos ejemplos que hemos vivido, es que no hemos dado cuenta de que único referente que son las actividades festivas y han sido también criticadas, como es el caso de la Cabalgata de Reyes.
Este acoso personal da a a entender claramente la gran debilidad de este gobierno que está compuesto por 13 miembros, que no es mayoría y a este se le suman dos personas que iniciaron este mandato con otros partidos políticos, y cuando hay debilidad les hace buscar fantasmas y dispara a la oposición ante posibles cambios o movimientos.
Este gobierno da muestra cada día de la desunión y desconfianza que hay entre ellos, que no realiza acciones conjuntas, que no tiene una hoja de ruta, y eso va minándoles cada día y hace que vean fantasmas que focalizan en la oposición.
Es verdad que ha habido acciones conjuntas en la oposición, pero han estado propiciadas por el propio déficit que hay en el gobierno en muchísimas cosas, que nos impide desarrollar con normalidad nuestro trabajo.
Me siento acompañado y apoyado por la ciudadanía teldense, tanto personas anónimas como personas de referencia, colectivos empresariales ciudadanos y deportivos, nos piden que continuemos, que no cedamos ante las presiones y sigamos trabajando como lo hemos hecho hace ya más de 16 años por esta ciudad y que sigamos ayudando a los más vulnerables y a los que peor lo pasan.
JH: ¿Cómo describiría la gestión actual del gobierno de Telde?
HS: No existe hoja de ruta, se salvan escasos concejales, algunas áreas en las que si se vislumbra la gestión y el rigor, pero fuera de estas circunstancias que podemos establecer, no se conoce un plan de acción, ha habido cambios tremendos en la empresa Fomentas y todavía no se ha explicado a la ciudadanía que es lo que nos espera en los próximos meses o en los próximos años, no sabemos cual es la hija de ruta, en materia económica, no existen iniciativas en materia urbanística etc hay un colapso total y una falta de respeto y no sabemos que ocurrirá de cara al futuro con distintas acciones que estaba en marcha en el mandato anterior, no se sabe nada de las relaciones con otras administraciones etc Un ayuntamiento totalmente parado y sin ninguna dirección política, les salva el rigor y la implicación de los trabajadores municipales
No existen ningún orden de prioridades por parte de este gobierno, que nos permita hacer una fiscalización a la oposición, lo que hace que todo sea de cara al futuro una incógnita, todo es boato, todo es farándula, pero no se detienen en los temas troncales que afectan a Telde.
Los problemas de Telde no se resuelven haciendo una encuesta en Instagram, habría que hacer mesas de trabajo con todos los sectores, incluida la oposición para sacar adelante los temas estancados por la improvisación conque se dirige la ciudad. Hay tantas y tantas cuestiones que este Alcalde ha dejado de lado, que nos van a dejar en el ostracismo mas espantoso.
Ahora mismo en Telde no hay nadie al mando y eso es evidente, por lo que seguimos perdiendo posiciones referente a otros municipios y la valoración de los entes sociales es muy negativa, porque solo se piensa en temas festivos y no en lo que realmente afecta al futuro de la ciudad.
Pérdida de los PFAES, devolución de millones de euros de subvenciones, en poco más de año y medio, no hay nadie pensando en este Ayuntamiento en afrontar los retos de futuro y solo les preocupa que se cumplan los meses para cobrar un sueldo.
JH: ¿Tiene usted aspiraciones políticas de liderar un cambio en una próximas elecciones?
HS: Por supuesto no tengo ninguna duda y si todas las fuerzas las ganas y el apoyo suficiente para hacerlo. No sabemos en que formato será ni de que manera, pero lideraré una alternativa que nos lleve a un cambio en esta ciudad, y en eso voy a trabajar cada día.
Uno construye su historia con acierto y errores, y lo bueno es tenerlos identificados para no cometerlos en el futuro y revertiremos la actual situación .
Finalizó Héctor Suárez, valorando la lealtad de su compañera concejala Pilar Mesa, en todo el vía cruxis por el que ha tenido que pasar y su defensa del programa por el que se presentó a las elecciones por encima de todo cuestionamiento.
Fuente: Canarias Informativa
TRAS LA DENUNCIA DE ONDAGUANCHE, AGUAS DE TELDE REPARA LA PELIGROSA TAPA METÁLICA DE REGISTRO JUNTO A LA PARADA DE GUAGUAS DE LA GARITA
Tras la denuncia ayer jueves de ONDAGUANCHE sobre la existencia de una tapa metálica de registro de agua en mal estado que representaba un inminente peligro en la parada de guaguas situada en la rotonda del Emigrante en La Garita, este viernes un grupo de operarios de Aguas de Telde procedió a su reparación.
Los vecinos aseguran a ONDAGUANCHE que la respuesta de la empresa concesionaria ha sido ejemplar tras la publicación de la denuncia, a pesar de que ellos ya habían comunicado en dos ocasiones la situación a la empresa responsable (Aguas de Telde) y no habían actuado hasta hoy a pesar de que varios transeúntes han tenido problemas con la misma.
NC TELDE CELEBRA LOS 40 AÑOS DE DEDICACIÓN DE ANTONIO MARÍA GONZÁLEZ PADRÓN COMO CRONISTA OFICIAL
Desde Nueva Canarias Telde – Bloque Canarista, felicitamos a Antonio María González Padrón, por sus 40 años como Cronista Oficial de la ciudad. Desde su nombramiento en 1985, Don Antonio ha sido un defensor incansable del patrimonio y la historia de Telde, documentando y preservando su rica herencia cultural.
González ha dedicado su vida a la investigación y divulgación de la historia del municipio. Su labor ha sido fundamental para mantener viva la memoria de la ciudad, a través de más de 25 monografías, 562 artículos y 500 conferencias.
Desde nueva Canarias agradecemos a Don Antonio su dedicación y compromiso, y para reconocer su invaluable contribución a la cultura y la historia de la ciudad y seguimos apostando porque el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes del Gobierno de España le conceda la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio.