INDIGNACIÓN POR LA NUEVA UBICACIÓN DE CONTENEDORES DE BASURA EN EL BARRIO DE CASAS NUEVAS EN TELDE

Comparte esto:

Los vecinos y empresarios de la zona del Cruce de Melenara, que llevaban hasta el día de ayer sufriendo el caos circulatorio  por la avería del semáforo situado en tan transitada vía, se han desayunado hoy con un nuevo desaire del gobierno municipal. El cambio de ubicación, sin previo aviso, de los contenedores de residuos han generado una profunda indignación en la zona.

Es lamentable que una vez más la decisiones unilaterales del gobierno de Telde afecten a la normalidad de los vecinos y empresarios, que el día de hoy han visto trastocado sorpresivamente si quehacer cotidiano.

La nueva ubicación de los contenedores  que tendrá como resultado  la eliminación de aparcamientos tendrá un impacto para los residentes y negocios de la zona.

Proponemos un diálogo abierto entre los representantes municipales, los vecinos y los empresarios para encontrar una solución que equilibre las necesidades de la ciudad con la gestión adecuada de los residuos.

Nueva Canarias Telde insta a las autoridades a rectificar esta situación y a atender, antes de realizar actuaciones, a  las necesidades de los barrios. El respeto a la participación ciudadana es fundamental para tomar decisiones que beneficien a todos y todas.

1

Image 1 De 2

CCOO DE INDUSTRIA CANARIAS LAMENTA LA CONDUCTA ANTISINDICAL DE LA EMPRESA ATELCO FIELD FACTORY, SUBCONTRATADA DE MOVISTAR

Comparte esto:

Desde CCOO condenamos el despido del trabajador Mario Alfonso, el único objetivo de la empresa arriba indicada antes llamada EZENTIS, no es otro que amedrentar a las personas trabajadoras a sabiendas de que el próximo sábado 11 de mayo comienza una huelga indefinida todos los sábados de cada mes.

Que no le quepa duda a ATELCO FIELD FACTORY (EZENTIS) que desde CCOO no vamos abandonar a Mario, no descansaremos hasta que ipso facto cesen estas conductas hostiles hacia las personas trabajadoras que reivindican mejores condiciones laborales, y que utilizan para ellos un derecho Huelga, que nos confiere la Constitución Española.

Por tanto, rechazamos y condenamos este tipo de conductas propias de años fascistas y exigimos la inmediata incorporación a su puesto de trabajo de Mario Alfonso. 

NC DENUNCIA LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE REGLAMENTO DEL MERCADO MUNICIPAL DE TELDE DE ESPALDAS AL SECTOR

Comparte esto:

Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Telde quiere expresar su profunda preocupación y rechazo ante la aprobación del proyecto de reglamento general del mercado municipal de Telde por parte del gobierno municipal, sin haber consultado ni informado adecuadamente al sector de comerciantes afectados. Esta acción unilateral demuestra una falta de transparencia y de consideración hacia los intereses legítimos de quienes operan en nuestro mercado local.

Hemos constatado, a través de nuestra interacción directa con los comerciantes del mercado, que estos desconocían por completo la existencia de esta iniciativa hasta que Nueva Canarias se puso en contacto con ellos. Es inaceptable que se haya avanzado en la elaboración de un reglamento que impactará directamente en sus actividades sin haberles dado la oportunidad de expresar sus puntos de vista y preocupaciones.

El gobierno, para más INRI, ha prescindido de los trámites de consulta, audiencia e información pública, previstos en la Ley de procedimiento común de la Administraciones Públicas, previa a la aprobación del proyecto de reglamento, con la excusa de que es un reglamento de carácter organizativo, evidenciando el modelo restrictivo de participación ciudadana que defiende.

Nos preocupa profundamente que el proyecto de reglamento sea una mera copia del reglamento del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, sin tener en cuenta las particularidades y necesidades únicas del mercado municipal de Telde. Cada comunidad tiene sus propias características y requerimientos, y es esencial que las regulaciones se adapten a la realidad local.

En vista de esta situación, Nueva Canarias reafirma su compromiso con los puesteros y con el principio fundamental de participación ciudadana en la toma de decisiones. Por ello, anunciamos que no utilizaremos el periodo de alegaciones que nos corresponde como grupo con representación en el consistorio, como muestra de respeto y apoyo al sector.

En los próximos días nos reuniremos con el empresariado afectado para escuchar directamente sus opiniones y preocupaciones. Queremos continuar con el trabajo iniciado en el anterior mandato, siguiendo el ejemplo del concejal Servando González, quien promovió un enfoque colaborativo y consultivo con el sector.

Exigimos al gobierno municipal que rectifique esta situación y se comprometa a trabajar en un proceso inclusivo y transparente para la elaboración del reglamento del mercado municipal, garantizando la participación efectiva de los afectados y respetando los principios democráticos básicos.

Imagen: C7

LOS QUESOS DE GRAN CANARIA: TESOROS CULINARIOS EN LA ISLA DEL QUESO

Comparte esto:

Gran Canaria, conocida por sus impresionantes paisajes volcánicos y playas de ensueño, también alberga un secreto bien guardado en sus quesos artesanales. Estos productos lácteos no solo son un placer para el paladar, sino que también representan una parte fundamental de la rica tradición gastronómica de la isla.

El concurso oficial de quesos de Gran Canaria que comenzará mañana es una celebración de la riqueza gastronómica y cultural de la isla. Este evento no solo destaca la calidad de los quesos producidos localmente, sino que también promueve la innovación y la excelencia en la industria láctea. Además, brinda una plataforma para que los productores locales exhiban sus habilidades y conocimientos. A través de este concurso, se reconoce y se celebra el arduo trabajo de las personas agricultoras y queseras, quienes con su pasión y dedicación contribuyen al legado culinario de Gran Canaria y enriquecen la experiencia gastronómica de quienes tienen la suerte de probar estos deliciosos quesos.

El Cabildo Insular de Gran Canaria, a través de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, tiene varias razones sólidas para organizar el concurso oficial de quesos de Gran Canaria.

En primer lugar, el concurso sirve como una plataforma para promover y preservar la rica tradición quesera de la isla. Al destacar la calidad y variedad de nuestros quesos, se fortalece la identidad cultural y se fomenta el orgullo por los productos de nuestra tierra.

Además, el concurso es una oportunidad para impulsar la economía local, al destacar la excelencia de los productos lácteos de Gran Canaria y promover su consumo tanto dentro como fuera de la isla. Esto beneficia a las personas productoras, queseras y toda la cadena de valor relacionada con la industria quesera.

Asimismo, el concurso fomenta la innovación y la mejora continua en la producción de quesos, al proporcionar un espacio para la retroalimentación y el intercambio de conocimientos entre las personas participantes y expertas del sector.

El apoyo del Cabildo a este evento refleja su compromiso con el desarrollo sostenible del sector primario y la soberanía alimentaria de la isla, valorizando nuestros productos, promoviendo la producción local y el consumo de alimentos de calidad.

El concurso oficial de quesos de Gran Canaria es una iniciativa más que forma parte del Plan Estratégico de la Consejería del Sector Primario que promueve la cultura, la economía y la sostenibilidad en la isla, demostrando el compromiso del Cabildo con el bienestar de su comunidad y el futuro de su sector primario.

Los quesos de Gran Canaria son el resultado de siglos de experiencia y dedicación por parte de las productoras isleñas, que han perfeccionado el arte de la fabricación del queso a lo largo de generaciones. Desde las ganaderías familiares hasta las pequeñas queserías artesanales, cada queso es una obra maestra única que refleja el cuidado y la pasión que se dedica a su elaboración.

La diversidad de quesos en Gran Canaria es impresionante, desde los suaves y cremosos quesos frescos hasta los intensos quesos curados. Cada variedad cuenta una historia única, influenciada por los métodos de producción tradicionales, el clima subtropical y la rica biodiversidad de nuestra isla.

Pero más allá de su exquisito sabor, los quesos de Gran Canaria también son un testimonio del compromiso de la isla con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. Muchos productores utilizan métodos de producción respetuosos con el entorno, como la alimentación del ganado con pastos naturales.

Además, los quesos de Gran Canaria no solo son apreciados a nivel local, sino que también están ganando reconocimiento a nivel nacional e internacional. Su calidad excepcional ha sido reconocida en concursos nacionales e internacionales como el World Cheese Awards, consolidando su posición como verdaderos tesoros culinarios de la isla.

Los quesos de Gran Canaria no solo son productos lácteos de alta calidad, sino también símbolos de la rica historia y cultura gastronómica de la isla. Cada bocado de queso es una oportunidad para saborear la autenticidad y la pasión de Gran Canaria, convirtiéndolos en imprescindibles en cualquier mesa gourmet.

Los quesos son una expresión única de la diversidad cultural y gastronómica de cada región, y en el caso de Gran Canaria, la variedad de quesos es un verdadero tesoro que refleja la riqueza de sus recursos naturales y la maestría de sus productoras.

Los quesos de oveja, con su sabor suave y cremoso, son un verdadero deleite para los amantes del queso. Su textura tierna los hace ideales para disfrutar solos o como acompañamiento de otros alimentos. Son el resultado del cuidado y la dedicación del pastoreo y queserías locales, que trabajan en armonía con el entorno para producir un producto de calidad excepcional.

Los quesos de oveja y cabra combinan lo mejor de ambos mundos, fusionando la riqueza y cremosidad de la leche de oveja con el carácter distintivo y ligeramente picante de la leche de cabra. Esta combinación crea quesos semicurados y curados con una complejidad de sabores que satisfacen incluso a los paladares más exigentes.

Por otro lado, los quesos de vaca ofrecen una experiencia gustativa diferente, con su sabor más suave y dulce. Desde los tiernos quesos frescos hasta los intensos quesos curados, la leche de vaca da lugar a una amplia gama de quesos que se adaptan a todos los gustos y preferencias.

Los quesos de Gran Canaria no se detienen en la variedad de leche utilizada; también se distinguen por su grado de maduración. Desde los tiernos y delicados quesos tiernos hasta los intensos y robustos quesos curados, cada etapa de maduración añade una dimensión única de sabor y textura al queso.

Los quesos de flor son una verdadera joya de la gastronomía canaria. El proceso de elaboración con la sustitución del cuajo por un “destilado” de las flores del cardo silvestre confiere a estos quesos un aroma y sabor incomparables, capturando la esencia misma del paisaje de la isla.

Me gustaría hacer una mención especial al personal técnico que trabaja en el concurso oficial de quesos de Gran Canaria porque desempeña un papel fundamental en la promoción y el éxito del evento. Su dedicación y experiencia garantizan que el concurso se lleve a cabo de manera imparcial, transparente y profesional. Desde la evaluación sensorial hasta la aplicación de criterios de calidad y seguridad alimentaria, su labor asegura que los quesos participantes sean juzgados con el más alto estándar. Además, su compromiso con la mejora continua ayuda a elevar el prestigio del concurso y a mantener su relevancia en la industria láctea tanto a nivel local como internacional. En última instancia, el trabajo del personal técnico contribuye al reconocimiento y la valoración de los quesos de Gran Canaria, contribuyendo así a impulsar el desarrollo económico y cultural de nuestra Ecoisla.

Me gustaría subrayar para finalizar, que los quesos de Gran Canaria son mucho más que productos lácteos; son testigos vivos de la tradición, la pasión y el compromiso de la isla con la excelencia gastronómica. Cada queso cuenta una historia única, ofreciendo a los comensales una experiencia sensorial inigualable que los transporta a los paisajes volcánicos y exuberantes de Gran Canaria con cada bocado.

Diego Fernando Ojeda Ramos, exconcejal del Ayuntamiento de Telde y asesor en la Consejería del sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo Insular de Gran Canaria

LOS SEMÁFOROS DE CASAS NUEVAS EN TELDE VUELVEN A FUNCIONAR VARIOS MESES DESPUÉS

Comparte esto:

Según ha podido comprobar ONDAGUANCHE esta misma tarde, los semáforos situados en la intersección de la Calle San Fernando y la Calle Torricelli, en el barrio de Casas Nuevas (Telde), vuelven a estar operativos después de meses sin funcionar y haber generado accidentes, discusiones y conflictos innecesarios entre los conductores. La cercanía de un instituto de educación secundaria, varias superficies de alimentación y la conexión peatonal con la costa del municipio justificaban una atención especial a las señales de tráfico de esta zona.

Por fin se ha repuesto este semáforo situado en un punto tan transitado de nuestro municipio, donde confluyen  una carretera general y una de las salidas del barrio de Casas Nuevas. Esperemos ahora que no dure tres días…

SEMÁFOROS AVERIADOS JUNTO AL MERCADO MUNICIPAL

Los vecinos esperan ahora la reparación urgente de los obsoletos semáforos situados en intersección de las calles Pablo Neruda y Joan Miró, junto al mercado municipal, que llevan más de dos meses sin funcionar. Conductores y peatones han denunciado a ONDAGUANCHE la desidia y falta de voluntad política del grupo de gobierno para exigir la reparación urgente de los semáforos obsoletos que llevan meses sin funcionar correctamente, ocasionando graves problemas de tráfico y un peligro para conductores y ciudadanos.

EL MAL ESTADO DE LAS PISTAS DE ATLETISMO DE EL HORNILLO EN TELDE Y LA DEMANDA DE TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES CONTRA LA SELECCIÓN DE CHÓFERES DE GUAGUAS MUNICIPALES, PROTAGONISTAS ESTE JUEVES 9 DE MAYO EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» (89.2 FM)

Comparte esto:

El mal estado de las pistas municipales de atletismo de El Hornillo en Telde y la demanda de tutela de derechos fundamentales interpuesta contra la convocatoria de selección de conductores de Guaguas Municipales, serán protagonista (entre otros asuntos de gran interés), este jueves 9 de mayo 2024, del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (de 13:00 a 14:00 horas), a través de la señal (89.2 FM). 

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 18 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio en simultáneo con Vistamar Radio a través de la 89.2 de la FM, los martes y jueves (de 13:00 a 14:00 horas y en redifusión de 23:00 a 00:00 horas).

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. Además de en la frecuencia 89.2 FM para Telde y la isla de Gran Canaria “LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar también en la emisión online localizada. en www.ondaguanche.com y www.vistamarradio.com

SEGUNDA PARTE DEL RELATO CORTO: «BENAYGA, MI NOVIA, LA DE VALSEQUILLO…» (POR JAVIER MARTÍ)

Comparte esto:

Dedicado a:   Todos mis lectores que, gustosamente, pierden unos minutos de su valioso tiempo en leer este relato corto que ha sido escrito con la idea de que, quien lo lee, entre en la vida de algún personaje, lo haga suyo, lo viva y, lo disfrute.

                                                                 El Duendecillo Valiente

                                                                                 El artesano de la ficción                                                                                                                                                                                                           

1ª Edición: Diecisiete de enero de dos mil veinticuatro

Diseño de portada: Javier María Martí Martínez

Autor y Editor:       Javier María Martí Martínez

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Nº REGISTRO P. I. Las Palmas:  …24P0011851

BENAYGA, mi novia, la de Valsequillo… (2 PARTE)

Ella, Benayga, con su angelical mirada me decía, me pedía que la rescatara, que la sacara de aquel lugar donde sus padres la habían mandado en contra de su voluntad. 

        Fue algo difícil poder sacarla de aquel lugar sin que los guardianes que custodiaban el recinto se dieran cuenta.

        Sólo los Faycanes podían entrar en el recinto y, como mi porte era parecido a estos, no dudé ni un minuto en hacer todo lo posible para traspasar aquellas puertas y entrar en aquel lugar que, desde el exterior nadie podía imaginar cómo era lo que había tras aquellas puertas de gran tamaño y peso.

        En mi sueño pude llegar a un lugar donde estaban los Faycanes. Era como una gran cabaña. Desde donde yo estaba, podía ver sus vestimentas, sus atuendos, y todo lo necesario que debía utilizar para entrar sin llamar la atención de nadie…

        Tomando lo preciso regresé al lugar donde estaban las doncellas y, para mi sorpresa, los guardianes me abrieron las puertas sin preguntar nada y así pude acceder al lugar sin llamar la atención. Nadie me dijo nada, nadie me preguntó, pues tenían prohibido mediar palabra con los Faycanes.

        Entre las celdas de las Maguadas busqué donde se encontraba Benayga y, tapándole la boca para que no chillase al verme, le hice una señal para que me siguiera.

        Ella me miró a los ojos y, sin mediar palabra, dispuso lo necesario para salir del lugar, como si de un repentino e inesperado traslado se tratara.

        Lo normal era que la doncella siguiera los pasos del Faycán por el lugar hasta una de las cuevas que, por así decirlo, era el templo donde oraban. Allí, tras los rezos de costumbre y la bendición de la anciana Harimaguada, la matriarca, la doncella era llevada por el Faycán a su nuevo destino…

        Al desconocer los pasadizos que tenían las cuevas del templo, fue Benayga quien me señaló el que conducía a uno que nos llevaría fuera del Tamogantes sin ser descubiertos por los guardianes que, al no poder entrar en el recinto, lo desconocían. 

        Estaba oculto tras el altar donde se veneraba a Moneiba, la Diosa que protege a las mujeres.

        Pocas Harimaguadas conocían ese pasadizo que, por el mal estado que estaba, fuere prohibido utilizarlo por orden de la vieja Zeray, la más anciana Harimaguada, la matriarca del Tamogantes.

         Acceder a ese pasadizo en caso de una repentina evacuación era como llevar al suicidio a quienes lo utilizasen pues, como era  contado una y otra vez por las viejas Harimaguadas, en una ocasión, hace ya muchos años, al ser ultrajado el Tamogantes por unos bárbaros que asaltaron el recinto cuando aún no estaba custodiado por los guardianes, las Harimaguadas que sabían de la existencia de ese pasadizo, antes de caer en las despiadadas manos de los bárbaros, entraron en él sin que se supiera nunca más nada de ellas. Ninguna regresó al Tamogantes. Se decía que todas perecieron en aquel oscuro pasadizo…

        Era un riesgo que teníamos que correr si queríamos salir sin ser descubiertos por las Harimaguadas que montaban vigilancia en el interior del recinto, a sesenta pasos unas de otras en todo el perímetro del Tamogantes.

        Tomando dos antorchas y armados de valor, no sin antes asegurarnos de que nadie nos viera, abrimos la vieja puerta que ocultaba la entrada del pasadizo y tras cerrarla y franquearla para que nadie la pudiera abrir, comenzamos nuestra andadura por aquel lugar que tantas negras leyendas ocultaba…

        A lo largo de un estrecho sendero, a ambos lados, pudimos ver que había viejas antorchas que, a escasos veinte pies unas de otras, al darles lumbre, nos iluminaban el camino. Conforme pasábamos las íbamos encendiendo una a una y, para sorpresa nuestra, conforme caminábamos, las que quedaban tras nuestros pasos, se apagaban por si solas… 

        Una suave brisa nos daba en la cara y, por lo que presagiábamos, nos auguraba que la salida estaba cerca, o eso pensábamos…

        Dos largas horas caminamos por aquel pasadizo hasta llegar a lo que jamás hubiéramos imaginado si nos lo hubieran contado:

        El estrecho pasadizo se abrió dando paso a una gran sala donde se escuchaba el chasquido de unas aguas que, cayendo de lo alto de una pequeña cascada, formaba un pequeño riachuelo que mojaba nuestros pies.

        Sin saber cómo y de dónde llegó, de una antorcha que se encontraba a la entrada de la gran sala fue reavivando su llama que iluminaba lo que jamás antes habíamos pensado que pudiera existir…

        Estábamos en lo alto de una pequeña loma que daba paso, por una escalinata de tallada piedra, a un nuevo mundo donde unos seres nos contemplaban, desde abajo, con gran asombro.

        Quedamos anonadados al ver lo que estaba a nuestros pies…

        Una voz nos invitó a que bajásemos por la escalinata de piedra que teníamos a nuestra derecha hasta llegar a un peldaño que tenía forma de media luna.

        La voz nos dijo que ahí debíamos esperar a que la pasarela de madera que unía con el otro lado de la escalera cerrara su trampilla central y nos permitiera cruzarla para seguir bajando hasta donde estaban esos seres…

        La bajada era digna de haberla gravado en un móvil.

        Al ir bajando, cada escalón se iba iluminando, uno a uno, con los colores del arco iris, los mismos que siempre habíamos visto en el cielo y que, ahora, los teníamos ante nuestros pies.

        Llegando al último escalón, que era tan redondo y rugoso como una calabaza, todo él se iluminó con todos los colores del arco iris dando luz a aquel lugar inimaginable para el ojo humano.

        Una dulce y cálida voz nos invitó a que contemplásemos el efecto que hacía aquel piso en lo alto de la bóveda del lugar.

        Como si de una vidriera se tratara, toda la bóveda estaba iluminada dejando ver lo inmenso que era aquel lugar.

        Pudimos contemplar unas pequeñas cuevas que, alrededor la bóveda, se iluminaban de distintos colores y a distintas alturas. Eran las humildes moradas de los seres que allí vivían…

        La dulce voz se escuchó nuevamente…

                 “No temáis, venid hasta donde estoy”

        Lo que antes era un piso de distintos colores se apagó repentinamente dejando un único color plateado que nos indicaba el camino que nos llevaría hasta una gran plaza donde nos esperaban aquellos diminutos seres…

        Conforme caminábamos por aquel sendero, sentíamos una paz que jamás antes habíamos tenido. Era como si estuviéramos en el cielo, caminado entre nubes que nos llevaban a un lugar del que muchos no desearían dejar nunca…

        Llegados ante aquellos seres, fuimos rodeados por no más de sesenta, una pequeña representación de los miles que habitaban el lugar.

        Bentor, el jefe del poblado, el hombre de la blanca barba y vestimenta de color azul púrpura, nos recibió con un cariñoso abrazo que, sin tocarnos, nos llegó al corazón.

— Veo que venís de ese mundo que no nos dejan pisar –les dijo con una tierna y simpática sonrisa–.

— ¿No os dejan? –pregunto Benayga con extrañeza al ver lo cariñosos que eran todos ellos–.

— No nos dejan los Dioses –respondió Cazalt–, la mujer de Bentor.

— No lo entiendo –dijo Benayga–. No veo por qué no podéis vivir entre nosotros si sois maravillosos…

— No podemos vivir entre ustedes porque somos duendes. –dijo Magec–, el hechicero. Los Dioses nos dijeron que si viviéramos entre ustedes el mundo sería diferente y eso, a los Dioses, no les interesa…

— ¿No les interesa? –nuevamente preguntó Benayga–, encogiendo sus hombros…

— Nos dijeron que, para nosotros, era mejor que viviéramos ocultos y que sólo nos dejásemos ver cuando fuera preciso –comentó Cazalt–. Somos seres llenos de grandes cualidades que los humanos no sabrían apreciar y nos podrían hacer daño, mucho daño.

— Si esa es la voluntad de los Dioses, sea –dijo Acaymo–. No somos quienes para llevarles la contraria…

— ¿Qué os trae por estos lares? –preguntó Bentor–, acariciándose su barba, como dando a entender que sentía cierta curiosidad.

— Venimos huyendo de las Harimaguadas que habitan en “Tigota” el Tamogantes de mi aldea. Queremos vivir nuestro amor –dijo Benayga abrazando a Acaymo–. No quiero ser una Maguada como pretenden mis padres que lo sea.

— Aquí nadie os buscará –les dijo Cazalt–. Nadie que entrase por aquel pasadizo con malas intenciones podría llegar jamás hasta nosotros. Solo los puros de corazón lo consiguen, como vosotros…

— Nuestra intención es vivir unidos y felices –comentó Acaymo–. Lejos de la tiranía y de las malas gentes que nos rodean en nuestro mundo.

— Cazalt, nadie que entrase por el pasadizo con malas intenciones llegaría hasta aquí, ¿cómo lo vais a impedir? –preguntó Benayga mirando a lo alto de la gran sala, al lugar por donde habían llegado.

— La escalera que habéis bajado hasta la pasarela esconde algo que no habéis visto por la luminosidad de los escalones –dijo Cazalt–. Si llegasen seres malvados, los escalones no se iluminarían, tendrían que bajar con la luz de sus antorchas y ahí comienza el gran terror al que se someterían…

— Me está entrando miedo –dijo Benayga–. Una fría sensación recorre todo mi cuerpo al oírte…

— No temas –dijo Bentor–. A ustedes no les va a pasar nada porque ya lo cruzaron y sabemos que son gente de buenas intenciones.

— ¿Podemos saber qué es lo que esconde esa pasarela? –preguntó Acaymo–. CONTINUARÁ…    

LEA LA PRIMERA PARTE DE ESTE RELATO CORTO PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

TELDE DESTACA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PETANCA POR COMUNIDADES

Comparte esto:

El pasado fin de semana, en la plaza de toros madrileña de Torrejón de Ardoz, la Selección de Canarias de Petanca, con la participación de teldenses, realizaba un brillante Campeonato de España de Petanca por Comunidades. Logrando proclamarse campeona de España en la categoría juvenil, alzándose con el ascenso a División de Honor. Donde, además, el equipo senior masculino conseguía la tercera plaza quedando a tan solo una victoria para el ascenso.

La ciudad de Telde estuvo muy presente en el campeonato nacional, ya que Angel León León del combinado Gerardo Rodríguez y Santa Margarita formaba parte de la selección juvenil. Mientras que, Zebenzui Barreto, Juan Jesús Martel y Carlos Ceballo del Harimaguada integraban la selección senior masculina.

El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Cristhian Santana Caballero, felicitaba y daba la enhorabuena a la Federación Canaria de Bola Canaria y Petanca, y a sus seleccionados/as “por su gran gestión y papel realizado en dicho campeonato nacional colocando a Canarias entre los mejores petanqueros de España”. Así como, a Angel León León del combinado Gerardo Rodríguez y Santa Margarita, y a los jugadores del Harimaguada Zebenzui Barreto, Juan Jesús Martel y Carlos Ceballo ”demostrando, una vez más, el gran nivel de petanca que hay en nuestro municipio llevando con la Selección de Canarias el nombre de Telde, a lo más alto”.

El edil teldense finalizaba señalando que “es un orgullo ver deportistas de clubes teldenses destacar entre los mejores de España, gracias al gran trabajo que vienen realizando tanto el Gerardo Rodríguez como el Harimaguada. Felicitarles, por ello, y animarles a seguir en la magnífica línea de formación y promoción de la petanca en la ciudad de Telde”.

1

Image 1 De 2

LA PLAYA DE LA GARITA RECUPERA LA BANDERA AZUL Y VOX TELDE LO CELEBRA

Comparte esto:

La bandera azul volverá a ondear en La Garita un año después. La Concejalía de Playas, dirigida por María Calderín, celebra la recuperación del cuarto galardón en las calas de la ciudad, sumándose a las de Melenara, Salinetas y Hoya del Pozo. Cabe recordar que el pasado verano se perdió este reconocimiento en La Garita, después de seis años consecutivos recibiendo la mención honorífica. 

Es la Federación Europea de Educación Ambiental y su filial española (Adeac) la que, de manera independiente y sin ánimo de lucro, distingue a playas y puertos en función de una serie de estándares de calidad y servicios. En concreto, la bandera azul se otorga “por cumplir los criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, cumplir la normativa ambiental y disponer de infraestructura sanitaria y de seguridad adecuada para garantizar la salud y la seguridad de los usuarios de las mismas”. 

Calderín asegura que “el esfuerzo y la dedicación de los operarios municipales han sido fundamentales para restablecer la insignia en La Garita”. Agradece su “labor incansable, que ha permitido recuperar este reconocimiento tan importante para nuestra ciudad”. “La bandera azul no solo es un símbolo de calidad y compromiso ambiental, sino también un atractivo turístico que contribuye al desarrollo local. Seguiremos trabajando para mantener y mejorar nuestras playas, garantizando a nuestros vecinos y visitantes espacios seguros y saludables donde disfrutar del mar y el sol”, añade la edil.

VOX TELDE MANIFIESTA SU SATISFACCIÓN POR LA RENOVACIÓN DE LAS BANDERAS AZULES EN LAS PLAYAS DEL LITORAL COSTERO

La concejal y portavoz de VOX Telde Esmeralda Cabrera Sánchez se felicita por la renovación de las Banderas Azules en las playas del litoral teldense, manifestando su gran satisfacción por la recuperación de la Bandera Azul a la playa de La Garita, un distintivo que premia el esfuerzo público y ciudadano para cumplir los criterios de gestión y educación ambiental, seguridad, equipamiento, legalidad, calidad costera y calidad del agua.

VOX Telde avanzó hace unas semanas que la playa de La Garita podría recuperar la Bandera Azul que perdió el año pasado,instando al Gobierno de Telde a mejorar los servicios públicos en la playa Al objeto de recuperar el distintivo.

VOX Telde recuerda a la concejala de Playas que estas distinciones están vinculadas a la disponibilidad de ciertos servicios y equipamientos que pueden motivar la concesión o no del distintivo azul, incluso la retirada de la Bandera Azul por lo que la concejal de VOX Telde Esmeralda Cabrera sigue insistiendo en la necesidad de crear en la playa de La Garita un acceso a la playa para personas con movilidad reducida, la apertura de los baños públicos de lunes a domingo, así como mejorar los accesos intransitable a la playa, la inauguración del nuevo aparcamiento público, la creación y puesta en marcha de un balneario, al objeto de que la playa de La Garita mantenga la Bandera Azul.

 

NC TELDE LAMENTA LA PÉRDIDA DE ISIDRO RODRÍGUEZ, EX LUCHADOR DEL C.L ACAYMO Y C.L LAS HUESAS

Comparte esto:

El Partido Canarista Nueva Canarias Bloque Canarista Telde, desea expresar su más sentido pésame por la reciente pérdida de Isidro Rodríguez, quien fue un destacado luchador en el ámbito deportivo canario. Isidro Rodríguez dejó una huella imborrable en la lucha canaria y su legado perdurará en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron.

La capilla ardiente se encuentra en la sala 2 del Tanatorio de las Rubiesas-Cruce de Melenara, donde amigos, familiares y compañeros de lucha podrán despedirlo y rendir homenaje a su vida. El sepelio está programado para última hora de esta misma tarde.

Isidro Rodríguez no solo fue un gran luchador, sino también un ser humano apreciado por su dedicación y pasión por el deporte.

Su familia de la lucha y sus allegados están atravesando un momento difícil, y queremos enviarles todo nuestro apoyo y cariño en este proceso de duelo, donde el #DeporteCanario pierde a una figura valiosa, pero su espíritu y determinación seguirán inspirando a generaciones futuras. En nombre de Nueva Canarias Telde, extendemos nuestras condolencias a la familia de Isidro Rodríguez y a todos aquellos que compartieron momentos con él.