«EL DESPRECIO DE ESPAÑA»

Comparte esto:

Estoy cansado de los gobiernos de España y de los gobiernos de Canarias, “amigos” de los lobbies empresariales que venden nuestros intereses al mejor postor. Ya sucedió en el pasado, cuando nos vendieron como esclavos. Posteriormente lo hicieron utilizando a los canarios como mano de obra barata, con el cultivo de la cochinilla, de la caña de azúcar, del tomate, del plátano y más recientemente con el turismo. También con el negocio de la importación de combustibles y de todo tipo de productos y ahora con la descarada venta de la energía, la producida por nuestro sol y nuestro viento a costa del territorio. Muchos fueron los que hicieron fortuna con nuestra precariedad. Aún así el pueblo canario, dócil de por demás, sigue fustigando sus complejos de buen esclavo al levantar monumentos a “los buenos amos”, los que hicieron y siguen haciendo fortuna con nuestra precariedad.

Los canarios debemos concienciarnos de que la solución a nuestros problemas sólo puede venir de Canarias. Que nadie vendrá allende los mares con soluciones mágicas. Más bien al contrario, nos explotarán mientras puedan y luego se desharán de nosotros, como hicieron con el Sahara. Se nos viene utilizando como moneda de cambio. Manipulan nuestros intereses sin apenas tomarnos en consideración. Las decisiones importantes sobre Canarias se toman muy lejos de este archipiélago.

La misma prensa y clase política intenta magnificar unos problemas para ocultar otros mucho más graves para los canarios, como la actual superpoblación de Canarias, la originada por la inmigración legal. Si, la que llega en avión.

Somos los canarios los que debemos tomar las riendas de nuestro destino con un potente empuje social, ahora “ausente”. La razón está de nuestra parte. El pueblo canario debe hacerse respetar y cuidarse de los “falsos canarios”, los que enarbolan la bandera de las siete estrellas en cada campaña electoral, para luego esconderla hasta mejor ocasión.

El discurso independentista da demasiado miedo porque siempre se nos hizo creer que somos “muy dependientes”. Hay demasiados “medradores de fortuna” que hacen su agosto en Canarias, y en base a ellos se gobierna. Muchos se han hecho ricos con nuestra tramposa realidad. Se hace imprescindible el trabajo de concienciación sobre los problemas y las soluciones de raíz canaria. No hace falta tirar de bandera en cada reivindicación, pero es de vital importancia que aprendamos a mirarnos con dignidad en el espejo de la historia, la historia que dejaremos a nuestros hijos.

En la España reciente tenemos ejemplos claros de cómo se abandona un pueblo a su suerte. Se llama SAHARA, y son nuestros vecinos y hermanos. Un territorio cuyos habitantes eran españoles de pleno derecho hasta mediados de los setenta y que, de la noche a la mañana, se les abandonó a su suerte. Ahí quiero ver a los de las pulseritas, grandes arengas y golpes de pecho. ¿Y qué dicen estos de las banderas sobre el Sahara español? Yo se los diré: NADA. No dicen nada porque son un “bluff”, una gran mentira en un gran estercolero mediático.

Tenemos un serio problema con las AGUAS CANARIAS, que debemos resolver con urgencia. España siempre nos ha dado la espalda en este asunto y el Gobierno Canario, mayordomo donde los haya, se la coge siempre con papel de fumar, pero ya es hora de retratarse porque “pintan bastos” para Canarias. Los Canarios debemos mirar de reojo al Sahara, para conocer cual puede ser nuestro futuro inmediato de no reconocerse nuestro estatus como archipiélago, según el Derecho Internacional. Vivimos en una situación de “debilidad legal” que no podemos prolongar por más tiempo. Marruecos tiene puestos los ojos -y casi las manos- en en Canarias, en sus mares y sus riquezas naturales. Y si no nos plantamos, España acabará entregando a Canarias, como ya lo hizo con el Sahara. No podemos olvidar que Marruecos sabe jugar sus cartas y que cuenta con el apoyo de EE.UU. y Francia. Ceuta y Melilla son mucho más valiosas -estratégicamente- para España.

Por lo pronto, al actual Presidente del Gobierno Español no se le ha torcido la sonrisa al declarar su disposición a que el Sahara pase a formar parte de Marruecos.

El único país europeo, de los firmantes del Convenio Internacional del Derecho del Mar, que no quiso proteger las aguas de sus archipiélagos fue España.

La pregunta es ¿POR QUÉ?

Paco Vega

ANTONIO RODRÍGUEZ (SITCA), PROTAGONISTA ESTE MARTES 13 DE FEBRERO DEL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» (89.2 FM)

Comparte esto:

Antonio Rodríguez, Secretario General de SITCA (Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias), será protagonista (entre otros asuntos de sumo interés), este martes 13 febrero de 2024, del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (de 13:00 a 14:00 horas), a través de la señal (89.2 FM).

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 18 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio en simultáneo con Vistamar Radio a través de la 89.2 de la FM, los martes y jueves (de 13:00 a 14:00 horas y en redifusión de 23:00 a 00:00 horas).

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. Además de en la frecuencia 89.2 FM para Telde y la isla de Gran Canaria “LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar también en la emisión online localizada. en www.ondaguanche.com y www.vistamarradio.com

ONDAGUANCHE ENTREVISTA AL PREGONERO DEL CARNAVAL, ARNALDO OJEDA: «EL MEJOR CONCEJAL DE FESTEJOS QUE HA TENIDO TELDE HA SIDO CARMELO MARTÍN»

Comparte esto:

El reconocido vecino de Los Llanos, laureado por sus diseños y participación en las carnestolendas de la ciudad y de la Isla, Arnaldo Ojeda, será el encargado de pregonar los carnavales de Telde. El profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, entrevistó al pregonero en exclusiva para ONDAGUANCHE.

Arnaldo destacó que «Carmelo Martín ha sido el mejor concejal de Festejos que ha tenido Telde». Por otra parte adelantó que el pregón tendrá una duración de «25 minutos aproximadamente y se lo voy a dedicar a mi tía Paquita que es la que me diseñaba los trajes del Carnaval».

El pregonero que acaba de cumplir 81 años y hasta el mes pasado fue secretario de la comunidad de propietarios del edificio La Tortuga de San Gregorio en Telde, adelantó que durante el pregón destacará que «fui durante casi 50 años trabajador del Banco Bilbao (hoy BBVA), evocando el recuerdo de algunos compañeros de entonces como Juan León (apoderado), Antonio Betancor (director), Chano Calderín  Manolo Peña (fallecido recientemente) y Argentina Gil, que fue la primera mujer que trabajó en la banca en Tede».

Arnaldo destacó que durante el pregón recordará también que «fui miembro de la asociación de padres de alumnos del Colegio San Juan junto a Juan León, con quien contribuí a pedir la Universidad para Las Palmas de Gran Canaria en la multitudinaria manifestación que se celebró en la capital grancanaria en aquella histórica cita».

El acto, que dará comienzo a la fiesta, tendrá lugar el próximo viernes 1 marzo, a las 20.00 horas, en la plaza de San Gregorio. Vinculado al movimiento social y cultural, Ojeda se ha caracterizado por su relación histórica con los fastos del municipio, mientras sus diseños -y su forma de defenderlos en los desfiles de la cabalgata o el entierro de la sardina- no han pasado desapercibidos.

ESCUCHA A ARNALDO OJEDA EN ONDAGUANCHE PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

 

SITCA LOGRA LA TOTALIDAD DE LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN GAS Y PROGRESO SLU

Comparte esto:

Siendo la primera vez que nos presentábamos a las elecciones en este centro de trabajo, hemos obtenido el 100% de la representación sindical, con un apoyo total a nuestra candidatura.

Seguimos concurriendo por primera vez a elecciones sindicales, y seguimos obteniendo victorias contundentes que dejan bien a las claras cuáles son las inquietudes, deseos y anhelos de esos grupos de trabajadores y trabajadoras: avanzar hacia un sindicalismo moderno, efectivo, que ofrezca resultados concretos y palpables.

Esta vez hemos concurrido en el centro de trabajo que la empresa Gas y Progreso SLU, del grupo DISA, tiene en Telde.

Aunque era la primera vez que acudíamos a elecciones en este centro, la candidatura encabezada por nuestro compañero Agustín Calderín Hernández (en la foto) supo granjearse el apoyo prácticamente unánime de toda la plantilla, lo que tuvo su reflejo en unos resultados que no dejan lugar a dudas: SITCA ha barrido del mapa a las demás opciones sindicales, corroborando lo que indicábamos en el párrafo anterior, las ganas de cambio y renovación de este colectivo.

Con esta nueva victoria sindical, SITCA refuerza su posición dentro del sector energético y más concretamente el de los hidrocarburos, y siendo más específicos, en de la producción y distribución de gas, tanto en Canarias como a nivel de toda España.

Esta victoria electoral cobra especial relevancia ya que estamos a pocos días de comenzar la negociación del convenio colectivo, en el cual deben quedar recogidas las reivindicaciones de los trabajadores en cuando a mejora de las condiciones laborales, sociales y económicas en un sector cuyas plantillas soportan uno de los mayores desgastes físicos de las actividades profesionales.

Con este objetivo en mente, nos ponemos desde ya manos a la obra, no sin antes agradecer a los trabajadores y trabajadoras el decidido apoyo mostrado hacia SITCA, renovando nuestro compromiso de darlo todo en la lucha sindical para que se actualicen de una vez las condiciones de trabajo y se adecúen a la realidad de una plantilla que ya se ha ganado con creces estas mejoras tan necesarias y de justicia.

VECINOS DE JINÁMAR AFIRMAN QUE «TOMARÁN MEDIDAS» SI NO SE SOLUCIONAN LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD VIAL EN LA CALLE FERNANDO SAGASETA

Comparte esto:
Juan Medina, presidente del colectivo vecinal «La Solidaridad del Valle» ha hecho un llamamiento urgente a las autoridades municipales a través de ONDAGUANCHE para que se tomen medidas que garanticen la seguridad vial en la calle Fernando Sagaseta, en el Valle de Jinámar. La demanda nace en respuesta a las constantes imprudencias cometidas por muchos conductores que circulan a diario por esta transitada vía.
 
Comunicado de Juan Medina:
 
Lunes, 12 de febrero. 08,20 de la mañana. Un energúmeno se salta la banda reductora de velocidad invadiendo y circulando por el carril contrario. No sólo comete esa imprudencia sino que también me adelanta a la altura del número 54 aproximadamente de la calle Fernando Sagaseta poniendo en peligro mi vida y la de mi esposa, ya que venía otro vehículo circulando por esa vía, teniendo que frenar para evitar la colisión.
 
Esto se sucede a diario, las 24 horas del día. Ya se ha advertido a los responsables del ayuntamiento que ocurrirá tarde o temprano una desgracia. Solicito lo siguiente:
 
O se instalan las bandas reductoras en el total de la vía, o se quitan, añadiendo badenes en el total de la vía que reduzcan la velocidad. Es responsabilidad del ayuntamiento subsanar este problema, que se ha denunciado por las redes sociales con escritos, fotos y vídeos. De no hacerlo así, los vecinos de Fernando Sagaseta tomarán otro tipo de medidas.

SECTOR PRIMARIO DE TELDE VISITA LA GRANJA DE CRÍA DE GALLINAS DE PUESTA LA PARDILLA

Comparte esto:

El vicealcalde de Telde, Sergio Ramos, y la concejala de Sector Primario, María Calderín, han visitado la finca ganadera de avicultura de puesta La Pardilla. Con el fin de tener una primera toma de contacto con sus propietarios y conocer personalmente su labor, los representantes políticos se acercaron al espacio ubicado en la ciudad, aprovechando además para invitar a los ganaderos responsables del negocio a participar en próximas ediciones de Saborea Telde. 

Durante el encuentro, enmarcado dentro de las visitas institucionales establecidas por el área, los concejales de gobierno transmitieron a los propietarios de la finca el máximo apoyo de la Administración y el agradecimiento por la labor que desempeñan diariamente.

Cabe destacar que el lugar dedicado a la avicultura cría gallinas de puesta hasta los tres primeros meses de vida, con un censo de unas 30.000, terminando el ciclo en otro espacio con las mismas características situado en el municipio de Ingenio, con aproximadamente 100.000 ponedoras. Asimismo, su producción está diversificada entre grandes superficies, hoteles y restauración y destaca por su impulso más sostenible y eficiente a través del uso de una compostera y placas fotovoltaicas.

“Es muy importante poner en valor el trabajo que realizan quienes hacen posible el desarrollo del Sector Primario en nuestra ciudad. En este caso, ha sido un auténtico placer visitar la sede de los huevos La Pardilla, un producto local de kilómetro cero que refuerza el nombre de Telde en Gran Canaria, por su calidad y su producción sostenible”, destaca el vicealcalde. 

Por su parte, Calderín explicó a los avicultores la iniciativa Saborea Telde, en la que se trabaja actualmente desde la concejalía que gobierna, y se puso a disposición de los productores locales “para todo lo que necesiten y se pueda solucionar desde la institución”. “Es importante para este gobierno tratar personalmente con todas las personas que trabajan sin descanso para dar a nuestra agricultura, a nuestra ganadería y a nuestra pesca el gran valor que tienen en nuestro municipio y que sepan que pueden contar con este su ayuntamiento”, agrega la edil. 

Los propietarios de La Pardilla agradecieron la cercanía de la administración y aseguraron que estarán en las próximas ediciones de Saborea Telde que se celebren, para exponer sus productos y darse a conocer. 

PARQUES Y JARDINES RECUPERA EL TALUD DE LA ZONA DE ACCESO A SAN GREGORIO, LA VEGA, EL CONTRAPESO, LAS BACHILLERAS Y EL CARACOL

Comparte esto:

La Concejalía de Parques y Jardines, que coordina Juan Francisco Artiles, ha llevado a cabo tareas de limpieza, desbroce y adecentamiento en el talud de la zona de acceso a San Gregorio, La Vega, El Contrapeso, Las Bachilleras y El Caracol, un trabajo incluido dentro de la ruta de recuperación de espacios que se ha marcado desde el área. 

“Nuestro objetivo es seguir avanzando, intensificar este tipo de acciones y llegar también a esos espacios de la ciudad que llevan años abandonados”, asegura el concejal. 

El edil agradece, además, la comprensión y la colaboración ciudadana durante el proceso de mejora de la zona y pide disculpas de antemano por las posibles molestias ocasionadas.

LA EXCAVACIÓN DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE MALVERDE EN TELDE, REVELA HALLAZGOS QUE ACREDITAN SU POTENCIAL

Comparte esto:

Apareció a 20 centímetros de la superficie, en una zona de sorriba, muy alterada. Allí estaba Ayyur, así lo han denominado, el ídolo hallado en el yacimiento arqueológico de Malverde, en Telde, que podría marcar el camino para redescubrir la Tara en la que vivieron los antiguos canarios, antes de la conquista. Su hallazgo se ha convertido en uno de los hitos de la campaña de excavación que coordinó el arqueólogo Abel Galindo(Arkeos Arqueología) en una finca de este pintoresco caserío.

No está completo. Por un lado, se descubrió el tronco superior del ídolo, y por el otro, tres semanas después, y a cuatro metros de distancia, el brazo izquierdo. Bentejuí Motas García, propietario de la parcela y mecenas particular de esta intervención, decidió llamarlo Ayyur.

Entusiasta de las raíces amazigh o bereberes de los canarios, le buscó un nombre de aquella lengua. «Significa luna; me pareció el nombre ideal porque este tipo de ídolos femeninos estaba vinculado a la fertilidad, porque ese astro marca el ciclo menstrual y porque aquí, desde el yacimiento, contemplé la mejor salida de una luna llena que yo recuerdo».

Este hallazgo acredita el potencial para la investigación arqueológica del yacimiento y ha puesto sustento empírico y científico al sueño que en su día iluminó a Motas, un vecino que, como se encarga de recalcar Galindo, es «la primera persona física en Canarias que adquiere una propiedad para ponerla a disposición de la Cultura».

Primera datación mediante carbono 14 de Malverde

Fue Motas quien se lio la manta a la cabeza y financió de su propio bolsillo la excavación en su parcela, una iniciativa «única y pionera» que, como advierte Galindo, ha permitido acometer el «primer estudio riguroso con metodología arqueológica actual» en el poblado de raíces prehispánicas de Tara y obtener, además, la primera datación en Malverde.

Este dato fue posible gracias a otro hallazgo, un hueso de ovicáprido, no está claro si de oveja o de cabra, que estaba bajo tierra, a un 1,10 metros de profundidad, en suelo de ocupación primaria y bajo varias capas estatigráficas bien definidas. Les desveló, mediante el método del carbono-14, que data de entre finales del siglo XIII (1281) y finales del XIV (1396).

El dato de este periodo temporal, anterior a la conquista, resulta crucial. Pone sobre la mesa que, pese a que estas cuevas han sido reutilizadas durante siglos, hasta fechas muy recientes, aún albergan restos ocultos de su pasado aborigen.

El ídolo y esta datación dan «argumentos científicos para la implicación institucional», como subraya Bentejuí Motas, que, de hecho, avanza que se están dando los pasos para que eso sea posible. De entrada, el Gobierno de Canarias ya se ha interesado por el yacimiento y va cobrando forma la posibilidad de que financie una segunda excavación. Es más, se trabaja en la idea de aprovechar esta coyuntura para investigar otros terrenos cercanos, ampliar el foco para usar Malverde como punta de lanza para recuperar el valor arqueológico de la Tara aborigen.

Esta primera campaña de sondeos se prolongó tres meses, de mayo a agosto de 2023, y se contó con la colaboración de voluntarios de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas.

En la memoria hecha por Galindo y entregada a la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural se hace constar también el hallazgo de una ingente cantidad de vestigios, catalogados en 431 registros, tanto de época indígena como posterior, de los que 183 son de guijarros cerámicos (conforman más de 3.000 fragmentos) y 108 de industria lítica tallada y de molienda (casi 1.000 piezas). Todos, por cierto, han sido ya depositados en El Museo Canario.

Estos registros sustentan la hipótesis de Galindo, que vincula este espacio con una zona de trabajo dedicada a la molienda, tostado y almacenamiento del grano, antes y después de la manufactura. No en vano, han aparecido muchos restos de molinos, hasta 60.

Igualmente les han llamado a atención los restos esqueléticos de un équido, posiblemente de los años 70 u 80 y al que han denominado Estrategos, que Motas y Galindo quieren mantener ‘in situ’ como recurso didáctico para el día, cada vez más cercano, en que este yacimiento se abra a las visitas.

Canarias7 (Gaumet Florido)

UNIDRON DE LA POLICÍA LOCAL DE TELDE COLABORA EN LOS INDIANOS DE LA PALMA

Comparte esto:

La Unidad de Dron de la Policía Local de Telde -UniDron-, liderada por el oficial José Juan Florido, se ha desplazado hasta la isla de La Palma para colaborar con la seguridad y la salvaguarda durante la celebración de Los Indianos, que cada año tiene lugar en la isla bonita. Junto al responsable de Unidron, también se desplazó al lugar el agente David Herrera, tratándose de la segunda participación del cuerpo teldense en el acontecimiento multitudinario.

Cabe destacar que el trabajo llevado a cabo se está realizando junto a las unidades de drones de Santa Cruz de La Palma y de Arona. Así, durante la mañana de hoy lunes, el alcalde de la capital de la isla en fiestas, Asier Antona, visitó a los agentes para conocer de primera mano el trabajo ya puesto en marcha y agradecerles su labor. 

“El dron es una herramienta muy útil que no solo nos permite verlo prácticamente todo desde una mejor perspectiva, sino que, sobre todo, nos ayuda a actuar mucho más rápido y de manera eficiente, lo que repercute directamente en positivo en nuestra labor de garantizar la seguridad de los asistentes”, explica Florido. “Es un placer estar, una vez más, con nuestros vecinos palmeros en este evento popular del Archipiélago”, concluye.

 

NC TELDE EXIGE LA REPARACIÓN URGENTE DEL SEMÁFORO DE CASAS NUEVAS

Comparte esto:

El grupo municipal ha realizado en los últimos meses numerosas solicitudes de reparación de los semáforos situados en la intersección de la Calle San Fernando y la Calle Torricelli, tanto en pleno como en comisión. El gobierno ha obviado dichas peticiones y ha decidido dejar los tres semáforos en intermitente, es decir, en “Precaución” permanente lo que anula su efectividad.

 Este hecho causa una gran confusión a los conductores y además de haber generado un accidente, ocasiona a diario discusiones y conflictos innecesarios entre la ciudadanía. La cercanía de un instituto de educación secundaria, varias superficies de alimentación y la conexión peatonal con la costa del municipio justifican una atención especial a las señales de tráfico de esta zona.

Nueva Canarias Telde exige que se preste atención a la seguridad vial y se reponga de manera urgente este semáforo situado en un punto tan transitado de nuestro municipio, donde confluyen  una carretera general y una de las salidas del barrio de Casas Nuevas.