ESCUCHA ESTE MARTES 14 ENERO, EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este martes 14 de enero de 2025. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

VOX TELDE DENUNCIA LA INSEGURIDAD EN SAN JUAN Y SAN GREGORIO

Comparte esto:

La concejal y portavoz de VOX Telde, Esmeralda Cabrera, ha trasladado la preocupación y el malestar de los vecinos del histórico barrio de San Juan Bautista, quienes denuncian un aumento significativo de actos vandálicos en la zona. Estos incidentes incluyen daños a escaparates de varios comercios en la calle León y Castillo y destrozos en vehículos estacionados, con lunas rotas y cerraduras forzadas. Esta situación ha generado una sensación generalizada de inseguridad entre residentes y comerciantes del área.

Cabrera ha informado que los actos vandálicos son atribuibles a un grupo de personas alojadas en un inmueble del barrio, lo que ha incrementado las quejas vecinales sobre la falta de medidas de seguridad en el municipio.

VANDALISMO EN TELDE: UNA REALIDAD QUE EXIGE ACCIÓN

La situación no se limita al barrio de San Juan. En otros puntos de Telde también se han registrado episodios preocupantes. Tal como informa el artículo “VANDALISMO EN TELDE: Los actos vandálicos en Telde ponen en alerta a vecinos y comerciantes: ‘Necesitamos más presencia policial’”, los vecinos y comerciantes han manifestado su necesidad de un mayor despliegue policial para garantizar la seguridad en todo el municipio.

PROPUESTA DE REUNIÓN EXTRAORDINARIA CON LA JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD

Desde VOX Telde, se ha propuesto una reunión extraordinaria y urgente con la Junta Local de Seguridad, con el objetivo de analizar y reforzar las medidas de vigilancia en las zonas afectadas. Cabrera ha recordado que esta solicitud ya se había planteado anteriormente, destacando la necesidad de incrementar la presencia de agentes de la Policía Local, la Policía Canaria y el Cuerpo Nacional de Policía, especialmente en los barrios de San Juan y San Gregorio.

“No podemos permitir que la inseguridad continúe creciendo. Los vecinos y comerciantes de Telde necesitan soluciones concretas y efectivas para recuperar la tranquilidad de sus barrios,” ha subrayado Cabrera. Además, ha destacado que varios residentes y empresarios han expresado su intención de tomar medidas por su cuenta, como la organización de patrullas nocturnas, la instalación de cámaras de seguridad y el uso de drones para la vigilancia. Estas iniciativas surgen como respuesta a la percepción de inacción por parte del Gobierno local.

UN LLAMADO A LA ACCIÓN INMEDIATA

La situación en los barrios de San Juan y San Gregorio se ha tornado insostenible. Los continuos robos, destrozos y el aumento de la inseguridad están causando importantes pérdidas económicas a los negocios y generando alarma social. VOX Telde insta a las autoridades locales a actuar de manera inmediata y eficaz para resolver esta problemática y devolver la paz a estos emblemas históricos de la ciudad.

Esmeralda Cabrera concluye: “Es hora de tomar decisiones contundentes para garantizar la seguridad y la calidad de vida de nuestros vecinos. No podemos seguir permitiendo que el vandalismo y la inseguridad se adueñen de Telde.”

SERVICIOS SOCIALES DE TELDE EJECUTA CON ÉXITO LA SUBVENCIÓN DE EMERGENCIA SOCIAL 2024

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, que dirige Adela Álvarez, ha ejecutado con éxito la subvención de ayuda de emergencia social para el año 2024, otorgada por la Consejería de Política Social del Cabildo de Gran Canaria por una cuantía de 195.704, 97 euros. Asimismo, gestionada de manera íntegra por el área local, se incluye en el convenio de colaboración entre el Consistorio y el órgano insular.
 
Cabe destacar que se trata de una ayuda destinada a personas en riesgo de exclusión social de la ciudad, con el fin de cubrir necesidades básicas tales como alimentación, vestimenta personal y doméstica, alojamiento, suministro de agua y eléctrico, cuotas de comunidad o útiles y enseres para el uso y el mantenimiento de la vivienda habitual.
 
En este sentido, Adela Álvarez asegura que “hemos cubierto el objetivo en cuanto a la concesión de esta subvención y, desde el área de Servicios Sociales, nos sentimos muy satisfechos por su completa ejecución, ya que ha supuesto la mejora de las prestaciones a la ciudadanía”. “El compromiso de esta concejalía es ejecutar todas y cada una de las subvenciones que nos otorguen otras administraciones supramunicipales para el impulso de la calidad de vida de los y las teldenses, concluye la edil.

EL CARNAVAL DE TELDE 2025 SE VESTIRÁ DEL MUNDO DEL MANGA TRAS UNA REÑIDA VOTACIÓN CIUDADANA

Comparte esto:
La alegoría ganadora del Carnaval de Telde 2025 será El Manga, con un 35,7% de los votos de la ciudadanía. Esta propuesta ha cautivado a los teldenses, quienes han participado activamente en el proceso de selección difundido en medios de comunicación y redes sociales institucionales. 
 
Este año, el Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Festejos y Ocio, con Miguel Rodríguez al frente, lanzó un proceso de participación ciudadana, donde se podía elegir entre tres propuestas creativas: El Lejano OesteEl Manga y Un carnaval bajo el mar.
La votación fue muy reñida, con Un carnaval bajo el mar obteniendo un 32,7% y El Lejano Oeste un 31,5%. El alto nivel de implicación obtenido en esta edición demuestra el interés y la pasión que despierta el evento anual en el municipio. 
 
“La alegoría de El Manga promete transformar el carnaval en una explosión de color y creatividad”, destaca Rodríguez. “Con esta elección, los desfiles del carnaval estarán llenos de disfraces inspirados en personajes icónicos del manga y anime, creando un ambiente festivo que rendirá homenaje a esta forma de arte originaria del mundo japonés, pero que ya ha conquistado corazones alrededor de todo el mundo. Las carnestolendas de Telde se convertirán así en una celebración vibrante que fusionará tradición y modernidad”, añade el edil.
 
Sobre el manga
 
El manga es una forma de arte y entretenimiento originaria de Japón, que se presenta en forma de cómics o novelas gráficas. Se caracteriza por su estilo visual distintivo, que incluye personajes con grandes ojos expresivos y tramas que abarcan una amplia variedad de géneros, desde la acción y la aventura hasta el romance y la fantasía. El manga no solo ha ganado popularidad en Japón, sino que también ha conquistado audiencias a nivel mundial, influyendo en la cultura pop global. 
 
Durante el carnaval de El Manga los participantes podrán sumergirse en un vibrante universo, recreando sus personajes de series y películas favoritas a través de coloridos disfraces y espectáculos llenos de energía. Esto permitirá disfrutar de una experiencia festiva única que celebra la creatividad y la diversidad del mundo del manga y el anime. 
 
Adelanto del calendario festivo
 
El Carnaval de Telde se llevará a cabo del 14 al 26 de marzo. Las festividades comenzarán con el pregón en la plaza de San Gregorio el día 14, seguido del Carnaval de Día al día siguiente. El 16 de marzo se celebrará la Gala Infantil en el Auditorio del Parque de San Juan; el 21 tendrá lugar la Gala Drag Queen; el 22 será la gran cabalgata; y finalmente, el 26 se realizará el tradicional entierro de la sardina. Este es solo un avance del programa completo que se publicará próximamente.

NC TELDE DENUNCIA QUE EL ALCALDE PEÑA SIGUE PERMITIENDO QUE EL CENTRO DEPORTIVO DE LA BARRANQUERA COBRE MÁS DE LOS ESTABLECIDO A LOS USUARIOS

Comparte esto:

Los canaristas denuncian que el hecho demuestra nuevamente el oscurantismo y la desidia de Juan Antonio Peña. Los canaristas recuerdan que el anterior grupo 2019-2023, se bregó con la empresa para conseguir un acuerdo beneficioso para la ciudad y que reducía lo reclamado por la adjudicataria por el retraso en la apertura del Centro Deportivo, de los 35 millones de euros que solicitaban, a 1,8 millones. Además, el acuerdo, firmado por ambas partes y presentado en los juzgados, especificaba las tarifas a cobrar a la ciudadanía y se posponía la revisión de tarifas a después de la puesta en funcionamiento de la instalación.

El hecho en cuestión lleva siendo denunciado por este grupo desde el pasado 29 de diciembre de 2023, en reiteradas ocasiones, en sesiones plenarias y a través de los medios de comunicación. El regidor municipal y máximo responsable, no ha informado a la ciudadanía sobre las razones por las que permite al explotador de la instalación el incumplimiento de un acuerdo firmado en sede judicial, de forma que cobra unas tarifas que exceden el máximo establecido en el acuerdo.

Lo sucedido en el momento de la apertura, con las incomodidades que sufrieron los usuarios/as para poder hacer la inscripción definitiva sin conocer, en aquel momento, las tarifas, los servicios o los horarios, y que por parte de los responsables de la instalación se les comunicará que tenían orden directa del gobierno de no publicar ni facilitar en cualquier formato que no sea el verbal, los precios de los abonos, nos hace sospechar que quien calla otorga.

Nueva Canarias insta, nuevamente, al Alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, a situarse a favor de los intereses de la ciudadanía, a priorizarlos por encima de los festejos y la fanfarria. Es imperativo exigir el cumplimiento por parte de la empresa del acuerdo tarifario y a dar cuentas de las gestiones realizadas y el resultado de las mismas.

EL CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE DEL CABILDO DE GRAN CANARIA VISITA EL CAMPO DE VOLCANES DE ROSIANA DE TELDE

Comparte esto:

Acompañado por integrantes del colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, Raúl García Brink, consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo Insular de Gran Canaria, se interesa por este emblemático y singular espacio, conociendo a la vez, los grandes valores ambientales y culturales del paraje; así como las amenazas y oportunidades actuales.

La caminata duró unas cinco horas y recorrieron algo más de 8 kilómetros, con paradas explicativas y didácticas en aquellos hitos más importantes. El Consejero del Cabildo, en su recorrido pudo conocer de primera mano y de la voz experta de Turcón-EeA la importancia de la propuesta de crear en los Montes de Rosiana, la figura de Paisaje Protegido, iguala la creada en el Lomo Magullo que integra los pagos de Los Arenales, Cubas, Peniche y La Colomba.

Más de 20 años de lucha para proteger Rosiana

Ahora es Área Insular Protegida en el Plan Insular de Gran Canaria con vocación propuesta de alcanzar la figura de Espacio Natural Protegido de Canarias. Sin embargo, este último paso está en manos del Gobierno de Canarias y se quiere impulsar en esta legislatura.

El Campo de Volcanes de Rosiana, llegó de la mano de Turcón al Cabildo, en el año 2004. Fue aprobada la propuesta en el Patronato Insular de Espacios Naturales Protegidos. En el año 2021 el Pleno del Ayuntamiento de Telde tomó conocimiento también y se trasladó a la entonces Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias.

Paralelamente el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (PIOGC-2022), recogió la propuesta de Área Insular Protegida de Gran y la vocación de un nuevo Espacio Natural Protegido, último paso que queda pendiente del Gobierno de Canarias para su inclusión en la Red de espacios naturales de Canarias con la figura de Paisaje Protegido.

Un espacio de gran interés geológico

Los Montes de Rosiana, como se le conoce popularmente, es un espacio rústico al sur del Lomo Magullo y al Oeste del pueblo de Las Medianías. Es un territorio que alberga una enorme riqueza geológica, patrimonial, arqueológica e incluye una rica biodiversidad, con un grado de conservación importante, alejado de procesos urbanizadores.

En total, son como diez conos volcánicos de la etapa más reciente de la formación de la Isla y presenta unas características que le hacen ser merecedora de una protección especial. Está conformada por una plataforma de suave pendiente que va en ascenso, desde la costa hacia la cumbre, salpicada por los edificios volcánicos (va desde los 225 hasta los 941 metros sobre el nivel del mar). La conformación de este campo volcánico manifiesta dos etapas diferenciadas temporalmente.

Los principales conos son el Volcán de Rosiana, Mª del Gallego, Mª del Aguila (Mª del Herrero), Mª de Tio Pino (Mª Águeda), Mª de Juan Tello, La Caldereta y su adosada Mª de Las Triguerillas. Los de edad más reciente se presentan como una alineación volcánica de cinco aparatos eruptivos que se intercalan entre los volcanes pleistocénicos. Dicha alineación se compone (de SE a NW) por: Mª del Melosal (La Calderetilla), Mª de la Santidad, Mª de los Barros.

Constitución de un paisaje exclusivo.

Compuesto tanto por elementos naturales (volcanes, coladas, picón, bloques erráticos, …) como rurales (caseríos, estanques, corrales, muros y bancales, parcelas agrarias de secano, …), ambos con elevado grado de especificidad. Uno de sus componentes más particulares es la presencia de amontonamientos de piedra, de forma cuasipiramidal, formando alineaciones sobre las parcelas agrícolas. Estas son el resultado de un ingente trabajo de “despedregado” de las coladas lávicas, para poder tener acceso a las tierras de cultivo. Además, dichas construcciones poseen por tanto unos significativos valores etnográficos e históricos, como prueba de un esfuerzo continuado, sufrido y silencioso, por parte de generaciones de agricultores isleños.

1

Image 1 De 1

OPINIÓN: «PARA QUÉ DEBE SERVIR LA POLÍTICA»

Comparte esto:

Ayer sábado se me hizo algo tarde y tuve que acudir a un conocido Supermercado a última hora antes del cierre. Era la primera vez que acudía tan tarde un sábado y me llamo la atención la cantidad de gente que había, y mi compañía me comentó que a esa hora los sábados solían bajar bastante los precios, sobre todo de los frescos, por lógica pura, ya que seguramente muchos de esos productos ya no estarían igual para el lunes.

Me percate como una pareja mayor, de unos 70 años les echaría, preguntaban con su carrito a reponedoras tanto en carne como en pescado, si se iban a bajar los precios de algunos productos, porque de estos ya no quedaban muchos y sinceramente eran los mismos precios de siempre.

Muy amablemente las trabajadoras le respondieron que no, que, si no había bajado, ya no lo iba a hacer.

Y seguí con mi compra….

Volví a coincidir con ese matrimonio en la caja, y finalmente se llevaban un sábado por la noche con los domingos cerrados los supermercados por supuesto, una pizza para cocinar y un quesito tierno, 5,85 € en total, y el viejito tuvo que raspar en su cartera para sacar hasta el último céntimo.

Sinceramente, aún se me pone un nudo en la garganta pensar que no pudieron llevar carne o pescado por no tener descuento, y de verdad, quizás debía haberlo hecho, que me pareció violento ofrecerles comida en la caja después de lo que escuché y cuando pasaron mi compra ya no estaban fuera.

Igual me equivoco y querían esos productos, porque no conocía de nada a esas personas; Y la impresión que daban era de las señoras de antes que nunca ha trabajado y no tiene pensión, y que viven con la pensión del marido, pero, sino es así, que a esa edad se tengan que alimentar con una pizza precocinada, no es de lejos ni normal.

¡No es normal, no!

No pretendo esta opinión genere ningún tipo de comparación con otros sectores, cada uno tiene sus realidades y derechos y seguro muy trágicos.

Pero hoy día que la Gran política se ha convertido en demasiada parte, en difamación, insultos, tergiversar todo lo tergiversable, hablamos de millones de euros como de roscas, etcétera; debemos desde todas las administraciones estar mucho más atentos a estas realidades, que, si cambian y directamente, la vida de las personas.

No dudo que hay mucha gente que trabaja duro para ello, pero deberíamos darle una vuelta en que falla para que cosas así, sigan pasando.

Creo en la gestión política, más allá de la crítica fácil, con muchos buenos y algunos malos como en cualquier labor; también con aspectos que no siempre son sencillos, pero sobre todo con el objetivo que debe tener de hacer más fácil de verdad la vida a las personas.

José Suárez

LA ESENCIA DE TAXÉ IMPREGNÓ EL TEATRO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE TELDE EN SU CONCIERTO MÁS INTIMISTA

Comparte esto:

La noche de este sábado fue muy especial para Tanausú Xerach Benítez (TaXé) Tana para los amigos, que conseguía por fin pisar el escenario del teatro municipal Juan Ramón Jiménez, de su Telde natal. Tras esta exitosa presentación hay mucho tiempo, mucho sacrificio porque ha tenido que batallar demasiado por aquello de que nadie es profeta en su tierra y en Telde menos.

A las 21:30 horas, puntual como un reloj suizo, se plantó en el escenario acompañado al piano por Wellington Ferrera Borges y a la guitarra  por Gonzalo Macías, contó también con la presencia de la joven y artista Kaysey Medina y la impecable voz de Noelia Ramos González.

Cada uno de los temas que cantó te tocan la fibra, lo más profundo, es un gran compositor sin artificios que se muestra tal cual es, que solo busca ser honesto, alguien cercano, en pocas palabras un gran “tipo”

Una magnifica noche disfrutando de buena música, con letras comprometidas dentro de un mundo cada vez más complicado. Nos dejó claro que es un inmenso ser humano al que mueve los sentimientos de la gente, la  esperanza, la tristeza el amor y que durante una hora nos transmitió todo eso a través de sus canciones. 

MC / Canarias Informativa

SEGUNDA PARTE DEL RELATO CORTO: «FUE AQUEL ESPECTRO, EL ALMA ERRANTE DE EGBERTO» (POR JAVIER MARTÍ)

Comparte esto:

-Que descanse su paternidad -comentó el Prior. Nos vemos en el coro a la hora de maitines.

Llegando Esteban a su celda se despidió del hermano Cosme con una leve inclinación de cabeza… El hermano Cosme quedó sorprendido ante esa reacción, pues nadie le había dicho a Esteban que ese era el saludo que entre los monjes y frailes se hacían al cruzarse por los claustros del Monasterio.

Monseñor Bruno, contemplaba las nevadas montañas que estaban cerca del Monasterio desde la ventana de su celda…  Algo le rondaba la cabeza sobre aquellas montañas que recorrían en sus largos paseos dominicales… Algo escondían que le perturbaban el sueño…

La campana mayor suena anunciando la hora de acudir al coro… Son las doce y media y es hora de acudir a la llamada del Altísimo…

Los monjes van saliendo de sus celdas y en silencio se dirigen a la Iglesia para el rezo… cada uno sabe el lugar que debe ocupar…

Monseñor Clemente, el maestro de ceremonias, es el encargado de ir a buscar a Esteban a su celda, la que está junto a la portería y a dos puertas de fray Cosme.

Dos leves toques en la puerta y espera la salida de Esteban…

-Buenas noches nos de Dios -dijo Clemente a Esteban…

-Buenas noches sean -respondió Esteban.

-Abríguese que la noche es fría y el viento sopla con fuerza -dijo Clemente.

-La ropa que llevo es fuerte para soportar el frío de la noche -comentó Esteban. Es la que uso en mis travesías por mar…

-Acudamos al coro donde el Prior le espera para tenerlo a su diestra -dijo Clemente a la vez que le indicaba el camino más corto para llegar a la Iglesia.

-Este lugar es impresionante -comentó Esteban. Nadie dudaría que estamos en un mundo muy distinto al que yo frecuento…

-Lo es… lo es… -dijo Clemente. Pocos tienen la suerte de poder visitarlo y los que lo han hecho, aquí se han quedado para siempre…

Esteban pudo comprobar por sus propios ojos como aquellos monjes cantaban y rezaban en la Iglesia por el tiempo de tres horas hasta que la campana volvió a sonar anunciando el termino de los rezos.

Los monjes y frailes, en perfecto orden abandonaban la Iglesia y se dirigían en riguroso silencio a sus celdas para descansar hasta el alba…

Tomando el Prior el brazo de Esteban le dijo en voz baja…

-Regresamos a nuestras celdas para descansar hasta la mañana. Sobre las ocho le llevaran el desayuno y a las diez nos veremos en la Sala Capitular.

-Como mande su paternidad -dijo Esteban inclinando la cabeza en señal de respeto y obediencia.

Ese gesto llamó poderosamente la atención a Bruno… Nadie le había dicho nada y lo hizo instintivamente…

-Algo esconde este hombre que me tiene cada vez más intrigado -dijo Bruno al Prior.

-Ya lo he notado en el coro -comentó el Prior. Me da que sabe mucho más de nuestra vida que nosotros de la suya…

-Mañana hablaremos con él largo y tendido, muchas cosas nos ha de contar que ignoramos -dijo monseñor Bruno…

-¿Se ha fijado que lleva el pergamino en su pecho… que no lo ha dejado en la celda? -dijo el Prior.

-¡Sí! Eso he visto… que lo sujetaba con fuerza -comentó Bruno. Me tiene muy intrigado…

-Mañana… mañana se desvelarán sus secretos -dijo el Prior. Buenas noches.

Monseñor Bruno marchó a su celda pensando en aquel misterioso pergamino que Esteban guardaba celosamente: ¿qué era lo que contenía…? ¿realmente guardaría la clave de algún tesoro…?

-¿Esto es el desayuno? -se preguntó Esteban al ver el carro que el fraile cocinero le había dejado en la puerta de la celda: una jarra de leche caliente… café… pan recién hecho… mermeladas de varios tipos… agua fresca… un plato de fruta recién cogida de los árboles del huerto…

Al cabo de una hora, dos suaves golpes sonaron en la puerta de la celda de Esteban…

En el suelo había una nota que le indicaba dónde acudir…

Tomando su pergamino y una deliciosa manzana salió de su celda camino del claustro gótico que estaba junto a la Iglesia…

-Espero que el desayuno haya sido de su agrado -comentó el Prior.

-¡Desayuno! -exclamó Esteban. Más bien pudiera decirse que era un banquete… manjar de dioses…

-Es lo que solemos tomar al levantarnos -dijo Bruno sonriente…

-Pues espere a la hora de comer… se va a asombrar -dijo el Prior.

-No le adelantemos acontecimientos… no sea que se atragante con la manzana -dijo Bruno soltando una carcajada…

-No me asusten… que después del desayuno no creo que tenga ganas de comer -dijo Esteban sonriendo.

-Pasemos a la Sala Capitular y hablemos de su inesperada llegada, de lo que viene a buscar en estos parajes -dijo el Prior. Seguro que tiene muchas e interesantes cosas que contarnos…

-Muchas hay -comentó Esteban…

-Bueno, veamos que nuevas trae para haber llegado de tan lejos hasta este Monasterio -dijo el Prior. Nos tiene muy intrigados con ese pergamino que guarda celosamente tras su guerrera de cuero…

-Como ya le dije a monseñor Bruno ayer, a mi llegada, este pergamino esconde un tesoro, un secreto que el mercader Egberto guardaba para sí… y al cual le quité en la playa, cuando vi que yacía muerto en la arena -dijo Esteban.

-Y… ¿qué dice el pergamino para que lo haya hecho venir a estas lejanas tierras? -preguntó el Prior muy intrigado y con ganas de verlo.

-Creo que la divina providencia lo puso en mis manos para beneficio de todos ustedes -comentó Esteban, a la vez que sacándolo de su pecho lo extendía en la gran mesa que tenía delante.

-¡Ese pergamino me es familiar! -exclamó Bruno… ese tipo de tintas que no se borran con el agua… ese cuero donde está dibujado…

-¡Vaya por Dios! -exclamó el Prior. No me diga que lo conoce…

-No exactamente -dijo monseñor Bruno, pero ese tipo de letra sólo hay una persona en la tierra que lo haga y es un monje budista del Tíbet…

-Pues del Tíbet a estas tierras hay un largo trecho -dijo el Prior… ¿No se habrá confundido al leer sus manuscritos?

-¡No! -exclamó Bruno. Sé de lo que hablo…

-Pues… como no se explique mejor… -comentó Esteban…

-Por cartas y manuscritos que leí en otros Monasterios que he visitado, se hablaba de un monje Budista del Tíbet que recorrió todo el mundo -comentó Bruno. Por donde pasaba dejaba escritos sus hallazgos y descubrimientos: cuevas subterráneas donde había ríos de agua dulce… Bosques enteros de árboles y plantas medicinales… Llanuras con animales exóticos y extrañas razas jamás vistas por el hombre… plantas carnívoras… reptiles prehistóricos con vida y…

-Y… ¿qué…? -preguntó el Prior muy intrigado.

-Pues que… sé que dibujó un plano de un tesoro… que en estas tierras estaba oculto en una cueva… -dijo el monje señalando con su dedo índice a las montañas que cobijaban el Monasterio. Lo que no recuerdo es exactamente a qué cueva se refería y que montaña era…

-No me diga que en alguna de esas montañas está oculto ese tesoro -comentó Esteban con asombro ante las palabras pronunciadas por el monje…

-¡Quien sabe! -exclamó el Prior. Igual hasta tenemos la suerte de ser los primeros en descubrirlo… ¡nunca se sabe!

-Según su pergamino -comentó Bruno, desde la playa hasta el Monasterio es correcta la indicación, si no, difícil hubiera sido que llegara hasta aquí. Lo que no veo claro es esas marcas que indican que, saliendo del Monasterio y después de recorrer algunas montañas llegue casi a la montaña del pico del murciélago…

-¿Pico del murciélago? -preguntó Esteban algo extrañado.

-Sí, -dijo el Prior… Es la montaña que podemos ver desde lo alto del torreón y que dista unos cientos de leguas al Este del Monasterio… es un lugar que no hemos visitado por quedar a bastantes días de marcha.

-Pues será cuestión de hacer una expedición y averiguar lo que en ella se oculta -comentó Esteban frotándose las manos…

-Si su paternidad lo autoriza, estaría encantado de acompañar a Esteban -dijo Bruno mirando al Prior que no salía de su asombro al oír al monje pidiendo permiso…

-¡Autorizarlo! -exclamó el Prior… si casi me dan ganas de ir yo mismo y que se quede usted al frente del Monasterio… Por supuesto que tiene mi permiso… ¡faltaría más!

-¿Cuándo salimos? -preguntó Bruno entusiasmado…

-Primero tenemos que planificar y estudiar el terreno… y lo que necesitaremos para poder llegar hasta la montaña -dijo Esteban. No podemos salir así, sin más, sin provisiones y sin todo lo necesario…

-Tiene razón -dijo Bruno. Es que el ímpetu por la aventura ha podido conmigo y ya me veía en la montaña…

-¿Dice usted, Padre Prior, que desde el torreón se ve la montaña donde creen que puede estar el tesoro? -preguntó Esteban muy intrigado…

-Sí, se ve a simple vista, -dijo el Prior, aunque hoy puede que no por la neblina que lo cubre…

-No es problema -comentó Esteban. Tengo un catalejo en mi capacho y con él podremos verlo mejor sin que nada se interponga…

-¿Catalejo? -pregunto Bruno… ¿no lo habrá requisado en el naufragio?

-¡Quien sabe… quien sabe…! -exclamó Esteban…

-Uy uy uy… Esteban es una caja de sorpresas -comentó el Prior riendo.

-Voy a la celda a por el catalejo y regreso en un momento -dijo Esteban.

-Nosotros le acompañamos -dijo monseñor Bruno. Así no tiene que volver de nuevo para luego ir al torreón que está muy cerca de su celda…

Acompañaron a Esteban hasta su celda y de allí al torreón. Una empinada escalera de piedra los llevaría a lo alto…

Las vistas eran espectaculares: a los pies del torreón se podía ver todo el Monasterio… las huertas… la gran balsa de agua… los corrales… las fuentes de cristalina agua que llegaban formando pequeños riachuelos hasta los pies del Monasterio… la Iglesia… el Campo Santo… y cómo no, aquellas montañas que daban abrigo y refugio a los monjes.

-Si se fijan bien -comentó Esteban, la montaña a la que hace referencia el pergamino es aquella que…

-¡Qué! -exclamó Bruno…

-Que tenían razón ustedes, bien parece un murciélago -dijo Esteban…

-¡Se lo dije… se lo dije y no me creyó! -exclamó el Prior. ¿A que tiene forma de murciélago?

-Sí… sí… todo el aspecto de un murciélago a punto de dar un salto -dijo Esteban que no dejaba de mirar con el catalejo… ganas tengo de llegar para verlo de cerca.

-Si me lo permite, me gustaría ver la montaña con ese catalejo -dijo Bruno a la vez que alargaba la mano para cogerlo…

-Por supuesto… tome y mire por él -dijo Esteban. Es espectacular lo que se ve.

-Realmente es impresionante estar tan lejos y ver las montañas tan cerca que casi puedes adentrarte en todos los recodos -comentó Bruno. Estos artilugios son muy importantes para poder ver y vigilar…

-¡Miren! -exclamó Bruno… si se fijan, entre los ojos del murciélago se aprecian unas sombras que bien pudieran ser las bocas de unas cuevas…

-Déjenme ver -dijo el Prior… No quiero perderme esa visión ahora que empieza a despejar y se ve más nítida la imagen de la montaña…

-Ponga el catalejo mirando al pico y descienda lentamente hasta llegar a la altura de lo que parecen los ojos -comentó Bruno al Prior. Ve lo que le digo…

-¡Cierto! -exclamó el Prior… bien parece la entrada de dos cuevas, una junto a la otra y separadas por un pequeño desfiladero de rocas… Los árboles bien parecen los ojos… y las rocas que los protegen, junto a los afilados acantilados, las alas extendidas del murciélago a punto de…

-¡Lo que yo decía… ni más ni menos! -exclamó Bruno. Todo un murciélago de grandes dimensiones.

-Si me lo permiten, me gustaría contemplarlo y estudiar el camino a tomar para poder llegar a la cima por el camino más fácil y menos peligroso -dijo Esteban.

-¡Faltaría más! -exclamó Bruno. Mire lo que precise. Yo le sostengo el atril y usted puede ir dibujando lo que crea necesario.

Tomó Esteban un lapicero y comenzó a trazar unas líneas sobre un pulido pergamino… Dibujaba perfectamente la montaña con todo lujo de detalles: los acantilados de rocas… los árboles que estaban a ambos lados de la montaña… lo que parecían los ojos del murciélago… las cavidades que bien pudieran ser las cuevas… aquellos arroyos que unidos en la bajada formaban grandes cascadas de fina y cristalina agua… los montes cercanos… todo quedaba plasmado en el pergamino que les serviría como guía.

-Calculo que desde el Monasterio hasta los pies de la montaña nos llevará casi dos jornadas -dijo Esteban. Siempre y cuando nuestro paso no sea excesivamente moderado, pero sin correr riesgos. Necesitaremos comida y agua para cuatro jornadas… mantas para abrigarnos por la noche… velas para alumbrarnos… y algunas cuerdas…

-Cuenten con todo ello -dijo el Prior. Bajemos y preparemos lo necesario.

-Le diré al hermano portero que prepare dos mulas con sus alforjas para que lleven la carga -dijo Bruno. Así no cargamos el peso en nuestras espaldas.

-¡Buena idea! -exclamó Esteban. Si vamos ligeros de peso el camino nos será más liviano.

-Si salen esta misma mañana, en dos jornadas estarán casi llegando a los pies de la montaña -comentó el Prior.

CONTINUARÁ…

TURCÓN ORGANIZA UNA RUTA POR LA ETNOGRAFÍA, HISTORIA Y NATURALEZA POR LA CRUZ DE MOGÁN – VENEGUERA

Comparte esto:

El programa de visitas culturales de Turcón-EeA, 2025, nos llevará este mes de enero al municipio de Mogán, concretamente a la zona de Veneguera donde se conservan caminos, cruces y elementos culturales y patrimoniales aderezando la caminata invernal

Será el domingo, día 19 de enero, con salida desde el Parque Franchy Roca a las 8:30 horas

Datos técnicos de la ruta

Domingo, día 19 de enero de 2025.

Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 8:30 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes.)

Nivel de dureza: Medio: 2 botas.

Recorrido. 10 km.

Consigue tu plaza

Se ruega inscripciones en el email: actividadesturcon@gmail.com

SOLO SE ADMITE LAS RESERVAS DE PLAZA EN ESTE EMAIL.

Apertura de inscripciones el lunes, día 13 hasta el jueves, día 16 de enero de 2025.

PLAZAS REDUCIDAS:

Máximo número de plazas = 55.

Cuando haya exceso de participantes tendrán preferencia los socios/as de pago.

NUEVO PRECIO POR LA PARTICIPACIÓN:

12 euros para los socios y socias

14 euros para los NO socios y NO socias.

Ver condiciones generales, en el programa específico del año 2025.

Recomendaciones para la realización del sendero

Ver programa general del 2025, donde se especifican todas las orientaciones, indicaciones previas a la ruta.

Preparación de la ruta

  • Utilizar calzado y vestimenta adecuados.
  • Llevar agua suficiente y comida ligera para 5 ó 6 horas de ruta.
  • Gorra o sombrero y ropa si fuera necesario.
  • Evitar llevar peso innecesario.
  • Bastones, garrotes.

Durante la ruta

  • Seguir las instrucciones de los guías.
  • No abandonar el grupo, seguir su marcha y avisar si se tiene necesidad de ausentarse.
  • No recolectar ningún tipo de elemento del entorno.
  • Evitar dejar basura y otros desperdicios.

Colaboración:  Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura y del Instituto de Patrimonio de la Humanidad y Reserva Biosfera del Cabildo de Gran Canaria.

Información complementaria de la ruta:

VENEGUERA:

En el extremo más occidental del municipio de Mogán se encuentra Casas de Veneguera, o Veneguera a secas, un pequeño pago de menos de 150 habitantes en pleno Parque Rural del Nublo. Se trata de un enclave de sumo interés natural, cultural y paisajístico al abrigo del pinar de Inagua y la riqueza geológica que representa Los Azulejos.

El núcleo rural se circunscribe dentro de un importante valle agrícola en el Barranco de Veneguera y que lo sitúa como uno de los principales centros de producción agroalimentaria del municipio, especialmente famosos son sus cultivos de plátanos, mangos y aguacates. Otra significativa riqueza patrimonial son los palmerales que rodean el pueblo y que discurren por el lecho del barranco, cuyas laderas presumen de albergar un saludable cardonal-tabaibal.

Además, Casas de Veneguera, por su importancia histórica y cultural, atesora un buen número de bienes etnográficos de los que destacan sus casas tradicionales, la mina y el lavadero principal, hornos de pan, molinos de gofio, alpendres, pajares y acequias, entre muchos otros. En el apartado de arqueología, citamos, por ejemplo, el lugar con antecedentes prehispánicos de La Cogolla de Veneguera. Se trata de un Bien de Interés Cultural dado su valor arqueológico, un conjunto de edificaciones prehispánicas de piedra seca distribuidas por la ladera y que conformaron un poblado aborigen. Este enclave singular destaca, además, por un frondoso palmeral en el cauce del barranco y un complejo de edificaciones tradicionales del siglo XVII que deja constancia de la importancia que tuvo el lugar en la economía local.

Mogán y su patrimonio

El municipio de Mogán tiene una superficie de 172,44 km2 y una población de: 19.783 (2017-Instituto Nacional de Estadística). Es el segundo más extenso de la Isla y alcanza sus cotas más altas en el interior del municipio, en la Montaña de Sándara o Alsándara (1.583 metros).

Posee una gran riqueza de patrimonio cultural a lo largo de todo su territorio, encontrándose diversas tipologías de bienes entre las que destacan los yacimientos arqueológicos y los bienes etnográficos. En el apartado de arqueología, citamos, por ejemplo, los hitos prehispánicos de Montaña de Amadores, Cañada de Los Gatos, Castilletes de Tabaibales, Fortalezas de Plaza Veneguera, Montaña de los Secos, Lomo de los Penascos y Lomo de la Ventosilla, La Cogolla de Veneguera, Lomo de Taurito, Lomo de las Camellitas, Cañada de la Mar, Montaña de Tauro, entre otros. En total existen 12 BIC (Bien de Interés Cultural). La última actualización de las Cartas arqueológicas de los municipios de Gran Canaria, realizada por el Cabildo y presentada el 11 de enero de 2018, arrojó datos interesantes para este municipio. Mogán posee unos 144 yacimientos arqueológicos y se configura como segundo municipio con mayor cantidad.

Por otro lado, las últimas actualizaciones de la Carta Etnográfica de Gran Canaria nos desvelan que Mogán posee unos 531 elementos de valor etnográfico, entre los que se encuentran diversas cruces históricas de los senderos moganeros.

2

Image 1 De 2