ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE, ACTUARÁN ‘LA CLAVE’ Y ‘GRUPO AIMAR’

Comparte esto:
Entramos de lleno en el mes de Agosto, mes por excelencia del verano y no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte como cada fin de semana. Este sábado 3 de agosto, actuarán los grupos ‘La Clave’ y ‘Grupo Aimar’.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

 

UNA QUEMA NO CONTROLADA PROVOCA UN CONATO DE INCENDIO EN TELDE

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde ha informado que una cortina de humo en las medianías del municipio hacía saltar las alarmas en el consistorio. Se identificó esta alteración en la zona de La Breña, hasta donde se desplazaron efectivos de emergencia y seguridad.

Desde el Cabildo de Gran Canaria se pusieron dos helicopteros para trabajar sobre un nuevo conato de incendio en el Archipiélago. Desde Protección Civil de Telde se informaba de que la ubicación exacta de las llamas se encontraba en Los Corrales.

El inicio del fuego se debe a una quema no autorizada. Unas llamas que ya se han dado por controladas mientras los miembros del Consorcio de Bomberos continúan trabajando sobre el terreno.

Riesgo de incendios forestales

Gran Canaria está siendo la isla más afectada por las altas temperaturas a lo largo de este verano. Eso ha obligado a que desde el Gobierno de Canarias se dé la alerta por altas temperaturas y por riesgo de incencios forestales.

Desde el consistorio teldense se recuerda la prohibición del uso de material pirotécnico, la quema de rastrojos o similar, el uso de maquinaria que pueda hacer saltas chispas o restos llameantes, etcétera.

La Provincia-Dlp / Imagen de archivo

LIBERACIÓN CANARIA DENUNCIA LA VULNERACIÓN DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA EN LA DECLARACIÓN DEL PARQUE NACIONAL MARINO DE EL HIERRO

Comparte esto:

La Ejecutiva Nacional de Liberación Canaria, a través de su portavoz Ricardo González Roca, denuncia la vulneración del Estatuto de Autonomía en la creación del Parque Nacional marino de El Hierro, y la desidia o ignorancia del Gobierno de Canarias.

Además:

El artículo 154.2 del Estatuto Político de Canarias, dispone que la declaración y delimitación de los Parques Nacionales en Canarias requiere informe preceptivo de la Comisión Bilateral Canarias-Estado. No consta que se haya emitido dicho informe, mientras que ya el Estado ha delimitado la extensión del primer parque nacional marino, según aparece en la prensa, sin que el Gobierno de Canarias se haya enterado de nada.

Por otra parte, dicho precepto también establece que la gestión de los Parques Nacionales en nuestro territorio pertenece al Gobierno de Canarias, pero los distintos informes emitidos por el Estado se arrogan esa gestión, despreciando lo dispuesto en nuestro Estatuto.

Hay que recordar que el nuevo Estatuto Político de Canarias, aprobado en 2018, establece en su artículo 4, que el ámbito espacial de Canarias comprende el archipiélago canario, integrado por el mar, las siete islas con administración propia, La Graciosa y los cinco islotes, y que el ejercicio de las competencias estatales o autonómicas sobre las aguas canarias y, en su caso, sobre los restantes espacios marítimos que rodean a Canarias sobre los que el Estado español ejerza soberanía o jurisdicción, se realizará teniendo en cuenta la distribución material de competencias establecidas constitucional y estatutariamente tanto para dichos espacios como para los terrestres.

Por tanto, salvo que el Estatuto Político de Canarias diga otra cosa, que en este caso no lo dice, las competencias se ejercen tanto en tierra como en mar.

Como el artículo 154 no distingue, la gestión de todo parque nacional, sea terrestre o marino, corresponde a Canarias.

Liberación Canaria lamenta que el Gobierno de Canarias ni se entere de que se nos estén birlando competencias, pareciera que solo está interesado en hacer bloque con el PP y Vox contra el PSOE, mientras hace dejación de la defensa de los intereses nacionales de Canarias, que no sabe defender o no quiere hacerlo, lo que explicaría nuestro fracaso como sociedad.

Además de la controversia suscitada con la población herreña respecto de la decisión del Ejecutivo del Estado Español que, en plena negociación de las condiciones, aprobó el pasado martes en el Consejo de ministros la propuesta sin haber llegado a un acuerdo sobre los detalles con las instituciones y sectores afectados de la Isla para el primer parque nacional marino que no convence a los vecinos de la isla pues se plantean «restricciones» que, tal y como presenta el Estado, podría limitar los usos y costumbres que forman parte de la idiosincrasia herreña.

MÁS DE 500 ASPIRANTES PARA OCUPAR LAS PLAZAS DE TRABAJO DEL CENTRO OCUPACIONAL DE TELDE

Comparte esto:
La Concejalía de Recursos Humanos, que dirige Carmen Batista, continúa adelante con el proceso selectivo del proyecto Integramos, que tiene por objetivo dotar de personal cualificado al Centro Ocupacional de Jerez, tutelado por el área de Educación, a cargo del edil Juan Pablo Rodríguez. Este jueves concluyó el plazo de inscripción de los aspirantes a las 10 plazas de trabajo, entre las que se encuentran perfiles como terapeuta ocupacional, logopeda, trabajador social, técnicos en integración social, técnicos en atención a personas en situación de dependencia y auxiliar de enfermería. Al cierre de la jornada se habían inscrito más de 500 personas. 
 
Batista asegura que la convocatoria ha resultado ser “un éxito, ya que se ha presentado bastante gente a todos los perfiles convocados”. Señala también que “el Ayuntamiento ha hecho todo lo posible para darle la máxima visibilidad posible al proceso selectivo, que sin lugar a dudas ha sido promocionado en medios de comunicación y redes sociales de la institución». Además, destaca el trabajo «profesional e incansable» de la plantilla municipal de Recursos Humanos, que ha estado atendiendo a las dudas de los aspirantes «mostrando siempre su disponibilidad». 
 
Desde ahora, el Ayuntamiento de Telde dispone de 15 días para publicar la lista de admitidos y excluidos, será en ese momento cuando los interesados dispongan de tres días para subsanar errores o aportar documentación. Seguidamente se realizará la emisión del decreto que señala los admitidos definitivos.

COMIENZAN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL PAVIMENTO EN EL PASEO MARÍTIMO DE CLAVELLINAS

Comparte esto:
El vicealcalde de Telde, Sergio Ramos, y la concejala de Playas, María González Calderín, han supervisado las obras de rehabilitación del pavimento en el paseo costero de Clavellinas, cerca de las inmediaciones de la Charca de los Perez. Estas obras, que se desarrollan bajo la dirección del arquitecto Alberto González Monteverde y ejecutadas por la empresa Capross, buscan solucionar los problemas de seguridad causados por un desprendimiento en el suelo de la avenida.
 
El proyecto, autorizado por Demarcación de Costas en Canarias, incluye la colmatación del hueco y el reforzamiento del talud. Para garantizar la seguridad de los usuarios, se instalaron previamente vallas preventivas tras la recomendación de un técnico municipal.
Los trabajos, que se espera concluir en pocos días, comprenden demolición controlada, relleno de socavones, reposición de piezas dañadas y limpieza selectiva. Cabe recordar que el coste total del proyecto asciende a 13.712,80 euros, incluyendo todas las partidas necesarias para la seguridad y salud de los trabajadores.
 
Ramos asegura que “este gobierno está comprometido con la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos. Esta intervención es fundamental para garantizar que todos puedan disfrutar de nuestras playas con tranquilidad. Continuaremos trabajando para mantener y mejorar nuestros espacios públicos, porque la seguridad de todos es nuestra prioridad».

LOMO MAGULLO SIN LA ‘TRAÍDA DEL AGUA’ SE PREPARA PARA EL FIN DE SEMANA PRINCIPAL DE SUS FIESTAS PATRONALES

Comparte esto:
Lomo Magullo que se quedó sin la Traída del Agua este año, se viste de gala, a partir de hoy viernes 2 de agosto, para celebrar el fin de semana principal de sus fiestas en honor a Nuestra Señora de Las Nieves. Con una agenda repleta de actos lúdicos, culturales y religiosos, la festividad promete seguir siendo un punto de encuentro memorable para vecinos de Telde y visitantes.
 
Viernes 2
VI Festival CB Erasmo Hernández. A partir de las 20.00 horas, las agrupaciones Los Cebolleros, Los Cabuqueros, La Parranda La Sebada y El CB Erasmo Hernández llenarán la plaza del pueblo de música y tradición canaria. 
 
Sábado 3
Noche de Parrandas. Nuevamente, la plaza será el escenario de la tradicional noche de Parrandas. Los residentes del barrio  podrán reservar una mesa para disfrutar de una noche llena de canariedad y tradición. Las parrandas del Cura, El Pajullo y Los Chanos serán las encargadas de amenizar la noche.
 
Domingo 4 
Romería Ofrenda. A partir de las 18.00 horas, comenzará la romería ofrenda en honor a Nuestra Señora de Las Nieves, que partirá desde la entrada al barrio de Los Arenales y concluirá frente al pórtico de la iglesia, a los pies de la imagen de la virgen. Al finalizar, comenzará una gran verbena animada por los grupos Estrella Latina y Leyenda Joven. 
 
Lunes 5 
Día de Las Nieves, celebración grande de Lomo Magullo. A partir de las 12.00 horas se celebrará la función religiosa, seguida de una procesión en honor a Nuestra Señora de Las Nieves por las calles del barrio, acompañada por La Banda Municipal de Música de Telde. 
A partir de las 17.00 horas habrá actividades infantiles en la plaza y, para culminar la festividad, a las 20.30 horas se llevará a cabo la tradicional noche del humor con las actuaciones de Maestro Florido y Doña Antonia.

JOSÉ LUIS MACÍAS SERÁ NUEVO CONCEJAL DE NUEVA CANARIAS EN TELDE TRAS LA DIMISIÓN DE MINERVA ALONSO

Comparte esto:

Era un secreto a voces y hoy se ha confirmado. Minerva Alonso, consejera insular y  concejala de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Telde, presentó este viernes su renuncia al acta de concejala. Le relevará José Luis Macías, actual presidente de los nacionalistas en Telde. Macías tomará posesión de su acta en el próximo pleno municipal. 

Con Macías Nueva Canarias Telde recupera la libertad, la independencia y la pluralidad perdida. Es aperturista, rompe vetos, censuras y prejuicios pasados. Aglutina, suma y no excluye. La necesaria purga postelectoral la devuelve al germen original que solo conoció éxitos, su génesis.  La inclusión como Presidente de Honor del mejor sin discusión (Paco Santiago), es garante de calidad sin importar el lugar que ocupe. Un acierto sin fisuras.

José Luis cuenta con un grupo de hombres y mujeres sobradamente preparados. Ha tenido que purgar, porque no eran todos los que estaban, ni estaban todos los que eran, pero va alcanzando la NC soñada: Libre, independiente y capaz. Sacar el partido del zulo donde estaba metido, ya es un primer objetivo que tiene cumplido. Abrir Nueva Canarias a los medios de comunicación sin distinción y tratarlos a todos por igual sin prebendas ni favoritismos es otro logro de su corta gestión. Recuperar la autonomía perdida tras un largo letargo, es otro sello de su administración… los que lo conocen aseguran que todavía queda por venir lo mejor.

HABRÁ AMPLIACIÓN

 

NUEVO PASO PARA ESCLARECER LA PRESUNTA CORRUPCIÓN DE LA SOCIEDAD DE PROMOCIÓN DE LAS PALMAS: ¿CUÁNDO SE DEPURARÁ EN TELDE LA PRESUNTA CORRUPCIÓN DE GESTEL?

Comparte esto:

La Fiscalía Especial contra la Corrupción y Criminalidad Organizada ha asumido la denuncia que presentó hace poco más de una semana el PP de Las Palmas de Gran Canaria e investigará si existen delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos en la gestión de la Sociedad de Promoción de la capital grancanaria.

El Partido Popular ha presentado una segunda denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción al apreciar nuevos indicios de posibles irregularidades en la gestión de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, concretamente en la adjudicación de contratos del área de Cultura.

Según los populares, esta empresa ha facturado “a dedo, sin pasar ningún tipo de licitación abierto sino con contratos menores o negociados sin publicidad” unos 900.000 euros en los últimos 12 meses, y en ella aparece como administradora única una consejera de la Sociedad de Promoción: “Esto cuanto menos supone un conflicto de intereses clarísimo”.

Los paralelismos con la empresa pública de Telde, GESTEL, son muchos. Dos empresas públicas dedicadas a la promoción y divulgación de contenidos culturales, bajo la sospecha de delitos de enchufismo, nepotismo, prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos.

La Empresa Municipal de Gestión de Telde GESTEL S.L, adscrita a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde se constituyó el 3 de Febrero de 2005 con el objetivo de promocionar, impulsar, formar y llevar a cabo la Cultura en el municipio a través de la gestión del Teatro Juan Ramón Jiménez, Actos culturales, Escuela Municipal de Música y Danza, Bibliotecas y Exposiciones. Sin embargo, se ha convertido en un coladero de enchufados y palmeros, además de impulsar pagos inflados a personajes siniestros de nuestra ciudad sin más criterio ni fiscalización que el amiguismo, nepotismo y arbitrariedad de nuestros dirigentes.

La Fiscalía Anticorrupción acuerda abrir “las correspondientes diligencias de investigación de cara a practicar las diligencias necesarias para comprobar la realidad de los hechos y trascendencia penal”. La investigación la dirigirá el delegado de la Fiscalía Anticorrupción en Las Palmas, el fiscal Javier Ródenas, que tendrá que dilucidar si, tal y como opina el PP, existen delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos.

Todos los grupos de la oposición del Ayuntamiento de Telde tienen copia de los ‘Papeles de Panamá’ versión Telde casposa-local.

¿Acabará GESTEL investigada por la Fiscalía Anticorrupción como la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria?

¿Actuará la oposición de Telde con la misma determinación que la de Las Palmas de Gran Canaria para poner fin a la presunta corrupción de GESTEL?

¿Acabará Juan Martel investigado por esta causa? ¿El alcalde, Juan Antonio Peña? ¿El gerente de GESTEL, Jesús Suárez?

No tenemos desgraciadamente en Telde una Jimena Delgado, la portavoz del PP capitalino, que ha ido dos veces ya a denunciar a la Fiscalí , necesitamos que alguien con dignidad y amor por su ciudad acabe con toda la podredumbre que hemos visto y han visto los partidos de la oposición de Telde, ¡Háganlo de una vez terminen con la “mamandurria y el dispendio del dinero público!

Esperamos que algún partido de la oposición coja el testimonio de Jimena Delgado y denuncie en la Fiscalía para que sea esta quien aclare si existen los delito que todos ellos conocen.

Canarias Informativa / Imagen: Prensa Ayuntamiento de Telde

SANTA ROSALÍA DE TELDE SERÁ UNA RESIDENCIA PARA MAYORES

Comparte esto:

El edificio que durante décadas albergó el centro para la infancia Santa Rosalía, en la calle Licenciado Calderín de Telde, se convertirá en una residencia para personas mayores autónomas o con un bajo nivel de dependencia. Así lo ha confirmado a este periódico la consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena. 

El último Pleno insular validó la compra de este inmueble histórico al Museo Canario por cuatro millones de euros y ahora se encargará la redacción de proyecto para habilitarlo para albergar este nuevo recurso sociosanitario e incrementar las plazas residenciales para las personas mayores de la Isla. Será entonces cuando se sepa con exactitud el número de plazas que ofertará y la inversión necesaria para su adaptación.

Mientras, las obras de ampliación del complejo residencial de Taliarte “siguen en plazo” incluyendo la ampliación de cuatro meses que solicitó la empresa encargada de ejecutar los trabajos, por lo que estarán terminadas a finales de enero. En este momento, asevera la consejera insular, “está certificado el 88% de la ejecución”. El presupuesto de esta obra es de 18.724.681,88 euros.

Miniresidencias

En total, se ampliará la oferta hasta las 135 plazas en módulos para 15 usuarios “que darán la sensación de ser miniresidencias porque cada uno de estos módulos contará con sus propios espacios comunes con el fin de que los usuarios puedan hacer su vida allí como si fueran pequeñas familias”. Para ello, “desde la redacción del proyecto arquitectónico, toda la construcción se ha hecho centrando la atención en la persona” teniendo en cuenta la nueva estrategia insular e incluye un “alto nivel de domótica para elevar la autonomía del usuario”, entre otros aspectos. Ejemplo de ello es que las habitaciones contarán con grúas en el techo que conectarán la cama con el baño para facilitar el traslado de los usuarios —hay que tener en cuenta que estos centros están destinados a personas con un grado de autonomía limitado; la mayoría tiene el grado 3 de dependencia— y un ‘asiento enfermero’ que permitirá a la persona conectar a través de una videocámara con los sanitarios.  

Este modelo de residencia, “que supone un salto cualitativo”, se está extrapolando a otras zonas de la Isla, como Tamaraceite, donde se construyen módulos similares, incluso arquitectónicamente, y se ofrecerán 120 plazas; en San Francisco de Paula, con 50 plazas; en Santa María de Guía (90) y Teror (35). En Tamaraceite, además, se construye un centro para personas con discapacidad intelectual en el que podrán residir 62 usuarios. “Todas estas están en la recta final”, sentencia Isabel Mena, y se suman a las que van a empezar a construirse en la calle León y Castillo de la capital grancanaria en un edificio cedido por el Ministerio de la Seguridad Social y que se habilitará con fondos europeos (60 nuevas plazas)“y el gran proyecto que se ejecutará en el antiguo psiquiátrico (265)”. 

Servicios extraresidenciales

La consejera de Política Social y Accesibilidad insular afirma que con estas plazas se reducirá considerablemente la lista de espera de personas mayores de la Isla que optan a una plaza residencial y que en este momento ronda las 1.800. Este número no es una estampa fija porque “la apuesta del Cabildo por los servicios extraresidenciales como la ayuda a domicilio o la teleasistencia, que están dando muy buenos resultados, ofrece alternativas a personas que finalmente prefieren permanecer en sus hogares”, así como los centros de atención diurna. 

La Provincia-Dlp (Esther Medina) / Imagen: Andrés Cruz

‘TELDE ATRÁS’ EN JINÁMAR

Comparte esto:

Vecinos de la calle Lomo Las Brujas en Jinámar (Telde), denuncian en ONDAGUANCHE el abandono absoluto de la zona por parte del Ayuntamiento de Telde. Pavimento destrozado, basura sin recoger semanas y las aceras con socavones tercermundistas que ha provocado caídas a transeúntes que han necesitado atención sanitaria. Retan al alcalde Juan Antonio Peña a ir al barrio a explicarles su eslogan de «Telde Adelante», que ellos le contarán con argumentos como la realidad es «Telde Atrás» en Jinámar.

1

Image 1 De 4