LOS PASOS ELEVADOS PARA PEATONES DEL VIAL COSTERO DE TELDE SE CAEN A CACHOS

Comparte esto:

Varios cascotes del paso elevado elevado para peatones del vial costero de Telde, a la altura del antiguo Mercadona cercano a la rotonda de Playa del Hombre y Taliarte, se han desprendido y caído en las últimas horas sobre la mediana central ajardinada que divide los dos sentidos de la circulación en esta concurrida vía con el consiguiente peligro para turismos y transeúntes.

NO ES EL ÚNICO

Por otra parte, el otro paso elevado para peatones del vial costero de Telde, a la altura de la farmacia de Playa del Hombre, presenta un lamentable aspecto de deterioro y decadencia. Tapiado los dos accesos desde hace meses, no tiene barandillas en buena parte del mismo fruto del óxido y la falta de mantenimiento.

Los vecinos no entienden como se inaugura un flamante Parque Urbano a unos metros (Melenara), o el ensanche de la carretera general de Melenara, y no son capaces de tener en óptimas condiciones una infraestructura tan necesaria para este núcleo urbano.

 

LA SALA DE FIESTAS ‘LA BELLA ÉPOCA DE TELDE’ ANUNCIA UN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN LA CAPITAL GRANCANARIA PARA SOLVENTAR LA CAMPAÑA DE DIFAMACIÓN Y ACOSO QUE SUFRE

Comparte esto:
La Sala de Fiestas La Bella Época de Telde agradece públicamente los miles de mensajes recibidos de clientes, amigos y buenos vecinos, que nos dan la fuerza para continuar con esta situación que nos ha tocado vivir. Después de una trayectoria de más de 40 años bajo la dirección de Juan Francisco Naranjo López en esta profesión, nos vemos en la necesidad de aclarar que hemos sido prudentes al decir que nos íbamos de vacaciones para no generar más complicaciones con el procedimiento en el que nos hemos visto envueltos.
 
Desde el mes de febrero de 2024, venimos recibiendo un acoso desmesurado por parte de un vecino inconforme y del Ayuntamiento de Telde que no ha querido esclarecer la cuestión. Poseemos una Licencia de Apertura de actividades clasificadas desde el año 1988 (vigente en la actualidad). Es cierto que ha habido un dilema con el vecino reseñado y su problemática de ruidos. Sin embargo, nosotros hemos hecho lo pertinente, interponiendo dos denuncias a este vecino, ya que la responsabilidad de transmisión es suya, a nuestro entender, al no ejecutar correctamente la obra de la vivienda que construyó colindante con la Sala de Fiestas. Sobre eso, el juzgado se pronunciará, y quizás, se pueda esclarecer, de donde parte el problema.
 
Nos parece extraño que el Ayuntamiento de Telde no se pronuncie ante estas denuncias nuestras, y si, a estar filtrando informaciones falsas sobre un negocio al que no han realizado una inspección en 40 años. Tristemente nos vemos inmersos en temas legales que tendrán continuación en el contencioso administrativo que se celebrará próximamente en Las Palmas de Gran Canaria, donde se aclarará si este proceder es válido. El Ayuntamiento notificó el cierre de la Sala de Fiestas en agosto, por lo que nos dejaba solo un mes para defendernos. La inspección técnica tuvo lugar el 31 de mayo y se notificó el cierre el 7 de agosto, por lo que, si la sala tuviera elementos tan graves que solventar, tendrían que haber cerrado inmediatamente y no dos meses después poniendo en riesgo a la población (que es lo que han dado a entender).
 
Solo tenemos palabras de agradecimiento por las muestras de afecto y cariño que nos han brindado. Juan Francisco Naranjo López, es, ante todo, padre, marido, abuelo… antes que gerente de un negocio. Los episodios bandoleros que se han ido sucediendo desde nuestro cierre son una muestra más de que existe mucho nerviosismo por alguna parte. Ni estando la sala cerrada paran de difamar, personas que escriben siguiendo patrones para dañar, perjudicar y erosionar la imagen de la sala, y con ello, la de nuestro público, empleados, etc. Hacemos un llamamiento a la cordura y dejemos que resuelva la autoridad competente.
 
Nuestro público es como una familia, pedimos respeto para ellos, no se puede atacar a cientos de personas con temas tan escabrosos. Estamos muy orgullosos de nuestros clientes, su trato, y su forma de pasarlo bien y disfrutar. Queremos transmitirles un mensaje de ánimo, a todos nuestros empleados que son padres de familia y a todas las orquestas que participan cada fin de semana dejándose el alma, para que nuestro público, disfrute y salga feliz. Pedimos que se resuelva este tema, lo antes posible para podernos volver a encontrar con ellos. Por nuestra parte haremos todo lo posible para que las cosas se demuestren con hechos y no con palabras.
 
Muchas gracias a todos

«DE LOS CLICS AL PROGRESO»

Comparte esto:

La digitalización está transformando nuestro mundo, ofreciendo oportunidades sin precedentes para acelerar el desarrollo sostenible. Las tecnologías digitales, como los dispositivos móviles, los servicios en línea y la inteligencia artificial, son fundamentales para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los datos generados a partir de las interacciones digitales permiten tomar decisiones basadas en pruebas. Con un profundo impacto en las dimensiones económica, social y medioambiental, las tecnologías y los datos digitales contribuyen al menos al 70% de las 169 metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al tiempo que reducen potencialmente el coste de la consecución de estos objetivos en hasta 55 billones de dólares.

Los jóvenes están a la vanguardia de la adopción y la innovación digitales: en 2022, tres cuartas partes de las personas de entre 15 y 24 años utilizaban Internet, una tasa superior a la de otros grupos de edad. Sin embargo, persisten las disparidades, sobre todo en los países de renta baja y entre las mujeres jóvenes, que a menudo tienen menor acceso a internet y a las competencias digitales que sus homólogos masculinos. Aunque es urgente mejorar la inclusión digital, los jóvenes son los auténticos «nativos digitales», que utilizan la tecnología para generar cambios y crear soluciones. Al acercarse la fecha límite de 2030 para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el papel de los jóvenes en la innovación digital resulta esencial para abordar los problemas mundiales.

La contribución de los jóvenes a la digitalización no es solo cuantitativa, sino también cualitativa. Están innovando en áreas como la educación, la salud y la justicia social, utilizando plataformas digitales para crear aplicaciones, campañas de concienciación y soluciones tecnológicas que abordan problemas específicos de sus comunidades. Este espíritu innovador y emprendedor es una pieza clave en la aceleración del progreso hacia los ODS.

Celebremos las aportaciones digitales de los jóvenes para fomentar la innovación y la colaboración en pro del desarrollo sostenible. La tecnología es una herramienta poderosa, y en manos de los jóvenes, puede ser el catalizador de un cambio positivo y duradero. A medida que nos acercamos al 2030, es crucial reconocer y apoyar a estas personas jóvenes innovadoras que, con su ingenio y determinación, están construyendo un futuro más sostenible y equitativo para todas las personas.

*Diego Fernando Ojeda Ramos, exconcejal del Ayuntamiento de Telde y asesor en la Consejería del sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo Insular de Gran Canaria

«PARDELERA A MECLASA»

Comparte esto:
Las fiestas de Melenara tienen un reconocimiento social importante, y su espectáculo pirotécnico acuático está considerado de los mejores de la Isla, casi en pugna con los terrestres de San Lorenzo; son miles los ciudadanos que la noche de ‘los fuegos de Melenara’ colapsan el núcleo costero teldense. El colectivo Meclasa lleva muchos años organizando con total éxito y consideración desde diversos sectores.
 
Con sorpresa, leo hoy en un medio digital teldense, que los actos festivos de este 2024 van a estar a cargo de un colectivo de reciente creación, presidido por una histórica vecina. Por supuesto, no dudo de la eficiencia que pueda tener esta señora organizando, pero el colectivo Chinchorro de Melenara sí que no ha hecho nada hasta hora, pues es neonato total.
 
En este entramado hay, como mínimo, dos datos importantes: el nuevo colectivo ya tiene elaborado el plan de fiestas, con fechas de inicio y finalización, lo cual indica a las claras que viene trabajando desde hace tiempo en la cuestión, incluso antes de su nacimiento, si no es que fue creado para esto y para desplazar a Meclasa; el otro dato relevante es que el miércoles 31 el alcalde recibe al nuevo colectivo, lo que puede también indicar una posible maniobra de este discípulo, que parece actuar al dictado de Guillermo Reyes, cual marioneta, para quitar del camino a Leo Hernández, que no esconde su vinculación con NC, desde hace muchos años, y que ha venido organizando las fiestas de Melenara con gobiernos municipales de distinto color político, porque de lo que se trata era de la buena organización de las fiestas. Y cuando algo funciona, y muy bien, no hay razón para cambiarlo.
 
Tiene todos los tintes de una pardelera política sobre Leo Hernández, pero innoble. La lucha canaria, deporte del que he tomado el nombre de esta triquiñuela, tiene un señorío que este equipo de gobierno de Telde no practica porque son virtudes que no conoce. Me apena ver que hay otros concejales en el gobierno, a los que estimo y considero -y ellos lo saben- pero que callan ante este atropello ciuquero porque en Telde parece que manda alguien que no ha sido elegido. Qué pena…
 
Antonio Sánchez Guerra, periodista