La Asociación Cultural Bujinkan Unryukai, el Centro Multidisciplinar Pedro Fleitas y la Red Española de Entidades por el Empleo “Red Araña” han firmado un acuerdo de colaboración en sus programas de inclusión social que incluye voluntariado y formación.
Mes: agosto 2024
ÁNGEL IDÍGORAS: «ADMIRO LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS NIÑOS PARA HACER REÍR, OJALÁ DURARA TODA LA VIDA»
Detrás de la renombrada firma dual ‘Idígoras y Pachi’ se esconde la personalidad de uno de sus dos componentes, Ángel Idígoras. Sus viñetas acompañan a numerosos periódicos y tabloides desde finales de los años ochenta hasta la actualidad, formando parte de periódicos y revistas de cabecera a nivel nacional como ABC, El Mundo, Marca o El Jueves.
En esta ocasión, Ángel Idígoras aterriza en el Festival Internacional de Payasos ‘3 Días de Farándula’ de Valsequillo para realizar un taller de caricaturas el miércoles 10 de septiembre en el colegio Tenteniguada de dicho municipio y presentar su nuevo libro ‘Kota y el niño’ el 6 de septiembre. Basada en hechos reales sobre su propia persona, ‘Kota y el niño’ narra las vivencias de un niño que descubre el mundo de la pintura de la mano de un artista japonés que llega a su pueblo de Málaga. Una historia que mezcla la belleza de descubrir una pasión con las maravillas que el destino puede deparar a las personas: “Yo vivía en un pueblo de marineros en Málaga cuando tenía nueve años y quería ser pintor. Yo nunca había visto un pintor de verdad. Y apareció con Taniguchi, un pintor japonés. Fue una experiencia mágica, yo creía que iba a pintar el mar, pero pintó otra cosa que a mí me sorprendió mucho, un chiringuito desmontado, una cosa muy fea. Al acabar eso que yo no entendía, me pareció una obra de arte maravillosa”, rememora Idígoras.Esta historia, que será llevada al teatro próximamente según Idígoras, adoptó un giro mágico cuando la vida demostró tener maravillas guardadas en la vida de ese niño de nueve años convertido en viñetista: “Cincuenta años después, por circunstancias de la vida y sin que yo tuviera noticia de él, me enteré de algo muy especial que me impulsó a escribir el libro. No lo puedo contar porque es tan mágico que en ello recae la sorpresa de este libro que trata de eso, sobre el arte, sobre los encuentros con personas mágicas que pueden aparecer en cualquier momento, sobre la huella que te dejan algunas personas en la vida y sobre los juegos de la vida”, confiesa el ilustrador.
Aunque recuerde con exactitud esta historia personal que lo ha llevado a crear un libro y una obra de teatro, su relación con el humor está más difusa. Idígoras confiesa no saber cuál fue la primera vez que hizo reír, aunque sabe que algo tiene que ver con el arte que llegará a Valsequillo: “Supongo que la primera vez que hice reír fue siendo niño, porque todos los niños tienen algo de payaso. De hecho, muchos de estos artistas se inspiran en el humor tan blanco de los niños”.
Dibujante, ilustrador y un declarado admirador de la profesión de payaso, algo que, aunque se desconozca de su personalidad, no sorprende al admirar su trayectoria y nexo al mundo del humor y del payaso: “Aunque mucha gente me relacione con Payasos Sin Fronteras por un festival que les organicé y alguna otra colaboración, no merezco estar ahí, aunque los admiro mucho”, cuenta.
“Lo más difícil de mi trabajo es ponerle humor a esta actualidad”
No obstante, Idígoras confiesa que aún con el amplio recorrido que tiene en el mundo del humor acumulando “decenas de miles de viñetas”, no todo es tan sencillo como se puede llegar a pensar: “En mi caso, que es ponerle humor a las noticias, siempre es difícil, mi trabajo me cuesta mucho. La tarea de pensar los argumentos siempre es complicada y más cuando hay crispación o problemas importantes, como pueden ser las guerras o el maltrato”, relata. A eso se le añade la complejidad de la relación que posee su sección con la esfera política: “Si tú haces un chiste contra VOX, eres estalinista, si haces un chiste de Podemos, eres de Vox. En fin, esto pasa siempre y, sobre todo, con los nuevos partidos. A nosotros nos quedaba por criticar a Ciudadanos, pero no lo conseguimos antes de que desaparecieran”, comenta Idígoras.
Admirador de Padylla y Morgan
La visita que realizará el artista a Canarias es una de las pocas que ha hecho con motivo de enseñar el arte que lleva toda la vida gestando. No obstante, Idígoras es conocedor de los buques insignias del mundo de la viñeta a nivel autonómico y llega a los ‘3 Días de Farándula’ en Valsequillo con las ganas de quitarse una espinita: “Conozco a Padylla y Morgan, pero no personalmente. Espero esta vez tener la suerte de hacerlo. Valoro mucho su trabajo y por experiencia propia sé lo complicado que puede ser dibujar para periódicos no nacionales, porque yo también lo hago. Son estupendos.”, manifiesta.
LA POSIBLE MOCIÓN DE CENSURA DE TELDE ESTÁ PROPICIADA POR EL PROPIO ALCALDE JUAN ANTONIO PEÑA
Resulta curioso que cuando no hace sino 14 meses desde que es alcalde de Telde, Juan A. Peña, la posibilidad de la moción de censura ocupe un día si y otro también las páginas de los medios de comunicación.
Unos medios se pronuncian de una forma, otros de otra, pero lo que no he visto hasta ahora es que nadie haya buscado la génesis del porque se produce la posibilidad de desbancar a Peña del la alcaldía y se empieza a otear el el horizonte de la posibilidad de una moción de censura.
El comienzo de todo esto hay que buscarlo en agosto del pasado año, cuando a los dos meses de estar gobernando, el Alcalde cesa a Héctor Suárez que era un concejal de Urbanismo de su gobierno, y se queda en minoría teniendo que negociar con las dos concejalas de Vox, primero con Esmeralda Cabrera, que le dijo nones a Guillermo Reyes y luego cazaron al vuelo a Joana Anceaume, que se transfugó de su partido para cobrar un sueldito todos los meses y apuntalar al gobierno de Juan A. Peña.
Nadie creyó a Peña cuando dijo de que la destitución de Héctor Suárez, era por enchufismo, porque nunca dio explicaciones fehacientes de ello, lo que si hizo fue poner de hombre fuerte del gobierno a Juan Martel, quien además de estar 40 días sin dar palo al agua y cobrando, se hace acompañar por una cohorte de enchufados además de no fiscalizarle los miles de euros que se gasta en Gestel sin ningún control.
A los pocos meses del cese de Héctor, fue destituida su compañera de partido Pilar Mesa, que estaba asqueada por la trama más sucia y ruin que se recuerde en la ciudad para defenestrar a un gestor público sin una mácula en su expediente, ocupando cargos de máxima responsabilidad como concejal, director general del Gobierno de Canarias y por supuesto, alcalde de Telde.
Aquí y en ningún otro momento comienza el “calvario” de Juan A. Peña, ningún partido de la oposición se habría movido si el Alcalde no hubiera hecho las “maniobras orquestales en la oscuridad” que hizo defenestrando a un miembro de su gobierno, nombrado dos meses antes.
La concejalía de Urbanismo, siempre ha sido el objeto de deseo de Ciuca, por eso les estorbaba Héctor Suárez en Telde, y por eso lo cesaron con mensajes llenos de oscurantismo y mentiras, le utilizaron para firma el pacto, que el mismo rompió dos meses después de una manera abochornante.
De aquellos polvos estos lodos, no sabemos si el karma existe, pero parece que muchos refranes se empeñan en recordarnos que debemos tener cuidado con las decisiones que tomamos. Si te colocas en minoría técnica en el salón de plenos, solo podemos decirle al Alcalde de Telde, que todos los actos que hacemos en nuestra vida tienen sus consecuencias.
Pues bien, tal y como dice el refrán reseñado nada de lo que acontece es casual, sino que es consecuencia de la decisiones que tomamos. Si hoy se abre la posibilidad de una moción de censura en Telde, el único responsable se llama Juan A. Peña.
Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com
ONDAGUANCHE RETRANSMITIRÁ EN DIRECTO EL ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO DE MELENARA
Este sábado, 31 de agosto, la costa de Telde se iluminará con el esperado espectáculo pirotécnico de las fiestas de Melenara, un evento que cada año reúne a miles de personas. En esta ocasión, ONDAGUANCHE hará posible que la magia de los fuegos artificiales llegue a cualquier rincón del mundo gracias a su transmisión en vivo desde el corazón de las festividades.
ONDAGUANCHE conectará a partir de las 22:00 horas con cámaras estratégicamente instaladas en la playa de Melenara y ofrecerá una vista aérea capturada por un dron, que brindará una perspectiva única del espectáculo. La conexión en vivo se extenderá durante varias horas, culminando con el lanzamiento de los fuegos artificiales a las 00:00 horas. Para disfrutar de la emisión, bastará con acceder al portal digital de ONDAGUANCHE de manera habitual.
Imagen: Prensa Telde
TELDE REPARTIRÁ MÁS DE 4.000 BOLSAS PARA INCENTIVAR LA LIMPIEZA EN MELENARA DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LOS FUEGOS
LAS FIESTAS DE LA GARITA EN TELDE COMIENZAN CON EL PREGÓN DE LAS VECINAS ESTHER RODRÍGUEZ Y SORAYA DELGADO
Las fiestas de La Garita en Telde en honor del Sagrado Corazón de Jesús comenzaron anoche con un pregón a dúo pronunciado por dos vecinas del barrio, Esther Rodríguez, trabajadora del Ayuntamiento de Telde y Soraya Delgado, agente asociada de la compañía inmobiliaria Era del grupo Arco Iris.
Antes del pregón tuvo lugar el izado de la Bandera Canaria promovida por la asociación cultural Paco Bello Somos Todos, que este año corrió a cargo del grupo Tagenza y los impulsores de los estudios del yacimiento arqueológico de Malverde, en Tara. Tras este acto simbólico, actuó la parranda La Sal y las vecinas Soraya Delgado Tejera y Esther Rodríguez Santana leyeron su pregón.
Gariteque
Este sábado tendrá lugar en la plaza uno de los eventos más esperados del año en La Garita, el Gariteque, una fiesta con la que los vecinos recuerdan las celebraciones de hace más de tres décadas en las que los niños actuaban en una escala en hi-fi. Las personas que acudan deben hacerlo ataviados de las décadas de los 60, 70, 80 y 90.
El programa de fiestas incluye también actividades para el público infantil el 1 y 2 de septiembre en la plaza, con actuaciones y castillos hinchables, mientras que el martes 3 se instalará en la plaza un puesto con productos veganos que podrán degustarse mientras se ofrece una charla titulada Vida sin tóxicos. Al día siguiente, a las 19.00 horas, se celebrará una fiesta del juguete y de los juegos tradicionales, y habrá una exhibición de artes marciales, mientras que el jueves, la plaza se convertirá en una pasarela canina, a partir de las 18.00 horas. Al concluir, se impartirá un taller de medioambiente y habrá un recital de cantautores.
Recorrido de la romería
La romería, por su parte, será el viernes 6 de septiembre y recorrerá las calles Buganvilla y el paseo marítimo hasta la sede de la asociación vecinal Punto y Seguido, Palmera, Amapola, Estefanota y Fresno, hasta llegar a la iglesia. Una vez allí actuarán las agrupaciones folclóricas participantes y habrá una verbena.
Otro de los eventos más esperados es el Garita’s Rock, un festival promovido por Tony González que se celebra cada año el 7 de septiembre. En esta ocasión actuarán Doctor Yao, Hellcyon, ToK2, Sao, Námazu, Skachaos y Underground Kombustible.
La programación continúa con un encuentro del grupo Tejedoras de Telde, el martes 10; la obra teatral La mejor cabra se mea en la gaveta, el 11; una exposición fotográfica de las primeras fiestas (1998); el 12; las actuaciones de Anzar y Dj Samu, el viernes y el sábado 13 y 14; y una paella popular en la plaza que pondrá el punto final a las celebraciones, el 15 de septiembre.
«EN VALORACIÓN DEL TRABAJO ESENCIAL DEL SECTOR PRIMARIO EN GRAN CANARIA»
En una época donde la globalización y la tecnología dominan nuestras vidas, es fácil olvidar la importancia de las raíces que sostienen nuestra sociedad. Entre estas raíces, el sector primario —agricultura, ganadería y pesca— juega un papel fundamental. En Gran Canaria, el trabajo incansable de los hombres y mujeres de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria es digno de reconocimiento y celebración.
Cada día, estos profesionales se dedican a valorizar los productos del sector primario proponiendo concursos oficiales, ferias, catas y foros, entre otras acciones.
A través de investigaciones rigurosas y análisis detallados, no solo descubren maneras de mejorar la producción, sino que también transmiten este conocimiento a las personas trabajadoras del sector. Este intercambio de saberes es crucial para mantener la sostenibilidad y eficiencia de nuestras prácticas agrícolas, ganaderas y pesqueras.
Además, la Consejería tiene una misión clara: promocionar y poner en valor el trabajo del sector primario como contribución a lograr la soberanía alimentaria en nuestra isla. En un mundo donde la industrialización a menudo eclipsa la labor artesanal y tradicional, estos esfuerzos son vitales para asegurar que los productos locales no solo sobrevivan, sino que prosperen. Al destacar la calidad y la importancia de lo local, se fomenta un consumo más consciente y se fortalece la economía insular.
El asesoramiento a las personas agricultoras, ganaderas y pescadoras es otro pilar del trabajo de la Consejería. En un entorno que presenta desafíos constantes, desde el cambio climático hasta las fluctuaciones del mercado, el apoyo y la orientación experta pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Estas personas profesionales están ahí para guiar, apoyar y empoderar a las trabajadoras del sector, asegurando que dispongan de las herramientas y el conocimiento necesarios para enfrentar cualquier adversidad.
La formación también juega un rol central en la labor de la Consejería. Al proporcionar educación y entrenamiento continuo, se garantiza que las personas del sector estén al día con las mejores prácticas y las innovaciones tecnológicas. Esta formación no solo mejora la eficiencia y la productividad, sino que también contribuye a la resiliencia y la adaptabilidad del sector primario en Gran Canaria.
Finalmente, no podemos pasar por alto las ayudas directas e indirectas que fomentan la actividad del sector. Estas ayudas son esenciales para mantener la viabilidad económica de muchas explotaciones y garantizar que las personas trabajadoras puedan seguir contribuyendo a la soberanía alimentaria e hídrica de la isla.
Para finalizar me reafirmo en la idea de que los hombres y mujeres de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria desempeñan una labor invaluable. Su dedicación y esfuerzo no solo mantienen viva una parte fundamental de nuestra economía y cultura, sino que también aseguran un futuro sostenible y próspero para la isla. Es hora de que reconozcamos y celebremos su trabajo, que es, en última instancia, un pilar de nuestra sociedad.
Diego Fernando Ojeda Ramos, exconcejal del Ayuntamiento de Telde y asesor en la Consejería del sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo Insular de Gran Canaria
EL ROCASA OFRENDA ALIMENTOS AL SANTO CRISTO DE TELDE ANTE EL INICIO DE LA TEMPORADA
LA GUARDIA CIVIL INVESTIGA EL ORIGEN DE UN VERTIDO DE AGUAS EN EL BARRANCO DE SILVA (TELDE)
El Barranco de Silva ha vuelto a sufrir un nuevo vertido procedente del área industrial de El Goro que ahora investigan tanto el Cabildo de Gran Canaria como el Ayuntamiento de Telde, a través del Consejo Insular de Aguas y la empresa mixta Aguas de Telde, y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona).
El gerente del Consejo Insular, Carmelo Santana, explica que dado el olor y las características del vertido todo hace pensar que se trata de aguas fecales, si bien no se descartan que tengan un origen industrial.
Tras recibir el aviso ayer por la noche, los técnicos municipales e insulares se trasladaron al lugar para intentar averiguar la causa y el origen de estos residuos, algo «difícil» de conocer puesto que llegó al cauce del barranco a través de la red de pluviales del área industrial, señala Santana. Además, al ser pequeño y haber cesado, es más complicado hacer un seguimiento.
Hipótesis
«Puede proceder de una nave o de una cuba que haya metido el agua en esta red», señala el gerente del Consejo Insular de Aguas. De hecho, la segunda de las hipótesis es, a priori, la más plausible, lo que dificulta aún más la localización de los culpables, que solo se podría saber si alguien los vio, agrega.
Esther Medina (La Provincia-Dlp)