SOLICITAN A LA FISCALÍA QUE REQUIERA A LA CONCEJALA DE MERCADOS DE TELDE POR DEJACIÓN DE RESPONSABILIDAD CON EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADILLO DE JINÁMAR

Comparte esto:

Un vecino de Telde se ha dirigido por escrito al Diputado del Común y al Delegado del Gobierno en Canarias solicitando que sea elevado a la Fiscalía Provincial de Las Palmas para requerir a la concejal de Mercados de Telde, Carmen Batista Hernández por dejación de responsabilidad y desprecio absoluto a las normativa municipal que regula el funcionamiento del Mercadillo municipal de Jinámar en Telde, desde la carencia de Plan de Autoprotección, de obligado cumplimiento en eventos multitudinarios a delitos contra la seguridad colectiva, tipificados en el Código Civil y Penal. 

ESCRITO PRESENTADO

Me dirijo a esas instituciones con este escrito solicitando sea elevado a la fiscalía provincial de Las Palmas, para requerir a la concejal de Mercados de Telde, Carmen Batista Hernández por dejación de responsabilidad y desprecio absoluto a las normativa municipal que regula el funcionamiento del Mercadillo municipal de Jinámar en Telde, desde la carencia de Plan de Autoprotección, de obligado cumplimiento en eventos multitudinarios a delitos contra la seguridad colectiva, tipificados en el Código Civil y Penal. 

El Mercadillo municipal de Jinámar que acoge cada domingo a más de 10.000 usuarios en la campaña de Navidad y Reyes que triplicó la asistencia sigue sin tener un plan de autoprotección para velar y proteger la seguridad y salud derivada por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pero en este caso va un paso más allá pues, en ocasión el riesgo no se queda en los estrictamente laboral (una treintena de puesteros ilegales), sino que afecta a un colectivo de personas que se encuentra expuesto y que no está vinculado a la actividad laboral, poniendo gravemente en peligro la seguridad de usuarios y puesteros así como la salud pública cada domingo, lo que comprometen la salud colectiva y, en consecuencia, son perjudiciales para el bienestar general, delitos que están regulados en el artículo 359 y siguientes del Código Penal, que forman el capítulo III del título XVII del libro II de esta ley que se cometen semana tras semana en el Mercadillo municipal de Jinámar pese a las reiteradas denuncias públicas y de colectivos vecinales como Solidaridad del Valle de Jinámar, que no ha conseguido respuesta de la concejal delegada de Mercados de Telde; Carmen Batista (Ciuca).

La negativa de la concejal de Mercados de Telde de cumplir con la ley activando un protocolo de seguridad, emergencia y evacuación es asimismo un manifiesto desprecio al marco legal cuyo contenido de los Planes de Autoprotección se desarrolla en el RD 393/2007 , del 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, una dejación de responsabilidad política de la concejal de Mercados Carmen Batista que pone en peligro la seguridad de los usuarios con las entradas y salidas emergencias y evacuación bloqueadas por puesteros ilegales y vehículos mal estacionados,  venta de productos de alimentación sin ningún control sanitario, así como de productos de marcas falsificadas y  otros recogidas en contenedores y puesta a la venta por puesteros sin autorización municipal, delito tipificado en el artículo 363 del Código Penal , así como el 359 del Código Penal, que hacen referencia cuando se vulnera la seguridad alimentaria y la salud pública, hechos denunciados públicamente y a través de escritos a la alcaldía durante los últimos 18 meses sin respuesta ni actuación para hacer cumplir la normativa municipal por parte de la concejal delegada de Mercados, Carmen Batista Hernández, con el plus añadido de que la concejal de Mercados Carmen Batista que no hace nada para hacer cumplir el ordenamiento jurídico es abogada de profesión y en consecuencia es plenamente consciente de los ilícitos penales vulnerados inaccion política,  y la responsabilidad derivada de su omisión como concejal de Mercados de hacer cumplir las ordenanzas municipales cada semana en el Mercadillo municipal de Jinámar, responsabilidad civil derivada del art. 1.902 del Código Civil, que establece: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado»  por no cumplir ni hacer cumplir la normativa municipal vulnerando de forma flagrante la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así como la responsabilidad penal anteriormente referida de los delitos contra la seguridad colectiva, tipificados en el Código Penal y el delito de omisión del deber de perseguir delitos, tipificado en el art. 408 CP, el cometido por «la autoridad o funcionario que, faltando a la obligación de su cargo, dejare intencionadamente de promover la persecución de los delitos de que tenga noticia o de sus responsables»

Lo que pongo en su conocimiento para que requerir y hacer cumplir con sus obligaciones legales a la concejal delegada de Mercados en aras a la seguridad integral de los usuarios y el cumplimiento de las leyes que se vulneran domingo tras domingo, en el Mercadillo municipal de Jinámar, despreciando las denuncias de colectivos vecinales y medios de comunicación, comparando el Mercadillo municipal de Jinámar con un coctel molotov. 

En definitiva, un cúmulo de gravísima irresponsabilidad municipal de la concejal de Mercados Carmen Batista a quién se le ha exigido su dimisión desde el colectivo vecinal Solidaridad del Valle de Jinámar hasta partidos políticos de la oposición municipal de Telde.

 

AGUSTÍN CABRERA RECIBE EL ALTA MÉDICA TRAS 21 DÍAS HOSPITALIZADO

Comparte esto:

El querido amigo y compañero Agustin Cabrera Santana, director de «Teldeenfiestas-La Voz de Las Islas» se recupera felizmente en su casa en Salinetas tras recibir el alta del Hospital insular de Gran Canaria, donde estuvo ingresado desde el pasado lunes dia 16 de diciembre, tras una exitosa intervención maxilofacial realizada por el prestigioso equipo de especialistas, dirigido por el Doctor Ignacio Peguero García, cirujano oral y maxilofacial, el mismo especialista que operó igualmente con éxito, al alcalde de Telde, Juan Antonio Peña Medina, según acaba de avanzar al comunicador y profesor especialista en Educación Especial, Manuel Ramón Santana. 

AGRADECIMIENTO PÚBLICO DE LA FAMILIA CABRERA SÁNCHEZ 

Agustín Cabrera en su nombre y el de su familia agradece públicamente las muestras de ánimo y apoyo que ha recibido durante estas tres semanas, de firma presencial, telefónica y a través de plataformas digitales y redes sociales, siendo imposible responder personalmente ya que sólo por WhatsApp acumula más de 3800 mensajes. 

La familia Cabrera Sánchez agradece vivamente al equipo de cirujanos, anestesistas, enfermeros, auxiliares, celadores,  personal de servicio, administración y personal de limpieza, de los complejos hospitalarios del Materno Infantil y del Insular, por el excelente trato profesional y humano,  y de forma especial al Doctor Ignacio Peguero García, cirujano oral que ha conseguido la excelencia sanitaria en la cirugía maxilofacial con un exquisito trato personal y humano de su equipo de trabajo, tanto en el Materno Infantil como en la planta 7 del Hospital insular de Gran Canaria donde permaneció ingresado en la habitación 720, hasta recibir este jueves 9 de enero del 2025 el alta hospitalaria.

Manuel Ramón Santana 

VÍAS Y OBRAS DE TELDE REANUDA EL PLAN DE ASFALTADO EN EL CAMINO JEREZ – LAS HUESAS

Comparte esto:
La Concejalía de Vías y Obras, dirigida por Iván Sánchez, informa que el Plan de Asfaltado de Telde se ha reanudado tras el parón de las adjudicatarias. La empresa Conasfal ha retomado los trabajos con el asfaltado del camino Jerez-Las Huesas, tal y como estaba previsto en la hoja de ruta aprobada.
 
Durante estos días, las labores se han desarrollado con normalidad en este tramo, que presentaba un estado deteriorado. Según el concejal, esta intervención era prioritaria debido a las quejas vecinales por el mal estado de la vía. “Estamos cumpliendo con los compromisos adquiridos con la ciudadanía. El acondicionamiento de esta carretera era una demanda urgente y por ello hemos llegado a un acuerdo con la adjudicataria para que sea la primera actuación de esta segunda fase del Plan de Asfaltado”, declara Sánchez.
 
El edil añade que, una vez concluidas las obras en el camino Jerez-Las Huesas, se continuará con el asfaltado de calles de entrada al barrio y, en las próximas semanas de enero, se acometerá la rehabilitación de tramos en mal estado en El Goro, otra de las zonas prioritarias del municipio.
 

Un plan de trabajo coordinado

La Concejalía también recuerda que la segunda empresa encargada del Plan de Asfaltado, Hermanos García Álamo, retomará sus trabajos en breve. Las próximas intervenciones están previstas en La Pardilla y continuarán en San Antonio, San Juan y San Gregorio. Iván Sánchez subraya que ambas empresas han coordinado un itinerario conjunto para evitar interferencias entre los trabajos, optimizar los desplazamientos de maquinaria pesada y minimizar costes adicionales.

 
En este sentido, el edil destaca que el Plan de Asfaltado ya alcanza el 50% de su ejecución. Este progreso ha sido posible gracias a una planificación eficiente que divide las actuaciones por zonas. Mientras que Conasfal avanza desde el norte hacia el sur en áreas como Caserones Altos, Caserones Bajos y La Higuera Canaria, Hermanos García Álamo trabaja de sur a norte, cubriendo zonas costeras como Ojos de Garza, Clavellinas, Hoya Pozuelo y Marpequeña.

EL BODRIO DE CABALGATA DE REYES DE TELDE Y EL PAGO SOSPECHOSO DE 400.000 EUROS EN ABOGADOS DEL AYUNTAMIENTO, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE JUEVES 9 DE ENERO DE 2025

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

“De pena, de vergüenza, lamentable, cutre, broma de mal gusto, horrorosa” son algunos de los comentarios que han hecho los ciudadanos a cerca del bodrio que ha constituido la cabalgata de Reyes, que este año encargó el ayuntamiento de Telde a  la empresa Producciones Animarte SL, que se han embolsillado 85.064,98 euros por semejante pufo, protagonista este jueves 9 de enero de 2025 (entre otros asuntos de interés), del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

Por otra parte, el programa analizó la solicitud del PSOE de Telde a la intervención municipal la revisión del expediente llevado al pleno pasado, donde el grupo de gobierno aprobó un desembolso de 400.000€ en concepto de honorarios para cuatro abogados. Las facturas, presentadas entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, corresponden a diligencias previas de los años 2013 y 2016, con los siguientes importes: 111.760€, 95.700€, 102.399€, y 95.700€.

El PSOE de Telde considera que es necesario solicitar una tasación de honorarios al Colegio de Abogados o, en su defecto, al juzgado correspondiente. Asimismo, resalta que en el expediente administrativo no constan las acreditaciones necesarias que justifiquen dichos pagos como son las hojas de encargo, lo que genera una gran preocupación respecto a la transparencia y legalidad de estos desembolsos.

En este contexto, el PSOE de Telde también ha presentado un escrito dirigido tanto a la Dirección General de Hacienda como a la Interventora, solicitando la paralización del pago hasta que se produzca la debida acreditación por parte del Colegio de Abogados o, en su defecto, a través de una resolución judicial.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

«TRAVESÍA» DE SANTIAGO AUSERÓN Y LA GRAN CANARIA BIG BAND EN EL TEATRO CUYÁS

Comparte esto:

Recientemente ha estado entre nosotros Santiago Auserón, uno de los músicos y cantantes más relevantes- que fuera miembro del histórico grupo Radio Futura-, acompañado por la magnífica Gran Canaria Big Band (GCBB), para ofrecernos un excelente concierto en el emblemático y bello Teatro Cuyás (Las Palmas de G.C.). Y esta “Travesía” que nos ofrecieron: realmente fue un auténtico espectáculo que hizo las delicias del público.

Auserón y la GCBB, con la muy brillante dirección de Chano Gil, hicieron gozar de lo lindo al respetable con un espléndido recital, con esa variedad y fusión de sonidos jazz, latinos, folk u otros registros que se mezclaban tan dulcemente en los oídos y alma de la gente congregada en El Cuyás.

De esta forma, se hizo un muy buen repaso y resumen de la carrera de Santiago con la inicial “A morir amores” seguidas de otras canciones como “Agua de limón”, “Aire”, o “En la frontera”, incluidos en el disco de Juan Perro, “El viaje”. La GCBB estuvo espléndida todo el concierto, con relevantes momentos e interpretaciones de músicos del talento de Rayko León al piano, Yul Ballesteros a la guitarra, Alba Gil al saxofón o Javier Montero a la batería.

Efectivamente, es todo un deleite para el cuerpo y el espíritu la ejecución musical de la GCBB con su diversidad de líneas sonoras, sus ritmos, su sección de percusión, de viento, etc. que, con su virtuosismo, acompañaron magistralmente a Auserón. Santiago junto a la GCBB continuó desgranándonos su carrera musical con temas como “El forastero” de su trabajo “Rio negro”, “Quemando caña” y “La libertad” del disco homónimo o “Los inadaptados” de su “Cantos de ultramar”.

Para terminar, como broche de oro, no podía faltar canciones de Radio Futura y ahí aparecieron “El puente azul” y la antológica “Semilla negra” con el público ya totalmente entregado, coreando y moviéndose al unísono, para un final apoteósico. No cabe duda de que el legado de Radio Futura es perenne e inolvidable, una de las páginas más significativas de la historia del pop-rock español.

Concluimos estas letras, como apuntamos, felicitando de nuevo a los maestros Santiago Auserón y de la GCBB por toda la calidad y sentimiento que nos regalaron con su concierto.  Y esperemos que siga esta fecunda colaboración, para disfrute del personal.

Agustín Ortega, ASSOPRESS

ESCUCHA ESTE JUEVES 9 DE ENERO EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este jueves 9 de enero de 2025. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

EL TEATRO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ACOGE ESTE SÁBADO UN CONCIERTO ACÚSTICO DEL TELDENSE ‘TAXÉ’

Comparte esto:

Tanausú Xerach Benítez Santana (TaXé), estará este sábado 11 de enero a las 21:30 horas, en la ciudad que le vio nacer, por fin podremos oir en directo en Telde, magnífico cantautor en su concierto más íntimo y personal

El teldense, Tanausú Xerach Benítez Santana (TaXé), dará el próximo sábado día 11 de enero de 2025 a las 21:30 horas en el teatro Juan Ramón Jiménez, un concierto íntimo y emocional en el que estará acompañado al piano por Wellington Ferrera Borges y a la guitarra  por Gonzalo Macías. Contará también con dos invitadas de lujo,la joven y talentosa artista Kaysey Medina y la impecable voz de Noelia Ramos González.

Con más de dos décadas de trayectoria, TaXé, deleitará al público con su estilo único y emocional. El cantautor teldense, con formación en guitarra flamenca y piano, interpretará canciones de sus trabajos «Universo Roto» y «Marcando el Tiempo», mostrando su evolución como compositor. Una velada especial para disfrutar de la pureza y profundidad de su música en directo.

Tras años de formación y dedicación consigue publicar su primer trabajo bajo el título “Universo Roto” un EP íntimo y natural destacando su esencia más pura, en la que la única intención era mostrar la desnudez de las canciones bajo una mínima producción y al natural.

Un año después de su primer trabajo vuelve en el 2021 con un trabajo más elaborado titulado “Marcando el Tiempo”, haciendo incursión en la producción y arreglos musicales, haciendo valer los estudios musicales y vocales a los cuales el último año lleva dedicado en cuerpo y alma, “Cruzando la Vertiente” “Dame” y el single “ A veces”.

SINTRA EMPIEZA EL AÑO CON UNA REUNIÓN EN LA VICECONSEJERIA DE TRABAJO PARA ABORDAR LA JUBILACION ANTICIPADA DE LAS EMPAQUETADORAS DE TOMATES, PEPINOS, FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS

Comparte esto:

Hoy día 08 de enero de 2.025 y en las dependencias de la Dirección General de Trabajo, se ha llevado a cabo una reunión entre la Viceconsejera de Trabajo Doña Isabel León y un grupo de trabajadoras de empaquetado de tomates y el Presidente del Sindicato de Trabajadores en anagrama SINTRA Alejandro Olivares, al objeto de abordar la posibilidad de presentar una Proposición No de Ley en el Parlamento de Canarias, en favor de la jubilación anticipada de las empaquetadoras de tomates, pepinos, frutas, verduras y hortalizas.

La Viceconsejera ha tomado nota de lo planteado desde el Sindicato SINTRA, comprometiéndose a abordar las medidas que se llevarán a cabo para tal fin, no obstante manifestó que es el Gobierno Central el que puede hacer posible dicha solicitud, aun así se comprometió con el Sindicato de Trabajadores SINTRA, a trabajar en la línea que permitiera que dicho colectivo (empaquetadoras de tomates, pepinos, frutas, verduras y hortalizas), se estableciera unas bases para trabajar en una línea que permitiera mejorar el trabajo en los almacenes de empaquetados, así como trabajar por buscar formas para llevar a cabo lo planteado.

A dicha reunión asistieron trabajadoras las cuales están esperando que se les otorgue algún tipo de invalidez en función de las diferentes patologías que tienen (naturalmente las mismas son como consecuencia de la carga de trabajo a la que se ven sometidas en los almacenes).

La Viceconsejera de Trabajo Doña Isabel León, comprobó de primera mano como llegan las trabajadoras de empaquetados a los 60 años, afectadas por trastornos dorsolumbares, artritis, síndrome del túnel carpiano, así como otras patologías inherentes al puesto de trabajo.

Las partes han quedado emplazadas para el próximo mes de febrero en donde ahondaran en lo ya planteado, así como se llevarán a cabo otras medidas a través del Instituto Canario de Seguridad Laboral, al objeto de que se establezcan medidas conducentes a la prevención en los almacenes de tomates, pepinos, frutas, verduras y hortalizas.

En la próxima reunión aparte de lo ya contemplado por parte del Sindicato de Trabajadores SINTRA, se planteará la realización de una Guía sobre el trabajo en los almacenes de empaquetados.

Desde el Sindicato de Trabajadores SINTRA, queremos agradecer a la Viceconsejera de Trabajo Doña Isabel León, el compromiso asumido con nosotros, así como el trato que nos ha dispensado.

Cuatro características corresponden al juez: Escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente.

Alejandro Jesús Olivares Cabrera PRESIDENTE DE SINTRA

TELDE ABRE EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA ELEGIR LA ALEGORÍA DEL CARNAVAL 2025

Comparte esto:
La Concejalía de Festejos y Ocio del Ayuntamiento de Telde, bajo la dirección de Miguel Rodríguez, pone en marcha un proceso de participación ciudadana para que los vecinos y vecinas de la ciudad puedan elegir la alegoría del Carnaval 2025, que tendrá lugar entre el 14 y el 26 de marzo. Este año, se podrán votar entre tres propuestas creativas: El Lejano OesteEl Manga y Un carnaval bajo el mar.
El Lejano Oeste 
 
Esta alegoría nos transportará a la época dorada del salvaje oeste americano, donde cowboys, indios y forajidos protagonizan historias llenas de aventura y emoción. Los participantes podrán disfrutar de desfiles inspirados en paisajes desérticos, ranchos y saloons, creando un ambiente festivo que evocará la esencia del far west.
 
El Manga
 
Para los amantes de la cultura japonesa, esta alegoría ofrecerá una inmersión en el vibrante mundo del manga y el anime. Con coloridos disfraces y personajes icónicos, el carnaval se convertirá en un auténtico homenaje a esta forma de arte que ha cautivado a millones de personas en el mundo. Los asistentes podrán disfrutar de espectáculos llenos de fantasía y creatividad.
 
Un Carnaval Bajo el Mar 
 
Esta propuesta llevará a los participantes a las profundidades oceánicas, donde criaturas marinas y mitológicas cobrarán vida. Con decoraciones inspiradas en corales, peces exóticos y sirenas. Este carnaval sumergirá a todos en un mundo mágico lleno de sorpresas.
 
Votación
 
La votación estará activa hasta el próximo domingo 12 de enero. El Carnaval de Telde promete ser una fiesta  llena de colorido, música y alegría. Se invita a toda la ciudadanía a participar en esta iniciativa y hacer escuchar su voz en la elección de la alegoría que dará vida a nuestras festividades. 
 
El enlace para elegir su alegoría favorita es el siguiente: 
 
 
Imagen: ONDAGUANCHE

OPINIÓN: «EL MERCADILLO DE JINÁMAR NINGUNEADO OTRA VEZ POR EL NEFASTO GRUPO DE GOBIERNO DE TELDE»

Comparte esto:
Al fin llegó el día de Reyes, y como muchos temíamos, otra vez nuestro mercadillo ha sido ninguneado por este nefasto grupo de gobierno que solo tiene ojos para Telde (San Juan y San Gregorio y su ZAC), dejando en el olvido a los demás barrios y dejando en el olvido la petición hecha electrónicamente con fecha del 13/11/2024 a las 10’36 horas de ese mismo día donde se solicitaba al señor alcalde y a la concejal de mercado la actuación para el mercadillo nocturno de la noche de Reyes.
 
La sorpresa de vecinos y visitantes no se dejó esperar mucho ya que aunque hubo servicio de limpieza en los aseos, no hubo luz alguna en los mismos, teniendo que tirar de ingenio para usar el servicio los visitantes y también las personas encargadas de la limpieza.
 
En nota enviada por WhatsApp en la víspera de reyes por la mañana volví a solicitar que se pusiera un grupo electrógeno para iluminar los servicios tanto al Sr alcalde como al concejal de alumbrado o, irónicamente, que compraran una caja de velas para alumbrar los servicios en la noche de reyes, y lo leyeron pero ni caso.
 
Otra de las tantas necesidades de esa noche estaba en vaciar las papeleras de todo el recinto para evitar imágenes tan desagradables como ver las mismas rebosantes de basura y ver  el suelo a su alrededor que no les cabían más. Además de no tener controlado cada puesto para que recogieran su basura, ya que una vez terminado el mercadillo, recogieron todo dejando los puestos llenos de basura.
 
A esta queja se acompañan fotos  que demuestran la gratitud de este grupo de gobierno con aquellos que ejercieron su voto para ver si con “LA VERDAD POR DELANTE” se acuerdan que Jinámar es más que un BARRIO, es casi una ciudad. Que tenemos autonomía propia para desmarcarnos de Telde y convertirnos en municipio independiente. Que nuestros recursos y nuestros impuestos sirvan para sanear nuestro barrio y no para las cabalgatas y las fiestas de Telde.
 
Juan Medina, Presidente del colectivo La Solidaridad del Valle

IMG-20250108-WA0008

Image 1 De 8