ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘ENCLAVE MUSICAL’ Y ‘LÍNEA LATINA’

Comparte esto:
Este sábado 25 de mayo no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con este especial Semana Santa que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Enclave Musical’ y ‘Línea Latina’.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

TELDE PRESENTE EN LA XXXII EDICIÓN DEL CONCURSO Y EXPOSICIÓN DE GANADO SELECTO DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

La Feria de Ganado que organiza el Cabildo de Gran Canaria afronta una nueva edición a lomos de registros históricos: 105 expositores, la esperada visita de más de 1.300 niños y niñas a la Feria Escolar del Sector Primario y la participación de 1.200 animales de 72 explotaciones en la XXXII edición del Concurso y Exposición de Ganado Selecto. Es la capacidad máxima que permite la Granja Agrícola Experimental, la mayor concentración de ganado en Canarias y una de las principales del país y se estima que recibirá la visita de 40.000 personas. Telde con su concejala del sector primario María Calderín al frente, valoró muy positivamente la presencia de la ciudad en éste tipo de eventos.

Este sábado abrió de 10.00 a 18.30 y mañana domingo lo hará de 10.00 a 15.00. Los 105 expositores, 16 nuevos, se reparten entre mercados agrícolas, productores, maquinaria y suministros, artesanía, Mataderos Insulares y representaciones de los ayuntamientos de Moya, Guía, Tejeda, Teror, La Aldea, Gáldar, Ingenio, Telde y Valleseco. También habrá organizaciones y asociaciones agrarias y seis puestos de restauración con ofertas basadas en el producto local.

La Feria incluye talleres y actividades infantiles de elaboración de queso y gofio, manualidades sobre la abeja negra canaria, de compost y lombrices o actividades de siembra y compostaje, entre otros, además de catas comentadas de café, queso, miel y vino y de visitas técnicas a la exposición de ganado, en este caso previa inscripción.

Para el Concurso y Exposición de Ganado Selecto, que contribuye a mantener las razas autóctonas y supone un estímulo para que no desaparezcan, se desplazarán hasta el lugar 480 de cabezas de caprino, 345 de ovino y 230 de bovino.

El domingo, a las 13.30 horas se dará a conocer el fallo del jurado del concurso y se procederá a la entrega de un total de 58 trofeos. El jurado estará compuesto por 17 profesionales de la veterinaria. El importe total de todos los premios y las ayudas para el transporte y estancia de los animales en la Feria supera los 90.000 euros.

60 centros en la Feria Escolar

La Feria Escolar, orientada a divulgar los valores del sector primario para asegurar el relevo generacional y aumentar el consumo de sus productos, alcanzará la cifra récord de 1.351 escolares, 288 más que en 2024. Serán 15 centros más, pasando de 45 a 60 de 19 municipios.

De los 60 centros participantes, 24 son de Primaria, 32 son escuelas rurales, tres son centros de Educación Especial y uno de ellos es concertado. Se trasladarán en 40 guaguas y tendrán un desayuno saludable.

La organización recomienda acudir en transporte público. Global ha establecido un servicio de guaguas lanzadera entre el aparcamiento de El Rincón y la Granja en el horario de la feria.

1

Image 1 De 14

«UN CAMBIO NECESARIO EN NUEVA CANARIAS TELDE»

Comparte esto:

Por fin. Tras meses —incluso años— de una representación municipal cargada de contradicciones y discursos anclados en el pasado, Nueva Canarias en Telde ha dado el paso que muchos esperaban: el relevo de su portavoz en el Ayuntamiento. Una decisión que, más que un ajuste interno, supone una declaración de intenciones. Y, por qué no decirlo, un gesto de inteligencia política por parte del nuevo presidente local del partido, José Luis Macías.

Porque hacía falta. Y no por capricho, ni por cuestiones personales, sino por algo tan básico como la necesidad de coherencia entre el mensaje y quien lo emite. Durante demasiado tiempo, la portavocía de Nueva Canarias ha estado en manos de alguien que, tras haber formado parte del anterior gobierno municipal, se dedicó a ejercer una oposición casi teatral, cargada de reproches que, paradójicamente, nacían del mismo ciclo que ayudó a construir.

La ciudadanía no es ingenua. Telde tampoco. Y cuando quien ayer gestionaba sin grandes logros hoy se presenta como fiscalizador implacable, el desconcierto no tarda en convertirse en hartazgo.

Nos aseguran que este cambio no es una sorpresa para nadie dentro del grupo municipal. Incluso se comenta que Celeste, la ya ex portavoz, estaba al tanto desde hace tiempo de la decisión de apartarla. Es decir, no se trata de una jugada repentina, sino de un movimiento madurado, hablado e inevitable.

Al final, no se puede pretender renovar un proyecto político con las mismas voces que lo llevaron a perder el rumbo. Y eso es lo que ha entendido Macías: que el problema no era solo de ideas, sino de credibilidad.

Cambiar la portavocía no es ajustar una foto. Es enviar un mensaje al electorado: “sabemos por qué caímos, y no vamos a seguir cometiendo los mismos errores con los mismos protagonistas”.

La decisión no es un castigo, ni una venganza, ni una purga. Es una señal. Un signo de madurez política y de voluntad de recomponer, desde la base, un partido que fue hegemónico en Telde… y que ahora intenta reconstruir una relación rota con los ciudadanos.

Como decía un analista político con sorna,“El ridículo no se improvisa, se cultiva. Pero si no lo riegas, se seca solo.”

Y efectivamente, continuar con una representación municipal deslegitimada por su propio pasado habría sido eso: regar el ridículo.

Ahora comienza una etapa distinta. El relevo permitirá construir un discurso nuevo, sin hipotecas, sin contradicciones, sin necesidad de justificar errores ajenos como propios. Y sobre todo, con la posibilidad real de reconectar con una ciudadanía cansada de monólogos del pasado.

Porque Telde no necesita portavoces que vivan anclados en lo que fue. Necesita líderes que se mojen por lo que puede ser.

Felicidades a José Luis Macías por la valentía, por el acierto, y por entender que a veces, el primer paso hacia la regeneración es saber decir “hasta aquí”. 

Juan Santana, periodista y locutor de radio

VOX TELDE EXIGE AL AYUNTAMIENTO ACTUAR DE FORMA URGENTE PARA RESOLVER EL DESABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS MEDIANÍAS

Comparte esto:

La concejal y portavoz de VOX Telde, Esmeralda Cabrera, ha vuelto a alzar la voz ante el grave problema de desabastecimiento de agua que afecta a más de 1.000 vecinos de los barrios de La Solana y Valle de Casares, en las Medianías de Telde, donde el agua llega a los hogares solo algunos días a la semana.

Desde hace más de un año, VOX Telde ha denunciado esta situación insostenible, que constituye un drama social para cientos de familias que carecen de un servicio básico y esencial. Cabrera señala que este problema, lejos de ser nuevo, ha sido ignorado sistemáticamente por los gobiernos municipales anteriores, pese a que el Ayuntamiento dispone de recursos económicos suficientes para solucionarlo.

“Con un superávit anual cercano a los 20 millones de euros y más de 100 millones de euros en los bancos, no hay justificación alguna para que Telde no garantice agua de manera continua a todos sus vecinos”, afirmó Cabrera.

VOX Telde considera que es una obligación política y moral del Ayuntamiento asumir directamente la financiación y ejecución del proyecto hidráulico necesario para restaurar el suministro regular de agua en estas zonas. El coste estimado de dicho proyecto no supera el millón de euros, lo que lo convierte en perfectamente asumible con fondos municipales.

“Este problema no se resuelve con promesas, ni con más burocracia. Se resuelve con decisión política, voluntad de gestión y responsabilidad institucional. La solución está al alcance del Ayuntamiento, y ya no hay excusas para seguir mirando hacia otro lado”, declaró Cabrera.

La concejal presentará en el próximo pleno una moción urgente para que la corporación municipal incluya este proyecto dentro de las prioridades de inversión del ejercicio actual. VOX Telde invita al resto de grupos municipales a sumarse a esta propuesta que busca poner fin a una situación que degrada la calidad de vida de los ciudadanos y vulnera un derecho básico como es el acceso al agua.

“Telde debe estar a la altura de su gente. No podemos permitir que haya vecinos viviendo en condiciones impropias del siglo XXI”, concluyó Cabrera.

«CANARIAS, TERRITORIO DE PAZ»

Comparte esto:

El pasado 12 de marzo, fue presentada al Parlamento de Canarias la propuesta del Estatuto de Neutralidad de Canarias, siendo recibida por la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez. Este documento, ha sido entregado para pedir el apoyo de los grupos parlamentarios, para posteriormente, ser elevado al Congreso de los Diputados…

La fecha elegida no fue casual: el 12 de marzo se cumplían 39 años desde el referéndum de 1986 por el que España ratificó (ya formaba parte desde 1982) su entrada en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)…

En aquella ocasión, Canarias, junto con Euskadi y Cataluña, votó mayoritariamente No a la permanencia en la OTAN. Más del 60% de la ciudadanía canaria votó NO. A pesar de la «trampa» de la papeleta de voto presentada por el Gobierno estatal de aquel entonces, presidido por Felipe González (el mismo Felipe González que hasta la llegada al Gobierno en 1982 decía: «OTAN de entrada NO«, y en 1984 había pasado al «Vota SI en interés de España«)…

Pero tampoco es casual la creación en estos momentos de la plataforma Canarias Por La Paz. La situación actual a nivel mundial, el alto grado de belicismo imperante, la «postura» adoptada, no sólo por el Gobierno estatal, sino por partidos de la oposición (sí, esos mismos) apostando por un aumento de la militarización de Canarias para «garantizar la seguridad» (su seguridad particular de ellos, más bien), hace necesaria una respuesta orientada hacia el garante de la Paz y no de la guerra

La plataforma nace como «respuesta» al incremento de la presencia militar en Canarias, al uso de nuestro territorio para maniobras bélicas o al almacenamiento de material militar. Además de llevar la propuesta del Estatuto de Neutralidad de Canarias al ámbito político, es imprescindible llevarlo al conocimiento de la ciudadanía y una recogida de firmas, «para que los canarios comprendan la importancia de que el Archipiélago sea un territorio de paz”, como señala Lorena López, portavoz de la plataforma

La plataforma está formada por más de 80 organizaciones sociales, vecinales, culturales, feministas,ecologistas, antiracistas, universitarias, por la Justicia social, sindicales y partidos políticos. Entre las medidas que se piden está que no se usen los puertos y aeropuertos para fines bélicos, que no se permita el tránsito o almacenamiento de armas nucleares o que se prohíban las bases militares extranjeras en nuestro territorio…

¿Que será una tarea ardua? Seguro que . ¿Que es un imposible? Desde luego que no. Existen territorios neutrales reconocidos internacionalmente, como el Canal de Panamá, el Canal de Suez, las islas griegas Corfú y Paxos, o las Islas Åland en Finlandia…

En tiempos violentos y convulsos, hay que recordar las palabras de Mahatma Gandhi: «No hay camino para la paz. La paz es el camino»

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

TELDE RECONOCE LA LABOR DE PERSONAS Y COLECTIVOS EN LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA CULTURA POPULAR CANARIA

Comparte esto:
El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez vivió este viernes una noche cargada de emoción, orgullo y canariedad con la celebración del acto institucional de entrega de distinciones a personas y colectivos que han dedicado su vida a la preservación, promoción y defensa de la cultura popular canaria. El evento, organizado por el Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Cultura, con motivo del Día de Canarias, contó con una destacada participación ciudadana.
 
La ceremonia fue presidida por el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, que acompañado por el concejal de Cultura, Juan Martel, hicieron entrega de los reconocimientos. Ambos destacaron la importancia de seguir impulsando políticas públicas que valoren el trabajo de quienes hacen posible la pervivencia de nuestras raíces. Al acto también acudió Minerva Alonso, teldense y consejera de la Concejalía de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, entre otros concejales del Ayuntamiento. 
 
“Hoy nos reunimos en un acto muy especial, en una noche que nos llena de orgullo, de gratitud y de profunda emoción: la celebración del Día de Canarias”, comenzó su discurso el alcalde, Juan Antonio Peña. “En este día, rendimos homenaje a aquellos que, con su talento, su arte, su conocimiento y su incansable dedicación, han dejado una huella imborrable en nuestra tierra, en nuestro pueblo, en nuestra ciudad. Hoy honramos a 14 personas y colectivos que representan lo mejor de Telde y de Canarias”, continuó.
 
Peña resaltó que los homenajeados “no solo son nombres en una lista, son los protagonistas invisibles que día a día construyen esta tierra con su esfuerzo desinteresado”, y añadió que “son los héroes anónimos que hacen posible que esta tierra siga adelante con esperanza y orgullo”.
El evento, abierto al público con entrada libre, fue recibido con gran entusiasmo por parte de los asistentes, quienes no dejaron de arropar a cada uno de los distinguidos.
 
“Ustedes forman parte indudable de la historia de Canarias. Son inmortales en el alma de esta tierra. Su legado perdurará en cada rincón donde resuene la cultura canaria”, concluyó el alcalde.
 
El Ayuntamiento de Telde reafirma así su compromiso con el fomento de la cultura tradicional y el reconocimiento a quienes dedican su vida a mantener viva la identidad del Archipiélago.
 
Los homenajeados en esta edición han sido:
 
1. CEIP Saulo Torón
Reconocimiento al Colegio Público Saulo Torón por su destacada labor en la defensa y promoción de nuestra rica y variada cultura canaria, demostrando un compromiso ejemplar con la enseñanza y difusión de nuestras tradiciones, valores y patrimonio.
 
2. Rafael Tejera Santana
Músico, arreglista y productor musical, ha llevado la dirección artística y musical en más de 50 producciones discográficas y participado como músico/intérprete en innumerables grabaciones, espectáculos, programas de TV y radio. En 1988, con 17 años, entra a formar parte del Grupo de Música Popular Los Gofiones, llevando la dirección musical del grupo desde enero de 2020. Fue monitor de instrumentos musicales en la Escuela Municipal de Folclore de Telde (2000-2008) y ha sido distinguido con múltiples premios junto a Los Gofiones. También dirigió musicalmente el programa Tenderete de TVE en Canarias durante dos décadas.
 
3. Antonio Guedes Caballero
De familia de tocadores, ha dedicado su vida a enseñar y formar agrupaciones musicales. Fundador de La Rondalla La Encontrada y director de La Parranda Los Goretes de Lourdes. Además de su contribución musical, ha sido activista vecinal y vicepresidente del C.D. El Goro y de la Asociación de Vecinos La Jardinera, formando parte del Patronato de Fiestas Los Goretes de Lourdes.
 
4. Parranda El Cerrillal
Fundada en 1996 en el barrio de La Breña, Telde. Ha recuperado el cancionero popular canario hasta el primer tercio del siglo XX, con repertorio de valses, pasodobles, polcas, isas, folías, malagueñas, etc. Han publicado dos discos: El baile de Taifa y Serenatas, manteniendo viva la música tradicional.
 
5. José Trujillo Artiles
Luchador canario de cuna humilde y bregador incansable. Ha formado parte de múltiples equipos de lucha y ha sido seleccionador y colaborador en medios de comunicación como TVE junto a José Manuel Pitti. También participó en la promoción de la lucha canaria en Cuba y Venezuela.
 
6. Miguel Melián Díaz
Dedicado al folclore toda su vida, ha enseñado a cientos de alumnos desde niños hasta adultos, contagiando su amor por nuestras tradiciones. Fundador de la agrupación Tinguara Teberite en 2001, continúa con este legado que ya suma más de dos décadas.
 
7. Carmelo Teixeira Vélez
Artesano del mimbre desde los 8 años, aprendió el oficio de su padre y abuelo, provenientes de Madeira. Ha participado en numerosas ferias, incluyendo la del Cabildo desde niño, y ha creado carrozas para las fiestas del Pino en Teror. Reconocido por su labor artesanal tanto en Canarias como internacionalmente.
 
8. A.F.C. Tajea y Torna
Agrupación folclórica con más de una década de trayectoria, comprometida con preservar y difundir las tradiciones culturales canarias. Transmiten el folclore a nuevas generaciones, resaltando la diversidad y fomentando el orgullo por la identidad canaria.
 
9. Herminia Carreño Guerle
Artesana autodidacta, formada en múltiples disciplinas. Destaca en el modelado con barro, reciclaje, manualidades, lana y más. Ha participado como actriz y figurante en películas y es autora de un libro de poesía. Siempre dispuesta a colaborar de forma desinteresada en la difusión de la cultura.
 
10. Dolores Rosa Falcón Rodríguez (Loly la del acordeón)
Reconocida acordeonista, ha acompañado a agrupaciones folclóricas y colectivos vecinales como El Roque Azucarero, Valdemontes, Parranda del Vino, El Gran Faycán y Abora. Su acordeón y alegría han acompañado a generaciones de bailadores y músicos de Telde.
 
11. Reyes Díaz Moreno
Mujer comprometida con la cultura, colaboradora habitual en actos culturales y folclóricos, sin pedir nada a cambio. Ha formado parte de colectivos como La Unión de Las Huesas, Valdemontes, El Gran Faycán y A.M. Abora, siendo un pilar en la conservación de nuestras tradiciones.
 
12. Saro Miranda Ramírez
Ceramista formada con maestros como Justo Cubas Cubas, especializada en la tipología de Lugarejo (Artenara). Desde el año 2000 es monitora en la Escuela Municipal de Folclore de Telde, impartiendo cerámica tradicional en centros escolares y asociaciones.
 
13. Paqui Díaz Guillén
Alfarera formada en el Cabildo y el Museo Canario. Desde 1987 es monitora de alfarería canaria en la Escuela Municipal de Folclore, enseñando a escolares y adultos con sensibilidad y amor por uno de los oficios más antiguos de nuestra cultura.
 
14. María Encarnación Ramírez Díaz
Monitora de la Escuela Municipal de Folclore de Telde durante 27 años, ha llevado el folclore a cada rincón del municipio. Su implicación ha marcado a generaciones que han aprendido y vivido nuestras tradiciones gracias a su entrega y vocación.

2

Image 1 De 17

LA CARTA DEL DIRECTOR: «JOSÉ LUIS MACÍAS, EL PORTAVOZ DEL PUEBLO»

Comparte esto:

Más allá de protocolos, títulos orgánicos y las rígidas normas internas de Nueva Canarias, José Luis Macías ha logrado algo que pocos miembros de su partido consiguieron: convertirse en un verdadero símbolo de humanidad, empatía y cercanía con la gente.

Con profundas raíces sociales, Macías ha ido progresando humildemente en su partido en el que se inició como simple militante, estar en los primeros puestos de las últimas candidaturas electorales, ser presidente, concejal y ahora portavoz de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Telde. Todo esto no lo ha logrado solamente por su gran capacidad política, sino también por su calidez y naturalidad para empatizar con la gente común.

Su cercanía con las causas sociales, su presencia en actos solidarios, su compromiso con los vecinos y su lucha contra las antiguas fobias de su organización lo muestran como una persona real y como alguien que utiliza la política para dar voz a los que no la tienen.

Macías continúa fortaleciendo vínculos con la gente gracias a su calidez, cercanía y su labor solidaria. Su servicio hacia los demás ayuda a que otros dejen de ser indiferentes. Ha recuperado para Nueva Canarias Telde la libertad, la independencia y la pluralidad perdida. Es aperturista, rompe vetos, censuras y prejuicios pasados. Aglutina, suma y no excluye. La necesaria purga postelectoral la devuelve al germen original que solo conoció éxitos, su génesis. 

El joven José Luis Macías da un paso al frente para reconducir una organización castigada electoralmente. NC se había convertido en un partido renqueante que deambulaba los últimos años por la ciudad sin rumbo fijo. Había perdido el contacto con la ciudadanía y su masa electoral se ha reducido a cuatro concejales desorientados y exhaustos. Macías es el responsable de pilotar un proceso harto delicado, pero necesario para reconciliarse con las urnas.

Es normal que su paso adelante genere tanta sorpresa, expectación y preocupación. Macías es un municipalista de grandes habilidades negociadoras y firmes convicciones demócratas, resuelto a hacer de Telde una ciudad mejor. Su misión principal es completar la construcción de un partido bien estructurado y fuertemente arraigado a la sociedad. Macías representa el renacimiento, la posibilidad de reinventarse y resurgir de una situación desfavorable que ya no representaba la mejor alternativa. 

Con Macías al frente de NC Telde se han asumido los errores y cumplido el tiempo de reflexión, se mira al futuro con optimismo y buena prueba de ello es la apertura informativa que es una de las primeras y más brillante medida llevada cabo por la nueva ejecutiva.

José Luis Macías, ha logrado invertir en pocos meses la dinámica apoltronada y sumisa de Nueva Canarias en la ciudad. Está pagando un elevado (pero necesario coste), siendo objeto de descrédito por parte de voceros y escribientes postulados otrora como “amigos” de la causa, porque bajo su impuesto mediático, más que ayudar, éstos aventajados a mayor gloria informativa de la ciudad, intentan cercenar conscientemente su crecimiento en NC. A pesar de sus miserables esfuerzos para que Macías no alcanzara notoriedad, hoy se dan de bruces con la cruda realidad.

Sin duda, es el mejor representante para dar voz a Nueva Canarias en el salón de plenos, ya que por encima de ideologías políticas, es el portavoz del pueblo.

Florentino López Castro, formado en periodismo por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla y es director de ONDA GUANCHE