SITCA ARRASA EN TERMINALES CANARIOS EN TENERIFE CON EL 100% DE LA REPRESENTACIÓN

Comparte esto:

En SITCA estamos de enhorabuena, y es que nuevamente, tenemos motivos para compartir con nuestra gran familia una excelente noticia, fruto del trabajo y esfuerzo colectivo de todos los que formamos esta ilusionante tarea sindical.

Nuestra Central Sindical ha obtenido una victoria histórica en las recientes elecciones sindicales celebradas en la empresa Terminales Canarios S.L., alcanzando el 100% de la representación del comité de empresa en los distintos centros de trabajo de Tenerife.

Esta empresa, dedicada al abastecimiento de aeronaves en los aeropuertos de Tenerife Norte y Tenerife Sur (Reina Sofía), así como al suministro de buques en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, está participada por dos grandes multinacionales del sector energético: BP y REPSOL.

Se trata de la primera vez que SITCA se presentaba a las elecciones sindicales en esta compañía, y el respaldo ha sido rotundo. Nuestra candidatura fue masivamente apoyada por las trabajadoras y trabajadores en todos los centros de trabajo y en todos los colegios electorales, lo que demuestra el grado de confianza depositado en nuestro modelo sindical.

Con este resultado, SITCA no solo se consolida como la fuerza sindical de referencia en Terminales Canarios S.L., sino que también marca un hito al lograr que sindicatos tradicionales como CCOO, UGT, USO o CSIF desaparezcan del mapa representativo de esta empresa, quedando sin representación.

Este respaldo mayoritario nos impulsa a seguir defendiendo, con firmeza y compromiso, los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Canarias, demostrando que otra forma de hacer sindicalismo es posible: con independencia, transparencia y cercanía a la realidad de los centros de trabajo.

Desde SITCA queremos agradecer sinceramente la confianza mostrada por la plantilla de Terminales Canarios S.L., a la que garantizamos que nuestra acción sindical estará a la altura de este importante respaldo.

ESCUCHA ESTE MARTES 13 DE MAYO, EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este martes 13 de mayo de 2025. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

TITO CABRERA (CICLISTA)

Comparte esto:

De aquellos deportistas ídolos de mi infancia teldense, me viene a la cabeza el magnífico ciclista “Tito”. Todos los niños de entonces que poseíamos una bicicleta, soñábamos a ser “Tito”, aunque las nuestras, como en mi caso, no fueran precisamente las llamadas “de carrera”.

La mía concretamente era una BSA inglesa, enorme y con unos niquelados que llamaban la atención por el brillo que desprendían sus llantas, faro y manillar.

Recuerdo que fue un regalo de Reyes, pero un regalo un tanto peculiar; pues al pedírsela un determinado año, mi padre me propuso que primero tenía que ahorrar, pues aquello que pedía, era un regalo muy caro para comprar, hasta por los propios Reyes Magos. ¿Qué cómo ahorraría para ayudar a los Reyes en su adquisición? Pues  de mi paga, cumpleaños y mis chanchullos que me tenía con la venta de conejos, que criaba en la azotea de mi casa, y que alimentaba de las muchas fincas donde plantaban alfalfa y siempre me proporcionaban algún que otro manojo y si no tenía suerte ese día, ya me las agenciaba yo, para ir a buscar algo de hierba al barranco, normalmente al del Caracol (Telde), o estar atentos a las sobras y cascaras de las verduras en casa, cuando se iba a preparar algún potaje, o en el peor de los caso “afanarle” un poco de millo a las palomas de mi hermano Paco, que comían como reinas; el caso es que nunca me faltaba alimento para mis conejos.

Hay que tener en cuenta, que yo entonces no tendría más de 12 o 13 años y que los “asaltos programados” al monedero de Mamá, no siempre cubrían mis necesidades para poder comprar en la tienda que tenía en la calle Juan Diego de la Fuente, Panchito Quintana junto a su hermana Eloisita, el pienso o el manojo de alfalfa seca, y así poderlos alimentar y de paso echarme al bolsillo un puño de “archita” para las palomas de mi hermano Paco  que, le robaba del saco que siempre había abierto en la puerta del comercio. Jajajaja

Digo esto, porque peseta a peseta y en algunas ocasiones, como los ocurría los domingos, duro a duro (cinco pesetas), cumpleaños,  además de lo que me sacaba después “de engañarme” con el precio de la venta, Domingo Velázquez, más conocido como ,“Domingo el roido”,  a quien le daba los animalitos, para que a su vez los vendieras por los bares de Telde, fui capaz de reunir en un año 1.325 pesetas, las cuales llegado diciembre, se las entregué a mi padre dentro de la misma hucha, para que “los Reyes” me trajeran aquella soñada bicicleta, con la que quería imitar a “Tito Cabrera”

Lo simpático fue que, al hacerle entrega “al viejo”, de aquel dinero y recordarle, que doce meses antes, él mismo me había dicho que tenia que ahorrar todo un año, para que, “Melchor” me trajera mi bicicleta, se sorprendió; pues no lo recordaba, ni podía imaginarse que, yo con solo 12 años, fuera capaz de haber ahorrado todo un año en busca de un sueño. ¡Toda una proeza!

Mi padre Luis, con cara de sorprendido y esgrimiendo aquella sonrisa paternal tan suya, abrió la hucha y contó el dinero; 1.325 pesetas, de donde separó 25 pesetas y me dijo: “muy bien hijo, has cumplido. Me quedo estas 1300 pesetas para enviársela a los Reyes Magos, que creo que será suficiente para que te puedan comprar tu bicicleta y quédate con estas 25 pesetas restantes, para que te las gastes en lo que te apetezca”

Mi alegría fue enorme, pues ya no solo sabía que eses año tendría seguro mi añorada bicicleta, sino que, además, disponía, “sin ser domingo” de 25 pesetas en el bolsillo.

Pero la alegría no fue completa, porque “Melchor” tan emocionado por lo que había hecho, quiso premiarme y me compró la bicicleta mas cara que entonces había en el mercado; una BSA inglesa de lujo, con su faro y timbre niquelados, pero que era una bicicleta de paseo y no de carrera como yo la quería. Luego supe que su precio era de 4.000 pesetas, muy lejos de lo que costaban la españolas Orbea y Gímson, 1.100 y 1300 pesetas respectivamente, que estaban de moda en aquella época y si era de “carrera”, aunque de la misma marca vasca, cotaba entre 1800 y 1990 pesetas, dependiendo del número “de desarrollos” que poseyera.

Cuando al levantarme el día de Reyes muy temprano vi junto al árbol de navidad, aquella, por otra parte, maravillosa “bicicleta de lujo”, casi me da algo; porque aun reconociendo que era mejor, yo lo que quería era una “Orbea de carrera” como la que tenia mi ídolo Tito Cabrera. De todas formas, pronto se me pasó el disgusto y fui el niño mas feliz del mundo con mi nueva bicicleta BSA, que además tenía “timbre y faro”. Jajajajaj. ¡Qué bonita era la niñez!

Pero volvamos al recuerdo de mi ídolo deportivo y de todos los teldense de la época, nuestro querido Tito

Miguel Expedito «Tito» Cabrera González fue un destacado ciclista de Telde en las décadas de 1950 y 1960.

Su talento y dedicación lo convirtieron en una figura emblemática del ciclismo en Telde.

Nació en una familia humilde y dejó una huella importante en el deporte local.  Su legado fue reconocido en noviembre de 2023, cuando recibió la Medalla al Mérito Deportivo” a título póstumo en un acto de Honores y Distinciones, celebrado en el Teatro Municipal de Telde, Juan Ramón Jiménez.

Este reconocimiento destacó con justicia su contribución al desarrollo del deporte en la ciudad.

No cabe duda que Miguel Expedito Cabrera González “Tito”, dejó una huella imborrable en el ciclismo canario.

Según el periodista Felipe del Rosario Betancor, en su libro Moviendo piñones por Gran Canaria, Tito Cabrera protagonizó una gesta memorable al vencer en una competición de dos etapas en un solo día. Su historia ha sido documentada precisamente en el libro “Moviendo piñones por Gran Canaria”, donde se destaca su increíble victoria en esa famosa competición de dos etapas en un solo día. Este evento consolidó su reputación como un ciclista excepcional en la región. Su influencia trascendió más allá de sus logros personales, inspirando a generaciones de ciclistas en la región.

Su dedicación y pasión por el ciclismo ayudaron a consolidar este deporte en Telde, convirtiéndolo en una referencia para los jóvenes deportistas; dedicación que lo convirtieron en una figura emblemática del ciclismo en Telde.

Además, el Memorial Tito Cabrera sigue celebrándose en su honor en Telde, con pruebas como la “cronoescalada y competiciones para escuelas”.

Este evento demuestra el impacto duradero que tuvo en el ciclismo local; de esta forma su legado sigue vivo con el Memorial Tito Cabrera, una competición que incluye la Cronoescalada Ciudad de Telde y pruebas para escuelas, demostrando su impacto duradero en el ciclismo local.

El Memorial Tito Cabrera es un evento ciclista que se celebra en Telde en honor a Miguel Expedito «Tito» Cabrera González. Una de sus pruebas más destacadas es la Cronoescalada Ciudad de Telde; una contrarreloj que recorre aproximadamente 6 km desde el Vial Costero de Telde hasta San Gregorio.

Además, el memorial incluye la Prueba de Escuelas, donde los más jóvenes participan en competiciones dentro del casco urbano de Telde, llenando las calles de color y entusiasmo. Este evento forma parte de las festividades en honor a San Gregorio Taumaturgo, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Telde y la Federación Insular de Ciclismo de Gran Canaria.

Me parece estar viendo a Tito, trabajando en su carpintería de la Plaza del Mercado viejo y los niños acercarnos con nuestras bicicletas a que nos firmara alguna estampa o foto que teníamos de él.

Gracias amigo Tito por hacernos tan felices con tus victorias y ejemplo. Por cierto, amigo… ¿Qué tal se pedalea en el Cielo? Me han dicho que no dejas de ganar etapas. No me extraña nada, porque siempre fuiste tan buen ciclista como buena persona; por ello, el Todo Poderoso te llamó un día, para que permanecieras con él compartiendo su Gloria Celestial por la eternidad. 

¡Grande Tito!

¡Qué cosas!

Julio César González Padrón. Marino Mercante y escritor / Imagen: Canarias7

TELDE BRILLA EN SU DÍA GRANDE EN LA FERIA ‘GRAN CANARIA ME GUSTA 2025’ CON UNA CATA DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS DE CALIDAD

Comparte esto:

Telde brilló en su día grande en la Feria ‘Gran Canaria Me Gusta 2025’ con una cata de productos alimentarios de calidad. Gofio, miel, vino, aceitunas, queso, aceite, helado. También cataron un “donus” de Sancocho elaborado por el restaurador teldense, Manolo González del restaurante La Tunera.

Telde estuvo presente un año más en la Feria ‘Gran Canaria Me Gusta 2025’ con un stand que puso en valor las riquezas gastronómicas y agrícolas del municipio. La concejala de Sector Primario, María Calderín, destacó que esta participación “es un escaparate ideal para demostrar que Telde no solo es historia y cultura, sino también presente y futuro en la agricultura, la ganadería y la gastronomía. Este año hemos querido rendir un homenaje especial al berro, un producto humilde pero esencial en nuestra cocina tradicional».

Con esta participación en ‘Gran Canaria Me Gusta 2025’, el Ayuntamiento de Telde reafirma su compromiso con la puesta en valor del sector primario, la gastronomía y el patrimonio del municipio, ofreciendo a los visitantes una experiencia que une sabor, identidad y cultura.

IMG-20250512-WA0036

Image 1 De 15

EL PP DE TELDE FELICITA A LA ASOCIACIÓN CULTURAL “ENTRE AMIGOS” POR LA I EXPOSICIÓN DE LA VESTIMENTA DE GRAN CANARIA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX

Comparte esto:

La presidenta del Partido Popular de Telde, Mónica Muñoz, ha trasladado las felicitaciones a Suso Santana como máximo impulsor de la I Exposición de Vestimenta de Gran Canaria de los siglos XVIII y XIX que organiza la Asociación Cultural Entre Amigos en la ermita de San Pedro Mártir del barrio de San Juan entre el 9 y 31 de mayo.

La Asociación Cultural Entre Amigos siempre ha promovido la cultura tradicional canaria como un elemento unificador de diferentes puntos de vista, y por ello enmarcan este proceso participativo en la temática de la difusión cultural.

Entre Amigos está promoviendo la participación ciudadana organizada, no organizada, instituciones públicas y privadas para plasmar las principales aportaciones de cómo difundir la cultura tradicional canaria en espacios de riesgo de exclusión, tal y como ellos ha manifestado con la presentación de la I Exposición.

El Partido Popular de Telde se muestra conectado con los específicos del proyecto de la Exposición de Vestimenta de Gran Canaria, y que como la propia Asociación ha manifestado y publicado

Mónica Muñoz manifestó que “el día de la inauguración acudieron al acto de inauguración de la exposición diferentes cargos públicos y afiliados de nuestra formación política para apoyar estas iniciativas que forman parte de nuestra cultura”. Y añadió “Suso Santana está realizando una labor encomiable que ha llevado el valor de la cultura canaria a todos los rincones que le ha sido posible, elevando nuestras tradiciones al lugar que se merece, y esta I Exposición es un claro ejemplo al alcance de la ciudadanía de Telde en particular, y de Gran Canaria en general”.

Asimismo, la Presidenta hizo extensivo las felicitaciones de la formación política a todos el equipo que ha hecho extensible este acto de suma importancia para nuestro municipio, y en especial a Javier Macario Falcón, David Manuel Santana, Sara Ruano García, Begoña Mujica Díaz, Victoria Pérez Castro, María Santana Ceballos y Esther Brehcist Rodríguez.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE

Comparte esto:

El próximo 18 de mayo se convoca a la sociedad canaria a expresar su hartazgo, dada la realidad socioeconómica que vivimos que se hace insostenible en el tiempo, con este modelo de crecimiento desbocado y sin límites.

Y razones no faltan para asistir. Hasta resulta obligado. El modelo económico impuesto en Canarias no ha sido diseñado para mejorar la vida de nuestra gente, sino para sostener los intereses de quienes han convertido el Archipiélago en un territorio de beneficio ajeno.

Canarias sufre un modelo productivo encorsetado en la dependencia del turismo, la especulación inmobiliaria y los bajos salarios. Mientras las grandes cadenas hoteleras, fondos de inversión y empresas sin arraigo acumulan beneficios, la mayoría social canaria carga con la precariedad, el encarecimiento de la vivienda, la escasez de servicios públicos y el deterioro del territorio. Esto no ocurre por casualidad. Ocurre porque el marco jurídico y económico que rige Canarias no permite tomar decisiones propias.

La legislación del Estado Español y de la Unión Europea nos ponen límites que impiden, por ejemplo, regular quién puede residir en las islas, limitar la compra de viviendas a foráneos , o proteger el mercado laboral canario priorizando la contratación de nuestra gente, así como cuidar adecuadamente nuestros espacios naturales de la apropiación disfrazada de la transición energética que está resultando depredadora de nuestro escaso suelo.

No se trata de pedir imposibles. Se trata de reconocer que con las reglas actuales no se puede legislar en favor del interés general de Canarias y que es hora de exigir los necesarios cambios jurídicos para Canarias.

Comenzando por el marco plurinacional del Estado Español, reconociendo las excepcionalidades necesarias para Canarias en un contexto de ampliación de competencias y un marco jurídico totalmente diferenciado. Es urgente y necesario. No podemos estar sujetos a políticas pensadas desde España y para España, ni desde la Unión Europea y para la UE, cuando nuestra realidad es diferente.

Es necesario el cambio de estatus en la Unión Europea que nos pasa factura con sus principios básicos, el Tratado de Funcionamiento, el Derecho Comunitario, el Mercado Único Europeo o la política Aduanera Comunitaria (PAC) pues estando integrados de Pleno Derecho en la UE al amparo del estatus como RUP ( Región Ultraperiférica) quedamos atados y encorsetados para legislar en ámbitos vitales y necesarios para el Archipiélago Canario.

Tampoco se puede seguir perpetuando un sistema político dominado por profesionales del poder, que han hecho carrera viviendo de lo público mientras sostienen redes clientelares a costa del erario.

Por eso, es urgente una Ley que limite el mandato de los cargos públicos. No se puede seguir permitiendo que los mismos nombres ocupen sillones durante décadas, sin rendir cuentas, sin resultados, y sin voluntad de cambio.

No caben más políticos de carrera viviendo del inmovilismo. Canarias necesita una regeneración política real. No basta con cambiar caras si el sistema sigue igual.

Quienes han traído a Canarias hasta este punto no pueden ahora postularse como salvadores. Hacerlo sería un fraude. Tampoco basta con gritar “Ley de Residencia” o “proteger el territorio” sin saber cómo lograrlo. Si no se tiene un plan jurídico y político realista, lo demás son eslóganes vacíos.

No se puede hablar de proteger la biodiversidad mientras se entregan suelos agrícolas y espacios naturales a macroproyectos energéticos diseñados para abastecer intereses externos.

No se puede decir una cosa y hacer la contraria sin que a nadie se le caiga la cara de vergüenza. La movilización del 18 de mayo debe servir para algo más que desahogarse. Tiene que marcar un antes y un después.

Pero eso solo será posible si va acompañada de propuestas concretas, de una hoja de ruta clara y de la voluntad de cambiar el marco jurídico y político que hoy impide a Canarias decidir por sí misma. No hay solución sin presencia en las instituciones.

Desde fuera no se cambian las leyes. Y sin leyes propias, seguiremos atados a decisiones que nos perjudican. La protesta sin propuesta solo genera frustración. Y la frustración sostenida acaba en resignación y desinterés, un precio elevado que no podemos permitirnos otra vez.

Canarias no puede permitirse más tiempo perdido. Sería un enésimo fracaso seguir en la deriva actual, en manos de las mismas organizaciones de siempre.

El pueblo canario no necesita más ruido ni más campañas de postureo político. Necesita claridad, firmeza y una dirección honesta y comprometida.

El 18 de mayo es necesario manifestarse. Pero lo es aún más apoyar una alternativa seria, preparada y capaz de hacer lo que otros no han querido, que trabajar por Canarias, no vivir de ella.

Ricardo González Roca Fonteneau, presidente del Grupo Canario de Opinión

 

DRAGO CANARIAS ALERTA DE LA PROLIFERACIÓN DE CASAS DE APUESTAS EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

Drago Las Palmas de Gran Canaria muestra su preocupación ante la proliferación de casas de apuestas en Canarias y especialmente en el municipio, por ejemplo en el barrio de Tamaraceite, donde recientemente sus vecinos y vecinas lanzaron un mensaje de auxilio ante el aumento desmesurado de este tipo de negocios.

El caso de Tamaraceite es especialmente llamativo, porque cuenta ya con hasta seis casas de apuestas, a pesar de la nueva normativa canaria sobre juegos de azar. Para la portavoz de Drago Las Palmas de Gran Canaria, Mar Domínguez, “o este tipo de empresas se están saltando la legislación o la legislación es insuficiente, pero lo que es seguro es que esta situación es insostenible”.

En este sentido, Domínguez señaló que “este tipo de negocios tienen un gran impacto en salud pública de nuestros vecinos y vecinas, ya que genera problemas de ansiedad, depresión, adicción y otros trastornos psicológicos entre sus usuarios” y añadió que “resulta aún más preocupante el hecho de que su público objetivo sean personas jóvenes”.

Asimismo, la portavoz de Drago Las Palmas de Gran Canaria puso de manifiesto que “otro de los motivos por el que las casas de apuesta ponen el ojo en Canarias y en los barrios más humildes es la precariedad generalizada de nuestra sociedad” y especificó que “un 33,8 % de personas en riesgo de pobreza son el caldo de cultivo perfecto para que estos locales se multipliquen”.

Una cuestión de estadísticas

Según la Dirección General de la Ordenación del Juego (DGOJ), la implantación en el mercado de las casas de apuestas a nivel estatal crece a un ritmo del 30 % anual desde 2012. Por su parte, según publicaba el periódico El Salto en 2022, Canarias, Extremadura y Murcia son las comunidades con más casas de apuestas por habitante; 13,3 salones de juego por cada 100.000 habitantes en el caso del archipiélago.

Por otro lado, en lo que respecta al juego online, la Fundación Adsis publicó un estudio en 2024 titulado “Estudio Diagnóstico juego patológico online en población adolescente y joven. Canarias”, en el que se afirma que el 15,9 % de las personas jóvenes canarias —en base a la muestra que va de 9 a 20 años— reconoce tener problemas con los juegos de azar, específicamente con las apuestas deportivas. Además, con especial incidencia en jóvenes de entre 13 y 16 años.

A su vez, este mismo estudio recoge que el 13,6 % de las personas jóvenes canarias reconoce haber intentado dejar de jugar o apostar sin lograrlo, y concluye que en el archipiélago se ha normalizado el juego de azar como hábito de ocio adolescente, facilitando así el acceso a menores.