LA IMPROVISACIÓN Y EL ABANDONO CASTIGAN A LA COMUNIDAD DEPORTIVA DE VALSEQUILLO

Comparte esto:

La gestión deportiva en Valsequillo vuelve a hacer aguas. El repentino cierre del programa municipal “Deportes, Salud y Familias en Acción” y la ausencia prolongada de apoyo a los clubes del municipio reflejan un modelo basado en la improvisación, la falta de planificación y el abandono institucional. Mientras familias, profesionales y entidades deportivas sufren las consecuencias, el gobierno municipal continúa sin ofrecer soluciones.

El anuncio repentino del cierre del programa “Deportes, Salud y Familias en Acción” ha vuelto a poner en evidencia la desorganización que impera en la gestión deportiva del municipio. Usuarios y monitores se vieron sorprendidos este martes por una comunicación de última hora que anuncia el fin de todas las actividades a partir del miércoles 14 de mayo, sin planificación ni explicaciones previas.

El contrato del programa, que finalizaba previsiblente en febrero, fue prorrogado, por lo que la situación era perfectamente previsible. Sin embargo, el grupo de gobierno no ha hecho absolutamente nada en todo este tiempo para garantizar la continuidad del servicio ni para informar con antelación a las personas afectadas. Para colmo, las cuotas del mes ya habían sido cobradas, lo que agrava aún más una gestión que roza la negligencia. Esta falta de responsabilidad castiga directamente a las familias usuarias del servicio y al personal técnico, igualmente afectado por la ausencia de información y previsión.

Pero no se trata de un hecho aislado. A esta situación se suma el abandono continuado de los clubes deportivos del municipio, que llevan ya dos temporadas sin recibir financiación municipal. La última subvención percibida corresponde al ejercicio 2023, abonada en enero de 2024. Desde entonces, no han recibido apoyo económico alguno, debido a la inexistencia del presupuesto en los ejercicios de 2024 y 2025.

Este abandono institucional pone en riesgo la viabilidad de entidades deportivas que desempeñan una labor social imprescindible en Valsequillo. Sin recursos, sin información y sin voluntad política para poner soluciones sobre la mesa, los clubes se ven obligados a subsistir como pueden, mientras el gobierno municipal permanece inmóvil.

Desde El Cambio Necesario – PSOE Valsequillo Plural defendemos una gestión pública seria, participativa y centrada en las personas. Exigimos al grupo de gobierno planificación, responsabilidad y respeto hacia sus vecinos y vecinas, hacia los y las profesionales que prestan servicios municipales, y hacia los colectivos que sostienen la vida comunitaria. Ya no caben más excusas ni más improvisaciones.

RECORDANDO AL GRAN “TONONO”

Comparte esto:

Recordando aquellos muchos deportistas canarios que, de alguna u otra manera, dejaron huella en mi niñez y juventud, me vino a la memoria el “Gran Tonono”, pero me encuentro ahora con el dilema de concentrar toda mi admiración en un artículo periodístico que, por razones obvias de impresión, tiene y debe ser necesariamente corto, porque de Tonono, se puede escribir un libro y hoy solo quiero homenajearlo recordándolo.  

Antonio Afonso Moreno, que así era su verdadero nombre, fue un legendario futbolista español nacido en Tenoya, Las Palmas de Gran Canaria, el 25 de agosto de 1943.

 Jugó toda su carrera profesional en la Unión Deportiva Las Palmas, convirtiéndose en un referente del equipo y en “el primer futbolista canario” en ser convocado por la selección española absoluta.

Era conocido por su precisión en el corte y el pase, lo que le valió el apodo de «El Omega», comparándolo con la precisión de un reloj suizo.

Durante sus 14 temporadas con la UD Las Palmas, disputó 437 encuentros y anotó 2 goles.

Aunque estadísticamente pudieran parecer pocos goles, hay que anotar, que su puesto en el campo era el de “defensa central” y que, además cumplía con eficiencia y a raja tabla en cuanto a su posición en el campo que era sagrada.

 Además, fue 22 veces internacional con España, llegando a ser capitán del equipo nacional.

Tonono, contribuyó a algunos de los momentos más gloriosos de la UD Las Palmas, incluyendo el subcampeonato de liga en 1969 y la participación en competiciones europeas como la Copa de Ferias (1969-70) y la Copa de la UEFA (1972-73).

Su último partido fue el 31 de mayo de 1975 contra el Málaga. Tristemente falleció el 9 de junio de 1975, cuando solo contaba 31 años, debido a una infección vírica fulminante.

De Tonono podemos decir que, fue un jugador excepcional que dejó una huella imborrable en la UD Las Palmas y en el fútbol español. En general.

Desglosaré a modo de resumen su trayectoria futbolística:

Inicios: Comenzó su carrera en el Arucas Club de Fútbol, pero en 1961 firmó con la UD Las Palmas, aunque siguió jugando en el Arucas hasta febrero de 1962.

Debut: Su primer partido con la UD Las Palmas fue el 18 de febrero de 1962 contra el Real Murcia.

Regularidad: Desde la temporada 1962-63, se convirtió en un titular indiscutible, destacando por su limpieza en el juego, técnica y colocación.

De sus éxitos con la UD Las Palmas cabe destacar:

Participación en competiciones europeas, como la Copa de Ferias (1969-70) y la Copa de la UEFA (1972-73).

Con la Selección Española, debutó el 1 de octubre de 1967 contra Checoslovaquia.

Jugó 22 partidos con la selección, siendo el “primer futbolista canario” en representar a España.

Su último partido con la selección fue el 19 de octubre de 1972 contra Yugoslavia, en el Estadio Insular, donde actuó como capitán.

Y el último partido con la UD Las Palmas fue el 31 de mayo de 1975 contra el Málaga.

Falleció trágicamente el 9 de junio de 1975 debido a una infección vírica fulminante, apenas nueve días después de su último partido.

Hay que destacar entre otras tantas virtudes que poseía, el que fuera un jugador “leal”, que rechazó ofertas de clubes como las que le hicieran desde el Real Madrid, el Barcelona y Atlético de Madrid, y todo para seguir defendiendo los colores de la UD Las Palmas.

Eso le valió que su legado sigue vivo en la historia del fútbol canario.

Sin miedo a equivocarnos se puede decir de él que, fue un jugador clave en la UD Las Palmas, no solo por su calidad técnica, sino por su liderazgo y capacidad para transformar el equipo.

Y como muestra de ello, aquí te cuento cómo influyó en los partidos:

Con su marcada solidez defensiva; pues era un central seguro, elegante y preciso, lo que permitía a la UD Las Palmas jugar con confianza desde atrás.

Con su destacado e indiscutible liderazgo; lo que lo convirtió en un referente dentro del vestuario y en el campo, guiando a sus compañeros con su visión de juego.

Con su envidiada práctica de juego limpio, destacando siempre por su capacidad para recuperar el balón sin cometer faltas, lo que hizo que fuera comparado nada menos que con el gran “Franz Beckenbauer”.

Con su más que demostrada fidelidad al club: pues como dije más arriba, rechazó ofertas de grandes equipos como, el Real Madrid y Barcelona, para seguir defendiendo los colores de su querida UD Las Palmas, lo que fortaleció notablemente el espíritu del equipo.

Su impacto en el fútbol moderno fue indiscutible ya que, con su estilo de juego, ayudó a modernizar la forma en que la U.D. Las Palmas competía, llevándolos a su época dorada, con participaciones en competiciones europeas.

Tonono no solo fue un gran futbolista, sino un “símbolo de identidad” para la UD Las Palmas. Su legado sigue vivo en la historia del club.

Aquí te muestro una anécdota memorable y una familiar ocurrida con mi hermano Paco, cuando los dos estudiaban el bachiller elemental en el Colegio La Salle de Arucas:

 La primera para dejar constancia y hacer saber el tremendo respeto de Beckenbauer: se dice que Franz Beckenbauer, una de las mayores leyendas del fútbol, elogió a Tonono y lo consideró uno de los mejores defensores de Europa. Este reconocimiento internacional demuestra el impacto que tuvo en el fútbol de su época.

Y ahora la anécdota familiar:

Tonono estudiaba bachiller con mi hermano Paco en Arucas, concretamente en el colegio de los Hermanos baberos de La Salle, aunque en clases separadas, porque nuestro ídolo completaba el de bachiller mercantil, que así de denominaba, para distinguirlo del otro que era el Bachiller Elemental y que allí en aquel colegio, se cursaba hasta cuarto curso (14 años) rematándose con la famosa y temida Revalida de Cuarto.

En aquella época, mi otra hermana Chelo Q.E.D. estudiaba en Inglaterra y mi padre solía ir un par de veces al año a visitarla.

En uno de esos viajes, trajo consigo para regalar a mi hermano Paco, un “balón reglamentario de futbol de cuero, los cosidos y con válvula”; toda una novedad en la España de los 60, porque, aunque si se fabricaban en cuero (muy duro, por cierto) la presión del aire en su interior, era continua, pues carecían de válvula; lo que los hacia tremendamente hinchados y duros al tacto.

Paco se hizo muy famoso con aquel balón del “reglamento inglés”, con que mi padre lo había obsequiado y en el colegio los chicos se volvían locos por poder jugar con aquella maravilla de balón, que podías cabecear, con precisión y sin hacerte daño.

Entre los alumnos del colegio, el joven Tonono no podía ser la excepción; así que, no solo se apuntaba a todos los partidos que disputaban en el colegio, sino que se lo pedía prestado, para cuando iba a jugar al otro campo de futbol con el Arucas C.F.

Una verdadera pena que mi hermano Paco, no conserve aquel balón de tamaño “reglamentario, de cuero, cosido y con válvula”, pues hubiese sido una auténtica reliquia del futbol canario.

No nos cansaremos en decir y repetir hasta la saciedad que Tonono no solo fue un gran futbolista, sino un símbolo de identidad y orgullo para la UD Las Palmas, dejando un legado imborrable en el fútbol canario, marcando un antes y un después en la historia de la UD Las Palmas y del fútbol español.

Su impacto quedo reflejado en varios aspectos:

Modernización del juego: Tonono ayudó a transformar la UD Las Palmas en un equipo competitivo a nivel nacional e internacional. Su estilo de juego elegante y preciso influyó en la evolución del fútbol canario.

Inspiración para futuras generaciones: su liderazgo y calidad técnica sirvieron de referencia para jóvenes futbolistas canarios que soñaban con llegar a la élite.

Reconocimiento internacional: fue el primer jugador canario en ser convocado por la selección española absoluta, abriendo el camino para otros talentos de las islas.

Época dorada del equipo: con Tonono en la defensa, la UD Las Palmas vivió algunos de sus mejores años, incluyendo el subcampeonato de Liga en 1969 y participaciones en competiciones europeas.

Su prematura desaparición en 1975 dejó una profunda huella en el fútbol canario, pero su legado sigue vivo en la historia del club y en el corazón de los aficionados que no lo olvidamos.

¡GRANDE TONONO!

Saluda en el Cielo de mi parte al otro gran jugador del UD Las Palmas, que fuera Juanito Guedes y dile que no se ponga celoso, que el próximo artículo se lo dedicaré a él, porque los jóvenes de entonces que, hoy peinamos canas y hasta algunos ya han partido como ustedes hacia Cielo, para compartir y disfrutar por la eternidad de la prometida Gloria de Nuestro Señor, a pesar de los años transcurridos, no nos olvidamos de ustedes y permanecen vivos en nuestros corazones.

Julio César González Padrón. Marino Mercante y Escritor

 

18M: POR JUSTICIA SOCIAL, DIGNIDAD POLÍTICA Y SOBERANÍA REAL PARA CANARIAS

Comparte esto:

Desde Liberación Canaria mostramos nuestro apoyo firme a las movilizaciones convocadas para el próximo 18 de mayo, en las que miles de canarios y canarias expresarán su legítimo hartazgo ante un modelo económico, político y jurídico que no solo ha fracasado, sino que ha condenado al Archipiélago a una precariedad estructural, a la pérdida de soberanía efectiva y al saqueo sostenido de nuestros recursos.

Nos manifestamos porque Canarias necesita otro marco jurídico y económico, distinto al que hoy nos impone el Estado español y la Unión Europea. 

Un marco que permita legislar desde aquí y para aquí, con capacidad real para regular la residencia, proteger el derecho a una vivienda digna, priorizar el empleo para nuestra gente, blindar el territorio frente al expolio verde y decidir libremente sobre nuestro modelo de desarrollo.

Nos manifestamos porque este sistema beneficia a unos pocos —grandes cadenas hoteleras, fondos de inversión, políticos enquistados y lobbies sin arraigo— mientras la mayoría social sufre la pobreza, los bajos salarios, el colapso de los servicios públicos y la destrucción de su tierra.

Nos manifestamos también porque es urgente una regeneración política real

No podemos seguir en manos de profesionales del poder, que han hecho de los cargos públicos un modo de vida, amparados en redes clientelares que gestionan Canarias como si fuera un cortijo. 

Por eso reclamamos también una Ley de limitación de mandatos que acabe con el inmovilismo, la mediocridad y el fraude político que representan quienes llevan décadas ocupando sillones sin rendir cuentas.

El 18M no puede ser solo una protesta, tiene que ser un punto de inflexión. No basta con eslóganes. No basta con indignarse. 

Canarias necesita una hoja de ruta política y jurídica clara para salir del laberinto institucional que nos impide decidir sobre lo que nos afecta. 

Sin leyes propias, sin soberanía normativa, no hay futuro.

Apoyamos esta movilización porque creemos que Canarias merece decidir. Y porque sabemos que el cambio no vendrá de quienes nos trajeron hasta aquí, sino de quienes se atrevan a decir la verdad, plantear soluciones reales y ponerse al servicio del pueblo canario.

Este 18 de mayo, la sociedad canaria tiene la palabra.

Y nosotros estaremos en la calle, como siempre, con la verdad, la dignidad y la firmeza por bandera.

Liberación Canaria. Por un futuro digno. Por un autogobierno real. Por Canarias.

NC TELDE: “MIENTRAS LOS SERVICIOS MUNICIPALES NO MEJORAN, EL ALCALDE JUAN ANTONIO PEÑA SIGUE PRIORIZANDO LAS FIESTAS”

Comparte esto:

El gobierno municipal NC- BC denuncia que el alcalde prioriza los festejos frente a las verdaderas necesidades de la ciudadanía, con modificaciones de crédito inmorales.

Desde Nueva Canarias Telde denunciamos públicamente una nueva modificación de créditos por valor de 109.000 euros, detraídos del área de Deportes para ser destinados nuevamente al área de Festejos. Esta transferencia se suma a los 300.000 euros previamente sustraídos del área de Educación con el mismo destino: las fiestas.

Nos parece lamentable que un presupuesto aprobado en septiembre del pasado año, que supuestamente respondía a las prioridades del municipio, no contemplara las “demandas” del alcalde en materia festiva. Queda demostrado que este presupuesto no valía para nada y que, como advertimos en su momento, era solo papel mojado.

Lo más grave no es solo la falta de previsión, sino la absoluta falta de escrúpulos a la hora de modificar el presupuesto para alimentar una gestión basada exclusivamente en fiesta y fanfarria, mientras miles de personas en esta ciudad siguen enfrentando necesidades sociales y servicios públicos defectuosos.

El alcalde ha dejado claro cuáles son sus prioridades. Frente a la inversión en deporte o educación, prefiere seguir engordando el área de festejos con cifras escandalosas. Una muestra más de una forma de gobernar donde la propaganda y el espectáculo pesan más que el bienestar de nuestros vecinos y vecinas.

Exigimos responsabilidad, coherencia y un uso ético del dinero público. No todo vale.

PLAYAS EN TELDE INVIERTE 25.000 EUROS EN NUEVO MATERIAL DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD MÁS ACCESIBLE PARA LA COSTA

Comparte esto:
La Concejalía de Playas, que dirige María Calderín, ha invertido 25.000 euros en la adquisición de nuevo material destinado a reforzar la seguridad y accesibilidad del litoral teldense. Esta acción se enmarca en el compromiso del área municipal con la mejora continua de los servicios e infraestructuras de la costa, con el objetivo de hacerla más segura e inclusiva para todos los usuarios.
 
En total, se han adquirido 100 aros salvavidas con sus respectivos soportes, materiales de anclaje y refuerzo, cadenas y grilletes para su fijación en bloques de hormigón; 30 boyas periféricas y cabos para renovar los lineales que delimitan la zona de baño respecto a las embarcaciones; así como 50 flotadores amarillos.
 
La accesibilidad por bandera
 
Entre las principales novedades, destaca la incorporación de 650 nuevas banderas, de las cuales 350 son rojas, 150 amarillas, 150 verdes y 30 de playa cardioprotegida. Todas ellas están confeccionadas con tela e incorpora el sistema gráfico de identificación colorADD, una herramienta diseñada para facilitar la interpretación de los colores a personas con daltonismo.
 
Este código visual, de carácter inclusivo y universal, se basa en cinco símbolos que representan los tres colores primarios, el blanco y el negro. En este caso, la bandera amarilla incluye una línea diagonal; la roja, un triángulo apuntando a la izquierda; y la verde, una línea diagonal junto a un triángulo que apunta a la derecha.
 
La concejala María Calderín subraya que estas adquisiciones “responden a la necesidad de renovar y mejorar los elementos de prevención y seguridad del litoral teldense, con el fin de hacer las playas del municipio más accesibles y seguras para todos”.
 
“Con la incorporación de 650 banderas con el sistema colorADD avanzamos en la línea de trabajo marcada por el gobierno municipal para hacer de Telde un entorno más inclusivo y accesible para nuestros vecinos, vecinas y visitantes”, concluye la edil.

1

Image 1 De 3

TELDE INICIA ESTA SEMANA LAS OBRAS DE LA URBANIZACIÓN DE ARAUZ

Comparte esto:
La Concejalía de Vías y Obras, que dirige Iván Sánchez, firma el acta de replanteo para las obras de urbanización de Arauz, que darán comienzo esta misma semana. Así, se cumple con el compromiso del equipo de gobierno de iniciar las obras este año, respetando los plazos administrativos y avanzando en uno de los grandes proyectos del mandato. “Esta actuación se enmarca dentro de la estrategia para revitalizar el centro urbano del municipio, tras años de parálisis y abandono”, declara Sánchez. 
 
Tras más de año y medio, en el que fue necesario adaptar y modificar de forma sustancial el proyecto original, el desarrollo del ensanche de San Gregorio será por fin una realidad, desbloqueando una situación que llevaba más de 25 años estancada. De esta manera, se da respuesta definitiva a los propietarios de las parcelas, que han permanecido en un limbo jurídico durante un cuarto de siglo.
 
Gracias a esta intervención, los propietarios podrán disponer de sus parcelas para la edificación de nuevas construcciones en una zona del municipio con capacidad para albergar al menos 950 viviendas, incluyendo varias parcelas de titularidad municipal. 
 
La obra, que cuenta con un plazo de ejecución de ocho meses y un presupuesto total de 2.050.000 euros, contempla la dotación de todos los servicios urbanos necesarios, tales como asfaltado, aceras, redes de saneamiento y pluviales, abastecimiento de agua, telecomunicaciones, aparcamientos en superficie, zonas libres y nuevos espacios verdes.
 
La financiación de este importante proyecto para Telde proviene de fondos propios del Ayuntamiento, que aporta 1.050.000 euros, y de una subvención de 1.000.000 euros del Instituto Canario de la Vivienda, organismo dependiente del Gobierno de Canarias.
El contrato fue adjudicado tras licitación pública y aprobado en la Junta de Gobierno Local celebrada el pasado 20 de marzo, resultando adjudicataria la empresa Hermanos García Álamo SLU.
 
Iván Sánchez expresa su satisfacción por el inicio inminente de las obras, destacando que “supone un hito para nuestra ciudad, tras 25 años de una urbanización paralizada, y representa el desarrollo del ensanche de Telde sobre una superficie de 111.000 metros cuadrados. Esta actuación impulsará un crecimiento urbano más ordenado, compacto y sostenible, frente al modelo de dispersión territorial promovido en anteriores planes generales”. 
 
Añadió, además, que “la transformación urbanística que vivirá Telde en los próximos años será una realidad, permitiendo la construcción de más de 950 viviendas en un área de gran importancia estratégica para el municipio”. 

LA CRISIS DE LA POLICÍA LOCAL DE TELDE Y LA DEFICIENTE SANIDAD PÚBLICA, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE MARTES 13 DE MAYO DE 2025

Comparte esto:

Hoy tratamos un pilar básico: La sanidad pública. ¿El sistema nos quiere sanos?. Esta es la pregunta que le formulamos a Frank, víctima de una negligencia médica y protagonista este martes 13 de mayo de 2025 del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

El programa también aborda como la Policía Local de Telde se enfrenta a una crisis estructural y organizativa que afecta gravemente tanto a la moral como a la eficacia del cuerpo. La falta de recursos, la ausencia de apoyo institucional y la inoperancia de los responsables han llevado a muchos agentes a sentirse desbordados y desprotegidos.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ: