Día: 15 de mayo de 2025
LA CALLE LILA DE LA GARITA PRESENTA UN ASPECTO TERCERMUNDISTA EN SU PUNTO MÁS CERCANO A LA PLAYA
Vecinos del núcleo costero de La Garita en Telde, denuncian a través de ONDA GUANCHE el serio peligro que supone para vehículos y transeúntes, el estrechamiento que se produce al inicio de la calle Lila viniendo desde la playa, motivado por el terreno sin vallar que se utiliza como aparcamiento por un lado, y el saltarse la prohibición de aparcar los vehículos por otro. Además, el pésimo estado del asfalto en este punto dificulta aun más si cabe todo.
Esta situación provoca que los coches no tengan prácticamente espacio para circular entre el solar y los coches que quedan mal aparcados a la derecha, teniendo el agravante de que la carretera queda elevada sobre dicho solar unos dos metros aproximadamente, lo que puede provocar la caída de algún vehículo en un despiste.
Los peatones tampoco tienen por donde pasar (la acera es inexistente en este tramo de la calle Lila) por lo que tienen que ‘jugársela’ para poder transitar por ahí. Piden al Ayuntamiento que valle el perímetro del solar o exija hacerlo al dueño del mismo en caso de que fuera privado (al menos en este tramo) y que haga cumplir la prohibición de aparcar en este punto tan delicado, soluciones sencillas que serán bien recibidas por todos y evitarán cualquier desgracia futura.
También imploran asfaltar este tramo porque es tercermundista el aspecto que presenta una de las playas más importantes de la ciudad. ¿Habrá que residir en Melenara, Clavellinas o Salinetas para tener servicios dignos?, se preguntan los vecinos…
VÍAS Y OBRAS MEDIA EN EL ASFALTADO DEL VIAL DE ENLACE ENTRE LA GC-1 Y EL ANTIGUO IKEA TRAS MÁS DE VEINTE AÑOS DE ABANDONO
EL PP DE TELDE FELICITA A LAS MUJERES Y HOMBRES QUE TRABAJAN EN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA POR EL DÍA DE SAN ISIDRO LABRADOR
Cada 15 de mayo, el mundo agrícola y ganadero se viste de tradición para rendir homenaje a San Isidro Labrador, su patrón. Una jornada de celebración, fe y agradecimiento en la que el campo cobra protagonismo, reconociendo la labor de quienes, con esfuerzo y constancia, trabajan la tierra y cuidan del ganado durante todo el año.
El Día de San Isidro es mucho más que una tradición religiosa. Representa un momento de unidad en el ámbito rural, una jornada para agradecer las cosechas, pedir por lluvias favorables y reconocer el trabajo del campo. Es habitual que se realicen actos simbólicos como la bendición de aperos, tractores o semillas, así como la petición de protección para futuras campañas agrícolas y ganaderas.
También es una fecha para visibilizar la importancia del medio rural en la economía y el desarrollo de Gran Canaria. El sector primario continúa siendo esencial y el 15 de mayo es un recordatorio de todo lo que hay detrás de cada cosecha o ganadería, sobre todo, mucho trabajo.
Celebrar a San Isidro es honrar una forma de vida. Es agradecer a quienes cuidan la tierra y alimentan al mundo. Es tradición, sí, pero también compromiso con el futuro del sector.
Mónica Muñoz, Presidente del PP de Telde, ha querido felicitar a todas las personas que trabajan la tierra, sin distinción de sexos porque los agricultores y agricultoras, así como los ganaderos y ganaderas “representan el esfuerzo, la tradición de Gran Canaria en general y Telde en particular”, y añadió que “desde el Partido Popular de Telde, se ha demostrado que apostamos por el sector primario, y prueba de ello es la multitud de actos que promocionan los productos de la tierra que se cultivan en Telde, fomentados por la concejal del área, María Calderín”.
Por su parte, la actual concejal del Sector Primario y Portavoz del grupo municipal ha recalcado que “Telde es un municipio eminentemente agrícola, y por ello hemos trazado una línea de trabajo para potenciar toda nuestra riqueza de la actividad primaria porque entendemos que “Telde es la Despensa de Gran Canaria”.
JUAN C. ATTA (AV): “LA IMPROVISACIÓN SE HA CONVERTIDO EN EL DÍA A DÍA DE ESTE GOBIERNO”
Asamblea Valsequillera denuncia el cierre, sin previo aviso, de las actividades dirigidas del programa de actividades “Deportes, Salud y Familias en Acción” que se venían desarrollando en el complejo de Ocio, Deporte y Salud La Piscina, desde agosto pasado.
La decisión ha provocado un enorme malestar entre los usuarios y usuarias de La Piscina “Primero porque no se comunicó con la antelación suficiente y, segundo, porque les han cobrado el mes completo a todos los usuarios, que ahora tendrán que iniciar el proceso de reclamación para que les devuelvan un dinero que es suyo, por un problema que ha provocado este grupo de gobierno” explica Juan Carlos Atta, portavoz de Asamblea Valsequillera.
Para el líder de la oposición este no es un caso aislado, sino el resultado de la falta de planificación del gobierno municipal “La improvisación se ha convertido en el día a día de este gobierno que es incapaz de dirigir el ayuntamiento con un mínimo de organización y coherencia. Ni los propios trabajadores de la piscina conocían esta decisión. Se la comunicaron de un día para otro”.
Desde Asamblea Valsequillera no entienden la falta de información a los trabajadores de La Piscina ni a los usuarios, al tratarse de un servicio que se prestaba a través de una empresa externa, con la que existía un contrato con fecha de inicio y finalización. Para el portavoz de AV, esta situación es la consecuencia de la falta de previsión, planificación y organización del grupo de gobierno.
“La falta de planificación y de seguimiento fue lo que provocó la cadena de errores en la obra del Centro de Tecnificación, que lleva más de cuatro años parada y que costará terminarla más del doble de lo presupuestado” explica Juan Carlos Atta. La falta de planificación y de organización también ha provocado que los clubes del municipio lleven dos años sin cobrar las subvenciones que les corresponden por parte del ayuntamiento y que son imprescindibles para garantizar su continuidad.
El portavoz de Asamblea Valsequillera se muestra muy crítico con el gobierno municipal “porque han llevado a este pueblo al colapso total y absoluto. Los servicios no funcionan, las obras más necesarias se paralizan, las subvenciones de mayor cuantía se terminan devolviendo y en el día a día, como hemos confirmado una vez más con el caso de la piscina, este gobierno hace de la improvisación su bandera. Y así nos va”.
INNUMERABLES CASAS DE LA PARTE ANTIGUA DEL CASCO DE SAN GREGORIO EN TELDE SE CAEN A CACHOS, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE JUEVES 15 DE MAYO DE 2025
ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:
El Secretario General de SITCA; (Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias) Antonio Rodríguez Suárez avanza los compromisos suscritos para 12 colectivos profesionales, que suman varios millones de trabajadores, tras la intensa y productiva mesa de trabajo que mantuvo esta semana en Madrid, con la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, protagonista este jueves 15 de mayo de 2025 del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.
El programa también aborda la imagen negativa que dan muchas viviendas en las calles más antiguas del barrio de San Gregorio: Gago Coutinho, Franchy y Roca, Ruiz, María Encarnación Navarro, Rivero Behnecourt, Alferez Quintana Suárez, Congreso, María Auxiliadora, Diego Ramos Galvan, Calderín López, Pedro de las Ascención, Reyes Católicos etc etc hay una enorme cantidad de casas cayéndose al suelo donde se hace más que evidente la necesidad de una restauración.
«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com