PEDRO CRUZ SOCORRO ‘PERICO’ UN EXCELENTÍSIMO SEÑOR

Comparte esto:

Cuando en el título de este articulo utilizo la expresión   “excelentísimo señor” para referirme al entrañable amigo Pedro Cruz Socorro, conocido cariñosamente como «Perico» digo bien, porque una de las tantas buenas cosas que trae consigo el haberle sido otorgada por el consejo de ministros del gobierno de España en 2008 la “Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo”, es que,  lo convierte de facto y con carácter vitalicio, en “excelentísimo señor”, a  diferencia de los políticos, que pierden ese tratamiento cuando dejan el cargo.

Pedro Cruz Socorro, más conocido caroñosamente por “Perico” a secas, ha sido es una figura emblemática de Telde, Gran Canaria.

Gran Empresario y líder vecinal, pero sobre todo una buena persona, que ha dedicado su vida al trabajo y al desarrollo de su comunidad.

Perico Nació el 22 de agosto de 1939 en la playa de Melenara (Telde) y desde muy joven comenzó a trabajar en diversos oficios, demostrando una gran capacidad de adaptación y esfuerzo.

A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado múltiples roles, desde agricultor y vendedor ambulante, hasta empresario en el reconocido restaurante Casa Perico.

Su compromiso con el trabajo y la comunidad le valió en 2008 la “Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo”, otorgada por el Gobierno de España y a pesar de los años, sigue activo, manteniendo su espíritu emprendedor y su amor por la gastronomía y el servicio a los demás.

Su historia es un testimonio de perseverancia y dedicación, un ejemplo para futuras generaciones de trabajadores y emprendedores.

Pero… ¿Qué es y a quien se le concede la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo?

Esta distinción es una condecoración civil en España que, reconoce una trayectoria profesional ejemplar y útil para la sociedad. Se otorga a personas, corporaciones, asociaciones o empresas que han demostrado un compromiso excepcional en el desempeño de su trabajo.

Su Características principales son:

La creación: fue establecida en 1926 y ha pasado por varias modificaciones a lo largo de los años.

Las categorías: existen medallas de oro, plata y bronce, cada una con distintos niveles de reconocimiento.

El tratamiento honorífico: la Medalla de Oro otorga el tratamiento de «excelencia» a quien la recibe.

La Revocación: puede ser retirada si el galardonado incurre en actos contrarios a los valores democráticos y derechos humanos.

Es, en definitiva, un reconocimiento de gran prestigio que destaca el esfuerzo y la dedicación en el ámbito laboral.

Pedro Cruz Socorro, ha tenido una trayectoria impresionante, marcada por su esfuerzo y dedicación. Algunos de los hitos más importantes de su carrera incluyen:

Diversidad de oficios: desde muy joven trabajó en distintos sectores, incluyendo la agricultura, fábricas, reparto de agua y venta ambulante.

Fundación de la Asociación de Vecinos Santo Cura de Ars de Melenara: en los años 70, creó esta asociación, donde desempeñó un papel clave como presidente.

Expansión empresarial: en 1971 inició su actividad como comerciante y posteriormente se convirtió en un empresario destacado en el sector de la hostelería.

Reconocimiento nacional: en 2008, recibió la “Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo”, siendo “el único” empresario teldense distinguido con este galardón.

Su historia es un ejemplo absoluto de perseverancia y compromiso con su comunidad.

Pedro Cruz Socorro vivió de joven una etapa como emigrante en Venezuela; lo que fue una experiencia clave en su vida. Como muchos canarios, buscó oportunidades en el país sudamericano, que históricamente ha sido un destino frecuente para la emigración isleña. Durante su estancia, trabajó en distintos oficios y acumuló conocimientos que luego aplicó en su regreso a Gran Canaria.

La emigración canaria a Venezuela ha sido un fenómeno de larga data, con una fuerte influencia en la cultura y economía de ambos lugares. Muchos emigrantes, como Pedro Cruz Socorro, regresaron a Canarias con nuevas perspectivas y experiencias que, enriquecieron sus comunidades de origen.

De aquella etapa, me gustaría recordar aquí una parte donde sus vivencias reflejan sus valores de integridad y compromiso con la justicia social.

La corrupción en Venezuela, de siempre ha sido un problema recurrente, afectando diversos sectores, incluyendo la industria o el comercio y a Pedro, que por aquel entonces ocupaba un cargo importante con muchos obreros a su mando, le propusieron unos superiores corruptos, entrar en una trama, donde claramente saldrían perjudicados los obreros, pero que su ejecución, tanto a Perico como a su jefe lo harían ricos.

Pero Pedro, hombre honrado y de honor, sensibilizado como el que más con la clase obrera y la justicia social, se opuso de plano a aquellos sobornos, lo que le valió que, tuviera que abandonar su prometedor futuro en aquella fabrica; pero mantuvo la frente erguida y les dio a los corruptos una lección de hombría y rectitud en la vida con su decisión de rechazar la corrupción y priorizar el bienestar de los trabajadores, lo que demuestra su carácter ejemplar que, lo ha acompañado de por vida.

Perico era de condición humilde y encima le tocó vivir uno de los años con mayor carencia en la Isla.

En una ocasión, su madre le regaló unas alpargatas de tela de color blanco con la parte inferior de goma de neumático de coche, para que las estrenara en las fiestas de San Gregorio, copatrón de Telde.

El niño Perico, no cabía en si de alegría; tenía nada menos que unas alpargatas que ponerse, ya que como tantos otros niños “barqueros” andaban descalzos, y aunque éstas fueran de tela, lo importante es que eran “nuevas y blanquitas”.

Llegó el día del Santo Patrón y nuestro niño Perico fue hasta Telde a cinco kilómetros de la Playa de Melenara, donde estaba su hogar, caminando; pero para que no se les ensuciara y estropearan por el camino aquellas alpargatas nuevitas regalo de su madre, hizo todo el trayecto (los cinco kilómetros), hasta la misma plaza de San Gregorio, sita en el barrio de los Llanos de Telde ,descalzo; luego se las puso y disfrutó de la procesión y fiesta hasta bien entrada la tarde, que regresó de nuevo caminado y muy feliz a su Playa de Melenara.

Otra cosa que, por la carga familiar que encierra, no quiero dejarme en el tintero, es el recordar el tremendo cariño que le teníamos en casa toda la familia y muy especialmente mi padre, Luis González Pérez y mi hermano Paco.

Con el primero, tuvo su primera “cartilla de ahorros” (la cartilla roja) donde mi padre le anotaba a mano, los pequeños ingresos que semana tras semana iba haciendo, ya que mi padre era el corresponsal del Banco Central, que en Telde recibía el sobre nombre de: “El Banco de Don Luis o el  Banco de los pobres” y unos años más tarde, cuando ya se había convertido en un empresario de éxito, le tocó atenderlo a mi otro hermano Paco José, como funcionario del ya constituido formalmente  Banco Central con oficina propia.

De Pedro Cruz Socorro, “Perico” podemos decir sin miedo a equivocarnos que, ha dejado una huella profunda en la comunidad de Telde a través de su trabajo y compromiso social, manifestado en varios aspectos como:

El impulso al comercio local: su restaurante, Casa Perico, se convirtió en un referente gastronómico, generando empleo y dinamizando la economía de la zona.

El liderazgo vecinal: fundó la Asociación de Vecinos Santo Cura de Ar de Melenara, promoviendo mejoras en infraestructuras y servicios para los residentes.

El ejemplo de esfuerzo y perseverancia: su historia inspira a generaciones de emprendedores y trabajadores, demostrando que el trabajo duro y la dedicación pueden llevar al éxito.

Su legado sigue vivo en la comunidad, y su impacto se refleja en el reconocimiento y cariño que recibe de todos los vecinos.

Pero pecaría de injusto si no dijera que, su interesante vida no ha sido precisamente un jardín de rosas; Pedro Cruz Socorro, se enfrentó a varios desafíos al abrir su restaurante, “Casa Perico”, en Melenara y algunos de los más significativos fueron:

El Acceso a financiación: pues como muchos emprendedores, tuvo que superar dificultades para obtener los recursos económicos necesarios para poner en marcha su negocio.

La Competencia en el sector: la restauración es un mercado competitivo, y destacarse requiere esfuerzo, calidad y una propuesta única.

La gestión de permisos y regulaciones: el cumplir con las normativas locales y obtener las licencias necesarias puede ser un proceso complejo y prolongado.

La construcción de una clientela fiel: el saberse ganar la confianza de los clientes y establecer una reputación sólida en la comunidad fue un reto clave.

Pero a pesar de estos obstáculos, su perseverancia, buen humor, fe en el futuro y visión empresarial, le permitieron consolidar un negocio exitoso y reconocido en la región.

Pedro Cruz Socorro demostró tener un sexto sentido natural a la hora de aplicar varias estrategias clave para superar los desafíos al abrir su restaurante, Casa Perico, entre la que yo destacaría algunas de ellas como;

La adaptabilidad y perseverancia: se enfrentó a dificultades económicas y burocráticas con una actitud resiliente, buscando soluciones creativas.

El enfoque en la calidad y el servicio: supo priorizar la excelencia en la gastronomía y la atención al cliente, lo que le permitió diferenciarse en un mercado competitivo.

La construcción de una red de apoyo: se rodeó de empleados colaboradores fieles, que lo recuerdan con mucho cariño, como el hoy director de la revista Telde Habla, Juan Carlos Melian, además de una multitud de vecinos que, respaldaron su proyecto, fortaleciendo su presencia en la comunidad.

La innovación en la gestión: implementó estrategias de negocio eficientes para optimizar costos y mejorar la rentabilidad.

Sí, amigos, así es nuestro gran amigo “Perico”, hombre que nació para dar lustro a nuestra ciudad de Telde y de los que nos sentimos muy orgullosos de haber compartido de alguna forma también su extraordinaria y ejemplar vida. Hoy disfruta de una merecida jubilación rodeado de su familia, hijos y nietos y amigos.

 ¡GRANDE PERICO!

Solo me resta decirte, amigo mío que…, “Cuando sea grande, quiero ser como tú”. Jajajajajaja

¡Qué cosas!

Julio C. González Padrón. Marino Mercante y escritor / Imagen: La Provincia-Dlp

«VICTORIA ROSELL Y EL ODIO INSTITUCIONALIZADO: CUANDO LA JUSTICIA SE CONVIERTE EN LINCHAMIENTO»

Comparte esto:
Hay batallas judiciales que terminan en los tribunales. Otras, en cambio, se enquistan en el alma, se atrincheran en el ego y se eternizan en las redes sociales. El conflicto entre la jueza Victoria Rosell y el exjuez Salvador Alba hace tiempo que dejó de ser un asunto procesal. Es ahora un ajuste de cuentas que ya no se libra en los juzgados, sino en el terreno pantanoso de la inquina institucionalizada.
 
La última ofensiva protagonizada por Rosell raya lo inquietante: ha solicitado formalmente al Colegio de Abogados de Las Palmas —y al propio Consejo General de la Abogacía— que se impida el ejercicio profesional de Alba como abogado. ¿El motivo? Su condena penal por prevaricación, que incluye inhabilitación judicial como “MAGISTRADO” hasta 2039. Hasta ahí, podría parecer un debate jurídico razonable. Pero el problema no es la norma. El problema es quién la invoca, por qué la invoca y desde dónde lo hace.
 
Victoria Rosell no es una ciudadana más. No es una abogada colegiada preocupada por la ética de su gremio. Es la víctima directa —y también la parte enfrentada— de Salvador Alba en un proceso judicial y político que ha marcado la última década de la justicia canaria. Es también exdiputada, exdelegada del Gobierno contra la Violencia de Género, y actual magistrada. Es, además, la única persona que ha presentado una denuncia formal contra la colegiación de Alba. Y eso lo cambia todo.
 
Porque lo que en manos neutrales podría ser una cuestión de procedimiento, en manos de Rosell se convierte en una vendetta revestida de legalismo. No estamos ante una legítima defensa de la dignidad de la abogacía, sino ante la prolongación de un conflicto personal a través de las instituciones. Y eso, en democracia, es profundamente peligroso.
 
Salvador Alba ha sido condenado. Está pagando con cárcel. Ha sido expulsado de la carrera judicial. Está inhabilitado como MAGISTRADO Tiene antecedentes penales. ¿Cuántas veces hay que pagar por un delito en este país para que se te permita volver a respirar? ¿Desde cuándo la pena impide al ser humano el derecho a reconstruir su vida?
 
La defensa del Estado de derecho no puede basarse en la aniquilación social del adversario. Y menos aún cuando esa aniquilación es dirigida por alguien que tiene nombre, apellidos, poder y sed de revancha. Porque entonces, lo que se produce no es justicia. Es una caza institucional, una especie de cadena perpetua moral dictada desde el púlpito del resentimiento.
 
Si se acepta que un condenado no puede ejercer como abogado, habrá que hacerlo bajo criterios objetivos, transparentes, revisables y sin intromisiones personales. No a golpe de tuit, ni por presión de una exdiputada con agenda política. Porque si hoy es Alba, mañana puede ser cualquiera que disienta del poder dominante.
 
El silencio de las instituciones ante esta cruzada resulta aún más preocupante. Nadie levanta la voz. Ni el Colegio de Abogados, ni el Consejo General, ni los defensores de los derechos humanos que tanto hablan de reinserción. La lógica parece ser: si el condenado es políticamente incómodo, que se hunda. Y si quien empuja es Rosell, mejor no molestarla. La coherencia, al parecer, es opcional.
 
Este editorial no pretende lavar la imagen de Salvador Alba. Ni blanquear sus errores. Pretende señalar con firmeza que la ley no es un garrote para saciar venganzas personales, y que la democracia se debilita cuando quienes han ostentado poder político, judicial y mediático convierten la justicia en una vendetta de por vida.
 
Porque, al final, lo que está en juego no es el futuro profesional de un exjuez caído. Lo que se dirime aquí es si el Estado de derecho pertenece a todos o solo a quienes tienen la fuerza —o el odio— suficiente para moldearlo a su antojo.
 
Y llegados a este punto, cabe preguntarse con toda seriedad:
 
¿Puede considerarse esto un delito continuado de odio por parte de Victoria Rosell? ¿Puede un ciudadano, por muy condenado que esté, ser perseguido públicamente de forma sistemática, sostenida y con evidente animadversión personal, sin que exista consecuencia legal alguna para quien lo promueve desde una posición de poder?
 
La respuesta, quizá, también debería pasar por los tribunales. Pero esta vez, para quien usa la justicia como látigo personal.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

LA INTERVENCIÓN DE LA FISCALÍA ANTE LAS DENUNCIAS DE TURCÓN EVIDENCIAN EL ATENTADO COMETIDO CONTRA EL PATRIMONIO EN EL ACUEDUCTO DE TARA

Comparte esto:

En Telde ocurren cosas que no deberían suceder siempre y cuando existiera un escrupuloso respeto por la leyes, pero los intereses urbanísticos de particulares unidos a los presuntos comisionistas de turno, dan al traste con el respeto por nuestro patrimonio y la legalidad vigente.

El penúltimo caso de estos manejos se centra en la denuncia del Colectivo Ecologista Turcón sobre el Acueducto de Tara ante la intervención de la Fiscalía que imputa diligencias contra la ordenación del territorio.

Antes de que interviniera a la Fiscalía, existían numerosas denuncias de vecinos y de Turcón a cerca de estas obras, lo que obligó a la concejalía de Urbanismo de Telde en de febrero de 2024, a abrir un expediente de restablecimiento de la legalidad urbanistica  al detectar las irregularidades cometidas por la empresa que acomete las mismas.

Curiosamente la misma concejalía de Urbanismo procede 10 meses después a declarar la CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO en diciembre de 2024, sin que que hubiese habido actuación alguna del Ayuntamiento de Telde, (Patrimonio Histórico, Urbanismo, etc.) para salvaguardar la legalidad urbanística infringida, sin entenderse la pasividad ante una infracción detectada y mantenida en el continuo de los días sin el uso de los medios pertinentes para detener el hecho infractor.

Este es un procedimiento muy recurrente dejar caducar un expediente y continuar con la ilegalidad que la Fiscalía tipifica como “delito contra la ordenación del territorio y un delito contra el patrimonio histórico”,que esta vez ha salido a la luz como consecuencia de las denuncias efectuadas por Turcón-EeA en la Finca de La Herradura-Tara, que afectaron gravemente al histórico acueducto (según la carta de la FEDAC) del siglo XVIII, por tanto, el más antiguo de Telde.

Pedientes de la actuación del Alcalde de Telde

El pasado día 21 de Abril Turcón se dirigió al alcalde, Juan Antonio Peña y a la Concejalía de Urbanismo de Telde, para que se abra el expediente administrativo oportuno, a fin de la paralizar las actuaciones urbanísticas realizadas, además de la apertura de las vallas perimetrales que cierran los caminos rurales circundantes y que impiden el paso de los vecinos de Tara, senderistas, runners, etc.

Una vez que interviene la Fiscalía, no van a poder pasar página como hicieron dejando caducar el expediente en diciembre pasado,   ya que convergen en la investigación realizada, los informes del Seprona, de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, del Cabildo de Gran Canaria y de ese Ayuntamiento de Telde, donde se detectan unas 39 actuaciones urbanísticas de reforma, construcción, instalación, obras, vallados, en zonas categorizadas como Suelo Rústico de Protección Hidrológica, S.R.P. Agraria, SRP. Paisajística y SRP de Infraestructuras. Según el escrito de la Fiscalía.

Además, Turcón añade el de Protección Cultural según PGO vigente, toda vez que el acueducto está señalado y marcado como un bien cultural.

Estaremos a la espera a ver en que termina este culebrón en el que una vez más los depredadores del territorio no se paran en barreras y se saltan toda la normativa vigente, aunque siempre nos queda la esperanza de que colectivos como Turcón salgan en defensa de la legalidad vigente. 

MC

TELDE SE COLOCA 11 MEDALLAS EN EL CAMPEONATO DE CANARIAS DE KRAV MAGA

Comparte esto:
El Dojo Mena de Telde del gran maestro Alejandro Mena ha obtenido un éxito impresionante en el Campeonato de Canarias de KRAV MAGA celebrado este sábado día 10 de mayo en el polideportivo de Teror consiguiendo 11 medallas: 7 de oro, 3 de plata y 1 de bronce. 
 
Telde ha quedado seleccionado para participar en la Copa de España de KRAV Maga que se celebrará en León el próximo sábado, día 4 de octubre.
 

UNA SENDA NUEVA EN EL CÍRCULO CULTURAL DE TELDE

Comparte esto:

El pasado 26 de marzo de 2025 finalizó el proceso electoral para la renovación de la Junta Directiva del Círculo Cultural de Telde. La lista encabezada por Juan Francisco Padrón Rivero fue proclamada definitivamente como la nueva Junta de Gobierno del Círculo Cultural.

El nuevo equipo directivo desea expresar su más sincero agradecimiento a la Junta Directiva anterior por su incansable labor y dedicación durante su mandato. Han sido fundamental en la promoción y difusión de la cultura y el arte en Telde; su trabajo ha sentado las bases para que nuestra Entidad siga creciendo y fortaleciéndose.

El nuevo equipo está ilusionado al iniciar su andadura y anhela lograr nuevos retos y objetivos que ayuden a difundir la cultura en todas sus manifestaciones y el patrimonio de Telde.

            Entre los objetivos de la Junta está:

– Fomentar la creatividad y la innovación en nuestro municipio, ofrecer oportunidades para que los artistas y creadores locales puedan expresarse.

– Crear espacios inclusivos y acogedores para que todos los miembros de la comunidad cultural, social y vecinal puedan compartir sus intereses y pasiones.

– Comprometernos en la creación de proyectos innovadores y relevantes que respondan a las necesidades e intereses de nuestro municipio.

– Colaborar con otras instituciones, tanto privadas como públicas, a través de acuerdos de colaboración y cooperación que redunden en el ámbito cultural de Telde.

– Difundir en los centros escolares de nuestro municipio las dinámicas culturales y de otra índole que se generen desde esta entidad.

            El Círculo Cultural tiene como sede el antiguo Molino del Conde o Molino Grande, uno de los muchos bienes de interés cultural de Telde. La Asociación trabajará por y para una pronta restauración del mismo en la que nos implicaremos.

         Un propósito para nuestra Junta.

                        “Traer el grano, tostarlo, molerlo y espolvorearlo por el municipio”.

Una metáfora para la promoción de la cultura y la identidad local, para crear     conciencia de nuestras raíces a través de todas las manifestaciones culturales y sociales que se desarrollen en el ámbito insular.

            En la reunión mantenida con D. Juan Antonio Peña y D. Juan Francisco Martel en las dependencias de El Cubillo, ambas entidades reafirmaron la voluntad de fortalecer las vías de colaboración para la recuperación y mantenimiento del patrimonio histórico y cultural del municipio; al igual que contribuir, desde la Concejalía de Cultura, a establecer líneas de trabajo conjuntas para dinamizar acciones que enriquezcan la oferta cultural.

            En la sede del Círculo Cultural, desarrollan su labor creativa y divulgadora varios colectivos. La Asociación fotográfica ENFOQUES Photoart; la Agrupación Astronómica de Gran Canaria; la Orquesta de Cámara de Valsequillo y Arucas; el Colectivo Ecologista Turcón; el Coro Amati y el Club de lectura, estos dos últimos pertenecientes al Círculo Cultural.

            La Junta Directiva del Círculo Cultural para el periodo 2025-2027 la conforman los siguientes miembros.

Presidente: Juan Francisco Padrón Rivero, Vicepresidente: Juan Ismael Santana Ramírez, Secretaria: Isabel Medina Delgado, Tesorero: Miguel Cruz Díaz, Vocales:  Nereida M. Santana Almeida, Francisco Modesto Mireles Betancor, Jesús del Carmen (Chuchi) Pérez Espino, Consuelo Jorge López y Milagrosa Esther Jiménez Santana.

            Agradecemos el apoyo recibido desde distintos ámbitos e instituciones municipales.

Esfuerzo, ilusión y voluntad no faltarán.

 Juan Francisco Padrón Rivero.

3

Image 1 De 2

ÉXITO ROTUNDO EN EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE LAS FIESTAS DE EL CALERO

Comparte esto:

Aseres y Armonía Show pusieron a vibrar a las miles de personas que anoche se acercaron a la plaza de El Calero en Telde y no se quisieron perder este gran espectáculo que la Asociación de Vecinos Bentagache y la comisión de fiestas han logrado organizar haciendo que El Calero se consolide como uno de los barrios de referencia por sus grandes fiestas.

El lunes 12, el Centro de Salud de El Calero organiza una Feria de la Salud de 10.00 a 13.00 horas en la plaza.

El martes 13 de mayo, día grande de las fiestas y Festividad de la Virgen de Fátima, se celebrará una solemne función religiosa a las 20.00 horas y, posteriormente, la procesión acompañada por la Banda Municipal de Música de Telde.

IMG-20250511-WA0003

Image 1 De 19