NUEVOS IMPLICADOS EN LOS PRESUNTOS ABUSOS INFANTILES EN EL LICEO FRANCÉS DE TELDE

Comparte esto:

Una auxiliar docente que habría mantenido una conversación con un niño momentos antes de que cambiase la versión inicial sobre quién habría cometido los presuntos abusos y un amigo de la persona que fue detenida como presunto autor de los abusos y al que algunos niños también señalan como persona con acceso a los menores. Son los dos nuevos investigados por el caso del Liceo Francés y ambos han sido citados a declarar el próximo día 29 en Telde.

Según los datos del caso a los que ha tenido acceso este periódico, el nombre de la mujer fue señalado en un primer momento porque habló con uno de los niños que primero alertó a sus padres de presuntos abusos sexuales.

De acuerdo con ese relato, ella habría conversado con el niño y el resultado habría sido que el menor cambió de versión, de manera que donde primero dijo que había sido objeto de besos y tocamientos por parte de uno de los investigados -una persona que cuidaba a los niños y que ya no trabaja en el Liceo-, después el menor afirmó que todo era «una broma».

La mujer ya declaró ante la Policía Nacional en el inicio de las pesquisas y negó esos hechos.

El otro investigado es una persona a la que los testimonios recabados señalan como amigo del presunto autor de los abusos y que habría accedido a una sala donde descansaban los niños menores de edad tras la comida y a la espera de que sus padres fueran a recogerlos.

Algunos testimonios lo señalaban desde el principio también como autor de tocamientos y besos a los niños. Para ese acceso a la sala se habría ayudado de la colaboración del principal sospechoso.

Como se recordará, en octubre la Policía Nacional practicó tres detenciones. Los detenidos quedaron en libertad tras declarar en el juzgado, sin medidas cautelares.

En el caso se investiga un presunto delito contra la libertad e indemnidad sexual de los menores. Asimismo, se requisó material informático y teléfonos móviles en busca de supuestos archivos de pornografía infantil.

El Juzgado ordenó que peritos expertos en psicología infantil examinaran a los menores de edad que habían relatado hechos coincidentes con presuntos abusos.

TELDE CELEBRARÁ UN ACTO DE RECONOCIMIENTO COLECTIVO A LA POLICÍA LOCAL

Comparte esto:

El Pleno de Telde aprobó este jueves por unanimidad la celebración de un acto de reconocimiento colectivo a la Policía Local, un cuerpo de seguridad que “ha realizado una labor fundamental durante décadas para que Telde sea una ciudad segura y en la que la prevención y la convivencia sean la tónica habitual”. 

La alcaldesa, Carmen Hernández, agradeció a todos los grupos con representación en el Salón de Plenos la aprobación de este manifiesto institucional en el que se recoge, entre otros logros, el hecho de que Telde presente cada año “mejores índices de seguridad, con una reducción constante de los indicadores sobre delitos, avanzando con firmeza hacia un futuro de entendimiento y pacífica coexistencia social que constituye uno de los objetivos primordiales de cualquier población”. 

En ese sentido, el manifiesto pone en valor la labor realizada por la Policía local junto a Protección Civil durante la pandemia “para la contención y control del virus y la seguridad de la ciudadanía, que por otro lado y en su gran mayoría, demostró su civismo y responsabilidad.” 

Además, destaca el trabajo de la Policía Local de Telde para hacer frente a los nuevos retos que a una ciudad del siglo XXI debe abordar, como la implantación de nuevas tecnologías que contribuyen a la mejora de la calidad de vida y la seguridad de la ciudadanía, y la creación de unidades especializadas para la defensa y control de áreas tan sensibles como el medioambiente y el desarrollo sostenible. En esta línea de trabajo, la Jefatura del Cuerpo ha propiciado la creación y puesta en marcha de dos nuevas unidades policiales dentro de su organigrama, pioneras en el Archipiélago, la Unidad de Medioambiente, creada en 2017, y la Unidad de Intervención con Dron, que nació en 2019, que realizan una importante labor que ha sido ampliamente reconocida.  

Condecoraciones 

El Ayuntamiento de Telde se suma, además, a las felicitaciones por las condecoraciones del Sistema Canario de Seguridad que ha concedido el Gobierno de Canarias, en su modalidad de Medalla al Mérito Policial y Placa colectiva al Mérito Policial correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022, al subinspector José Luis Ramos González (2020), a los agentes Fayna Laura Cruz Déniz y Armando Jesús Martín Miranda (2021), y al oficial José Juan Florido Sánchez (2022), así como a la Unidad de Medioambiente (2020). Estos galardones son una “muestra inequívoca de reconocimiento a su implicación y compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía”.  

LA NUEVA INTERVENTORA DEL AYUNTAMIENTO DE TELDE TOMA POSESIÓN DE SU PLAZA

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y la concejala de Hacienda, Celeste López, dieron este jueves la bienvenida a la nueva interventora interina, Marta Corbella, tras la toma de posesión de su cargo.

Cabe recordar que a principios de este mes la Dirección General de Función Pública del Gobierno de Canarias asignó la plaza de Intervención General Municipal del Ayuntamiento de Telde a través las listas de reserva para el nombramiento de personal funcionario interino en puestos reservados a personal funcionario de la Administración Local con habilitación de carácter nacional.

El Gobierno local había solicitado a Función Pública la provisión interina de la Intervención, vacante en su plantilla, mediante el nombramiento de algún aspirante integrante de la lista de reserva, puesto que seleccionó Corbella entre sus preferencias.

Carmen Hernández recordó que con este nombramiento se cubre uno de los puestos fundamentales de la administración para su correcto funcionamiento, como el pago de las nóminas y las ayudas sociales, y en definitiva, para ofrecer así mejores servicios públicos a la ciudadanía.

Tanto la alcaldesa como Celeste López agradecieron a todos los trabajadores municipales que han asumido el cargo de Intervención de forma accidental en los últimos meses.

EL PORTAVOZ DEL PP DEJA EL GOBIERNO DE SANTA LUCÍA DE TIRAJANA POR EL CONGRESO DE LUJO DEL SUR

Comparte esto:

El portavoz del PP en Santa Lucía de Tirajana, Marcos Rufo, ha abandonado este jueves el grupo de gobierno tras votar en contra de los presupuestos municipales para 2023 por su disconformidad con el dinero público destinado a “lujos” en el Congreso de Administración Local celebrado la pasada semana en Maspalomas.

Esta votación ha dividido a los dos únicos representantes del PP en el gobierno local, ya que el compañero de Rufo, el edil Sergio Vega, ha votado a favor de las cuentas municipales, lo que le aboca a someterse a las medidas disciplinarias que correspondan por romper la disciplina de voto, tal y como han confirmado a EFE fuentes del partido.

En un comunicado el portavoz popular en el Consistorio ha afirmado que es “imposible” apoyar el presupuesto del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana “después de que hayan trascendido los gastos en champán francés, billetes de avión en primera clase, fiestas de disfraces y conciertos privados del citado congreso, organizado por los ayuntamientos de San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana”.

Además, Rufo ha manifestado que el PP “no puede permanecer en un gobierno que no invierte lo suficiente en el municipio y que no informó de los detalles de la contratación del congreso del lujo”.

El portavoz de los populares en el Consistorio del sureste de Gran Canaria ha votado en contra del presupuesto municipal para el próximo ejercicio, ya que, según ha detallado, de los 67,8 millones, “tan solo 100.000 euros están dedicados a Capítulo VI, es decir, a inversiones reales”, siendo 45.000 euros para la compra de equipos informáticos y otros 45.000 euros para mobiliario para las instalaciones municipales.

En esta votación no le ha secundado el edil Sergio Vega, a quien el portavoz del PP reprocha que haya dado el sí a unas cuentas que “dedican a las inversiones de todo un año una quinta parte de lo que se gastaron de dinero público en un congreso de lujo de cuatro días de duración, un insulto para los vecinos de Santa Lucía”.

”Quien expone la línea política municipal del Partido Popular en Santa Lucía de Tirajana es su portavoz”, ha aseverado Rufo, quien ve “completamente inasumible que un alcalde, -Francisco García, de NC- desde un consorcio de una televisión digital terrestre que no tiene competencias en materia turística convoque un concurso para adjudicar a dedo la organización de un congreso que ha costado 500.000 euros y que, además, ponga dinero público de todos los vecinos de Santa Lucía para pagar champán francés, fiestas de disfraces, conciertos privados, vehículos de lujo con chófer o billetes de avión internacionales”.

El equipo de gobierno de Santa Lucía de Tirajana estaba conformado hasta este jueves por siete concejales de NC, cinco de Fortaleza-CC y dos del PP, 14 en total; mientras que la oposición la componen once ediles, cinco del PSOE, cinco de la Agrupación de Vecinos y uno de Podemos.

MaspalomasAhora.com

EL JUEZ INVESTIGA A LA INTERVENTORA QUE IMPULSÓ LAS FIESTAS DE LUJO EN EL SUR

Comparte esto:

La interventora encargada de fiscalizar el buen uso del dinero público está otra vez en el centro de la polémica por la celebración de un congreso para funcionarios que incluyó fiestas privadas con un concierto de Dani Martín, fuegos artificiales y Moët & Chandon. Tania Naya, una de las impulsoras del congreso de funcionarios en el que los ayuntamientos de San Bartolomé y Santa Lucía de Tirajana desembolsaron 500.000 euros, vuelve a estar en el ojo del huracán al mismo tiempo que el Juzgado de Instrucción Número 2 de San Bartolomé de Tirajana inicia la investigación de la denuncia interpuesta por el Ministerio Fiscal a principios de este año, cuando Naya era tesorera, por un delito de prevaricación administrativa al simultanear hasta siete cargos públicos en distintas administraciones y percibir supuestamente los sueldos íntegros.

Las impulsoras de la cita participaron de forma activa en la organización y en la Mesa de Contratación

El gasto generado en el congreso y en las fiestas impulsadas por Tania y su hermana gemela Noemí, su homóloga en Santa Lucía, ya ha generado malestar entre los municipios que forman parte del Consorcio Sur Gran Canaria para la Televisión Digital Terrestre, el organismo público que adjudicó el contrato de medio millón por urgencia, sin publicidad y al que se presentó una sola oferta.

En la investigación judicial, el juez Rodrigo Álvarez Riquelme tratará de determinar si la ahora interventora de San Bartolomé de Tirajana, habilitada nacional, ha cobrado los sueldos íntegros en los otros cargos que ostenta: tesorera y secretaria del Consorcio Maspalomas Gran Canaria, interventora en el Consorcio Sur para la Televisión Digital Terrestre, secretaria e interventora en la Mancomunidad de Medianías, interventora en la Mancomunidad del Sureste e interventora en Ingenio, además de secretaria en el Ayuntamiento de Valsequillo, puesto este último que ya no ocupa. Así, investiga si cobró el 100% de los sueldos, cuando la normativa establece que puede cobrar el sueldo completo en su plaza principal, en este caso la del Sur, pero solo un 30% en los puestos acumulados.

Entrevista

Tras conocer la denuncia inicial de la fiscalía en febrero, la propia Naya, en una entrevista a este periódico, sostuvo que todos los puestos de trabajo que desempeña y las funciones que ejerce reservadas a habilitados nacionales «lógicamente están amparadas en su correspondiente nombramiento otorgado por los órganos competentes en cada caso, ya sea el Ministerio de Administraciones Públicas, la Dirección General de Administración Pública y los órganos competentes de cada administración. Lógicamente no podría ser interventora, tesorera o secretaria si no tuviera el nombramiento legal».

La interventora reconoció también que es «molesta» en el Sur por su estricta aplicación de la ley. «Cuando viene una persona de fuera estorba porque los negocios que muchos tienen establecidos se les estropean», señaló, y recordó que no es la primera vez que recibe una denuncia por este tema.

La organización de tres fiestas de lujo a través del consorcio que gestiona la televisión digital terrestre ha generado sorpresa en los otros municipios grancanarios que forman parte de ese organismo, Agüimes, Ingenio y Valsequillo -la participación de Telde está congelada desde 2012-, que no comparten que se hayan dilapidado 500.000 euros en un congreso de habilitados nacionales -secretarios, interventores y tesoreros- que solo duró cuatro días, a más de 100.000 euros diarios.

La polémica generada por las fiestas paralelas ha devuelto a Naya al foco informativo, pues incluso el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, organizador y miembro del consorcio de la TDT, ha manifestado sus «discrepancias» por los «dispendios a costa del erario público».

El uso del consorcio para organizar el congreso asombra en el ámbito de los funcionarios

En un comunicado emitido ayer por la Corporación tras una reunión de los tres partidos que sustentan el gobierno local, NC, PP y Fortaleza, el Consistorio sostuvo que apoyó la celebración del congreso porque ve «necesaria la formación del personal público para mejorar el funcionamiento de la administración y para adaptarnos a los cambios legislativos» y valoró el «alto nivel» de los ponentes.

No obstante, criticó el gasto en fiestas. «Ni el Ayuntamiento ni el gobierno municipal tenían conocimiento de la contratación de esas actividades lúdicas, esas decisiones fueron tomadas por la organización», señala el comunicado, «asumimos el error de no haber exigido mayor precisión sobre las actividades complementarias del desarrollo del congreso, pero se ha seguido un procedimiento reglado».

Por otro lado, en el seno del Consorcio de la TDT, fuentes del Consejo Rector han explicado que sí fueron informados por Santa Lucía y San Bartolomé del uso que se le daría al ente y dieron el visto bueno porque argumentaron que se generaría contenido audiovisual para la televisión local y porque la financiación del foro corría a cargo de los municipios organizadores y no supondría costes para el propio consorcio ni para el resto de miembros.

Fuentes del Ayuntamiento de Agüimes han considerado «desproporcionado e inadecuado» el gasto realizado en el congreso y las fiestas e Ingenio y Valsequillo no se han pronunciado. El gobierno municipal de Ingenio ha declinado pronunciarse y remite a las explicaciones que ofrezcan los municipios organizadores.

Sospechas

El sistema utilizado para la contratación de la empresa que organizó el congreso también ha levantado suspicacias entre los propios funcionarios públicos, cuyo Colegio Oficial ni siquiera participó y se ha desvinculado de todo lo ocurrido en ese foro. Varios funcionarios consultados por este periódico coinciden en que el expediente podría incluir varias irregularidades, entre ellas que el objeto y finalidades de ese consorcio televisivo no recoge la organización de este tipo de eventos.

En el ámbito de los funcionarios públicos tampoco se entiende que las impulsoras de la cita, las hermanas Naya, participaran de forma activa en la organización y desarrollo del congreso cuando dos días antes habían formado parte de la Mesa de Contratación que adjudicó el servicio a la empresa R.S. Sonocom.

El Ayuntamiento de Santa Lucía asume el «error de no exigir más precisión sobre las actividades»

Como interventoras de San Bartolomé y Santa Lucía también intervinieron en el procedimiento administrativo e informaron de forma favorable el gasto de 500.000 euros y la formalización del contrato. Además, ha causado «asombro» la rapidez de todo el procedimiento administrativo, pues el contrato con R. S. Sonocom se adjudicó dos días antes del comienzo del congreso, el 14 de noviembre. En una única jornada laboral, primero se reunió durante siete minutos la Mesa de Contratación, presidida por la alcaldesa de San Bartolomé, Conchi Narváez y con presencia de las hermanas Naya, después se firmó el decreto de adjudicación por parte del presidente del Consorcio y alcalde de Santa Lucía, Francisco García, y finalmente se formalizó la rúbrica del contrato con la empresa.

Esa celeridad para organizar un congreso que ni siquiera estuvo avalado por los Colegios Oficiales de los funcionarios con rango de habilitados nacionales es un caso extraño de eficacia administrativa en unas instituciones locales que precisamente se quejan de no disponer de trabajadores para sacar adelante los expedientes.

Este periódico intentó ayer contactar hasta en cinco ocasiones con la interventora de San Bartolomé de Tirajana, Tania Naya, a través de llamadas telefónicas y de aplicaciones de mensajería, pero no obtuvo respuesta.

Explicaciones en cuatro ayuntamientos

Los grupos del Partido Popular (PP) en San Bartolomé, Santa Lucía, Ingenio y Valsequillo han reclamado explicaciones a los respectivos gobiernos municipales por las fiestas celebradas durante el congreso de funcionarios. En concreto, solicitan «una copia del acta de la reunión del Consorcio Sur Gran Canaria para la Televisión Digital Terrestre donde se aprobó dar el visto bueno a tal congreso». En segundo lugar, reclaman «el informe jurídico donde se avale que entre las competencias del referido Consorcio está la de organizar y promover congresos sobre la administración pública». Además, el PP requiere al alcalde de Santa Lucía, Francisco García, como presidente del Consorcio, que «explique cómo justifica el cumplimiento de los objetivos del congreso con las fiestas que hemos visto en los medios de comunicación». Por último, se reclama a la Alcaldesa de San Bartolomé, Conchi Narváez, que «dé cuenta de la participación del Ayuntamiento» en este congreso, desde la Mesa de Contratación hasta la cuantía económica que aportó y las actividades paralelas programadas». Los populares señalan que les llama la atención «sobremanera» la Cena de Gala en los exteriores del Faro de Maspalomas, el cóctel de despedida en el Paseo Mirador de Las Dunas y la actuación de Dani Martín.

La Provincia-Dlp | R. T. G./J. M. N.

LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA DE TELDE MARGINA UN AÑO MÁS A LA CALLE SAN DIEGO DE SAN GREGORIO

Comparte esto:

Comerciantes de la calle San Diego , en plena ZCA de San Gregorio, critican que una vez más el criterio del gobierno municipal sea dejar a esta calle sin iluminación navideña.

“No tenemos por qué pagar la iluminación y quedarnos sin ella. Todos pagamos los mismos impuestos y no veo por qué mi calle, por decisión del Ayuntamiento, se va a quedar sin luz navideña un año más», así protestaba esta mañana los comerciantes de la calle San Diego, que nada menos que es la entrada al barrio de San Gregorio desde la Avenida del Cabildo.

Los emprendedores de esta calle que han hecho llegar sus quejas al consistorio, se preguntan por el criterio que habrá tenido el Ayuntamiento de Telde para elegir unas calles en detrimento de otras, teniendo en cuenta que el desembolso es totalmente municipal.

San Diego reclama el mismo trato que se da a las calles aledañas, ante la inercia que lleva al consistorio a repetir emplazamientos en cuanto a la iluminación navideña, sin tener en cuenta sus reclamaciones.

Canariasinformativa.com

EL PSOE DE TELDE EXIGE AL GOBIERNO QUE EJECUTE CON URGENCIA UN PLAN DE ASFALTADO EN JINÁMAR

Comparte esto:

El PSOE de Telde exige al gobierno local que ejecute “con urgencia” un plan de asfaltado específico en el barrio de Jinámar, ante la ausencia de numerosas calles, “que presentan un estado lamentable”, en el plan recientemente anunciado para el municipio. Asimismo, la agrupación se une a las quejas de los vecinos y vecinas de la zona que, tal y como aseguran, “temen cada día” por el estado de sus vehículos y de su propia seguridad. “Es inaceptable que Jinámar, como cualquier otra zona de nuestra ciudad, sufra el extremo olvido y abandono ante el que se encuentra sometida por parte de los responsables que deben garantizar su buen estado y seguridad para sus residentes”, señala el grupo.

“Es tan fácil como acercarse al barrio y observar el lamentable estado de sus carreteras, con socavones de gran profundidad y parches mal hechos, de arreglos anteriores, que suponen un peligro no solo para los vehículos y sus conductores y conductoras, sino para cualquier transeúnte que cruce y tropiece con alguno de los baches”, explica el secretario general de la agrupación, Alejandro Ramos Guerra. “A pesar de que hay vías cuyo estado presenta una mayor gravedad, como Santa Teresa de Jesús, en el pueblo, o Fuente del Sao, en Eucaliptos II, lo cierto es que Jinámar necesita una intervención completa e inmediata, por parte del Ayuntamiento, en prácticamente todas sus calles, desde Eucaliptos hasta El Cascajo”, asegura.

Asimismo, los socialistas hacen especial hincapié en el arreglo de aquella por la que, diariamente, pasan multitud de ambulancias para llegar al Centro de Salud del barrio. “Son muchos los trabajadores y trabajadoras de dicho transporte sanitario los que manifiestan sus quejas por el estado de la calle, ya que, con personas enfermas en su interior, tienen que ir esquivando baches en sus idas y venidas al centro”, puntualizan. “Telde necesita una actuación eficaz y eficiente, que solucione los problemas de sus vecinos y vecinos y deje atrás los parches de una vez por todas, puesto que son las principales víctimas de la falta de escucha activa y de una gestión deficiente”, concluye Ramos.

CONVULSIÓN EN EL GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTA LUCÍA DE TIRAJANA

Comparte esto:
Parece que no será una plácida y armoniosa marcha nupcial la finalización de la legislatura en Santa Lucía de Tirajana. Las aguas bajan revueltas por todos los barrancos del municipio. Desde Balos hasta Tirajana, la turbulencia de los cauces es visible y se huele el hedor a kilómetros. Vamos a desgranar las diferentes batallas que se están librando.
 
Primero tenemos las juergas organizadas por las Barbies locales para interventores y los Secretarios Municipales, con MOET CHANDON, que regaban las actuaciones musicales y los espectáculos de Drag Queen, a costa de las ARCAS PÚBLICAS de los municipios de Santa Lucía de Tirajana, CIEN MIL EUROS, y San Bartolomé de Tirajana, CUATROCIENTOS MIL EUROS, todo firmado como gastos justificados por las Intervenciones Municipales de ambos Ayuntamientos, las mismas que miran con lupa y prohíben el pago de horas extras al personal municipal.
 
Según la reunión del pacto del Grupo de Gobierno de Santa Lucía de Tirajana con el total y absoluto desconocimiento de la parte del Gobierno formada por FORTALEZA Y EL PP, quienes se desmarcan de este derroche de NC, pero sin abandonar el gobierno municipal.
 
De otra parte tenemos la posible salida del Gobierno de Marcos Rufo, PP. Sus desavenencias personales con su compañero, SERGIO VEGA, son un secreto a voces en toda la comarca. Parece que ese pique personal es el motivo de que MARCOS RUFO vote NO al presupuesto Municipal en el próximo pleno, intentando desacreditar a su compañero ante los Jefes Autonómicos, donde es conocida su figura, pese a que en su localidad esté totalmente desacreditado por su convulsa vida personal estos últimos años.
 
Veremos cómo queda tanta cornamenta dentro del grupo de gobierno, y cuál será la reacción a esta nueva traición del edil del PP. Tendremos un ajetreado y divertido final de legislatura.
 
Arístides Rodríguez / ONDAGUANCHE
 

LA MARCA UN «MUNDO VIOLETA» IMPULSA EL PROYECTO AUDIOVISUAL “HATSHEPSUT”

Comparte esto:

Un grupo de mujeres emprendedoras de distintos sectores se unen en Gran Canaria para dar visibilidad, mediante un proyecto audiovisual, a la lucha contra la violencia de género poniendo en valor la sororidad. 

Un trabajo consistente en la producción y rodaje de un vídeo, que verá la luz en redes sociales y en la revista  digital masnosotras.com el próximo 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres,  y en el que han participado de manera altruista mujeres profesionales de diferentes ámbitos, desde el mundo  de la belleza, coaching hasta el sector audiovisual. 

“Mundo Violeta”, fundada y liderada por la agente de igualdad y dinamizadora de género, Ruth G. Velázquez,  impulsa este proyecto audiovisual llamado “HATSHEPSUT” que significa “La principal dama de la nobleza” y  que toma el nombre de la primera Faraona de Egipto cuyas palabras se recuerdan: “He restaurado aquello que  estaba en ruinas. He levantado aquello que había sido destruido”.  

Se trata de un trabajo para visibilizar la fortaleza y poder interior de la mujer para sobreponerse al sufrimiento  en cualquier circunstancia. El vídeo muestra una jornada completa de acompañamiento, apoyo y ayuda a dos  mujeres que han sufrido violencia. Un trabajo sin ánimo de lucro y realizado de principio a fin por y para las  mujeres, como ejemplaridad del beneficio de la práctica de la sororidad en el día a día. 

Todo ello mediante talleres en diferentes momentos del día, cuyo objetivo principal es hacer ver a las mujeres que no están solas, que son las dueñas de sus vidas y pueden salir adelante y empoderarse, mostrándoles y  poniendo en sus manos las herramientas necesarias para el autoconocimiento, la confianza, la mejora de la  autoestima. 

La jornada de rodaje arranca con un taller de autoconocimiento, cuidados y bienestar, peluquería y sesión de  fotos. Posteriormente, se realizan una serie de rituales de aromaterapia y relajación y un taller de “observarse  y hablarse al espejo” para tratar la autoestima; actividades mediante las que se pone de manifiesto la unión,  hermandad, apoyo y acompañamiento entre mujeres. 

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, “Mundo Violeta” promueve este proyecto audiovisual que aboga por sensibilizar y dar visibilidad a una lacra, con la certeza de que, para su  eliminación, debe implicarse la sociedad al completo, porque en la unión está la fuerza, y para que las personas  seamos parte de la solución, tomando acción ante cualquier tipo de violencia. 

PEÑA (CIUCA): EL CICLO DE NUEVA CANARIAS EN TELDE TERMINARÁ EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

Comparte esto:

Juan Antonio Peña, concejal y portavoz de CIUCA en el Ayuntamiento de Telde, señaló en el programa de radio de ONDA GUANCHE «La Hora de la Verdad» (89.2 FM), que «la ciudad sufre unos pésimos servicios bajo el gobierno de una alcaldesa que no está, que pasa más tiempo en el Parlamento de Canarias en Tenerife que en Telde. Desgraciadamente el Ayuntamiento no funciona, no se atiende a la ciudadanía ni se resuelven sus problemas. El gobierno que encabeza Nueva Canarias no pisa la calle».

Peña indicó que «los ciudadanos piden explicaciones a todas las obras inacabadas de la ciudad, como el Teatro Juan Ramón Jiménez, el Mercado Municipal, el Polideportivo de La Barranquera, etc. Por otra parte, sospechamos que quiere implantar parquímetros, algo que ya hicieron en el pasado y que CIUCA cuando estuvo en el gobierno los eliminó en el año 2003. El caos en Servicios Sociales es palmario, la Zona Comercial Abierta de San Gregorio perdiendo empresas cada día y el Centro de Mayores continúa cerrado; el ciclo de Nueva Canarias terminará en las próximas elecciones».

Para el portavoz de CIUCA «la alta abstención que se registra en Telde favorece a NC toda vez que ellos si movilizan fielmente a su electorado para que no pierdan sus puestos de trabajo. Hay que luchar contra la abstención, la movilización masiva es la única solución para desalojarlos del poder. NC fomenta la abstención con políticas que generan rechazo y desmotivación entre los ciudadanos para que piensen que todos los políticos son iguales y se queden en casa sin ir a votar. Ahora sí, hay que unificar el voto en una sola dirección porque la dispersión les favorece a ellos”.

Gatillazo en 2019

Sobre el fallido pacto de gobierno en 2019 entre PSOE, PP, CC y CIUCA, Juan Antonio Peña señaló que “los únicos que no fallamos a nuestra palabra fuimos nosotros, todos los demás lo hicieron, por eso el pacto no se dio. El resto de partidos son los que tienen que aclarar aun hoy a sus votantes por qué faltaron a su palabra”.

Pactos

“El votante de CIUCA tiene claro con quién pactaríamos y con quién no llegado el momento. Todos los partidos no pueden decir lo mismo y eso es algo que los votantes tienen que tener claro el día de las elecciones”, afirmó Juan Antonio.

Recuperar el espíritu de 2003 en Telde

Sobre el histórico vuelco electoral protagonizado por CIUCA a los gobiernos sectarios de Nueva Canarias en 2003 después de 20 años de tiranía política en Telde, Peña indicó que “hay una oportunidad histórica en muy pocos meses para recuperar la prosperidad, la libertad, el respeto, el sentido común y las ganas de trabajar para todos. Tenemos la responsabilidad de volver a liderar el cambio real, de recuperar el espíritu de 2003 y la ilusión que ya imprimieron entonces”.

ESCUCHA A JUAN ANTONIO PEÑA EN «LA HORA DE LA VERDAD» PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE