SONIA CÁCERES (PP): «LE PEDIMOS A LA ALCALDESA DE TELDE QUE SE DEJE DE VENDER HUMO CON EL POLIDEPORTIVO PACO ARTILES»

Comparte esto:

Sonia Cáceres: “Le pedimos a la alcaldesa que se deje de vender cortinas de humo con respecto al pabellón polideportivo Paco Artiles y que utilice todos los recursos que el ayuntamiento tiene para su reapertura lo antes posible.”

Desde el Partido Popular de Telde consideramos que el anuncio a bombo y platillo por parte del grupo de gobierno de que están culminando el Proyecto del Polideportivo Paco Artiles es una cortina de humo de la alcaldesa de Telde, Dña. Carmen Hernández. Hace más de un año que el único pabellón con piscina de nuestro municipio se cerró y en el día de hoy, sin ningún tipo de rubor, nos anuncian a bombo y platillo que se está terminando la redacción del proyecto.

Son muchos los usuarios y usuarias que vieron paralizada su actividad deportiva de un día para otro debido a la ineficacia del gobierno municipal, así como los clubes deportivos que allí practicaban su actividad. Muchas de estas personas no han podido seguir con la actividad deportiva ya que no poseen recursos económicos o de transporte que les facilite el acceso a otras instalaciones del municipio. Cabe recordar que meses antes de que se produjera el cierre, el concejal don Diego Ojeda anunciaba que la redacción del proyecto estaba en manos de una consultora, proyecto que nunca hemos conocido y que nunca se ha dicho su coste económico y que ahora se demuestra que era otra mentira más del gobierno local ya que o se estaba redactando antes el proyecto o se está redactando ahora. De la misma manera recordamos que el pabellón deportivo de la Barranquera lleva cerrado desde su construcción con la falsa promesa del gobierno local de su inminente apertura.

Asimismo, desde el Partido Popular de Telde queremos solidarizarnos con los trabajadores y trabajadoras del centro deportivo que han sido engañados por el consistorio ya que a día de hoy no tienen garantizados sus puestos de trabajo. Por todo ello, le pedimos a la alcaldesa de Telde que se deje de estar lanzando cortinas de humo que solo intentan disimular la mala acción del grupo de gobierno y que utilice los recursos que tiene para que se abra cuanto antes. La ciudadanía exige saber la verdad y que diga públicamente los plazos reales para la reapertura de los dos polideportivos que cuentan con piscinas municipales.

ASESINATO EN JINÁMAR: «YA LA AVISÉ DE QUE LA IBA A MATAR»

Comparte esto:

Enrique José R. C., de 33 años de edad y apodado como Kike el Peluquero, mató ayer a puñaladas a su abuela, identificada como María Gertrudis Mújica Martín de 86 años y conocida también como Sara, después de mantener una discusión en el interior de un piso en la calle Lomo Las Brujas de Jinámar. El presunto autor del crimen estuvo involucrado en el tiroteo que se produjo el pasado viernes en este barrio del municipio teldense, cuando recibió un disparo en una de sus manos que le provocó la pérdida de cuatro dedos. “Ya la avisé de que la iba a matar”, indicó ayer uno de los hijos de la víctima, quien había advertido en ocasiones a su madre del carácter agresivo del ahora arrestado que cuenta con numerosos antecedentes penales y ha permanecido varias temporadas en la cárcel.

La Brigada de Homicidios de la Policía Nacional trata de determinar si lo ocurrido en la tarde de ayer tiene alguna relación, directa o indirecta, con lo ocurrido el pasado Viernes Santo. Gertrudis había criado a su nieto Kike desde que era un niño. Durante sus 33 años de vida, este hombre había acumulado un amplio historial delictivo, en su mayoría por tráfico y consumo de estupefacientes, que le llevó en varias ocasiones a permanecer en prisión. El último periodo entre rejas finalizó el pasado 29 de diciembre de 2021, cuando salió de prisión para volver a disfrutar de la libertad.

Su abuela no dudó en acogerlo en el bloque 3, piso 10, puerta D de la calle Lomo Las Brujas. Lo hacía pese a las advertencias de algunos de sus familiares, puesto que ya en anteriores ocasiones había echado a Kike del domicilio por su comportamiento. Allí, donde ocurrió el crimen, residían Gertrudis, su hijo Enrique R. M., y su nieto -e hijo de este último- Enrique José R. C. “Les dije que si me enteraba de que le hacían algo [a ella], me iban a ver”, aseguró ayer uno de los vástagos de la fallecida que le dijo tanto a su hermano como a su sobrino.
 
Kike el Peluquero, durante estos meses, se ganaba la vida por el barrio cortando el pelo, una actividad que había hecho hasta el pasado jueves cuando tuvo “cinco o seis” clientes, indicó este familiar. Tenía un propósito de futuro: alquilar un local para montar su propia peluquería. Este deseo se vio truncado en gran parte la noche del pasado viernes, cuando un hombre salió de un todoterreno con una escopeta de caza y le pegó un tiro en su mano izquierda. Kike el Peluquero perdió cuatro de sus dedos. En aquel suceso también se vio implicado un amigo suyo, identificado como Jonathan M., quien recibió un disparo por la espalda.
 
El ahora detenido por el crimen estuvo ingresado en el Hospital Insular hasta que el pasado lunes recibió el alta. Según indicaron conocidos suyos, Kike supuestamente decidió por su propia cuenta abandonar el centro hospitalario para regresar a la casa de su abuela en Jinámar. A mediodía de ayer se produjo, presuntamente, un enfrentamiento entre padre e hijo. El primero recibió un golpe en la cabeza y acudió al cercano centro de salud para ser atendido.
 
Fuentes cercanas a la investigación apuntaron que Enrique padre fue quien dio la voz de alarma en torno a las dos y media de la tarde. Al llegar al domicilio se encontró a su madre, en la entrada, tirada en el suelo con varias heridas compatibles con puñaladas que, presuntamente, le había propinado su nieto; concretamente tenía cuchillada en el cuello y en la espalda que le segaron la vida en el acto. Este último, tras el crimen, salió del bloque 3 y se dirigió al 7, situado a escasos 50 metros en línea recta, donde se metió en el rellano visiblemente alterado y bajo un evidente estado de nerviosismo. No se descarta que estuviera bajo los efectos de alguna sustancia estupefaciente cuando ocurrieron los hechos.
 
Al lugar se desplazaron numerosas unidades de la Policía Nacional que a su llegada comprobaron la veracidad de los hechos y se encargaron de detener a Kike el Peluquero en el edificio cercano como presunto autor de un delito de homicidio. Asimismo, se activó a los miembros de Homicidio y a los componentes de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) para garantizar la seguridad en la zona ante los últimos altercados que se han producido en los últimos cinco días en un radio de apenas 100 metros.

Los agentes iniciaron las pesquisas para tratar de determinar las causas de lo ocurrido. Los policías permanecieron hasta las seis y media de la tarde en el lugar recogiendo pruebas hasta que el cadáver fue trasladado hasta el Instituto de Medicina Legal de Las Palmas de Gran Canaria, donde está previsto que durante la mañana de hoy se le practique la correspondiente autopsia.

Numerosos residentes del bloque donde ocurrió el crimen siguieron las tareas de los investigadores desde las ventanas. En un parque cercano, apenas unos jóvenes conversaban bajo una lona entre risas. Una de las vecinas mostró su pesar por la muerte de Gertrudis, una vecina muy conocida y querida en la zona, y su preocupación por los últimos sucesos acontecidos en Lomo las Brujas. «A ver si me toca una lotería para marcharme de aquí», dijo esta mujer, que añadió que a esa hora -las cinco de la tarde- «el parque suele estar lleno de niños» pero que ayer estaba prácticamente vacío. «Tenemos miedo», reconoció.

El otro tiroteado, ante una posible paraplejia

El tiroteo que se produjo el pasado viernes en Lomo las Brujas se ha saldado, hasta el momento, con uno de los heridos -Enrique José R. C.- en los calabozos de la Comisaría de la Policía Nacional de Telde como presunto autor del homicidio de su abuela y el otro de los tiroteados, identificado como Jonathan M., ingresado en el Hospital Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, donde se le ha intervenido en varias ocasiones y podría padecer una paraplejia que le impida mover la mitad inferior de su cuerpo. Así lo indicaron varias fuentes cercanas a la investigación de este caso, del que aún no se ha realizado detención alguna, y corroboraron los vecinos del barrio teldense donde ocurrieron los hechos el pasado Viernes Santo. Jonathan recibió un disparo con una escopeta en la espalda, lo que le hizo perder abundante sangre y que además, supuestamente, le provocó daños en las vértebras y en la médula espinal. La Policía Nacional continúa con la investigación del tiroteo que se produjo el viernes y que está relacionado con el tráfico de drogas.

La Provincia-Dlp | A. C. D.

«UCRANIA, ENTRE LA GUERRA, EL INTERÉS Y LA HIPOCRESÍA»

Comparte esto:

Creo que no digo nada nuevo si afirmo que la hipocresía y el interés se han convertido en los dos principios más importantes por los que se rige el mundo.

Y Ucrania tiene interés porque vende. Vende populismo, vende economía. Vende intereses políticos y geoestratégicos, por eso la mayoría de los dirigentes políticos europeos se preocupan por lo que está sucediendo en Ucrania, porque vende. Por vender, incluso vende hipocresía.

Hablando de vender, que nadie intente venderme la moto diciéndome que es la guerra y la violación de los Derechos Humanos en Ucrania lo que le preocupa a Europa, porque muchos migrantes que viven en el olvido y en la más absoluta miseria en los campos de refugiados de Canarias, Ceuta o Melilla, también son desplazados por las guerras, donde sus Derechos Humanos también fueron violentados, por ejemplo, muchos malienses.

Pero estos desheredados de la tierra no venden hipocresía ni intereses, sino sufrimiento. Por lo tanto, de la violación de sus Derechos Humanos no se habla en Europa, porque es esa misma Europa, tan humana y solidaria con el pueblo ucraniano, la que se ha encargado de cercenar los derechos de estos refugiados al negarles, entre otros, el ´derecho a la libre circulación y a elegir libremente su residencia´.

Hace unos días, entretanto que el Rey visitaba a los ucranianos refugiados en Pozuelo, José Luis Escrivá, ministro de Inclusión Social y Seguridad Social –manda timbales-, que lo acompañaba, debió aprovechar la ocasión para invitarlo a visitar otros puntos de España, donde otros refugiados malviven. Otros refugiados que no tuvieron la ´suerte´ de que sus guerras fueran en Europa, y que las crisis bélicas, económicas, o de otro tipo, que sufrieron sus países no solo no debilitaron las economías europeas, sino que las fortalecieron.

Me gustaría pensar que sí lo hizo, que el ministro, que para eso ministro de Inclusión Social –manda timbales- también invitó al Rey a visitar los campos de refugiados de Canarias, Ceuta y Melilla, pero lo dudo, porque esas visitas no venden.

José Juan Sosa Rodríguez es psicólogo

UNO DE LOS TIROTEADOS EN JINÁMAR MATA A SU ABUELA A PUÑALADAS

Comparte esto:

Uno de los dos vecinos de Jinámar que el pasado viernes fueron tiroteados en Jinámar ha matado esta tarde a su abuela al, presuntamente, asestarle varias puñaladas después de una discusión. La Policía Nacional ha procedido a la detención del presunto autor del crimen, identificado como Enrique y apodado ‘el Peluquero’.

Los hechos han ocurrido en torno a las dos de la tarde en la calle Lomo Las Brujas cuando el hombre, de 33 años, ha mantenido una discusión con su abuela, de unos 85 años, y durante la misma la ha agredido y posteriormente apuñalado hasta acabar con su vida, según han indicado las fuentes consultadas.

Los propios vecinos intentaron reanimar al víctima, aunque las tareas fueron infructuosas confirmándose su fallecimiento.

Los agentes de la Comisaría de Telde que acudieron al lugar procedieron a detener al nieto de la fallecida como presunto autor del crimen. Esta persona fue tiroteada el pasado viernes en la mano durante un enfrentamiento entre dos bandas.

Agentes de la Brigada de Homicidios ya se encuentran en el lugar para tratar de esclarecer lo ocurrido.

La Provincia-Dlp

SITCA CRECE EN EL AYUNTAMIENTO DE ARTENARA Y ALCANZA CIFRA RÉCORD DE AFILIADOS

Comparte esto:

La fría temperatura y la neblina reinante en el municipio cumbrero de Artenara el pasado 9 de marzo no fueron óbice para que un nutrido grupo de trabajadores del ayuntamiento de esta localidad grancanaria asistiera a una concurrida asamblea donde se trataron asuntos de importancia y que generan preocupación entre los asistentes.

Entre los temas expuestos, cabe destacar la necesidad de dotar de estabilidad sus puestos de trabajo, consolidándolos en las funciones que vienen desempeñando, reconocimiento de la antigüedad real de cada trabajador, terminar con la discriminación salarial y de derechos que vienen sufriendo, y en definitiva, lograr mejoras que son de justicia, largamente reivindicadas y hasta la fecha ignoradas si que se haya planteado una reivindicación sindical adecuada al respecto.

Al término de la asamblea mencionada, todos los trabajadores asistentes, acordaron su pase a SITCA, lo que eleva a 52 el número de trabajadores del Ayuntamiento de Artenara afiliados a nuestra central sindical.

Con esta nueva incorporación, SITCA, Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias, refuerza su posición en el sector de la administración pública de Canarias, donde por desgracia asistimos con demasiada frecuencia al atropello de los derechos laborales, precisamente por parte de quien más debería significarse en su defensa, es decir, los responsables políticos.

Con profesionalidad, rigor, eficacia y trabajo, SITCA se dispone a desplegar en este Ayuntamiento, como en todos los sitios donde estamos, una acción sindical firme y decidida, que de respuestas y mejoras tangibles a esta plantilla, al tiempo que damos la bienvenida a nuestra casa a todas las nuevas incorporaciones.

SIGUEN LOS ROBOS EN LA PLAYA DE ARINAGA

Comparte esto:
Anoche entraron al menos en dos edificios de la playa de Arinaga (Agüimes). Uno en La Avenida de los Pescadores, en donde vivo, reventaron los cuartos trasteros del garaje, llevándose herramientas, cañas, carretes, comida diversa de un arcón, etc. Otro en la calle Luis Velasco, allí es la tercera o cuarta vez que entran. En esta ocasión reventaron 13 cuartos trasteros de la azotea. Parece que todas las noches hay un equipo que desvalija edificios, desde hace un año o año y medio, que aún no se han podido identificar. Existen unos vídeos rulando donde se les ve actuando en garajes, pero van encapuchados…
 
Arístides Rodríguez

ROBAN VARIOS ORDENADORES NUEVOS DEL COLEGIO PEDRO LEZCANO DE JINÁMAR (TELDE)

Comparte esto:

El CEIP Pedro Lezcano ha sido la última víctima de una oleada de robos que está sacudiendo al pueblo de Jinámar en los últimos meses. El ladrón o ladrones se llevaron durante este pasado fin de semana varios ordenadores nuevos, dejando a sus alumnos y profesores sin su recién estrenado material escolar.

A la vuelta de las vacaciones de Semana Santa, los trabajadores del centro se vieron sorprendidos por la falta de estos equipos tecnológicos en sus aulas, que venían a dar un salto cualitativo en sus clases. Ahora el caso está en manos de la Policía Nacional, que se ha personado con su equipo científico en el colegio en la mañana de este lunes para analizar las áreas manipuladas en busca de nuevas pistas que les haga llegar hasta el autor o autores.

Un problema amplificado

El pueblo de Jinámar se está viendo envuelto en los últimos meses en varios casos de delitos por hurtos y violencia que están haciendo sonar las alarmas más estridentes. Un problema que se está viendo acentuado en las últimas semanas con robos cada vez más frecuentes. Una pastelería, una farmacia y este centro educativo han sido algunas de las últimas instalaciones en caer. Además, algunos vecinos se hacen eco de que los asaltantes también están poniendo las viviendas como objetivos.

Este tipo de actos incívicos tiene a la ciudadanía cada vez más atemorizada e insegura. Ya algunos empiezan a pensar, incluso, que este pueblo se está retrotrayendo a épocas oscuras del pasado, cuando los delitos estaban a la orden del día en las calles.

Canarias7

LA POLICÍA IDENTIFICA A LA JOVEN QUE ROMPIÓ UNA FUENTE HISTÓRICA EN TELDE

Comparte esto:

La Policía Nacional ha conseguido identificar a la joven que atentó con una gamberrada contra la histórica fuente que se sitúa en la Plaza del Convento en el barrio de San Francisco. La Policía ha denunciado los hechos ante la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Las Palmas y ahora serán sus tutores legales los que deben hacerse cargo de los costes de las infracciones por los daños causados.

El acto vandálico ocurrió el pasado 5 o 6 de marzo, durante el fin de semana, cuando esta joven fue grabada por unas amigas intentando subirse a lo alto de la infraestructura de un gran valor patrimonial. La fuente acabó dañada y el vídeo fue colgado en las redes, donde se viralizó y extrajo para su denuncia.

Una vez identificada la menor, la Fiscalía solicitó al Servicio de Fuentes municipal el coste del arreglo de la fontana que ascendió a los 775 euros.

Por su parte, el Ayuntamiento ya ha abierto un expediente de infracción cuyas sanciones pueden ascender desde los 301 a los 3.000 euros en función de la graduación que tipifiquen los informes técnicos municipales. La sanción impuesta será independiente de la obligación de reparar el daño causado que en su caso se produzca, así como de la de abonar las costas de limpieza o reposición.

Según se calcula, la broma de las chicas puede ocasionar un gasto a sus tutores legales de mínimo 1.000 euros.

El Servicio de Parques y Jardines y la Policía Nacional coinciden en que «se debe hacer un llamamiento a la cordura y el cuidado del mobiliario urbano y espacios públicos con el fin de frenar este tipo de atentados al patrimonio municipal y que se reproducen en redes sociales con los riesgos de su viralización».

Álvaro Monzón, edil del área, declara que el vandalismo «también cuesta dinero al Ayuntamiento y es deber de todos los ciudadanos y ciudadanas el colaborar para mantener en el mejor estado posible las infraestructuras públicas del municipio».

Valor histórico de la fuente

Según el Cronista Oficial de Telde, Antonio María González Padrón, esta obra hidráulica de notable composición y belleza estética, es uno de los elementos más característicos del Conjunto Histórico Artístico Nacional de San Juan y San Francisco, doblemente protegida por la Ley de Patrimonio Histórico Artístico Nacional y la Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de Canarias.

La fuente de la llamada Plaza del Convento se sitúa en el centro mismo de la cuadrangular Plaza de San Francisco. La fuente de cantería gris de Arucas existe desde la década de los 60, cuyo diseño es obra del artista grancanario José Arencibia Gil.

Este hecho histórico podría tipificar y graduar las futuras infracciones, en aplicación de la Ordenanza de Parques y Jardines, sobre la protección del mobiliario urbano en el artículo artículo 26: «Los usuarios deberán abstenerse de realizar cualquier manipulación en las conducciones y elementos de la fuente que no sean las propias de su funcionamiento normal». Las infracciones graves las multas pueden ir desde los 101 euros a los 300 euros; y para las infracciones muy graves, como es en este caso, la multa oscila entre 301 euros y los 3.000 euros.

Canarias7

EL ESCRITOR TEODORO JIMÉNEZ PRESENTA EN ONDA GUANCHE RADIO (89.2 FM), SU NOVELA «LA DECADENCIA DEL ATARDECER»

Comparte esto:

El escritor teldense, Teodoro Jiménez, adelanta este martes en el programa de ONDA GUANCHE y Vistamar Radio «La Hora de la Verdad» el contenido de su primera obra literaria «La Decadencia del Atardecer» en una entrevista exclusiva que podrán escuchar a partir de las 13:00 horas en la 89.2 FM y online en ondaguanche.com.

El próximo viernes 22 de abril a las 19:00 tendrá lugar la presentación de la primera novela de Teodoro Jiménez, vecino de Telde, en el Ateneo Juan García, El Corredera (C/Alférez Quintana Suárez 31). En esta obra se narra un futuro distópico donde los partidos fascistas han alcanzado el poder de los gobiernos gracias a las elecciones y las vivencias de una familia en este contexto pondrán sobre el tablero las distintas contradicciones y luchas que pueden existir. 

Teodoro apuesta por esta primera novela como carta de presentación literaria, pero no es su primera incursión en este mundo. Años de poesía y música respaldan sus letras y su manera de crear que suele tener tintes costumbristas y realistas.

Acompañaran en la presentación del libro a Jiménez, los siguientes invitados de lujo, el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Juan Manuel Santana Pérez, el poeta, escritor y trabajador del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Juan Pérez Santana y el cantautor, Ruben Vicco.

Y como presentador del acto a Germán Ramos, comunicador de TV y radio.

La presentación será abierta hasta completar aforo y en ella se podrán adquirir ejemplares que estarán a la venta para el público.:

SERVICIOS SOCIALES DE TELDE ABRE EL TRÁMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA DE LAS ORDENANZAS QUE REGULAN LAS SUBVENCIONES

Comparte esto:

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Telde ha abierto el trámite de información pública y audiencia  del proyecto de ordenanza que establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a proyectos que desarrollen iniciativas sociales de interés público, explica el edil del área, Diego Ojeda.

Este proyecto, que recoge los conceptos que se podrán financiar así como los procedimientos necesarios para la solicitud y la justificación, estará disponible hasta el día 27 de abril en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento de Telde (telde.es), a través de la cual se podrán realizar las aportaciones.

Asimismo, en este documento, elaborado tras el proceso de consulta pública, se establecen los criterios por los que se llevará a cabo la valoración de cada uno de los proyectos y entidades que quieran acceder a las distintas convocatorias.

“Esta ordenanza es necesaria debido a que hasta ahora el municipio no disponía de una regulación normativa, por lo que resulta imprescindible para avanzar en una mejor cobertura a la ciudadanía en colaboración con el tercer sector y por tanto en el desarrollo de las competencias de los Servicios Sociales”, puntualiza Ojeda.

Uno de los objetivos de este proyecto es mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de pobreza y exclusión social o que están en riesgo, además de avanzar hacia un modelo de Servicios Sociales que promueva la autonomía de las personas y las familias, limitando el asistencialismo a las situaciones de estricta emergencia.

Además, busca estudiar y diseñar proyectos de acción orientados a disminuir la transmisión intergeneracional de la pobreza, promover una visión positiva de la diversidad social como base para la convivencia y promocionar la ética de los cuidados y la corresponsabilidad.

Las entidades a las que va dirigida esta ordenanza deben ser sin ánimo de lucro, con una antigüedad mínima de un año, inscritas en los registros correspondientes y con todas sus obligaciones al día. El ámbito de actuación de los proyectos a financiar debe ser el municipio de Telde y la entidad ha de aportar un mínimo del 5% de financiación.

Entre muchas otras iniciativas, la ordenanza plantea la financiación de proyectos que respondan al abandono y absentismo escolar, al apoyo a personas con recursos insuficientes en situación de precariedad y a la prevención de adicciones. También aquellos que persigan iniciativas ciudadanas que estimulen el voluntariado, que mejoren los cuidados de la vida cotidiana, familiar e intergeneracional, y que promuevan la igualdad y las identidades sociales.

Con posterioridad a la aprobación definitiva de estas bases, en cada convocatoria se establecerá la financiación concreta, de carácter anual o plurianual, qué tipos de proyectos dentro de los recogidos en las bases podrán acceder a la financiación de ese año, y el resto de concreciones necesarias y específicas para cada año.

Un plan estratégico para regular las subvenciones

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Telde aprobó inicialmente, el pasado 10 de marzo, el plan estratégico que regula la concesión de las subvenciones  para la dinamización económica y el empleo, y la cohesión social y vivienda de 2022 a 2024. La iniciativa tiene como objetivo el fomento de todo tipo de actividades de utilidad pública o interés social, siempre sin ánimo de lucro, además de potenciar la creación de redes asociativas y de participación de la ciudadanía en la actuación municipal.

Este plan es la herramienta necesaria para la concesión de subvenciones basadas en los principios de transparencia y equilibrio presupuestario, y con él el Consistorio pretende recuperar una importante aportación e inyección económica al tejido socio-económico de la ciudad, tras más de una década sin la posibilidad de ejecutar acciones de esta índole debido al Plan de Ajuste.