PP-AV DENUNCIA LA CORTA DURACIÓN DEL PLENO DE JUNIO EN SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

Comparte esto:

PP-AV quiere denunciar una vez más, la ineficacia que caracteriza al cuatripartito de Conchi Narváez. Prueba de ello es la escasa cantidad de asuntos que llevan al pleno ordinario de cada mes constantemente. Pero este del mes de Junio 2021… se lleva la palma.

Será por eso de que San Juan es la noche más corta y han querido buscar una similitud y también hacer el pleno más corto. Cuatro puntos en el orden del día, abanderan la convocatoria para justificar el trabajo de 17 concejales que conforman el cuatripartito y grupo de gobierno de San Bartolomé de Tirajana.

Ironía aparte, el tema es bastante serio: no puede ser que un municipio como éste se encuentre con esta inacción política y que no se trabajen los asuntos para cada mes, impulsar diferentes acciones que puedan ser aprobadas en la sesión plenaria y reviertan en el interés general. Acciones que solucionen y den respuesta al día a día de nuestros vecinos. Expedientes con propuestas para seguir impulsando nuestra administración.

PP-AV recuerda algunos asuntos cuyos expedientes pueden llevar en próximas sesiones: la externalización del servicio de alumbrado público que se encuentra en estado pésimo en todo el municipio, el expediente para adjudicar la reposición y mantenimiento de parques infantiles de nuestro municipio entre otros tantos!

No se olviden que nuestra entrega en el trabajo obedece a dar respuestas a los problemas de nuestros  vecinos que es a quienes nos debemos.

Eso sí, tienen un PLAN: ¡abandonarnos!

EL ‘POTRO DE VALLECAS’ HABRÍA ATADO, AMORDAZADO Y GOLPEADO A SU PAREJA EN ZÁRATE

Comparte esto:

Poli Díaz, exboxeador español y campeón de Europa, ha sido detenido por la Policía Nacional después de haber, presuntamente, agredido a su pareja sentimental. El ex púgil conocido como el ‘potro de Vallecas’ está acusado de haber dado presuntamente una paliza a su mujer en el domicilio de Zárate, barrio de Gran Canaria donde reside.

Me cuenta una vecina que quiso ‘a cara tapada’ darme declaraciones para La Sexta Noticias y ONDA GUANCHE que por los gritos de auxilio “me asomé y vi en la calle como una mujer semidesnuda con moratones y ensangrentada suplicaba ayuda” Nos cuenta que la invitó a su casa para poder ayudarla, la mujer muy nerviosa le confesó que durante toda la noche “El Potro de Vallecas” la tuvo amarrada y con un paño en la boca maltratándola. Al parecer la que ha sido pareja sentimental de Poli Díaz durante cuatro años, pudo escapar al supuesto agresor y huir de su casa para poder pedir ayuda.

Al llegar a la vivienda, la Policía Nacional se encontró a la compañera sentimental del ex deportista con signos de violencia. La víctima tenía los labios ensangrentados y presentaba varios moratones en su cuerpo. Los agentes la trasladaron al Hospital Insular, donde fue examinada. La mujer declaró a los agentes que su pareja había intentado estrangularla.

Minutos más tarde el ex púgil fue capturado por la policía sin oponer resistencia y conducido a dependencias policiales. En la mañana de este jueves estaba previsto que pasara a disposición judicial.

Isaías Santana, reportero / ONDA GUANCHE

EL PP DENUNCIA LA PELIGROSA IRRESPONSABILIDAD DE MORALES POR DEJAR A LA ISLA SIN HELICÓPTEROS EN PLENA CAMPAÑA INCENDIOS

Comparte esto:

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha vuelto a denunciar “la peligrosa irresponsabilidad” del presidente Antonio Morales por dejar a la Isla sin los dos helicópteros previstos para el inicio de la campaña de incendios forestales, más aún cuando el propio gobierno insular alertó ayer del riesgo existente ante las condiciones meteorológicas adversas por altas temperaturas que se prevén este año.

El PP critica la “falta de previsión y la alarmante incapacidad” del gobierno que preside Morales para adjudicar a tiempo este servicio, que en el mejor de los casos no estará operativo hasta el próximo 5 de julio, por lo que el Cabildo no contará con medios aéreos propios en caso de que se produzca un incendio, teniendo que recurrir a los helicópteros del Gobierno de Canarias.

Para el portavoz del PP, Marco Aurelio Pérez, “es vergonzoso e indignante que Morales exija la implicación de los ciudadanos para prevenir los incendios cuando el propio gobierno insular es incapaz de incorporar los medios aéreos necesarios para poder actuar con rapidez y eficacia frente a las llamas”.

“Es indudable que todos los ciudadanos debemos colaborar en la prevención de los incendios, pero la responsabilidad en la organización del operativo para proteger nuestro patrimonio natural y la vida de nuestros vecinos recae en el Cabildo de Gran Canaria, aunque parece que Morales está más preocupado en organizar excursiones en catamarán a la playa de Guguy que en cumplir con sus obligaciones“, recalca el portavoz popular.

El líder de la oposición en la Corporación insular considera “una negligencia intolerable” que, a las puertas de julio y con los terribles incendios forestales que ha sufrido la Isla en los últimos años, sigan sin estar operativos estos dos helicópteros, “y que la consejera de Medio Ambiente diga a estas alturas que está intentando tramitar un contrato urgente para disponer al menos de una aeronave”.

Además de esta grave carencia de medios, el PP censura que la carretera de la Presa de las Niñas (GC-605) se encuentre cerrada al tráfico desde el pasado mes de enero por un desprendimiento de rocas, pese a que existe un informe del Consorcio de Emergencias que reclama su apertura al tratarse de una vía estratégica para el desplazamiento de medios terrestres ante una eventual emergencia.

Hay que recordar que hace apenas una semana el Cabildo de Gran Canaria declaró la alerta por riesgo de incendios forestales en medianías y cumbres de la Isla sin disponer de medios aéreos, que tampoco pudieron actuar días antes en los conatos registrados en los municipios de Santa Brígida y Mogán al no estar adjudicado el contrato de los nuevos helicópteros.

Por otro lado, el PP lamenta que Morales no haya levantado la voz ante el Gobierno de España para exigir a sus socios de gobierno en el Cabildo de Gran Canaria la instalación en la Isla de una base permanente dotada con un helicóptero Kamov y un hidroavión (durante los meses de verano), tal y como recogía la moción del PP aprobada el pasado mes de octubre en el Senado con la abstención del PSOE.

Al margen de la falta de medios y la desidia del gobierno insular, el PP ha resaltado una vez más la profesionalidad, la entrega y el compromiso de todos los efectivos que participan un año más en la campaña contra los incendios forestales, “una labor que merece nuestro mayor reconocimiento”, subrayó Marco Aurelio Pérez.

 

EL CUATRIPARTITO DE SBTM CONTINUA CON SU PLAN: DEJAR LAS PRINCIPALES PLAYAS DE GRAN CANARIA SIN SERVICIOS

Comparte esto:

Comienza la temporada de verano oficialmente aunque en San Bartolomé de Tirajana lo celebramos 12 meses al año porque vivimos en el eterno paraíso de sol y playa que como destino turístico disponemos de ese maravilloso aval los 365 días. De lo que no disponemos últimamente es del aval de nuestro Ayuntamiento para responder y dar los mejores servicios de nuestras playas porque el cuatripartito del desgobierno (PSOE, NC, CC y C´S) ha cerrado estos servicios literalmente.

PP-AV quiere volver a denunciar la parálisis en la que nos encontramos sumergidos en general, aunque queremos referirnos en este comunicado concretamente y de forma especial a los servicios de playas: hamacas, sombrillas y kioscos que se encuentran cerrados a cal y canto desde hace un año y medio aproximadamente. No tienen excusa para no haber puesto estos servicios en marcha.

Sin embargo, después de dos años, las excusas aumentan de forma demagógica. En el pleno de 27 de Diciembre, en el orden del día en su apartado 3, intentan vendernos la comisión de un equipo de trabajo “Aprobación si procede, para determinar la forma de gestión del servicio de hamacas y sombrillas en las playas del municipio”, hablando de la posible municipalización. ”Debemos recordarlo porque dicho servicio está ya municipalizado”, recalcó la portavoz de PP-AV. Otro asunto bien distinto es el tema del personal, que ahora mismo está en ERTE, en el abandono más absoluto, con un futuro incierto del que dependen muchas familias, pero esto no es una prioridad para el cuatripartito”.

“Además, en esa sesión plenaria se crea una comisión de trabajo formada por todas las fuerzas políticas que conforman la Corporación Municipal. Comisión que sólo han convocado una vez en el mes de Diciembre. Estamos en Junio del 2021 y no han hecho ninguna más, a pesar de que hemos sacado varios comunicados de prensa reivindicando la puesta en marcha de este servicio”. Sentenció la portavoz, “dejen de mentir porque no han hecho los deberes”.

En definitiva, el cuatripartito culpa siempre a los demás y no reconoce su incapacidad manifiesta para solventar un problema que se eterniza. Y eso que hemos tenido un periodo de inactividad durante la pandemia que no aprovecharon para resetear y resolver como si han hecho en otros municipios.

La realidad que intentan tapar es que hace ya más de un año que no contamos con dicho servicio, que nuestras playas han empezado a recuperar la actividad dando una imagen lamentable a nuestro ansiado y esperado turismo que no podemos ofrecerles los servicios que nos demandan.

PP-AV vuelve a instar al cuatripartito para que sin más dilación ponga en marcha los servicios de temporada: hamacas, sombrillas y kioscos, que se pongan a trabajar y resuelvan los verdaderos problemas de nuestro municipio y este es uno de ellos, ya que vivimos de la industria turística que es el motor económico de la isla de Gran Canaria. Actúen porque esto, está ocasionando graves consecuencias para nuestro municipio y la imagen de nuestro destino.

SBTM

Image 1 De 1

SITCA ARRASA EN LAS ELECCIONES SINDICALES DEL CABILDO DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

Esta Central Sindical gana de forma incontestable, doblando en votos a la segunda fuerza y obteniendo un justo reconocimiento a estos últimos cuatro años de duro trabajo.

Se notaba en el ambiente las ganas de cambio. El mismo viento que ha impulsado importantes vuelcos electorales en elecciones sindicales a lo largo y ancho de Canarias, tanto en empresas privadas como organismos públicos, ha llegado también al Cabildo de Gran Canaria.

En esta administración pública teníamos una modesta representación de los trabajadores, pese a lo cual en estos pasados cuatro años hemos hecho un trabajo enorme, un esfuerzo titánico por parte de nuestros compañeros presentes en el comité de empresa, y por parte de SITCA al completo, que nos hemos volcado con toda la problemática laboral existente en el Cabildo de Gran Canaria.

Desde el minuto cero hemos estado del lado de los trabajadores, acompañándolos en sus protestas, asesorándolos y presentando la batalla codo con codo con ellos. Todo esto mientras quienes sí tenían una amplia representación hacían manitas con el poder dejando de lado, una vez más, su sagrado compromiso de defender los intereses de sus compañeros trabajadores.

Todo esto ha saltado por los aires este viernes 18 de junio de 2021, día en que todo el personal del Cabildo estaba convocado de nuevo a unas elecciones sindicales. Y así ha sido, que la masa trabajadora ha otorgado mayoritariamente su confianza a la opción de SITCA, desdeñando al resto de opciones, precisamente aquellas que mayor confianza obtuvieron en el pasado, y peor uso hicieron de dicha confianza.

SITCA ha ganado las elecciones sindicales del Cabildo de forma incontestable, con unos resultados que arrojan luz sobre cuál es el sentir de los trabajadores de esta institución. La ilusión, la esperanza, y la creencia en que se pueden hacer mejor las cosas han podido frente al inmovilismo, el miedo y la inercia de los años. Hoy SITCA es la fuerza sindical preferida por los trabajadores del Cabildo, con gran diferencia.

Los resultados son abrumadores y no ofrecen resquicio a la interpretación. SITCA ha ganado sin paliativos, doblando en votos al segundo, y haciendo casi desaparecer del mapa a opciones como UGT y CCOO, entre otros, que obtienen resultados residuales.

Tenemos muy claro que este respaldo en votos es el resultado del trabajo de hormiguitas que venimos haciendo desde hace cuatro años, insistimos, con una modesta representación, pero estando de forma clara y visible al lado de los trabajadores y sus reivindicaciones, y arrancando al Cabildo concesiones laborales y sociales que eran y son de toda justicia llevar a cabo.

Y puesto que esta es nuestra forma habitual de hacer sindicalismo, vamos a seguir en esta misma ruta. No sabemos hacerlo de otra forma. Siempre con los trabajadores, con un sindicalismo coherente, práctico, moderno, que no levanta banderitas políticas, sino que lucha por obtener mejoras concretas y palpables para los trabajadores. La política se la dejamos a otros, nosotros hacemos sindicalismo y batallamos por mejorar las condiciones laborales y sociales de toda la clase trabajadora. Parece ser que esta forma de trabajar ha sido entendida y bien acogida por los trabajadores, que en el Cabildo de Gran Canaria, como antes en otras muchas elecciones sindicales, han dado el respaldo mayoritario a SITCA.

Sólo podemos dar las gracias a todos aquellos que depositaron su confianza en SITCA, muy especialmente a todo el equipo humano de SITCA y de la candidatura, por el fabuloso trabajo realizado en esta campaña, y en el día a día, en la defensa de los derechos de los trabajadores.

Seguimos en la lucha.

«NO QUEREMOS SU ENERGÍA»…

Comparte esto:

Hay quienes sueñan que, desplazando al Gobierno “florero” de Canarias, con sus pactos, o al del Cabildo de Gran Canaria como más destacado últimamente; van a remontar al otro caciquismo con nombre canario. Ese que dominó antes que el actual, pero teledirigido primero desde el sur de Tenerife y después desde los centros de poder de España y Europa.

De nacionalistas burgueses y liberales, hasta conservadores y extremistas, ambos con bisagras y momentos también de primer plano de la socialdemocracia. Dicho así, a modo de ser y manera: claro que hablo de Coalición Canaria, Partido Popular y Psoe.

No hablo de las personas/que honestas y deshonestas/ las hay en ambos bandos. Hablo de formas de entender “la política” que en definitiva hablan de mercados y sistemas económicos, la razón del mercader.

No pueden, ni deben, ni queremos que vuelvan.  Lo malo es que el refranero tuvo su encaje con aquello del “malo conocido, bueno por conocer” refrán del todo oscurantista, pero para entender esta pinza, bien viene el mentarlo, porque los nuevos y los que pudieron.  No hablo de los más ocultos que también, se las traen esta administración: por supuesto es eso de Nueva Canaria (que tampoco es tan nueva) o de Podemos (que si los dejamos nos dejan a todos pudiendo sobrevivir).

“No van a volver y estamos forjando una nueva alternativa para “Salvar Canarias”

A mala sangre: «la vida tenía un precio»:

Somos los restos y sus “descabalgados”; que son muchos:  «los que les van a desbancar de todo su entramado manipulador». Y se necesitan gestores capaces y consecuentes.

Somos los que vamos de frente y no por la espalda, tratando de manipular, que ya estamos curtidos de tanto miserable.

Apoyando y dejándolo todo por la causa que nos une, que no es ni más ni menos que la lucha por un nuevo modelo, bueno al menos un modelo, ya no hablo de eso y que de “desarrollo”, hablo de un modelo de gestión en el que claro está, la batalla por lograr ese “plan”, donde un modelo definido, trabajado y lo mejor consensuado posible nos permita avanzar en cuotas de mejora, felicidad y solidaridad. 

La batalla más importante de la historia contemporánea de Canarias “la tenemos que ganar”, no nos van a dividir porque vamos de frente y sabedores de lo que están vendiendo.

Venimos de una terrible tradición histórica de «unos a medias aguas», otros de ramplones y otros de bufones… eso sí, cobran por debajo del precio de liquidación – los siervos de la gleba y su ignominia manifiesta. “Juntos pero no revueltos vamos a tener que ir a por todas”.

No dejaremos que destruyan el barranco de Arguineguín, pero tampoco vamos a destruir a las personas que creen que eso es lo mejor. Esos modelos no nos han servido nunca, ni nos van a servir.

No vamos a quedarnos a medias aguas con que lo único que hay es el maravilloso barranco de Arguineguín, sabemos que la especulación es extensiva y parte del modelo actual, que los gestores políticos electos, permiten a las compañías que especulen sobre ello; y no es para menos. Si hemos aceptado el libre mercado hasta en la vida que es “lo energético”. Pues obrar en consecuencia es lo siguiente y reclamarle al poder político lo que nos pertenece. Las grandes empresas energéticas que viene desde el origen con los Rockefeller y sus “petroleras”, hacen su trabajo, y para eso apuntalan al sistema de “los mercados y los mercaderes”. Pero es que eso es lo que hemos tolerado votando a quienes esto nos han propuesto.

Sí, no vamos a permitir que destruyan el barranco de Arguineguín, pero tampoco que construyan “trenes absurdos”, que construyan en lugares fantásticos como “la tejita” o que se llene Fuerteventura de aspas de molinos. Pero tampoco que nos conviertan en islas cárceles de refugio de inmigrantes del continente, ni de que los mares estén esquilmados y contaminados y con tantos vertidos “que nadie lleva las cuentas”, ni tampoco que pongan un radiotelescopio en los altos de Tamadaba o que no les rente en Temisas.

No vamos a permitir que “se acabe nuestra industria sin humo” (es un decir) del turismo: porque ahora resulta que el que nos ha permitido vivir de sus migajas (otros hicieron buena caja), el de sol y playa: lo despreciamos y vamos a “tajar” por un supuesto turismo de calidad. ¿Ha saber que es eso?  o que cambien de cargos públicos ahora que se cae el gobierno, “que ahora todos somos verdes como el carbón”, el de allá y el de las «flores» de pascua, o mejor, crisantemos; más adecuados para un funeral.  y es que los tenemos que enterrar (es una figura que significa al gobierno no a las personas, cuya vida dios guarde muchos años).  

Y es que no han de volver jamás. Ni en poltronas ni con sus aberraciones, ni su soberbia ni sus malos modos…  vamos ganando la batalla, y saben que ganaremos la guerra. Por eso hay quien se empeña en el ataque personal que desluce lo real, y tapa el espejo pensando que no tiene memoria, y lo real nos guste o no; es un sistema injusto que “por ahora” no podemos cambiar. Pero si no iniciamos el cambio, ¿dónde amasamos el pan?

Y no digo yo, jamás lo haría, que “quien mal se portare, nombrar, reclamar y acusar con nombre, cargo, DNI y otras señales” y que se determine por justicia su grado de implicación.  Pero machacar no toca.

Nos guste más o nos guste menos, el propio sistema, la propia inercia, con múltiples factores concomitantes hace que, aparezcan mecenas de mercenarios, unos a sueldo y otros por inercia. Y otros, con el cargo de la razón que creen, añadida a que cada uno tiene su credo.

Somos “las guerreras y los guerreros de los alisios”; sabemos que, existen clases sociales con respecto a los medios de producción de riqueza y su propiedad. Por eso la industria energética tendremos que aprender a nacionalizar. Sabemos, lo vivimos en propia carne, que la cantinela del “todo suma”, en realidad resta; porque estamos sujetos a condiciones de producción, y no son las empresas las que la crean las riquezas, ellas son los medios; la riqueza en “cuantió” económicos la produce el trabajador. A sabiendas, o a “la gallinita ciega” que: con el trabajo bien hecho, sólo el buey siente alegría, que el hombre además de eso sabe lo que es plusvalía.

Y si, somos los “activistas que forjamos alternativa” y otros muchos compañeros capaces de estar como uno más y no tratando de conducir lo que no saben ni digerir.

A por la conquista de la soberanía, de ser o al menos tener la capacidad de proyectar. De saber que Canarias es un paraíso de recursos y que por ello se ha fomentado a los “mal pagaos” y cobardes también que conste (se refleja en su envidia y su deslealtad manifiesta): «la mala sangre»…  va por ustedes.

Se trata, ante todo, que no se especule con lo ajeno, que al fin y al cabo es lo nuestro, pero ni cuenta nos damos “porque semos los mejores; bueno y qué”. Y creen que la energía les pertenece, que nos gusta, y no la queremos.

Yo te quito para ponerlos yo, y tiro porque me toca, se frotan las manos los partidos oponentes a los actuales, y sus topillos a la caza cual descuidero.

Tenemos que aprender a bailar y a ganar “la última danza de guerra” …

De ti depende, tu eliges.

Ramón Francisco González Hernández, de la corriente GANA (Grupo Activo por una Nueva Alternativa)

SITCA DENUNCIA A LA FISCALÍA LAS PRUEBAS PARA CONDUCTORES DE GUAGUAS MUNICIPALES

Comparte esto:

El Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias (Sitca) denunció ayer en la Fiscalía Provincial el proceso selectivo de Guaguas Municipales para cubrir una bolsa de trabajo de 175 conductores, por la existencia de «múltiples irregularidades». La última prueba celebrada ha provocado una avalancha de reclamaciones por parte de más de 300 aspirantes excluidos, de los cuales 83 están siendo representados por los servicios jurídicos de Sitca.

El sindicato ha solicitado a la Fiscalía que paralice el proceso selectivo y abra una investigación, al entender que el «proceso está viciado por la existencia de gran cantidad de irregularidades». Antonio Rodríguez, secretario general del Sitca, informó de que junto a la denuncia se han aportado pantallazos de móvil que circularon días antes de la realización de la prueba impugnada con las respuestas correctas. «A día de hoy tenemos ocho pantallazos, que hemos adjuntado en la querella y hemos puesto también en manos de la Fiscalía 26 testimonios de aspirantes que certifican que hay compañeros que les dijeron que sabían de antemano que iban a aprobar el test sí o sí porque se lo habían filtrado a través de gente conocida», aseguró Rodríguez, quien considera que el proceso debe repetirse. «Le hemos pedido a la Fiscalía que si entiende que hay un ilícito penal que se tomen las medidas legales oportunas para abrir un proceso penal en el cual las 83 personas que yo represento se van a presentar como acusación afectada por esos hechos. Creemos que hay materia más que suficiente para que la Fiscalía abra una investigación y, sobre todo, que se llame al tribunal» que corrigió la prueba «a declarar».

Ha sido la corrección de la última prueba gestionada la empresa Emplea y relacionada con la evaluación de competencias, la que ha generado el malestar y las críticas de los participantes en el proceso. A dicha prueba se presentaron 843 aspirantes y sólo fueron admitidos 240.

Además de la supuesta filtración de las respuestas, Rodríguez añadió que se han detectado «un montón de irregularidades administrativas. En el test no se podían puntuar determinadas evaluaciones o te ponían una ponderación de puntuación en función de conocimientos internos de la empresa, cuando en teoría eso no tendría por qué ser parte del temario, porque ellos son personas ajenos a la empresa y vienen a ocupar una bolsa de empleo, salvo que se haya puesto para favorecer presuntamente a familiares vinculados a gente de la empresa. Además de los pantallazos, que es muy grave, hemos detectado como seis o siete anomalías».

También se mostró crítico el líder sindical con el silencio de Guaguas a las más de 300 reclamaciones presentadas. «¿Cómo es posible que el Ayuntamiento no haya abierto una investigación y que la propia gerencia de Guaguas ni siquiera pestañee para afirmar que el proceso está hecho perfectamente? ¿Cómo es posible que no haya puesto el proceso en cuarentena hasta que se averigüe o se compruebe si lo que estamos denunciando en las cientos de reclamaciones es cierto o no?», se preguntó Rodríguez, quien consideró que «lo más grave de todo es que a fecha de hoy no se haya contestado ni a una sola reclamación. Hay un plazo de 30 días para contestar, pero si tienen las cosas tan claras y saben que todo se ha hecho correctamente, en 24 horas pueden contestar diciendo que todo el proceso se ajusta a la norma». El sindicato ha pedido en la denuncia la declaración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, del consejo de administración de Guaguas y de «todas las personas que acreditan o certifican que ellos de alguna manera conocían el temario antes del examen o se lo habían pasado». También reclaman que «se mire todo el sistema informático de los móviles desde los que se hicieron los pantallazos para conocer de quien son esos aparatos». Otros aspirantes excluidos han denunciado, además de presuntas filtraciones, que «no se han cumplido los criterios de evaluación».

Por su parte, Guaguas Municipales declinó valorar la denuncia. La pasada semana sostuvo que el proceso selectivo se ha llevado a cabo con «todas las garantías»

La Provincia-Dlp

CC ELABORA UN DOCUMENTO DEL LAMENTABLE ESTADO DE LAS CARRETERAS DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

La consejera de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria, Gloria Cabrera, ha comparecido hoy antes los medios para informar que su organización política ha configurado un documento de más de 50 páginas que recoge el estado en el que se encuentran numerosas carreteras en los diferentes municipios, cuyo mantenimiento es competencia del Cabildo insular de Gran Canaria. En total, cerca de un centenar de vías, que a día de hoy están en mal estado, ponen en riesgo a los usuarios que las transitan y precisan una actuación inmediata por parte de la institución insular. Coalición Canaria entregará el trabajo llevado a cabo al presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, y al consejero de Obras Públicas, Miguel Ángel Pérez.

Gloria Cabrera, que ha estado acompañada por representantes de Coalición Canaria en los diferentes municipios de la isla, ha explicado: “Cuando llegué al Cabildo hace escasamente dos meses pregunté al consejero de Obras Públicas por el proyecto en el que se recoge el estado actual de aquellas carreteras cuyo mantenimiento sea competencia propia, así como la planificación para mejorar las vías que así lo precisaran y su respuesta fue que no existía tal documento”.

La nacionalista aseguró: “Es inadmisible que tras seis años del gobierno de Morales y con las continuas denuncias ciudadanas en torno al mal estado en el que se encuentran las infraestructuras de la isla, no debemos olvidar el reciente derrumbe del Tívoli que durante meses dificultó seriamente la conexión de la capital con el sur como consecuencia de la falta de mantenimiento y de planificación y ejecución, el Cabildo no disponga de un análisis pormenorizado en el que figuren los puntos negros y estado de las carreteras que son de su competencia”.

La consejera indicó que hay más de 150 puntos de riesgo en Gran Canaria que no han sido atendidos ni valorados por el Cabildo insular. “Después del pasado incendio, parece que la Institución insular no ha aprendido y vuelve a abandonar las carreteras, principales arterias de la isla para el acceso a zonas tan importantes como la Reserva Natural Integral de Inagua, la GC-605 a la que no pudieron acceder los equipo de extinción de incendios Presa y Bravo hace tan solo una semana. Además, en la GC-220, la GC-21, la GC-291 y la GC-320, los quitamiedos de hormigón e incluso de cal son tan antiguos que no cumplen con el fin para el que están destinados, además de estar muy deteriorados por su antigüedad. Falta seguridad en la puerta de los colegios de la GC-102. Y tras, supuestamente, seis años con proyectos de mejoras, continúa habiendo carreteras  cerradas porque han sufrido derrumbamientos en sus muros de contención y, pese a que el Cabildo anuncia con carteles el proyecto de mejora, lo cierto es que han pasado varias contratas distintas y la obra sigue sin ejecutarse, como es la GC-810 que une Valsequillo y Telde”, subrayó.

Gloria Cabrera afirmó que “con este informe, les hemos hecho los deberes, porque a lo largo y ancho de todo nuestro territorio existen carreteras en un estado lamentable que ponen en serio riesgo la seguridad de los grancanarios y dificultan nuestra conectividad””, y añadió: “No solo eso, la imagen que proyectamos al turismo, principal motor económico y generador de empleo en las islas, es deplorable. Los visitantes tampoco se pueden mover por la isla con seguridad, flexibilidad y comodidad, lo que nos hace  perder posiciones en un mercado extremadamente competitivo”.

La nacionalista puso el acento en que “este no es un problema menor, aunque a todas luces para el  gobierno de Morales lo parezca, y en ocasiones parece que hace falta que ocurran incidentes de gravedad para poner soluciones sobre la mesa”. Una muestra de ello es para Cabrera que “el Cabildo haya sido incapaz de ejecutar el presupuesto para carreteras que tenía previsto para 2020, lo que coloca el foco en la falta de una hoja de ruta y en la incapacidad de gestión del tripartito que gobierna la isla”, y recordó: “ El Cabildo tiene más de 400 millones de euros en los bancos mientras la isla se descalabra por todos lados con una deficiencia en camas sociosanitarias, cientos de familias que lo pasan realmente mal y no tienen acceso a la paga mínima vital ni a ningún tipo de  asistencia, infraestructuras en mal estado y un largo etcétera de deficiencias a las que no dan respuesta”.

Gloria Cabrera concluyó su intervención asegurando que “el mandato de Antonio Morales no da más de sí, no se puede estirar. A lo largo de los últimos seis años hemos comprobado que su gestión es incapaz de llevar a cabo los cambios estructurales que Gran Canaria precisa y en solo dos no hará lo que no ha hecho hasta el momento. Es la hora del cambio”.

LA JUSTICIA OBLIGA AL AYUNTAMIENTO DE SANTA LUCÍA DE TIRAJANA A PUBLICAR LOS PLANES DE EMPLEO SOCIAL

Comparte esto:

Una sentencia de fecha 03.06.2021 vuelve a dar la razón a Agrupación de Vecinos de Santa Lucía de Tirajana (AV-SLT). Y declara que las 26 contrataciones firmadas por Santiago Rodríguez en su condición de Alcalde, realizadas a través de un Plan de Empleo Social financiado por el Cabildo de Gran Canaria, destinado a personas en situación de desempleo, son nulas de pleno derecho por haberlos tramitada con “absoluta opacidad”, de “forma parcial”, y sin seguir ningún procedimiento de selección respetuoso con los principios constitucionales de acceso al empleo público.

El Grupo de Gobierno (Nueva Canarias, Coalición Canaria-Fortaleza y Partido Popular) decide a su capricho a quienes seleccionar, y aprovechan la falta de publicidad y transparencia para contratar a familiares, allegados, e incluso a integrantes de sus listas electorales. AV-SLT, con esta sentencia, cumple lo que prometió en su programa electoral: acabar con una práctica de contratación a dedo de personal municipal propia de caciques, que se ha utilizado desde hace décadas en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana en beneficios de unos pocos.

Los vecinos de Santa Lucía de Tirajana se han quejado desde siempre de la opacidad y falta de transparencia con que el Ayuntamiento, gobernado desde hace 42 años por la misma formación política (ahora denominada por Nueva Canarias), y por último con Coalición Canaria-Fortaleza y con el Partido Popular, ha utilizado los Planes de Empleo Social, conocidos también como contrataciones de convenio, y que están destinados a personas en situación de riesgo social (desempleados de larga duración, víctimas de violencia de género, etc.) AV-SLT en junio de 2020 presentó una moción1 para obligar al Grupo de Gobierno a publicar estas convocatorias, pero NC, CCFortaleza y el PP votaron en contra.

AV-SLT denunció públicamente en el mes de marzo del 20212 que se estaban utilizando los Planes de Empleo para contratar parejas de ediles, allegados y miembros de sus propias listas electorales. Pero, por supuesto, la actuación de AV-SLT no se limitó a estas acciones, sino que llevó el asunto hasta los Tribunales, consiguiendo una sentencia en la que recoge, por fin, lo que todos los vecinos de nuestro municipio llevan sufriendo en silencio, como es la utilización de los Planes de Empleo Social para contratar de forma caciquil.

Así lo expresa la sentencia cuando señala que consta en el expediente tramitado por el Grupo de Gobierno una comunicación en la que se indica que “…se remite una relación de personas cuya preselección se justifica en los siguientes términos: “que los Concejales y Concejalas, a través de la atención a nuestros/as ciudadanos/as, detectamos posibles casos de personas cuyos perfiles se ajustan a los requisitos establecidos…”, “…sin que conste en modo alguno publicidad de convocatoria o procedimiento adicional a dicha selección…”, “…dicha selección no siguió procedimiento alguno, lo que, unido a la absoluta opacidad de la previa y parcial preselcción realizada por parte de la Administración demandada vivía de nulidad de pleno derecho el decreto -…-“ del Alcalde, “…además, con palmaria quiebra de los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que han de presidir el acceso al empleo público…”.

A partir de ahora, AV-SLT exigirá que a las convocatorias de Planes de Empleo puedan acceder, en condiciones de igualdad, cualquiera de nuestros vecinos, entre los que se encuentran más de 12.000 desempleados, y no solo aquellos que el actual Grupo de Gobierno decide a su libre capricho. En palabras de Manuel Hernández, Presidente y Portavoz de AVSLT: “Estamos decididos a cambiar este sistema abusivo, injusto, discriminatorio y que ahora, tras la sentencia de un juez, se demuestra también ilegal. Y así lo venimos manifestando desde que asumimos nuestro compromiso con los vecinos de Santa Lucía de Tirajana hace cerca de dos años.

Y no hay que olvidar que nos limitamos a cumplir con lo que dijimos que haríamos en nuestro programa electoral, y en este caso nos comprometimos a que “todas las convocatorias de los Planes de Empleo se publiquen”, y que las contrataciones se hagan con absoluta transparencia, para evitar dejar a los más necesitados fuera y desterrar para siempre el nepotismo que desgraciadamente han venido caracterizando a los distintos gobiernos de nuestro municipio”.

Y con esto demostramos que mientras llega el momento en que asumamos el Gobierno de nuestro municipio, no vamos a permitir que quienes por ahora continúen cometiendo ilegalidades y abusos contra nuestros vecinos.”

EL AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA CONDENADO A PAGAR A UNA EMPRESA POR REALIZAR LOS ACTOS DEL CARNAVAL 2020

Comparte esto:

Con la noticia de una sentencia que condena al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana a pagar a una empresa por realizar actos del Carnaval en el 2020, nos estrenamos el fin de semana.

Nada nos sorprende porque el “modus operandi” del cuatripartito es, precisamente, ese, el de la improvisación constante sin preveer y resolver los verdaderos problemas. Un Carnaval Internacional como el de Maspalomas, acto totalmente previsible al que hay ponerle toda la entrega y dedicación para obtener exitosos resultados. Pero son ellos los únicos culpables de su incapacidad para gestionar este municipio, claro que lo que lo fácil es culpar a otros e intentar que los demás miren a otro lado.

Se fueron de romería por todos los medios de comunicación, cuando cogieron las riendas del municipio (un fatídico mes de junio del 2019) que ya han pasado dos años. Anunciado contratos caducados y herencias recibidas. Como el otro que dice “sacudiéndose las pulgas” para que nadie les pidiese responsabilidades durante un tiempo y así poder letargar durante dos años en nuestro maravilloso municipio, que todo lo contrario invita a vivir a organizar y gestionar.

Mira por donde, aquello que denunciaban y denunciaban de forma reiterada y constante se les vuelven en contra. La primera sentencia que llega en este mandato por impago es la de un acto que se hizo estando el cuatripartito, sin contrato. Y además, después de esto, muchas más cuestiones que aclarar como la gestión del espacio público donde se colocaron los chiringuitos del Carnaval. Sabemos que existen denuncias y no nos consta cómo se ha gestionado ese espacio. ¡Seguiremos atentos!

Tampoco se esconden y hacen declaraciones respecto a esta noticia donde vuelven a sacar el pasado, intentando confundir incluso cambiando el año al que se refiere el Carnaval, buscando pagos a proveedores para intentar confundir. Recordamos también si tiramos de hemeroteca que en el 2011 recibíamos en el Ayuntamiento una sentencia firme también de festejos, por impago. Y parte de los mismos actores de este cuatripartito estaban en aquella época y ahora.

PP-AV vuelve a recordarles que se pongan a trabajar y a resolver los problemas de los vecinos que defienda los intereses públicos, en definitiva que dejen de volver a las andadas.