«CINCO TIROS O CINCO PUÑALADAS»

Comparte esto:

Cuando la violencia irrumpe sin aviso, la rapidez de la respuesta policial se mide entre el deber, la ley y el juicio público. El pasado lunes, el aeropuerto de Gran Canaria fue escenario de un episodio trágico y estremecedor. Un hombre, aparentemente fuera de sí, armado con un cuchillo, atacó a un taxista. Minutos después, se encaró con la Policía Nacional, que intervino con celeridad. El desenlace: cinco disparos y un cadáver en la terminal. El suceso ha reabierto un debate espinoso, inevitablemente cargado de emociones: ¿fue proporcional la respuesta de los agentes?, ¿era necesario abatirlo?, ¿se pudo evitar su muerte? El miedo se propagó como una onda sísmica entre los viajeros que presenciaron la escena, donde la violencia irrumpió sin previo aviso.

En medio del desconcierto, emergen con fuerza interrogantes legítimos, pero también juicios apresurados. Las redes sociales, tan instantáneas como implacables, se llenaron de vídeos, opiniones y críticas. Algunos cuestionaban el número de disparos; otros señalaban con razón que cinco cuchilladas certeras matan igual que mata un disparo certero. No se trataba de una pelea de bar ni de una gresca entre iguales. Un enfrentamiento entre un malhechor y la policía no es como subirse a un ring, con las mismas reglas para unos y otros. El agresor no anunciaba sus movimientos ni respetaba norma alguna. La policía, en cambio, sí está obligada a medir su actuación, bajo la presión del tiempo, del riesgo y del deber. Y eso —conviene recordarlo— no es una ventaja, sino un desafío mayúsculo.

 La sociedad moderna vive entre dos extremos: el de la complacencia y el de la condena automática. Cada vez que ocurre un suceso como este, se levanta la disyuntiva moral entre disparar o esperar. Pero esperar, en esos pocos segundos de tensión extrema, puede costar vidas inocentes. La proporción está en la intención:¿había intención de matar por parte del agresor? ¿se quiso neutralizar o ejecutar?, ¿se disparó para evitar más víctimas o como castigo instantáneo? En este caso, por la forma de actuar, podría incluso tratarse de un lobo solitario, de los que desgraciadamente, oímos hablar en los telediarios. No es el caso. No había reivindicaciones ideológicas ni religiosas. Parece ser que actuó movido por una pulsión violenta que brotó sin provocación previa.

Una amenaza que no entiende de contextos ni espera a ser desactivada por el diálogo. Frente a ello, la policía tiene la obligación de actuar, y la sociedad, la de comprender la diferencia entre una intervención legítima y un abuso. Sí, cada disparo es una derrota de la razón y un golpe a la conciencia colectiva. Pero también lo es cada cuchillo que hiere, cada víctima que sangra sin sentido. El dilema entre cinco tiros o cinco puñaladas no es trivial, ni se resuelve en blanco y negro. La seguridad exige decisiones duras, y a veces, decisiones trágicas.

 Lamentamos la muerte. Lamentamos que siga habiendo personas dispuestas a sembrar el caos. Pero no deberíamos lamentar que quienes están para protegernos lo hagan con firmeza, dentro del marco legal, aunque eso nos enfrente a preguntas incómodas. Porque el desconcierto pasará, pero la verdad y la justicia, si las cuidamos, permanecen.

Luis Seco de Lucena. ASSOPRESS

TURCÓN ESTUVO PRESENTE EN EL III ENCUENTRO DE GESTIÓN DE PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE CANARIAS CELEBRADO EN AGÜIMES

Comparte esto:

Organizado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, fue el momento de presentar la “Red de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables de Canarias” como un plan estratégico común para mejorar la gestión del patrimonio arqueológico de las islas, garantizando su sostenibilidad y utilidad pública.

Además, se abordaron las propuestas de revalorización de los yacimientos arqueológicos del Barranco de Agua de Dios (Tenerife), Cuatro Puertas (Gran Canaria), El Julan (El Hierro) y La Zarza (La Palma), así como, algunos de los proyectos de participación ciudadana por parte del Cabildo de Gran Canaria.

Se trató de un encuentro de profesionales de la gestión del patrimonio arqueológico para debatir y compartir experiencias en torno a los modelos de gestión, difusión, investigación y dinamización de los parques arqueológicos de cada una de las islas. Durante estas jornadas se ha realizado un diagnóstico del estado actual de los centros dedicados a la investigación y difusión del patrimonio arqueológico de las islas y se han establecido unos criterios comunes para la futura Red de Parques Arqueológicos.

Las ponencias de especialistas en arqueología junto al valioso aporte del personal técnico e institucional han sido clave para reflexionar sobre nuevos modelos de gestión, completada con una enriquecedora mesa redonda final.

Turcón en la mesa redonda

En esta mesa redonda participó el Colectivo Turcón-EeA dando su punto de vista y sus opiniones sobre la gestión del patrimonio histórico y apunto algunas de las posibles claves para mejorar aspectos relacionado con la educación y el patrimonio cultural.

Todo se celebró los días 15 y 16 de mayo de 2025, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes. El sábado se visitó el Barranco de Guayadeque, en homenaje al Doctor Chil y Naranjo, junto con especialistas que abordaron las singularidades de este enclave.

Las jornadas completas ya están disponibles en el canal de YouTube de Patrimonio Cultural de Canarias.

Turcón visita los yacimientos arqueológicos

El pasado año (2024) un programa de educación ambiental relacionado con el Patrimonio Cultural, que llamábamos “arqueorutas”, donde participaron casi un millar de personas, donde se dieron a conocer algunos sitios de interés arqueológico.

Este año, 2025, seguimos el compromiso con nuestros ancestros y recorremos el territorio con el proyecto titulado JORNADAS DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL: CRUCES DEL CAMINO QUE GUARDAN HISTORIAS, en el ámbito del PAISAJE CULTURAL DE RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS y de la RESERVA DE LA BIOSFERA DE GRAN CANARIA.

Agaete y sus valores culturales

Este próximo sábado, día 24 de mayo, visitaremos Agaete conocido hasta época relativamente reciente como lagaete, constituyó un enclave importante en la época prehispánica, lo que nos ha dejado un importante patrimonio arqueológico en el municipio, tanto en la propia Villa como en las zonas del Valle y Guayedra.,

Colaboraciones institucionales:

Estas actividades cuentan con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias; así como con el Instituto de Patrimonio de la Humanidad y Reserva Biosfera del Cabildo de Gran Canaria.

1

Image 1 De 1

“LA SOLEDAD DE NUESTROS MAYORES: UN ESPEJO DE LO QUE SOMOS COMO SOCIEDAD”

Comparte esto:

En un tiempo en el que la velocidad, la productividad y lo inmediato parecen ser los valores dominantes, conviene detenerse un instante y mirar hacia quienes, con su esfuerzo y sacrificio, hicieron posible todo lo que hoy disfrutamos: nuestros mayores.

Vivimos en una sociedad que habla mucho de derechos, pero que a menudo olvida a quienes más los necesitan. La soledad no deseada entre las personas mayores es una realidad cada vez más extendida y silenciosa. Es invisible en estadísticas frías, pero profundamente desgarradora en lo humano. Hombres y mujeres que lo dieron todo por sus familias y su tierra, que trabajaron duramente en condiciones que hoy serían inaceptables, y que ahora enfrentan sus últimos años en el olvido, con la única compañía del silencio.

¿De qué nos sirve el progreso si no somos capaces de garantizar a nuestros mayores una vejez digna, acompañada y respetada? ¿Qué dice de nosotros como sociedad que tantos ancianos mueran solos, que pasen días sin recibir una llamada o una visita, que vivan con pensiones mínimas, con miedo a enfermar porque no hay quien les cuide?

Esta es una deuda moral que no puede seguir ocultándose. No se trata solo de recursos —que también—, sino de voluntad, de escala de valores. Porque el abandono no empieza solo cuando faltan medios, sino cuando dejamos de mirar, de escuchar, de interesarnos.

Desde SITCA alzamos la voz no solo como sindicato, sino como parte de una sociedad que no puede resignarse a esta indiferencia. Queremos una Canarias que no dé la espalda a quienes construyeron con sus manos nuestra historia. Que no olvide que la justicia social también se mide por cómo tratamos a nuestros mayores.

Necesitamos políticas públicas más comprometidas, sí. Pero también necesitamos algo aún más esencial: recuperar la empatía, la atención y el compromiso. Que ningún mayor tenga que vivir como si ya no importara.

Porque el trato que damos a nuestros mayores es, en el fondo, el reflejo más sincero de lo que somos.

Por Antonio Rodríguez, secretario general de SITCA

ESCUCHA ESTE MARTES 27 DE MAYO, EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este martes 27 de mayo de 2025. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

PLAYAS EN TELDE SE ADHIERE A UN PROYECTO REGIONAL PARA LA GESTIÓN DE ALGAS INVASORAS EN LAS COSTAS CANARIAS

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Playas, se ha adherido al proyecto Gobernanza frente al alga invasora Rugulopteryx okamurae: acción coordinada para su gestión en Canarias, presentado a la segunda convocatoria del Bestlife 2030
 
En la mañana de este lunes, la edil del área, María Calderín, ha firmado el documento por el que la ciudad se compromete a colaborar en esta iniciativa para mejorar la calidad de las costas canarias, impulsada por la agencia Oceanográfica: Divulgación Educación y Ciencia SL, 1ue tiene como objetivo principal fomentar una gestión participativa y coordinada del alga invasora Rugulopteryx okamurae en el archipiélago.
 
Desde la experiencia previa del municipio y atendiendo a la creciente problemática ambiental y económica que representa esta especie en las zonas costeras, la Concejalía de Playas considera fundamental sumarse a un esfuerzo conjunto entre administraciones públicas, entidades científicas y agentes sociales que permita establecer protocolos comunes y una respuesta eficaz ante su proliferación.
 
El compromiso adquirido por el Ayuntamiento de Telde incluye compartir información relevante relacionada con la aparición y gestión de esta especie; participar en encuentros y mesas de trabajo con otros agentes implicados; facilitar la asistencia del personal de limpieza de playas a las formaciones específicas organizadas por el proyecto; y considerar y aplicar las recomendaciones derivadas del sistema de alerta temprana desarrollado por la iniciativa.
 
Con esta adhesión, el municipio reafirma su compromiso con la protección del litoral y la sostenibilidad ambiental, sumándose a una estrategia que busca salvaguardar los ecosistemas marinos y mantener la calidad de las playas canarias para el disfrute de residentes y visitantes.

LA ELEGANCIA DE SABER HACERSE A UN LADO EN POLÍTICA

Comparte esto:

Es hasta entendible que asumir tener que dar un paso a un lado en política es una decisión difícil, pero cuando has estado décadas liberada y cobrando un sueldo en tu partido, tienes que entender que es lo que toca.

En las pasadas elecciones de 2023, Celeste López formaba parte de la lista que presidía Carmen Hernández, que abocó a Nueva Canarias a la derrota más contundente sufrida en Telde, nunca la he oído entonar un mea culpa de la hecatombe sufrida en Telde .

Dos años después de muchas vicisitudes y de la rotura de Nueva Canarias a nivel insular, hay que tomar decisiones que son difíciles pero necesarias en algunos casos, como la de dar un paso a un lado en el momento preciso.

Hay un nuevo presidente en Nueva Canarias, José Luis Macías, hay otras formas de hacer política y es necesario ponerles freno al ego y entender que toca arrimar el hombro en tiempos de dificultad y no “amularse” porque Celeste López no es una líder imprescindible.

El cierre de ciclos es fundamental para permitir la llegada de nuevos procesos, ajenos a las lógicas de la venganza y a la instrumentalización del cargo como una forma de ganarse la vida. Nadie es imprescindible y aunque alguno que ha salido beneficiado económicamente durante décadas del paso de la señora López por el Ayuntamiento de Telde, se desgañite buscando donde no hay y llorando por las esquinas.

Son los daños colaterales de la política, bien por pérdida de confianza en las urnas o por lógica renovación de los partidos, hay que dejar que entre aire fresco, para que los cambios sigan, las ideas se refuercen y los proyectos se engrandezcan .

No es sencillo admitir que eres prescindible cuando antes eras la ordeno y mando, que ya no eres tan necesaria como lo fuiste en el pasado, que las prioridades cambian y que hay que ser generoso cuando una organización, como en este caso Nueva Canarias te lo ha dado todo.

Canarias Informativa

TELDE AÑADE LA OPCIÓN DE RESERVAR ZONAS RECREATIVAS EN LA APLICACIÓN DIGITAL MUNICIPAL PARA DISPOSITIVOS MÓVILES

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde da un nuevo paso hacia la digitalización de los servicios públicos con la reciente actualización de la aplicación municipal TELDE y la incorporación de una nueva funcionalidad: la reserva telemática de zonas recreativas a través del portal areasrecreativas.telde.es.
 
Hasta la fecha, estas reservas se realizaban de forma presencial y eran gestionadas manualmente con herramientas poco eficientes, como hojas de cálculo. Este sistema suponía una carga administrativa importante y ralentizaba los trámites tanto para el personal municipal como para la ciudadanía.
 
Desde febrero de este año, la activación del nuevo portal web ha permitido simplificar este proceso, alcanzando ya 1.460 solicitudes tramitadas en solo tres meses, lo que pone de manifiesto la necesidad y el éxito de esta herramienta.
 
En la actualidad, Telde cuenta con dos zonas recreativas de gran uso ubicadas en el Valle de Jinámar: el Parque de la Condesa y el Parque de las Mil Palmeras, con capacidad conjunta para 300 personas y un horario de uso de 7.00 a 21.00 horas. Estas zonas registran una media de 50 peticiones semanales, con una demanda anual superior a las 17.000 personas.
 
Actualización de la app municipal ‘TELDE’
 
Paralelamente, se ha actualizado tecnológicamente la app oficial TELDE, diseñada en 2015 por la empresa Inventiaplus y disponible gratuitamente en Google Play y App Store. Esta aplicación permite a los vecinos interactuar directamente con el Ayuntamiento para reportar incidencias, recibir avisos institucionales y, desde ahora, reservar espacios recreativos de forma ágil y sin desplazamientos.
 
Las incidencias notificadas a través de la app son derivadas automáticamente al área correspondiente mediante un sistema de backoffice gestionado desde la Alcaldía. Una vez resuelta la incidencia, el ciudadano recibe una notificación con el estado de la misma, garantizando una comunicación bidireccional rápida y eficaz.
 
Además, los usuarios registrados en la app reciben notificaciones sobre eventos, actividades y avisos importantes relacionados con el municipio, fortaleciendo así la cercanía entre la administración y la ciudadanía.
 
Transformación digital
 
Estas acciones se enmarcan en la estrategia de transformación digital del Ayuntamiento de Telde, que tiene como objetivo modernizar los canales de comunicación, mejorar la experiencia de usuario y optimizar la gestión de los servicios públicos.
Para más información o para acceder a estos servicios digitales, los ciudadanos pueden visitar https://areasrecreativas.telde.es o descargar la app “TELDE” en sus dispositivos móviles.

LA TELDENSE SARA SANTANA MARTEL 3º MEJOR FÉMINA DE CANARIAS SUB-8, 2025

Comparte esto:

Los 7 jóvenes valores del Ajedrez base del Club de Ajedrez Telde Los Llanos han participado en el Campeonato de Canarias Sub-8 y Sub-10 celebrado el 2, 3 y 4 de Mayo en la isla de Tenerife.

Felicitar a la jugadora Sara Santana Martel que en la categoría sub-8, quedó en tercer lugar, proclamándose así tercera mejor fémina de Canarias sub-8, entrando con 4 puntos en el pódium final.

Y destacar también en la categoría sub-8 el torneo de Nayade Pulido Vega quedando en el octavo lugar de la clasificación femenina, junto a Thiago Sánchez Ayala quedando en el puesto 14 y a Mael Lorido Alvarez quedando en el puesto 17 de un total de 36 participantes.

Y en la categoría sub-10 valorar positivamente la participación de Chloe Nasheri Armillas quedando en el puesto 11 de la clasificación femenina, junto a Anton Lorido Alvarez quedando en el puesto 19 y a Sam Escudero Cuesta quedando en el puesto 24 de un total de 51 participantes.

Para 6 de los 7 integrantes de la expedición teldense era la primera vez que participaban en un Campeonato de Canarias, valorando positivamente su actuación en el mismo y poniendo en valor todo el trabajo de promoción del Ajedrez, que se realiza con la cantera del Club Ajedrez Telde. Además de agradecer el esfuerzo que los padres y madres han realizado este fin de semana acompañando y animando a sus hijos, para seguir participando en esta actividad.

A su vez el Club Ajedrez Telde, quiere agradecer, a los patrocinadores y entidades que nos están apoyando durante esta temporada, para poder cumplir satisfactoriamente nuestros objetivos de formación y crecimiento deportivo. En este sentido con el objeto de estar implicados en la realidad social del municipio, actualmente recibimos el apoyo del M.I. Ayuntamiento de Telde y de la Fundación de La obra Social de La Caja de Canarias como patrocinadores, a las cuales agradecemos el esfuerzo, manteniendo ambas entidades un compromiso con la sociedad del municipio de Telde, que va más allá de sus actividades, culturales o empresariales, promocionando e impulsando las partes implicadas, los valores sociales, deportivos y culturales del municipio. Además, agradecemos el apoyo de las diversas concejalías del M.I. Ayuntamiento de Telde y del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

4.

Image 1 De 6

«EL PLENO DE MAYO REFLEJA QUE AL GOBIERNO DE TELDE LE SOBRA LA MITAD DEL MANDATO»

Comparte esto:
La falta de gestión del gobierno de laboratorio de Telde vuelve a quedar patente, otro mes más, con el pleno de la ciudad vacío de contenido.
 
Otro mes más el desgobierno de Telde tiene la desfachatez de no presentar ningún punto que demuestre que están trabajando, que están gestionando, que están dando soluciones a los problemas de la ciudad, con tan sólo una moción, de VOX Telde, exigiendo que el agua de abasto público llegue todos los días a los vecinos de La Solana y Valle de Casares. En el pleno de este miércoles 28 de mayo la ciudadanía va a conocer la voluntad de la clase política con mas de 1000 vecinos de las Medianías a donde el agua llega sólo unos días a la semana. 
 
Es de vergüenza ver otra vez el orden del pleno, en el que no hay propuestas, soluciones ni medidas desde el grupo de desgobierno de Telde.  Los plenos municipales son el termómetro de la falta de gestión del gobierno y la oposición municipal en Telde. 
 
Es una desvergüenza que otro mes más, el gobierno de chapa de Telde siga sin trabajar, sin gestionar, sin demostrar para qué estamos pagando los ciudadanos al alcalde y a sus concejales que vinieron diciendo que eran los preparados que traían soluciones y que un pleno tras otro, un mes tras otro, y un año y el siguiente, no traen ninguna medida.
 
A mitad del mandato electoral el suspenso en la gestión es de muy deficiente, mes a mes, año tras año, con un alcalde que se embolsa mas de 63.000 euros y un ejército de concejales entre 52.000 y 45.000 euros anuales y ya llevan 2 años en modo apagado y fuera de cobertura. Es palmario que no hay capacidad de gestión ni vocación de servicio. 
 
Así no puede arrancar y funcionar Telde. Es imposible con este bajo nivel de gestión que afecta a todas las áreas y todos los servicios municipales. 
 
A Juan Antonio Peña y su gobierno de laboratorio ya le sobra la mitad del mandato y lo mejor que haría es irse a casa y dejar la ciudad en manos de gente que sepan gobernar y gestionar, que traigan iniciativas y medidas, pleno tras pleno, frente a la apatía, a la desidia y la falta de las soluciones de quiénes prometieron un cambio político y se han convertido en un recambio recauchutado. 
 
Para este viaje no hacia falta alforjas, Juan Antonio. 
 
Manuel Ramón Santana