LA JUSTICIA DA LA RAZÓN A TURCÓN-EEA EN EL BARRANCO DE LA MINA POR SU DENUNCIA DE UN SUPUESTO DELITO DE PREVARICACIÓN

Comparte esto:

El equipo jurídico de TURCÓN-Ecologistas en Acción insiste en la jurisdicción penal: «El Barranco de La Mina, término municipal de la Vega de San Mateo, está seco por culpa del entubamiento y desvío de sus aguas, lo que implica la existencia de “indicios” racionales de la comisión de un ilícito penal».

La Audiencia Provincial de Las Palmas, en un auto emitido el pasado día 24 de abril de 2025, estima el último recurso de apelación interpuesto, presentado el pasado año, contra la sentencia del Juzgado. Por tanto, reabre el procedimiento en la jurisdicción penal.

Según la Audiencia Provincial de Las Palmas el auto de archivo del juzgado “sigue sin dar respuesta a la mayoría de las alegaciones del recurso de reforma, en el que ya se destacaban las deficiencias del auto de sobreseimiento, algo que no puede tolerarse más aún tras el dictado de la anterior resolución de esta Sala. Tanto lo relativo al uso de las subvenciones concedidas, la falta de práctica de diligencias, el incumplimiento de las condiciones de la autorización administrativa para el entubamiento, según el cual se debía garantizar la libre circulación de agua por el Barranco de La Mina de al menos 25 litros por segundo, la posible ilícita captación de aguas que, por sí mismos o conjuntamente con otros, cause o pueda causar daños sustanciales a la calidad del aire, del suelo o de las aguas, o a animales o plantas, en definitiva toda una serie de cuestiones plasmadas en los distintos informes obrantes en autos, han sido omitidos por segunda vez, o tercera si contamos el auto de sobreseimiento, no respondiendo en definitiva la instructora a ninguna de las alegaciones de la recurrente.”

El Colectivo Turcón-EeA insiste en señalar que «el alarmante desequilibrio que sufre el Barranco de La Mina es por la reducción de su “caudal ecológico”, porque la HEREDAD DE AGUAS LAS PALMAS, DRAGONAL, BUCIO Y BRIVIESCA realizó un entubamiento y desvío las aguas que discurrían libremente por el barranco desde la Cumbre hasta los Lavaderos de Utiaca, lo que suponía un atentado al sistema natural de la zona afectada y  un presunto delito contra el Patrimonio y contra el orden socioeconómico (desvío de Aguas Ecológicas de su curso), por lo que se ha considerado que había “indicios” racionales de la comisión de un ilícito penal, en relación con el Capítulo III del Título XVI del Código Penal art 325 a 331, bajo el título de «delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente» que regula una serie de tipos que tienen como finalidad la protección penal del medio ambiente y el equilibrio de las condiciones ecológicas».

Asimismo Turcón-EeA, señala los informes que constan en el expediente jurídico, emitidos por el Servicio de Impacto Ambiental de la Dirección General de Protección de Naturaleza de la Consejería de Agricultura y la inspección realizada por el personal técnico adscrito a dicha Dirección General que concluyó, textualmente, “se ha modificado la entrada de agua de la tubería, de forma que en la actualidad se sitúa a una cota inferior a la del aliviadero de la arqueta, desviándose la TOTALIDAD DEL AGUA A LA TUBERIA (se LLEVAN TODA EL AGUA), sin que CIRCULE AGUA POR EL BARRANCO DE LA MINA”, no cumpliéndose por tanto, el condicionante del estudio detallado de impacto ecológico en que se debía garantizar la libre circulación de agua por el Barranco de la Mina de al menos 25 litros por segundo.

Finalmente, y en relación con el supuesto delito de prevaricación y malversación de fondos públicos, Turcón-EeA ante la Audiencia Provincial de Las Palmas, manifestó que la Heredad subvencionada no RESTAURÓ el caudal de agua por el que cobró varias subvenciones. En los folios que constan en el expediente jurídico, el entonces Gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, concedió dos subvenciones, por importes de 152.628,40 €, y 50.000 €, que no tuvieron el destino para los que se otorgaron esos fondos públicos. Apuntado todo ello, en los informes de la Guardia Civil como una posible comisión de delitos de malversación de caudales públicos (art. 432 a 435 del C.P.), con indicios racionales de la comisión de los mismos. A lo que se suma la posibilidad de haber incurrido en un delito de prevaricación de varios autores del delito público.

La lucha por el agua

En Gran Canaria pocos barrancos llevan agua continuamente: Guayadeque, La Mina, Cernícalos y Azuaje.

Esas aguas crean unos cauces ecológicos y ecosistemas muy ricos en biodiversidad. Las administraciones públicas y la Justicia han ido reconociendo este valor social y ambiental del agua “libre”. Así, el Colectivo Turcón ganó en los tribunales de justicia la defensa del agua libre en los barrancos de Cernícalos y de Guayadeque.

Hoy día, son referentes de conservación, y pocos se acuerdan de las intenciones para entubar y desviar las aguas. El barranco de La Mina no se libra de esta batalla, y en el año 1994, la heredad de aguas presentó solicitud y proyecto para “aprovechamiento de aguas” del barranco de La Mina y su desvío a la presa de La Siberia, T.M. de la Vega de San Mateo.

Muchas personas sensibilizadas con la riqueza de La Mina han luchado para que esto no fuera posible. Aunque las tuberías y canales están ahí, en ocasiones se desvían las aguas y dejan al barranco seco.

La lucha del Barranco de La Mina generó un gran movimiento social y vecinal en torno al pueblo de Utiaca y La Yedra, en contra del entubamiento y a favor de los caudales ecológicos. La lucha sigue viva.

En este proceso, miembros de este colectivo y ciudadanos/as sensibilizados realizan actos de sabotaje a las tuberías que impiden que el agua circule libre por su cauce; estas acciones, a denuncia de la Heredad de Aguas, llega a los tribunales y la representación legal y estatutaria de Turcón es sancionada a pagar una cantidad que se sufraga con una campaña de aportaciones ciudadanas a través de la plataforma Goteo.org y dan mayor sensibilidad sobre el desvió del caudal ecológico.

El día 12 de diciembre de 2018 se realizaron mediciones/aforos en la cabecera de la Cuenca de Tejeda por parte de los técnicos del CIAGC y en presencia de este Colectivo. El caudal medio final fue de 9,62 litros por segundo. Supuestamente, en aquel entonces, se trasvasaban a la cuenca del Guiniguada, Barranco de La Mina unos 6 litros por segundo, ya que hay una parte que se quedaba en Tejeda. Sin embargo, la Heredad ha desviado esas aguas hacia la Presa de la Siberia y/o Presa de Antona para su regulación y almacenamiento, lo que ha propiciado que La Mina se seque.

El barranco de La Mina está formado por uno de los heredamientos más antiguos y con más historia de Gran Canaria, ya que fue sobre el año 1500 cuando el Cabildo pidió a los Reyes Católicos que le fueran concedidas las aguas de Texeda, algo que sucede al año siguiente, constituyéndose en uno de los primeros trasvases de España. En La Mina existieron un total de ocho molinos distribuidos a lo largo del barranco, lo que demuestra el importante caudal hídrico que tuvo antaño, utilizado, sobre todo, para abastecer al Real de Las Palmas y regar las vegas agrícolas de las medianías. Todo eso en los años 1501-1526.

Las aguas, que bajaban por las laderas del barranco, fueron encauzadas hacia los molinos. El primero se construyó sobre el año 1871 y se llamó el “Molino de Arriba”. Los nombres de los siguientes fueron el “Molino de Abajo del túnel”, Molino del Puente, el Molino de Cho Gutiérrez, el Molino Quintito, el Molino de La Yedra y el Molino Caído.

Aguas libres en La Mina, llevamos varios años/décadas con este asunto de denuncia pública continua y pleitos judiciales, de concienciación ciudadana, de movimiento asociativo, reivindicando los caudales ecológicos que le corresponde a la rica biodiversidad del Barranco de La Mina, en el término municipal de San Mateo.

TELDELIMPIA RESUELVE 66 INCIDENCIAS DURANTE EL MES DE ABRIL

Comparte esto:
La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que dirige María Calderín, a través de la empresa concesionaria del servicio Valoriza Servicios Medioambientales SA, resolvió un total de 66 incidencias durante el pasado mes de abril. 
 
De esta manera, se posiciona como el mes en el que ha habido un menor número de incidencias de servicio, con 67, desde que se tienen registros. Supone un descenso en comparación con el promedio de 2024, de 111. Entre las causas de esta bajada se encuentra la mayor presencia a pie de calle de los equipos de trabajo a diario. 
 
El grueso de las incidencias está relacionado con arreglos de contenedores o la retirada y limpieza de vertidos incontrolados, entre otras cuestiones. 
 
En cuanto a la eficiencia en la resolución de incidencias, el equipo de trabajo ha demostrado una respuesta inmediata, según los datos recogidos en el último informe proporcionado por el servicio, anotando que el 70,65% de ellas se han solucionado en el mismo día, y un 81,52% en el mismo día o uno después. 
 
Por otro lado, el 95,65% de incidencias se ha resuelto en un plazo de cinco días desde que se dieron a conocer, reflejando así una gestión eficiente y una atención rápida a las necesidades del municipio. 
 
Este dato supera la media del año 2024, en el que la cifra de respuesta de los casos informados en el mismo día fue de un 63,23%. Este incremento demuestra el alto compromiso con la eficiencia y la efectividad para su solución en el menor tiempo posible, así como la mejora en el servicio. 
 
En total, en el mes de abril de 2025 se cerró el 97,89% de las irregularidades comentadas, tanto por haberse resuelto como por aquellas tareas que no competen al área. 
 
La mayoría de las peticiones recibidas para solventar incidencias han sido por parte del Ayuntamiento de Telde, con un total de 60, de las cuales 46 se reportan por WhatsApp y 14 por correo electrónico. Mientras que el resto se han realizado, han sido por parte de la ciudadanía, con siete. 
 
Desde el Ayuntamiento de Telde se recuerda que las personas que deseen informar de cualquier incidencia en el municipio relacionada con la limpieza, deben ponerse en contacto con la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos a través del teléfono gratuito y de Whatsapp 900 107 687, también tienen disponible las redes sociales de TeldeLimpia en Instagram, X y Facebook.
 

LAS FIESTAS DE SAN ANTONIO EN TELDE RENDIRÁN HOMENAJE A ANTONIO SANTANA ‘EL VIRULA’

Comparte esto:

Acercándose ya el mes de junio el barrio de San Antonio se inunda de espíritu festivo, de convivencia vecinal, de encuentros en torno a las fiestas de su Santo Patrón San Antonio quien preside el altar mayor en su ermita junto a Nuestra Señora de Fátima y el Sagrado Corazón de Jesús. 

Quiénes el día principal de las fiestas recorren las calles del barrio como habitualmente se acostumbra hacer en compañía de la banda de música y todos los vecinos y vecinas y visitantes que llegan hasta aquí ese día. 
 
Las fiestas se celebrarán del 6 de junio al 15 y este año si aún más cabe las fiestas tienen un significado especial para todos nosotros y nosotras pues uno de los impulsores del movimiento vecinal y de esta actual junta directiva y patronato de fiestas ya no se encuentra presente entre nosotros pero su recuerdo y todo su legado sigue y seguirá entre nosotros.
 
Es por ello que la actual junta directiva será la encargada de dar el inicio de las fiestas con la lectura del Pregón en forma de homenaje a nuestro querido Antonio Santana Santana, más cariñosamente conocido como ‘El Virula’, cita que tendrá lugar el próximo 6 de junio a las 20:00h en la plaza de San Antonio acto al cual están todos invitados a participar al igual que todas las fiestas que próximamente daremos a conocer el programa de actos al completo.

ESTE VIERNES EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘GRUPO AIMAR’ Y HACHÉ TAMARINDOS’

Comparte esto:
Este viernes 23 de mayo no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con este especial Semana Santa que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Grupo Aimar’ y ‘Haché Tamarindos’ y las mujeres podrán entrar gratis hasta las 12:00 horas.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

NUEVA CANARIAS FELICITA CON MATICES LA CONTINUIDAD DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL CAMPO DE FÚTBOL DE LA HERRADURA

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias Bloque Canarista de Telde nos gustaría expresar nuestra felicitación, aunque con ciertas reservas, al Gobierno actual del municipio por continuar con los proyectos que dejamos elaborados antes de la finalización del mandato anterior. En concreto, nos referimos a la rehabilitación del campo de fútbol de La Herradura Antonio Guerra «Guerrita», una intervención consensuada con los clubes usuarios y que se pudo concretar gracias al trabajo riguroso del área de Deportes, que en su momento encargó el proyecto a la empresa pública Fomentas.

Celebramos que, aunque con excesiva demora, se haya aprobado esta inversión tan necesaria para el deporte base. Pero no podemos obviar nuestra preocupación por los más de dos años que han tardado en ejecutar un proyecto que dejamos listo, con diagnóstico técnico incluido. Más alarmante aún es que el proyecto de Las Huesas, de la misma época y elaborado bajo el mismo procedimiento, siga sin aprobarse.

Recordamos que dejamos un Ayuntamiento con las cuentas saneadas y con planificación realista, transparente y centrada en las necesidades ciudadanas. Por eso, no podemos compartir las prioridades del actual gobierno liderado por Juan Antonio Peña, que ha preferido volcar recursos públicos en fiestas y celebraciones, mientras ignora la urgente necesidad de inversión en instalaciones deportivas que usan diariamente cientos de niños, jóvenes y familias de nuestro municipio.

Nos resulta incomprensible que se haya eliminado el encargo a Fomentas como medio propio para estos proyectos, una herramienta útil y eficiente para dar respuesta a las demandas ciudadanas sin depender de los vaivenes externos. Esta decisión ralentiza los procesos, incrementa costes y obstaculiza el avance de políticas públicas clave como el acceso al deporte en condiciones dignas.

Exigimos al alcalde y a su equipo que abandonen la política del escaparate y vuelvan a centrarse en lo que realmente importa: dotar a Telde de infraestructuras deportivas seguras, modernas y accesibles. Si han sido capaces de retomar proyectos heredados, también deben tener la responsabilidad de ejecutarlos todos, sin distinciones ni retrasos injustificables.

Desde Nueva Canarias seguimos comprometidos con un modelo de ciudad que priorice el bienestar de la ciudadanía sobre el marketing político.

ONDAGUANCHE OFRECE LAS PRIMERAS DECLARACIONES DEL YA EX CONCEJAL SOCIALISTA HÉCTOR LEÓN: «DIMITO PARA DEJAR DE SER UN CONCEJAL QUE SE LIMITA A CALENTAR EL SILLÓN EN EL SALÓN DE PLENO»

Comparte esto:
Honestidad, coherencia y respeto a la ciudadanía son los factores determinantes en la decisión personal de Héctor León para argumentar su dimisión como concejal del PSOE en Telde, en una entrevista exclusiva con el profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana para ONDAGUANCHE que pueden escuchar en formato audio. 
 
El hasta hace unas horas secretario de organización de la Agrupación socialista Juan Negrin de Telde y concejal electo por el PSOE Héctor León ha dado un ejemplo de honradez política presentando su dimisión por «no poder desarrollar el trabajo que me gustaría hacer. No sirvo para ser un concejal que se limita a calentar un sillón en el salón de plenos», manifestó a ONDA GUANCHE 
 
HÉCTOR LEÓN, UN CONCEJAL CON PRINCIPIOS Y VALORES
 
El concejal Héctor León heredó principios y valores de su padre Juan y ha demostrado con su decisión de entregar su acta de concejal que los intereses de la ciudadanía están por encima de las personas y los partidos, recalcando que aunque «el acta es personal le pertenece al partido y si no te sientes capaz de representar a la ciudadanía lo honesto es presentar la dimisión», nos dijo.
 
Aunque mejor que no cunda el ejemplo porque nos quedaríamos sin concejales en el salón de plenos, donde el 90% de los concejales se limitan a calentar el silló, donde además se sienta una concejal tránsfuga, con la bendición «Urbi et orbi» del cártel del alcalde, Juan Antonio Peña y su gobierno de laboratorio (Ciuca-PP-CIUCA-CC y Juan Martel, SAU).
 
 

MUERE UN HOMBRE DE 40 AÑOS TRAS CAERLE ENCIMA LA GRÚA DE UN CAMIÓN EN TELDE

Comparte esto:

Muere un hombre, de 40 años, tras caerle encima parte de una grúa en la vía pública en Telde. El accidente, que tuvo lugar a las 12.00 horas de este viernes en la calle Tomás Bretón del barrio de San Antonio, ocurrió mientras se descargaba material de construcción para una vivienda.

La llamada a la sala operativa del 1-1-2 se recibió a las 12.00 horas, y en ella se informaba que un hombre precisaba asistencia sanitaria después de que parte de una grúa se le cayera en plena vía pública, en la calle Tomás Bretón del municipio grancanario de Telde.

Hasta el lugar de los hechos se trasladaron el Servicio de Urgencias Canario, que a su llegada confirmó el fallecimiento, el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, la Policía Local y la Policía Nacional, que se encargó de realizar las diligencias correspondientes.

Fuente: 112 Canarias

JOSÉ LUIS MACÍAS NUEVO PORTAVOZ DE NUEVA CANARIAS EN TELDE

Comparte esto:

Con el nombramiento de José Luis Macías como nuevo portavoz y Álvaro Monzón como portavoz adjunto.

El grupo municipal Nueva Canarias Bloque Canarista de Telde, ha decidido, con el refrendo de su ejecutiva local, actualizar su estructura de portavoces en el Ayuntamiento de Telde.

Desde el comienzo del presente mandato, Celeste López ejercía como portavoz del grupo municipal de dicha formación política, siendo Minerva Alonso la portavoz adjunta.

La renuncia de la también Consejera Insular a su acta de concejal el pasado mes de agosto, dejó vacante este último puesto.

El grupo canarista quiere destacar la encomiable labor realizada por Celeste López, desde el comienzo del mandato, como portavoz del grupo municipal, su ética de trabajo y su enorme dedicación al partido. 

Con este cambio de la representación en la institución local, se culmina la renovación integral de la estructura organizativa de la formación en Telde, iniciada  el pasado año 2024 con la conformación de su ejecutiva local como resultado de un proceso de trabajo constante, autocrítico y meditado.

Ahora, con esta decisión, los canaristas actualizan sus portavoces en el seno de la corporación municipal, nombrando a su también presidente local José Luis Macías como portavoz y asumiendo Álvaro Monzón la portavocía adjunta.

ALEJANDRO RAMOS REELEGIDO COMO SECRETARIO GENERAL DEL PSOE DE TELDE

Comparte esto:

El PSOE de Telde ha celebrado en la tarde de hoy su asamblea local para la elección de la nueva ejecutiva municipal. La militancia socialista ha respaldado de forma mayoritaria la única candidatura presentada, encabezada por el actual secretario general, Alejandro Ramos.

Ramos ha sido reelegido con un 94,6% de los votos escrutados, en una muestra clara de confianza y respaldo a la gestión desarrollada durante los últimos años al frente del partido en Telde. La nueva ejecutiva local combina experiencia y renovación, con el objetivo de continuar fortaleciendo el proyecto socialista en el municipio.

Durante la asamblea también se sometió a votación el informe de gestión de la Ejecutiva saliente, que fue aprobado por amplia mayoría. Este resultado confirma la valoración positiva que la militancia hace del trabajo realizado, especialmente en una etapa marcada por la complejidad política y los desafíos sociales y económicos.

Asimismo, se procedió a la elección de los y las representantes de la agrupación local de Telde de cara al Comité Insular del PSOE, siendo respaldada por un 92,7% de la militancia.

Alejandro Ramos agradeció el apoyo recibido y destacó que “seguiremos centrados en una gestión útil, rigurosa y cercana a la ciudadanía, que dé respuesta a sus necesidades reales y que impulse soluciones frente a los problemas del municipio”.

Desde el PSOE de Telde se asume esta nueva etapa con responsabilidad y determinación, especialmente ante el auge de la ultraderecha y su creciente influencia institucional. Frente a ello, los y las socialistas reafirman su papel como primer partido de la oposición, presentando una gestión seria, responsable y basada en los valores del progreso, la igualdad y la justicia social.

El PSOE de Telde renueva así su compromiso con una acción política centrada en la buena gestión, la participación y la transparencia, en defensa de un modelo de ciudad más justo, moderno y solidario.

2

Image 1 De 4

EL CONCEJAL SOCIALISTA DE TELDE HÉCTOR LEÓN RENUNCIA AL ACTA DE CONCEJAL

Comparte esto:

En la mañana de este viernes 23 de mayo, el concejal socialista, Héctor León, he puesto en conocimiento del Alcalde y  del Secretario del M.I Ayuntamiento de Telde, su  decisión de renunciar al acta  de concejal. 

Según aduce León, sus  razones son  estrictamente de carácter personal y laboral. 

“Desde que tomé posesión de mi acta, tanto en el mandato  anterior como en el  que nos encontramos, tenía claro la exigencia que suponía el ostentar este  puesto Siempre he defendido con honestidad y firmeza lo que consideraba justo,  tanto en mi partido como en el salón de plenos, con la verdad siempre se gana y  fiel reflejo de ello son algunas situaciones vividas. 

He alcanzado un punto en el que, a nivel personal, no puedo dedicarme a este  trabajo como considero que debe hacerse y para el que fui elegido en las últimas  elecciones, no todo vale en la política, si el fondo de las acciones son  importantes, las formas lo son aún más y ese es el motivo por el que hoy doy  formalidad a una decisión que me ha llevado a una reflexión profunda en base a lo  que uno necesita en la vida priorizando la honestidad, la seriedad y ser justo con  todas las personas que depositaron su voto en una urna. 

Agradecer enormemente a mis compañeros/as del grupo municipal y de la  Agrupación Juan Negrín, que han respetado mi decisión y me apoyan en la misma al igual que a mí familia, pilar fundamental en el camino de la vida”

Desde ONDAGUANCHE deseamos toda la suerte del mundo a Héctor León muy buena gente y un caballero en toda la extensión de la palabra.