EL MINISTERIO DE HACIENDA OBLIGA AL AYUNTAMIENTO DE TELDE A ACOGERSE A UN SEGUNDO PLAN DE PAGOS A PROVEEDORES

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde se verá por segunda vez en este mandato obligado a acogerse a un Plan de Pagos a Proveedores impuesto por el Ministerio de Hacienda debido al elevado periodo medio de pago a los mismos. Con este plan de pagos, se busca disminuir el tiempo que los proveedores tardan en cobrar sus facturas, que en Telde ha aumentado considerablemente.

La medida supondrá que el Ministerio de Hacienda adelantará el abono de millones de euros para pagar facturas, pero a cambio Telde se tendrá que acoger a un Plan de Ajuste y verá disminuir los ingresos que recibe de su participación en los Tributos del Estado.

A la vista de estos datos volvemos a constatar que no hay nadie al mando en el Ayuntamiento de Telde, y que a pesar de encontrarse el alcalde de Telde y su concejala de Economía una administración saneada a su llegada en 2023, no han continuado en ese sendero y la gestión económica se sitúa al margen de la agenda política, que solo se centra en fuegos de artificio.

Van a por el segundo Plan de Pago a Proveedores, uno por cada año de mandato, lo que evidencia que no se toman las medidas concretas y efectivas que eviten la repetición de errores.

FOMENTAS PRESENTA A LAS ENTIDADES COLABORADORAS DEL PLAN INTEGRAL DE JINÁMAR

Comparte esto:

La empresa pública de Suelo y Vivienda de la Ciudad de Telde, Fomentas, celebró este jueves un encuentro en el que participaron todas las entidades colaboradoras del Plan Integral de Jinámar, así como las instituciones públicas que lo impulsan. El objetivo principal fue fomentar el conocimiento mutuo y fortalecer el trabajo en red, con el fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del barrio más poblado de Telde.

El acto contó con la presencia de Ángel Sabroso, consejero de Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias (en representación de Poli Suárez, titular de esa consejería); de Juan Antonio Peña, alcalde de la ciudad; Iván Sánchez, concejal y consejero delegado de Fomentas; Elisa Sánchez, gerente de la entidad; María Calderín, concejala Limpieza, Playas y Contratación; y Adela Álvarez, concejala de Servicios Sociales e Igualdad.

 
El Plan Integral de Jinámar 2025, financiado con 651.000 euros por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, tiene como propósito impulsar proyectos de inclusión social, educación, deporte y sostenibilidad.
Durante el encuentro, celebrado en el Espacio Comunitario El Invernadero, ubicado en el Parque de las Mil Palmeras, se desarrolló una dinámica participativa llamada Tela de Araña, en la que cada entidad presentó y compartió sus objetivos y tareas para este año.
 
El alcalde Juan Antonio Peña destacó la labor de las entidades implicadas. “Es un honor estar hoy aquí con todos ustedes, trabajando unidos por una misma causa: la inclusión social, el bienestar y el desarrollo del barrio de Jinámar. En nombre de la ciudad, les doy las gracias por formar parte de este proyecto”. Además, animó a seguir trabajando de forma coordinada, resaltando el papel del equipo humano de Fomentas como eje fundamental del Plan.
 
Las agrupaciones que participan, según los objetivos marcados, son: 
 
Actividades extraescolares: Barrios Orquestados, English Academy Jinámar, El Patio de Ele, Educom y Asociación te Acompañamos. Su tarea es potenciar la inclusión social y calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad económica y social y contribuir al desarrollo integral de las futuras generaciones.
 
Escuelas de familia: Asociación te Acompañamos, Gape, Crear-te y Asociación Ingenero. Tendrán la función de ofrecer un acompañamiento a las familias y prestarles un servicio de atención social.
 
Programa de prevención en absentismo escolar y callejeo infantil: Aldeas Infantiles. Su objetivo es prevenir y reducir el número de sanciones disciplinarias que impliquen la interrupción de la asistencia al centro educativo y fomentar la integración social, minimizando los efectos del fracaso escolar.
 
Programa deportivo: CD Boxeo Pedro Miranda, CD Axinamar, CD Balonmano Remudas, CD Vallinamar, CD Marta Mangué y UD Jinámar. Promoverán la formación deportiva a todas las edades, educando en valores y utilizando el deporte como medio de integración social.
Cuidado del Medioambiente: Adauco. Formarán a los usuarios en agricultura ecológica básica, trabajando el sentido de pertenencia a la comunidad, la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad a los huertos comunitarios y la sensibilización en los centros educativos del cuidado y protección del ecosistema urbano-rural. 
 
Proyecto socioeducativo: Bientratar, Abora, Club Ajedrez Telde-Los Llanos, Canarymoving, Asociación Eudaimonia, Entre Amigos, Fundación Adsis, Galápagafilms, Asociación Mejor en Bici, Asociación Teneguía-Sexología, Educom. Sus objetivos son promover la cultura, las habilidades cognitivas, mejorar la calidad de vida, el bienestar emocional, los estilos de movilidad sostenibles, el desarrollo integral e inclusivo, entre otras tareas.
 
Más sobre el Plan Integral de Jinámar
 
El Plan Integral de Jinámar es una estrategia de política social, impulsada por el Ayuntamiento de Telde, a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de la Ciudad de Telde, Fomentas, para transformar el barrio. Se centra en mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de acciones coordinadas en vivienda, empleo, educación, salud y cohesión social.
 
Entre sus objetivos principales destacan la regeneración urbana, la inserción sociolaboral, la educación y salud comunitaria, la participación ciudadana y la sostenibilidad.
 
Además, está previsto que en los próximos meses se incorporarán nuevas entidades colaboradoras al Plan, lo que permitirá ampliar la oferta de programas y servicios. Esta expansión será posible gracias al incremento de la financiación prevista tanto por parte del Gobierno de Canarias como del Cabildo de Gran Canaria, lo que permitirá seguir tejiendo comunidad y avanzando hacia un modelo de barrio más inclusivo, participativo y resiliente.
 
Para conocer más sobre esta iniciativa, las personas interesadas pueden visitar la web oficial jinamarennuestrasmanos.es o seguir la actualidad del proyecto a través de sus redes sociales en Facebook, Instagram, TikTok y X (@jinamarennuestrasmanos).

2

Image 1 De 4

MACIAS (NC): «PACO SUÁREZ ES UN DIGNO MERECEDOR PARA SER PREGONERO DE LAS FIESTAS DE SAN GREGORIO»

Comparte esto:
El concejal y presidente de Nueva Canarias Telde (NC) José Luis Macias Medina acaba de avanzar a ONDA GUANCHE que su partido suscribe la propuesta vecinal para la elección del empresario peluquero Paco Suárez como pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio Taumaturgo, 2025.
 
UN VECINO MODÉLICO Y EJEMPLAR, EJEMPLO Y REFERENTE EN VALORES
 
«Paco Suárez ha sido un referente social que ha visto crecer las cabezas de generaciones enteras en nuestro barrio obrero de San Gregorio. Un profesional con una vida laboral de más 70 años en uno  de los oficios más antiguos que dignifica y ennoblece a nuestro barrio y a nuestra gran ciudad de Telde, un ejemplo y referente de conducta y valores para las nuevas generaciones de un vecino modélico y ejemplar que llena su sabiduría entre tantas anécdotas de profesión y tertulia con su distinguida clientela, por lo que a juicio de NC Telde, Paco Suárez es un digno merecedor para ser el pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio Taumaturgo, 2025. Y por encima de todo, Paco Suárez es una buena persona», manifestó el líder nacionalista y concejal de Nueva Canarias Telde, José Luis Macias.

SE INICIA LA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS POR EL ESTATUTO DE NEUTRALIDAD PARA CANARIAS EN EL MERCADO MUNICIPAL DE TELDE

Comparte esto:

La mañana de este sábado 24 de mayo, delante del Mercado Municipal de Telde, se iniciará una campaña de recogida de firmas para que la población de Telde pueda apoyar la iniciativa de Estatuto de Neutralidad para Canarias.

Esta es la primera iniciativa que organiza el recién creado Comité de Telde por La Paz y el Estatuto de Neutralidad de Canarias, que aglutina a organizaciones sociales, sindicales, y políticas diversas, así como a ciudadanos que a título individual apoyan la resolución de los conflictos por vías diplomáticas, pacíficas y respetando la legalidad internacional. Ante la realidad de irrespeto a la legalidad internacional y la proliferación de conflictos armados, queremos que Canarias sea neutral y no se utilice como plataforma para agredir a otros pueblos.

En la última cumbre de la OTAN (9/07/2024) el presidente de España planteó, potenciar el flanco sur de la OTAN, o sea extenderla hacia el Sur, desde Canarias, para el control de los recursos de África.

Este planteamiento supone una amenaza para Canarias, al convertirse en una diana para los países africanos susceptibles de entrar en conflictos con los intereses de la OTAN. Situación que pone en riesgo a todos los Canarias por diversos motivos:

  • El turismo dejaría de venir a una región en guerra y arruinaría la base de nuestra economía.
  • El bloqueo de nuestros puertos por acciones militares nos llevaría a una hambruna en muy pocas semanas, porque más del 90 % del consumo de los canarios viene de fuera.
  • Cualquier acción bélica, genera destrucción, muerte y secuelas perdurables que lamentaríamos.

Canarias es un pueblo de paz, que dijo no a la OTAN. Para contribuir a la paz mundial y al desarrollo de los “pueblos del sur” las personas que van a firmar el documento, lo que van a pedir al Gobierno de Canarias, a las Cortes Generales y al Gobierno de España, que se apruebe la propuesta de Estatuto Internacional de Neutralidad para Canarias y que Canarias se convierta en una plataforma, no para agredir, sino para contribuir al desarrollo de los pueblos de África y América Latina.

«NO A LA PLANTA DE BIOGÁS EN LA ATALAYA»

Comparte esto:

Los canarios acudimos cada cuatro años a las urnas, con la firme convicción de elegir a nuestros representantes públicos; los que se supone que, una vez jurado el cargo, deben velar por el INTERÉS GENERAL. Con este mensaje se presentan a las elecciones, pero una vez alcanzado el codiciado asiento institucional “se olvidan”, con demasiada frecuencia, de lo jurado o prometido.

Cada cierto tiempo nos vemos en la necesidad de PROTESTAR en manifestaciones, medios de comunicación o redes sociales para denunciar la dejación de funciones en lo referido a la protección del citado interés general. Sin embargo, una tras otra favorecen genuflexos y solícitos las inversiones del gran capital, dando la espalda a la normativa medioambiental y a la salud de los ciudadanos.

Los ejemplos se cuentan por cientos en la última década, pero me centraré telegráficamente en los más recientes, como son la Central Hidroeléctrica de Bombeo Reversible Chira-Soria, actualmente en construcción, que está destrozando el corazón del Barranco de Arguineguín (Zona de Especial Protección); la Linea aérea de alta tensión Agaete-Gáldar-Guía, que pretenden trazar por las medianías del Noroeste grancanario para la evacuación de los parques privados de generación fotovoltaica y eólica, en lugar de hacerlo de forma soterrada; y otra de idénticas características, pero aún más larga, de San Bartolomé a Telde, para el mismo fin, respecto a los parques ubicados en el Este y Sur de la isla. Todos los proyectos se hacen con el VºBº de las Instituciones Públicas. Continúa por tanto el destrozo medioambiental, ahora al calor de las renovables.

Ahora le ha tocado el turno a La Atalayaun barrio de cuatro mil habitantes perteneciente al municipio de Santa María de Guía, en el Noroeste grancanario, en el que el Grupo Félix Santiago Melián, a través de una de sus empresas, ha tenido la “brillante idea” de construir una planta de biogás en las proximidades del citado barrio. La mencionada planta estará ubicada a escasos 800 metros del Colegio Público Juan Arencibia Sosa y otras instalaciones deportivas y de ocio, utilizadas a diario por gran parte de la población, especialmente niños y jóvenes. No se trata pues de una finca agrícola aislada, sino de un proyecto industrial de gran impacto. La proyectada planta de biogás tratará unas 74 toneladas diarias de residuos orgánicos; unas 14.000 toneladas anuales de estiércol, por lo que no es difícil imaginar el trasiego diario de camiones por sus calles, transportando la citada materia prima con su hedor característico.

Al margen de los evidentes peligros por fuga de gases en la propia planta durante todo el proceso de elaboración, a la finalización de la biodigestión y tratamiento volverá el trasiego de camiones con el digestato resultante para su distribución. Por lo que el ir y venir de vehículos pesados con su pestilente carga hará insoportable la vida en La Atalaya.

Hay que insistir en el hecho de que no se trata de un simple biodigestor “doméstico” para generación de compost y electricidad de aprovechamiento en la propia finca. Se trata de una gran planta de industrial de generación de biogás para la producción de energía eléctrica y su vertido a la red. A los peligros por fuga o explosión de este tipo de plantas, se suma el riesgo agravado por la proximidad a la población, siendo precisamente la zona escolar y deportiva la más próxima y expuesta.

Hablamos de una planta de tratamiento de miles de toneladas de estiércol al año, de generación de gases como el sulfuro de hidrógeno y amoniaco, que pueden liberarse incluso en pequeñas fugas. Todo esto sumado al olor característico de los propios camiones durante el transporte de los residuos y del digestato resultante.

Producir biogás es legítimo, pero hacerlo en las proximidades de un núcleo urbano ES UNA TEMERIDAD y una falta de respeto a los vecinosLa Atalaya no puede ser la ZONA DE SACRIFICIO para que otros ganen dinero con una “energía verde” a golpe de subvención europea. La salud y calidad de vida de los vecinos no puede ser moneda de cambio de ningún negocio.

Además, está el riesgo de la exposición a patógenos y bacterias presentes en los residuos. Si el manejo del estiércol o del digestato no se realiza correctamente, pueden contaminarse suelos, generar focos de infección e incluso atraer plagas.

Renovables si, pero no así.

NO A LA PLANTA DE BIOGÁS EN LA ATALAYA.

Paco Vega

«A MÍ ME ASALTA LA DUDA… CUANDO TE CORTAN LAS ALAS DE LIBERTAD Y SUPERVIVENCIA EN UN AEROPUERTO»

Comparte esto:

La muerte de Abdoulie Bah. D.E.P

¡Verdad y Justicia!

A mí me asalta la duda, quizás en forma de certeza. Si el chico hubiera sido blanco, ¿La policía habría actuado de la misma forma?, ¿No había otra manera de haberlo reducido?, ¿Dispararle a la pierna, quizás?, ¿Cinco disparos eran necesarios, posiblemente uno por policía, hasta acribillarlo como un queso gruyere?, ¿Ensañamiento, quizás?, ¿Cuánto de racismo y de xenofobia había mezclado con la pólvora de las balas?

Recuerdo hace menos de un mes en el municipio de San Mateo, la Guardia Civil redujo a un señor en las mismas circunstancias, un cuchillo amenazando a todo el mundo, con un disparo a la pierna. Y fue una actuación correcta en esa circunstancia. O no, ¿quizás era mejor matarlo o asesinarlo?

Ay el color!!… sí, el color de la piel!! lo que está haciendo en las mentes de algunos y algunas. Pareciera que no existieran la gama de grises, sólo blanco y negro…

Me recuerda como cuando un ave migratoria en su ciclo vital, en busca de alimento o mejor zona para reproducirse, se encuentra en su vuelo a un cazador ilegal, entre otras afecciones a su supervivencia, o quizás también pudiera sufrir hambre, fatiga y desorientación durante ese largo viaje de regreso a su hábitat natural. ¡ Y qué importantes son los movimientos migratorios para las aves migratorias, para la mejora del medioambiente y para la supervivencia de la especie!

Abdoulie Bah tampoco pudo regresar, en su ciclo vital, a su hábitat natural. Le cortaron las alas en un aeropuerto, no le permitieron levantar ni continuar su vuelo de libertad y supervivencia. ¿Nos daremos cuenta algún día que los seres humanos también necesitamos de más migraciones para mejorar la especie humana?

Andrés Ramírez Santana. Profesor Enseñanza Secundaria

DRAGO CANARIAS EXIGE RESPONSABILIDADES POR LA ACTUACIÓN POLICIAL QUE ACABÓ CON LA VIDA DE ABDOULIE BAH EN EL AEROPUERTO DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

Drago Canarias manifiesta su firme rechazo ante la actuación llevada a cabo por la Policía Nacional en las inmediaciones del aeropuerto de Gran Canaria que ocasionó la muerte por disparos de Abdoulie Bah. 

Es obligada la depuración de responsabilidades por parte del Ministerio de Interior y una investigación exhaustiva sobre los hechos acontecidos, con el último fin de que en un Estado Social y Democrático de Derecho la muerte de una persona en circunstancias tan brutales sea sometida a explicaciones contundentes ante familia, allegados y opinión pública. 

En este sentido, Drago Canarias cuestiona el uso de la fuerza aplicada sobre Abdoulie Bah con resultado de muerte. El principio de intervención de las fuerzas de seguridad está tasado sobre la base de intervenciones para las que sus integrantes deben tener la suficiente pericia, preparación, técnica, experiencia y capacidad como para reducir o responder de forma proporcional a la amenaza.

De la secuencia de hechos se puede deducir, y también de acuerdo a opiniones manifestadas por personas presentes, que en la intervención participaron no menos de cinco agentes con armas reglamentarias y que se produjo una sucesión de disparos que resultaron en la muerte de Abdoulie Bah. En algunos casos, parecen apreciarse trayectorias de disparo sin contemplar que había otros transeúntes y personas ubicadas en la parada pública de guaguas situada en el mencionado aeropuerto.

Todo ello, cuestionaría la intervención policial, en el primer y más importante supuesto, por no lograr reducir a una persona sin resultado de muerte entre un número alto de agentes; en el segundo, por ejecutar disparos sobre zonas vitales; y en el tercero, por eventualmente poner en riesgo la vida de otras personas.

Escalada de violencia en Canarias

El incremento de la violencia en Canarias, principalmente debido al aumento de la pobreza y las alarmantes condiciones materiales de vida, viene lamentablemente ofreciendo muchos incidentes violentos entre la ciudadanía, y también entre la ciudadanía y los cuerpos de seguridad. 

Por ello, Drago Canarias cuestiona una intervención inusual con resultado de muerte  que afecta a una persona migrante en condiciones de vulnerabilidad. Preocupa que la deshumanización a la que venimos asistiendo por parte de ciertos sectores racistas de la sociedad, incluidos los poderes políticos y mediáticos, pueda guardar relación con esta muerte por disparos.

Drago Canarias recuerda, en este contexto, el anuncio del cierre por orden judicial de un centro que venía acogiendo a niños migrantes en situación de vulnerabilidad, la Fortaleza I, por presuntos delitos de odio, lesiones y amenazas; gestionado por la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias.

Este espacio político exige a todas las instituciones grancanarias y del resto de Canarias que apliquen en su ámbito competencial políticas de seguridad de acuerdo a la normativa vigente, y también políticas públicas de erradicación del racismo en todas sus formas.

Canarias siempre fue un territorio de acogida y de paz, especialmente para todas aquellas personas que huyen del hambre, la miseria, el expolio, la colonización y la guerra; y las condiciones de precariedad, pobreza y falta de seguridad afectan a todas las personas, especialmente a las más vulnerables, con independencia de su origen. Nuestra solidaridad con ellas y especialmente con la familia de Abdoulie Bah.

Drago Gran Canaria difunde, para todas aquellas personas interesadas, que hoy, jueves 22 de mayo, habrá una concentración a las 19:00 horas en la Plaza de la Feria, 24, frente a la Subdelegación del Gobierno en Las Palmas.

NC DENUNCIA LA PARÁLISIS EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO DE TELDE PESE A HEREDAR UNA HACIENDA MUNICIPAL SANEADA

Comparte esto:

El grupo municipal de Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Telde ha valorado críticamente la liquidación del presupuesto municipal correspondiente al ejercicio 2024, aprobado recientemente por el grupo de gobierno, al que acusa de “incapacidad manifiesta para gestionar los recursos económicos del municipio”.

Desde NC se recuerda que en el anterior mandato se eliminó la deuda municipal, 12 años antes de lo previsto, se dio por finalizado el Plan de Ajuste y se aprobaron los primeros presupuestos expansivos en más de dos décadas, lo que permitió al municipio recuperar su autonomía financiera y, lo que es más importante, poder destinar, a partir de 2023, sus propios recursos a la realización de inversiones en el municipio, pues el Plan de Ajuste impedía al gobierno municipal destinar un solo euro de sus arcas a la realización de obras y mejora de infraestructuras básicas.

Sin embargo, la ejecución del presupuesto de 2024 refleja, según la oposición nacionalista, una grave parálisis administrativa y política. Aunque el presupuesto fue ampliado hasta los 161 millones de euros, apenas se ejecutó un 51% del gasto previsto.

“Este gobierno está sentado sobre una montaña de dinero sin saber qué hacer con ella”, denuncian desde NC. En áreas clave como las inversiones reales, solo se ejecutó un 10% del presupuesto, lo que supone “un fracaso estrepitoso que repercute directamente en la calidad de vida de la ciudadanía”. Solo muestran destreza en tramitar gastos del área de festejos que parece ser siempre pocos y reiteran modificaciones de crédito de área tan sensibles como el mantenimiento de colegios y de las instalaciones deportivas.

El grupo nacionalista también critica que, pese a contar con 175 millones de euros de remanente de tesorería, lo que sitúa al consistorio entre los que más liquidez dispone de Canarias, “no se están atendiendo necesidades sociales, ni promoviendo políticas de empleo, vivienda o mejora urbana con la urgencia que se requiere”.

“La realidad es que se ha pasado de una gestión rigurosa con visión de futuro, a una gestión inoperante con miedo a tomar decisiones”, sentencian desde la formación.

NC concluye que el superávit de 64 millones de euros “no es síntoma de buena gestión, sino de inacción”, y exige al gobierno municipal que “cumpla con su responsabilidad y transforme los recursos públicos en políticas públicas reales y efectivas”.

LOS PROTAGONISTAS DEL TELDE MÁS SOCIAL EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE JUEVES 22 DE MAYO DE 2025

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

La propietaria del Restaurante Ca’Tita que se incendió hace unos días en Telde y las palabras del barbero más antiguo de San Gregorio, protagonista este jueves 22 de mayo de 2025 del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

El programa aborda con Miguel Santana, presidente de la A.V ‘Punto y Seguido’ como la calle Orquídea de La Garita en Telde que se mantenía cerrada desde marzo de 2023, lleva meses sin las vallas de prohibición que había improvisado el Ayuntamiento de Telde. El gobierno local, ante su propia incapacidad para solucionar el problema, ha permitido que los vecinos aparten las señales de prohibición de toda la calle dejando abierto de esta manera el paso al tráfico haciendo bueno el dicho de «sálvese quien pueda».

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com