«LOS TRAMPANTOJOS DE JUAN ANTONIO PEÑA»

Comparte esto:

A nadie se le esconde las habilidades culinarias, políticas, del primer regidor de Telde. El alcalde Peña es un experto en la realización y cocción de trampantojos.

Según la RAE: “Trampa o ilusión con que se engaña a alguien haciéndole ver lo que no es”.

Así vive Telde en este momento de su historia, en el engaño de un primer edil tramposo que no genera ilusión. 

Un alcalde más preocupado por la proyección de su imagen y carrera política que por resolver los problemas de fondo que tiene ese Ayuntamiento que dirige.

Lo ocurrido el pasado viernes en el colegio Príncipe de Asturias es para que alguien se lo haga ver, para que alguien tome medidas con lo que ha ocurrido y está ocurriendo.

La dirección del centro, por tercer año consecutivo, desarrollaba la “Carrera Solidaria Lazos Familiares”, evento con el que intentan promover los “hábitos saludables”.

Nuestro alcalde parece que no entendió el mensaje ni el objetivo que buscaba la comunidad escolar, el suyo era otro, promocionarse. Sin escrúpulo alguno Peña no paró de bailar y saltar agarrado a los críos del centro.

No solo le bastó el baño de multitudes con “la connivencia” de los organizadores. El alcalde del segundo municipio de la isla no reparó en elaborar un vídeo (Reel) con la imagen de los alumnos para publicarlo en la WEB municipal, en la municipal y, lo más grave, en la de su partido, Ciuca.

El alcalde sigue promocionando su imagen en la página de su partido utilizando los recursos que pagamos todos. Este es Peña, el alcalde del cambio.

Lo vergonzoso de toda esta historia está en el silencio del resto, empezando por la comunidad escolar del centro, Consejo Escolar, AMPA, equipo directivo y demás.

¿Estaba autorizado el alcalde a utilizar estas imágenes? ¿En la WEB de su partido?

Mientras el alcalde se va de “carreras” solidarias a los colegios de Telde para el fotomatón y llenar de contenido sus redes, el resto, la gestión, le importa poco, le da igual.

El mercado municipal sigue cerrado, el Paco Artiles Cerrado, el Parquin de San Gregorio cerrado, sigue devolviendo a saco dinero de subvenciones, Telde abandonado y a él le da igual. Primero el FIESTON, luego la GESTIÓN.

Si se ve corto de contenido, no se preocupen, él lo busca. Desde una jura de bandera, la visita de la Virgen del Pino, el día de Canarias y los conciertos ruidosos en el auditorio del parque de San Juan, con esto solo tiene para varios meses. Ya vendrá las Fiestas de San Juan y luego las de San Gregorio, o la romería del Pino.

Por si acaso, también le vale sacarse de la “manga”, del todopoderoso Juan Martel, un festival Manga que no estaba previsto ni publicado en la agenda cultural. Por supuesto, para seguir creando contenido.

Esta es la gran labor del Chef Peña y sus trampantojos.

¿Y la oposición? ¿camino de la Fiscalía? ¡Ja! Seguramente eso fue otro trampantojo de los chef de la oposición.

Una pista, igual alguien se anima y le da por trabajar. El Ministerio de Hacienda, por segunda vez en este mandato, ha puesto en marcha un nuevo Plan de Pago a proveedores porque el señor alcalde y su concejala de economía están más por la foto y el postureo que por trabajar y el periodo medio de pago a proveedores se ha vuelto a disparar. Telde de los municipios de España que tardan más tiempo en pagar a sus proveedores.

Telde no paga, el Ministerio descuenta y obliga a un nuevo plan de ajuste.

Así nos va, un gobierno sin alcalde y una oposición en Belén, sin pastor que los guíe.

Siempre quedará la Actualidad de Telde que les ayude a cocinar un nuevo trampantojo.

QUINTA COLUMNA: «JUAN ANTONIO PEÑA A TRAVÉS DE LOS COLEGIOS SIGUE MANTENIENDO UN COMPORTAMIENTO QUE NO ES SANO PARA LOS MENORES»

Comparte esto:

A pesar de que un histórico centro educativo de Telde ordenó al alcalde Juan Antonio Peña hace unos meses retirar de las redes sociales personales e institucionales, todas las fotos en las que aparecían con alumnos menores de edad y que la concejala del grupo municipal de CC en el Ayuntamiento de Telde, Pilar Mesa, le pidió en un pleno municipal que “dejara a los menores de este municipio vivir tranquilos y en paz», nada ha cambiado en el comportamiento del máximo responsable municipal.

Peña, a través de los colegios y de los institutos, sigue manteniendo un comportamiento que no es sano para los menores, haciendo un uso partidista con los mismos en sus visitas como alcalde a los distintos centros educativos de la ciudad, como ocurrió hace unos días en el CEIP Príncipe de Asturias.

Los espacios educativos son entornos para el aprendizaje y el desarrollo integral, por tanto, se deben mantener al margen de este tipo acciones a favor o en contra de cualquier político, son espacios libres y sanos para proteger a nuestros niños y no deben involucrarse en ninguna causa política ni ideológica. Es evidente, se puede comprobar en las fotos que cuelga el alcalde en sus redes sociales, que atenta contra este principio de protección a los menores.

Pero al creador de contenidos Juan Antonio Peña le siguen quedando ganas de ir a los colegios para que los menores le den besos y abrazos ante la pasividad de la oposición que sigue permitiendo estos comportamientos en los centros escolares del municipio de Telde. Habrá que recurrir al Ministerio de Educación y al Ministerio de la Infancia del Estado para que poner fin a esta politización infantil, y es que nuestro alcalde va más al colegio ahora que cuando tenía edad de ir.

Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, católico, apostólico y con más pose que propósito, continúa su gira divina por los colegios: “Dejad que los niños se acerquen a mí… pero en fila, sonrientes y con filtro”. Dicen que entre estampitas, bendiciones y algún que otro pase de modelito de chaqueta ajustada, dejó claro que si no es santo, al menos es divino.

«REFLEXIÓN TRAS EUROVISIÓN 2025: CUANDO EL ESPECTÁCULO PESA MÁS QUE LA CANCIÓN (Y TELDE SIGUE BRILLANDO EN LA HISTORIA)»

Comparte esto:
Eurovisión 2025 ya pasó. Y como cada año, lo hemos vivido intensamente… para luego pasar al duelo nacional con la misma energía que cuando perdemos en cuartos en el Mundial: mucho análisis, cero autocrítica y toneladas de memes. España volvió a participar con una canción que, según RTVE, era la apuesta perfecta. Que no sabíamos para qué exactamente, pero perfecta. Llevábamos emoción, voz, concepto… y otra vez, quedamos para el arrastre. Ya es tradición: nos ilusionamos como si fuéramos a ganar y al final terminamos como cada año, diciendo: «Bueno, al menos no quedamos últimos… ¿no?» Spoiler: cerca estuvimos.
 
Porque Eurovisión, seamos honestos, ya no es un festival de canciones. Es un parque temático de geopolítica, narrativa visual y votaciones que harían palidecer a cualquier oposición del Estado. Y mientras otros países presentan propuestas con mensaje, identidad y coreografías que requieren entrenamiento militar, nosotros vamos con la esperanza de que nos voten porque… bueno, porque somos majos.
 
Y claro, los del jurado van por un lado, el televoto por otro, y nosotros… por el arcén, con el warning puesto y preguntándonos por qué no nos quieren si cantamos con el alma. Pues eso: porque Eurovisión no es un karaoke emotivo. Es una competición de espectáculo y estrategia. Y nosotros seguimos pensando que con llevar una buena voz es suficiente. Como si esto fuera Operación Triunfo 2001.
 
Pero —y aquí viene el dato con pedigrí— este año, mientras todos hablaban de fuegos artificiales, estilismos imposibles y escenarios que parecen sacados de una peli de Marvel, en Telde recordábamos que también fuimos protagonistas de Eurovisión. Y no con cualquier cosa, no. Con clase. Con historia. Con José Vélez, el teldense de voz elegante y pelo impecable que en 1978 nos representó con «Bailemos un vals».
Un señor que no necesitaba ni bailarines ni pantallas LED: él salía, cantaba, sonreía y Europa aplaudía.
 
José Vélez puso a Telde en el mapa europeo mucho antes que Google Maps. Y lo hizo sin enchufes políticos ni peleas por salir en la foto. Con música de verdad. De esa que no necesita traducción. Así que mientras ahora discutimos si el próximo año hay que llevar flamenco trap, balada urbana con mensaje ecologista o a algún influencer con autotune, quizás deberíamos sentarnos, respirar y preguntarnos: ¿sabemos a qué estamos jugando?
 
Porque si Telde ya tuvo su momento de gloria en Eurovisión hace casi 50 años, ¿cómo es posible que con más medios, más dinero y más redes sociales, no logremos ni un mísero top 10? Quizás lo que necesitamos no es una nueva canción, sino una nueva forma de tomarnos el certamen: menos improvisación, menos postureo institucional… y más José Vélez. Porque ese sí sabía lo que era subirse a un escenario sin necesidad de hacer malabares con un dron en llamas.
 
Y mientras tanto, por si acaso no ganamos el año que viene (otra vez), siempre nos quedará Telde. Que con baches o sin ellos, con vicealcaldesas que pelean por salir en la foto o concejales que asfaltan sin llamar, al menos puede decir con orgullo: nosotros fuimos Eurovisión… cuando esto todavía era un festival de verdad.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio

LOS BAÑOS PÚBLICOS DE SAN GREGORIO EN TELDE SIGUEN SIN PAPEL HIGIÉNICO

Comparte esto:

Los baños públicos de San Gregorio (el de mujeres, hombres y personas con movilidad reducida) llevan semanas sin reponer el papel higiénico. Todos los grupos políticos que se sientan en el salón de plenos de Telde a excepción de VOX derrocharon dinero a mansalva supuestamente en papel higiénico para los baños públicos en la plaza de San Gregorio, como lo acreditó fehaciente mi amigo del alma, recientemente fallecido, el abogado Gonzalo Otero quién descubrió que en el baño público de San Gregorio se gastaba 3478 rollos de papel higiénico mensualmente, o sea, 112 rollos diarios; un rollo cada 7 minutos. 

Si esto fuera una película de cine independiente, podríamos pensar que Telde ahora con las plagas de Egipto, sufrió la contaminación de un pozo y la oleada de diarreas provocó un gasto tan importante, pero tristemente el asunto es muy real.

Sin ánimo de parecer escatológico detrás de este asunto hubo algo muy oscuro y que olía muy mal. Turbios movimientos del líquido en el que estuvieron implicados por acción u omisión todos partidos políticos que se sientan en el salón de plenos, quiénes ocultaron a los jueces el despilfarro, como callan ahora lo de Gestel, impidiendo meter la mano hasta el fondo y remover lo suficiente porque detrás de esta historia hubo muchos partidos políticos con poco estómago y muchas ganas anular a quién descubrió el pastel.

TELDE UNA ASIGNATURA PENDIENTE: APRENDER A VOTAR

Unos años después los mismos grupos políticos que otrora hacían caja hasta con el papel higiénico de los baños públicos de San Gregorio los deja sin papel porque el coladero económico hace algún tiempo ya no está en los rollos de papel higiénicos, está en Gestel, gestionado por el concejal  Juan Martel, la mierda que flota en todas las aguas que derrocha millones de euros en fiestas y farándula, mientras en Telde hay barrios donde no llega el agua de abasto. 

Un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla. Aprender a votar con «v» es la asignatura pendiente de la gran ciudad venida a aldea pitufa. 

Manuel Ramón Santana, director de Telde Libre es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos. 

UNA ENREDADERA AMARGA LA VIDA A VEHÍCULOS Y PEATONES DEL CAMINO DE LA CRUZ EN CALLEJÓN DEL CASTILLO

Comparte esto:

Usuarios de la vía Camino de la Cruz en Callejón del Castillo en Telde piden la urgencia a través de ONDAGUANCHE al concejal de Parques y Jardines la poda inmediata de la enredadera que se encuentra en la misma carretera de la vía «y si la quitan mejor aún».  Recuerdan que ésta fue plantada por el propio Ayuntamiento, bajo la ignorancia que por ahí pasan cientos de vehículos diarios y muchos de dimensiones que cogen prácticamente el ancho de la vía.

Decimos ignorancia, y a la vista está, ya que ni siquiera tiene prácticamente todo el tramo acera y apenas pueden caminar los viandantes por la misma. Además, hay que tener muy en cuenta que debido al crecimiento de la enredadera los vehículos en su mayoría salen con el techo rayado causado por las ramas que cuelgan, y añadirle el peso de la copa que terminará viniéndose abajo y  posiblemente se traiga consigo parte del muro del linde que se aprecia perfectamente en la imagen de la fotografía.

Los padres dejan a los hijos en el colegio y todos los que tienen que ir para Telde han de subir por ahí, al igual que todos los vecinos de Marpequeña Alta, así como los taxistas de la cooperativa y los clientes del grupo de alimentación (Hiperdino). Todos que suban y vayan a Telde tienen que i ir por allí o bajar a la GC-1, o a la circunvalación que va a la rotonda de los bomberos. Por tanto esa es la vía más corta.
 
 

UN PISCOLABIS PERTURBA LA PAZ VECINAL EN LA CALLE DONOSO DE LAS LONGUERAS EN TELDE

Comparte esto:

Vecinos de la calle Donoso en San José de Las Longueras (Telde), denuncian a través de ONDAGUANCHE los ruidos que genera un piscolabis situado en la citada vía. Según relatan, desde las 09:00 y hasta su cierre, muchos jóvenes se concentran en las puertas del local montando escándalos de toda índole (peleas, música alta, consumo del alcohol y sustancias de todo tipo), por lo que como es lógico, perturba el descanso y la paz social del barrio.

Los vecinos han denunciado en varias ocasiones a la Policía Local pero no han obtenido respuesta alguna, por lo que exigen a los responsables municipales que intercedan para restablecer la normalidad en el barrio.

 

“TOUR POR LOS AMNAPURNAS” PROPUESTA DE CHARLA AUDIOVISUAL QUE IMPARTIRÁ MARCOS MARTÍN EN EL CÍRCULO CULTURAL DE TELDE

Comparte esto:

Turcón-Ecologistas en Acción ha programado una nueva actividad relacionada con el patrimonio y las montañas. De la mano del colaborador Marcos Martín, nos acercará al “Tour por los Amnapurnas”, un itinerario en Nepal que ofrece una experiencia de montañas inolvidables. La ruta atraviesa paisajes diversos, desde densos bosques hasta valles secos y altas montañas, con diferentes culturas y paisajes.

Marcos Martín es un fotógrafo canario, con más de veinte años de trayectoria. Su trabajo se relaciona fundamentalmente con el reportaje de viajes, salpicado con la fotografía de autor. Ha realizado trabajos sobre temas tan apasionantes como la furia de la naturaleza en Indonesia, la extrema pobreza de Bangladesh y Etiopía, la espiritualidad hindú, etc. En los últimos años, en colaboración con el movimiento ecologista las exposiciones fotográficas de “La Selva de Doramas” y “Campus LAURUS” de una marcada sensibilización y conocimiento sobre los ecosistemas insulares.

La charla  será el día viernes, 23 de mayo, a las 19:30 horas, en la sede del Círculo Cultural de Telde, sito en la calle El Roque, 119 de San Gregorio, Telde.

Esta actividad organizada por Turcón-Ecologistas en Acción, cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde y la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.

LA INEPTITUD DEL GOBIERNO DE TELDE LE LLEVA A DEVOLVER AL CABILDO UNA SUBVENCIÓN DE 500.000 EUROS POR NO EJECUTAR EL PROYECTO DE CUATRO PUERTAS

Comparte esto:

Juan Sebastián López, director de Patrimonio Histórico de la corporación insular, informaba la pasada semana en el III Encuentro de Gestión de Parques Arqueológicos de Canarias, celebrado en de Aguimes,que Telde había devuelto la subvención de 500.000 euros, más 38.000 euros de abono de intereses al Cabildo de Gran Canaria por no ejecutar el proyecto de Cuatro Puertas

 Tristemente si por algo pasará a la historia el gobierno de Telde, que preside Juan Antonio Peña, es por la devolución de millones de euros en subvenciones por su manifiesta incapacidad para ejecutarlas.

La pasada semana en el III Encuentro de Gestión de Parques Arqueológicos de Canarias, celebrado ende Aguimes, Juan Sebastián López, director de Patrimonio Histórico de la corporación insular, informaba que Telde había devuelto la subvención de 500.000 euros, más 38.000 euros de abono de intereses al Cabildo de Gran Canaria por no ejecutar el proyecto de Cuatro Puertas.

Esta subvención se concedió en noviembre de 2022, siendo responsable de Patrimonio municipal, el concejal, Héctor Suárez, que contemplaba la creación de un aparcamiento, la mejora del acceso, un centro de recepción de los visitantes, la señalética para guiar la visita y trabajos de investigación arqueológica,  que se ha perdido por no ejecutarse los trabajos.

Muy triste que nuestra ciudad sea citada en el III Encuentro de Gestión de Parques Arqueológicos de Canarias, dondese han reunido expertos en la materia para reconocer la ineptitud de sus gobenantes.

La rehabilitación de Cuatro Puertas, con un estado de conservación preocupante, es la gran asignatura pendiente del patrimonio arqueológico en Gran Canaria, y ni tan siquiera cuando Telde recibe subvenciones supramunicipales sus gobernantes consiguen rescatar este emblemático lugar de la desidia ni se han adoptado medidas para su protección.

Hace 15 meses el concejal de patrimonio Juan Martel, anunciaba que parte de este enclave no era de titularidad municipal y que estaba tratando de resolver la compra del terreno que queda pendiente”, como siempre llueve sobre mojado ante la ineptitud del edil del área. 

MC / Canarias Informativa