«LA GUERRA DE LAS FOTOS EN TELDE: CUANDO LO IMPORTANTE NO ES EL ASFALTO, SINO QUIÉN SALE EN EL ENCUADRE»

Comparte esto:
En el Ayuntamiento de Telde hay prioridades, y lo de gestionar, resolver problemas o escuchar al vecindario parece estar en la parte baja de la lista. En lo más alto, eso sí, está salir bien en las fotos. Que nadie se confunda: aquí lo que importa es el encuadre, el casco de obra y la pose de “yo lo hice todo”, aunque no hayan tocado una pala en su vida.
 
La última mini tormenta política —porque ni para crisis da ya— la ha protagonizado la vicealcaldesa y concejala de Playas, María Calderín, que ha puesto el grito en el cielo porque su compañero Iván Sánchez, concejal de Vías y Obras, no la avisó para salir en una foto de unas obras municipales. Y claro, una obra sin María es como una paella sin arroz: incompleta y decepcionante.
 
Pero lo que parece una simple omisión, podría no ser tan inocente. Lo que sí es posible —y lo cuchichean los pasillos del Ayuntamiento con más sigilo que los contratos menores— es que Iván esté siguiendo instrucciones desde arriba. Y no precisamente del Departamento de Urbanismo. Porque ya se sabe cómo está el ambiente dentro del selecto “Club de Amigos del PP de Telde”: por un lado, el bando de Sonsoles Martín y Mónica Muñoz; por el otro, el de María Calderín, que últimamente está más sola que el coche del vecino buscando aparcamiento en Melenara.
 
Y hablando de Melenara… ahí sí que hay un cabreo legítimo. Los vecinos —esos que no salen en las fotos pero que pagan impuestos— están hartos de que ni María ni Iván hayan hecho absolutamente nada para recuperar el terreno donde antes se aparcaba para ir a la playa. Un solar que lleva años sin uso, sin solución y sin interés aparente. Ni una propuesta, ni una negociación con los propietarios, ni un simple gesto. El problema está ahí… pero la cámara, al parecer, no.
 
Así que mientras los concejales se reparten los flashes y se pelean por aparecer en obras que nadie pidió, los ciudadanos siguen dando vueltas para aparcar, con la sensación de que lo único asfaltado últimamente ha sido el ego de algunos cargos públicos.
 
Y es que en Telde, más que un gobierno, lo que tenemos es un catálogo de fotos institucionales. Lástima que las imágenes no tapen los baches… ni los enfados internos.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio

JUAN GUEDES: EL MARISCAL DE LA UD LAS PALMAS

Comparte esto:

Como ya les había anunciado en mi anterior articulo donde les hablaba de otra de las grandes figuras del futbol canario, “Tonono”, continuaría nombrándolos a todos y homenajeándolos, como mejor se hacerlo, con mi humilde pluma.

En esa línea, hoy me voy a referir a “el mariscal” Juanito Guedes, pero antes, debo disculparme, porque en mi anterior articulo me referí a “Tonono” como el primer futbolista canario internacional. Sin lugar a dudas, la emoción del momento, me jugó una mala pasada; pues no es así, ni mucho menos.

 A voz de pronto y de nuevo intentando que no se me quede ninguno en el tintero, citaré a: “Silva; Molowni, Rosendo Hernández y Mujica” entre otros, ya que estoy seguro que algunos más existen, pero que se me han quedado escondido en mí ya algo madura y agotada memoria.  

Juan Guedes un futbolista excepcional y un símbolo de la UD Las Palmas.

Juan Guedes Rodríguez, nacido el 2 de octubre de 1942 en la calle Pedro Infinito de Las Palmas de Gran Canaria, aunque su infancia transcurrió en distintos puntos de la isla debido al trabajo de su padre como Guardia Jurado y prácticamente la desarrolló en el Carrizal de Ingenio, Gran Canaria.

 Fue un futbolista que dejó una huella imborrable en la historia de la UD Las Palmas. Conocido como «El Mariscal», Guedes ocupaba normalmente el puesto de mediocampista, desde donde desarrollaba de forma talentosa y dedicó toda su carrera al equipo amarillo, convirtiéndose en un referente del fútbol canario.

En el caso de Guedes, sabemos que desde joven mostró una gran pasión por el fútbol y que su entorno familiar influyó en su desarrollo. Es posible que haya tenido momentos memorables jugando con amigos en su barrio o enfrentando desafíos que fortalecieron su carácter.

Desde sus inicios en el equipo juvenil de la UD Las Palmas, Guedes mostró una calidad excepcional. Debutó en el primer equipo en 1961 y rápidamente se consolidó como titular indiscutible. Durante ocho temporadas en Primera División, su liderazgo y visión de juego fueron fundamentales para el equipo.

Además de su impacto en el Club, Guedes tuvo el honor de representar a la selección española en dos ocasiones, demostrando su talento a nivel nacional.

Tristemente, Juan Guedes falleció prematuramente el 9 de marzo de 1971 a los 28 años debido a un cáncer, dejando un vacío en el corazón de los aficionados y compañeros de equipo. Su partida demasiado temprana no hizo más que engrandecer su leyenda.

El legado de Guedes sigue vivo. En su honor, el campo de fútbol municipal de Tamaraceite lleva su nombre. Además, en 2016, la UD Las Palmas le otorgó la Insignia de Oro y Brillantes como reconocimiento póstumo a su contribución al club.

Recientemente, se presentó el libro «Juan Guedes. Referente sociológico de una época», escrito por Antonio de Armas, que profundiza en su impacto dentro y fuera del campo.

Juanito desde joven, mostró una personalidad fuerte y un liderazgo natural, lo que lo convirtió en un referente dentro y fuera del campo. Tenía grandes ambiciones para el futuro. En conversaciones con sus compañeros, mencionaba que soñaba con ser presidente de la UD Las Palmas y compartir palco con Santiago Bernabéu. Jajajajaja

 Era un apersona muy cercana a sus compañeros de equipo, con quienes compartía viajes y momentos inolvidables.

En 1964, disfrutó de unas vacaciones en Fuerteventura junto a algunos amigos, demostrando su espíritu aventurero.

 Su esposa, Georgina Ojeda, y sus hijos han mantenido vivo su legado, participando en homenajes y eventos conmemorativos.

Estos detalles pueden aportar la mejor prueba de una dimensión más humana y cercana a su historia.

Su familia jugó un papel clave en su desarrollo como futbolista y persona. Su entorno le inculcó valores de esfuerzo y dedicación, que luego reflejó en su carrera profesional.

Juan Guedes tuvo una infancia marcada por experiencias que moldearon su carácter y su talento futbolístico, porque desde muy joven, mostró una gran pasión por el fútbol. Se inició en el equipo juvenil del Porteño” antes de ser convocado por la Selección Juvenil de Las Palmas.

Las experiencias infantiles de Juan Guedes jugaron un papel clave en su desarrollo como futbolista. Su entorno familiar y las continuas mudanzas debido al trabajo de su padre le permitieron conocer distintos barrios y desarrollar una gran capacidad de adaptación.

Además, su infancia en Tamaraceite le dio la oportunidad de jugar en terrenos improvisados, lo que fortaleció su creatividad y habilidad técnica. Estas vivencias lo convirtieron en un jugador con una visión de juego excepcional y un liderazgo natural dentro del campo

Como datos estadísticos sobre la carrera de Juan Guedes podemos anotar:

  • Club: UD Las Palmas (1960-1971)
  • Posición: Mediocampista
  • Partidos jugados: Más de 200 encuentros en Primera División
  • Goles marcados: Aunque no era un goleador, contribuyó con varios tantos claves para el equipo
  • Selección española: Jugó 2 partidos con la selección nacional

Juan Guedes no solo fue un futbolista excepcional, sino también un referente sociológico de su época. Su impacto trascendió el ámbito deportivo, convirtiéndose en un símbolo de identidad y orgullo para la sociedad canaria. Su historia ha sido analizada en el libro «Juan Guedes. Referente sociológico de una época», escrito por Antonio de Armas.

Guedes representó los valores de esfuerzo, humildad y compromiso, características que lo hicieron admirado tanto dentro como fuera del campo. Su liderazgo y carisma lo convirtieron en un modelo a seguir para generaciones posteriores. Además, su prematura partida dejó una huella profunda en la comunidad futbolística y en la sociedad canaria, reforzando su legado como un ícono del deporte y la cultura local.

Como conclusión final, estoy seguro de no errar si afirmo que, Juan Guedes no solo fue un gran futbolista, sino también un símbolo de entrega y pasión por el fútbol. Su legado inspira hoy día a nuevas generaciones y su nombre permanecerá siempre en la historia de la UD Las Palmas.  ¡Gran Juan Guedes! ¡Grande Mariscal!

Julio César González Padrón. Marino Mercante y Escritor

TELDE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA PARA UNIDADES FAMILIARES SIN RECURSOS 2025

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde ha puesto en marcha el Programa para Unidades Familiares sin Recursos (UFSR) 2025, en el marco del Plan de Empleo FDCAN, una actuación orientada a fomentar la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad. El proyecto se desarrolla en colaboración con el Gobierno de la Comunidad Autónoma y el Cabildo de Gran Canaria, a través del Convenio de Cooperación entre el Servicio Canario de Empleo (SCE) y el Cabildo Insular para la coordinación de actuaciones en materia de empleo dentro del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) 2023-2027.
 
La ejecución de este programa, impulsada por el Ayuntamiento de Telde, está financiada en su totalidad por la Consejería de Área de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo Insular de Gran Canaria y por la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, con una aportación conjunta de 355.553,88 euros. Esta inversión se enmarca en el Programa de Colaboración con los Ayuntamientos de Gran Canaria para la ejecución de planes de empleo dirigidos a unidades familiares sin recursos, correspondiente a las anualidades 2024-2025.
 
El proyecto, que ya ha comenzado su andadura y se prolongará hasta el próximo 11 de noviembre, tiene como finalidad la contratación de 24 personas desempleadas del municipio, pertenecientes a unidades familiares en riesgo de exclusión social. A través de su participación activa, se persigue no solo su inserción laboral, sino también la mejora del entorno urbano y natural del municipio.
 
Trabajos a desarrollar en el municipio
 
Entre las actuaciones previstas se incluyen la rehabilitación de espacios recreativos y naturales, la mejora del paisaje municipal, así como labores de limpieza y recuperación de distintas zonas públicas de Telde. Estas tareas se llevarán a cabo en diferentes puntos del término municipal, contribuyendo al embellecimiento y mantenimiento de los espacios comunes.
 
Los perfiles profesionales contratados abarcan distintas áreas: un administrativo, encargado de la gestión documental y seguimiento del personal; 21 peones de industria manufacturera en general, que desarrollan tareas de limpieza y acondicionamiento de espacios; un encargado de obra, responsable de la supervisión y organización de los equipos de trabajo; y un orientador laboral, que prestará apoyo a los participantes mediante acciones de orientación y prospección laboral.
 
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Telde continúa su labor en el impulso de políticas activas de empleo que priorizan la atención a los colectivos más desfavorecidos, al tiempo que promueve la cohesión social y la mejora del municipio. El Programa UFSR 2025 representa, por tanto, una doble oportunidad: generar empleo y transformar el entorno para beneficio de toda la ciudadanía.

LA POLICÍA NACIONAL ABATE A UN LADRÓN QUE ASALTÓ A PUNTA DE CUCHILLO A UN TAXISTA EN EL AEROPUERTO DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

Un hombre ha fallecido tras ser herido de bala después de atracar a punta de cuchillo a un taxista en los exteriores del aeropuerto de Gran Canaria, según ha confirmado la Jefatura Superior de Policía de Canarias. El suceso ha tenido lugar sobre las 16.50 horas de la tarde de este sábado.

Agentes de la Policía Nacional han tenido que hacer uso de sus armas de fuego tras la actuación violenta del individuo que, presuntamente, intentó cometer un robo con violencia utilizando un arma blanca contra un taxista que se encontraba en las inmediaciones de la parada de guaguas de Global.

Durante la intervención policial, el agresor se abalanzó sobre los agentes con el arma, por lo que estos se vieron obligados a repeler el ataque mediante el uso reglamentario de sus armas de fuego.

Actuación de los servicios de emergencias

De forma inmediata se activaron los servicios de emergencia tanto del aeropuerto como del Servicio Canario de Salud, que trataron de reanimar al individuo, confirmando posteriormente su fallecimiento.

En estos momentos, permanecen en el lugar efectivos de la Policía Nacional, incluidos agentes de la Policía Judicial, la Brigada de Policía Científica y el Grupo de Homicidios, e instruyen las correspondientes diligencias. La comisión judicial también ha sido activada.

La Policía Nacional continúa trabajando para esclarecer los hechos.

La Provincia-Dlp

ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘CUARTA CALLE’, ‘SANTY ZOOM’ Y ‘HACHÉ TAMARINDOS’

Comparte esto:
Este sábado 17 de mayo no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con este especial Semana Santa que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Cuarta Calle’, ‘Santi Zoom’ y ‘Haché Tamarindos’.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

«18M: TODOS A LA CALLE. POR CANARIAS»

Comparte esto:

Unos datos: Canarias tiene una superficie total (sumando la extensión de las ocho islas, más los islotes, de 7.492 kilómetros cuadrados. Australia tiene una extensión de 7,7 millones de kilómetros cuadrados. Es decir, que Canarias cabe 1.025 veces en Australia. Sin embargo, el pasado año allá recibieron a 8 millones de turistas mientras que aquí a 18 millones…

Algunos se frotan las manos viendo estas cifras. Son los que amasan fortunas con el turismo. Otros acusan de nuestros males a los turistas y punto. Ni los unos ni los otros son mayoría. Porque la inmensa mayoría de la ciudadanía canaria no recibe los beneficios que sí obtienen unos pocos, y sabe que el problema no está en el turista, sino en el modelo impuesto y que ni el Gobierno de la Nacionalidad Canaria ni las patronales turísticas quieren cambiar…

No podemos mantener un modelo basado en «contar turistas«, en el «más es mejor«. No podemos seguir construyendo villas y urbanizaciones para alojar turistas como si nuestro territorio tuviera una capacidad infinita. No podemos seguir llenando de cemento nuestras islas. No podemos seguir con un modelo depredador que sobreexplota nuestro suelo, nuestro medio ambiente…

No es coherente que en unas islas con emergencia hídrica se sigan autorizando campos de golf, llenando piscinas para el visitante y vertiendo aguas fecales al mar ante la incapacidad de gestionar los residuos generados por un turismo masivo

Como no es razonable que no se haga una legislación coherente que frene el fenómeno de las viviendas vacacionales. Culpables, en gran medida, de la crisis alojativa que nuestra población sufre. No es mínimamente aceptable que teniendo hoteles en casi cada esquina y siempre llenos, los trabajadores del sector tengan unos salarios de los más bajos de todo el Estado…

Sin embargo, el Gobierno de las Derechas canarias sigue apostando por el cemento. Concediendo licencias urbanísticas y modificando las leyes que sean necesarias para construir más hoteles y más viviendas vacacionales. Sigue «apostando» por el desarrollismo especulador. Defendiendo intereses privados y obviando las necesidades reales de la ciudadanía canaria…

Y no será porque no se le hayan propuesto actuaciones destinadas a solventar o, al menos, aliviar la situación. La diputada de Nueva CanariasNatalia Santana, ha vuelto a defender, esta misma semana, las medidas formuladas desde la formación canarista:

El establecimiento de una moratoria turística insularizada (dado que el problema de saturación no es igual en todas las islas). Moratoria que ya se hizo a principios de siglo (siendo Presidente Román Rodríguez), y que dió muy buenos resultados (a pesar de que el actual Presidente, Fernando Clavijo haya faltado a la verdad sobre el tema hace unos días, a tal punto que su propio Gobierno se vió forzado a desmentirle)…

La desclasificación del suelo turístico no desarrollado, con el fin de detener nuevos proyectos especulativos. La aplicación de una tasa turística destinada a redistribuir los beneficios económicos derivados del turismo y a reforzar los servicios públicos, el medio ambiente, y el patrimonio. Así como un plan que impulse un parque público de viviendas y que limite la presión del alquiler vacacional que tanto daño causa a la población local…

Pero ni el Presidente Clavijo ni su Gobierno parecen interesados (de verdad) en atender las necesidades, cada vez más acuciantes, de la ciudadanía canaria. Siguen gobernando para los lobbies, para los intereses de los poderosos, los grandes tenedores. Ahora, con el anuncio de la nueva manifestación del 18M, vuelven a hacer lo mismo que cuando las manifestaciones anteriores: brindis al sol y «anuncios» que no se harán realidad. «Toca jugar» con la ecotasa turística. Toca echarle la culpa a «falta de mano de obra cualificada» para disculpar los bajos sueldos en el sector hotelero. Toca hablar de «turismofobia» como si realmente existiera, salvo en las cabezas planas de algunos pocos. Toca echar balones fuera…

Habrá que hacerles ver que vamos en serio. Que Canarias no se vende a la especulación

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

TURCÓN RECHAZA ROTUNDAMENTE EL ANTEPROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DEL SUELO Y LLAMA A LA MOVILIZACIÓN CIUDADANA

Comparte esto:

El Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción expresa su más enérgico rechazo al Anteproyecto de actualización de la Ley 4/2017 del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, actualmente promovido por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias. Esta reforma, lejos de responder a una necesidad técnica o a una demanda social, se presenta como una ofensiva de desregulación al servicio de intereses empresariales, en detrimento del interés general y de la protección de nuestro frágil territorio insular.

Nos encontramos ante un intento de desmantelar el modelo público, democrático y garantista de planificación territorial, sustituyéndolo por una lógica arbitraria de “proyectos singulares” a medida de promotores privados. Figuras como los Proyectos de Interés Insular o Autonómico y el ambiguo concepto de “interés público singular” son herramientas creadas para sortear el control ambiental y debilitar el papel de los cabildos y ayuntamientos en la ordenación del territorio.

Denunciamos que esta reforma:

  • Abre la puerta a la urbanización de suelo rústico y protegido.
  • Reduce o elimina los controles de evaluación ambiental.
  • Aumenta la inseguridad jurídica al imponer conceptos indeterminados y discrecionales.
  • Supone una amenaza directa para la biodiversidad, los espacios naturales y los recursos básicos como el agua, el suelo fértil y los paisajes culturales.

Este modelo de ordenación por excepción ignora los principios de sostenibilidad, justicia ecológica y participación ciudadana, además de contradecir los compromisos internacionales asumidos por Canarias en materia de cambio climático, biodiversidad y desarrollo sostenible.

Por todo ello, Turcón – Ecologistas en Acción ha presentado el pliego de alegaciones anexo en coordinación con diversos colectivos ambientalistas de Canarias y la Federación Ben Magec – Ecologistas en Acción.

En este pliego de alegaciones exigimos la retirada inmediata del anteproyecto y reclamamos la apertura de un proceso participativo real, donde se escuche a la ciudadanía y a la comunidad científica y técnica.

A su vez se adelanta un documento técnico bastante amplio y consensuando con otros colectivos en defensa del Medio Ambiente en Canarias donde se recogen una serie de propuestas para mejorar la legislación vigente.

Frente a la amenaza que supone esta reforma, llamamos a toda la ciudadanía a sumarse a las manifestaciones convocadas este domingo por toda Canarias para hacer oír nuestra voz y defender lo común.

📅 Domingo 18 de mayo de 2025
🕚 11.00 horas
📍 Paseo de Las Canteras (salida desde el Auditorio Alfredo Kraus) en Gran Canaria

#CanariasTieneUnLímite