SINTRA CONSIDERA QUE QUEDA MUCHO TRABAJO SINDICAL POR HACER EN EL SECTOR DE LA APARCERIA DE PEPINOS Y TOMATES EN LA PROVINCIA DE LAS PALMAS

Comparte esto:

La realidad laboral en el sector de aparcería de Canarias, nos indica que queda mucho trabajo sindical que llevar a cabo, pues a día de hoy ningún Sindicato ha sido capaz de prestar ni atención, ni tan siquiera interés a un colectivo de trabajadores y trabajadoras que siempre han sido importantes en el tejido productivo de nuestra provincia.

En este sentido nos encontramos como en la aparcería de pepinos no existe convenio colectivo, y su salario lo determina el Ministerio de Trabajo del Gobierno Central, a través de los Presupuestos Generales del Estado, lo que todo conocemos como el Salario Mínimo Interprofesional, que en la actualidad su cuantía es de 1.134 euros/mes. Que para este año 2.024 subió un 5%. Lo único que hacen los Sindicatos es distribuir un salario de por si pactado en Madrid, por los celemines que se cultivan, por tanto, es la única gestión que dichos Sindicatos llevan a cabo.

Este sector esta carente de un convenio colectivo que regule su sistema de trabajo y que establezca derechos laborales y salariales, acorde a una profesión tan digna como la aparcería de pepinos. En este sentido desde SINTRA, hemos tenido la oportunidad de hablar con aparceros de la empresa Juliano Bonny Gómez, S.L., en su centro de Juan Grande, en donde les hemos entregado un documento base (Borrador) de lo que podría ser ese convenio colectivo que en su día podrían tener, dejando de manifiesto que dicho documento esta abierto a las aportaciones de los aparceros y aparceras, para que todos juntos construyamos lo que verdaderamente necesita este sector de aparcería de pepinos. UN CONVENIO COLECTIVO.

En la línea de hablar de la representatividad sindical, dichos aparceros de Juan Grande nos han comentado que han pedido a su Sindicato que convoque las elecciones sindicales, pues según ellos ya llevan cuatro años desde que se venció el último mandato electoral, motivo por el cual en una reunión solicitaron la convocatoria electoral, en donde su Sindicato hace oídos sordos ante sus peticiones.

En cuanto al convenio colectivo de aparcería de tomates, desde SINTRA manifestamos que si existe un convenio colectivo, pero el mismo data del año 2013/2014, fecha en la que se ha dejado de negociar el mencionado convenio y solo se realizan revisiones salariales, en donde cabe decir que al igual que en aparcería de pepinos perciben el salario mínimo interprofesional que como hemos manifestado fija el Ministerio de Trabajo del Gobierno Central a través de los Presupuestos Generales del Estado, en donde se ha reflejado una subida del 5%, sobre el salario mínimo del año anterior, es decir 2.023. Aquí los Sindicatos solo hacen lo mismo que en aparcería de pepinos, distribuir la cuantía del salario mínimo interprofesional (1.134 euros/mes), por los celemines que se cultivan.

Desde el Sindicato de Trabajadores – SINTRA, manifestamos claramente y de forma directa como lo hacemos siempre que este no es el salario que deberían de percibir los trabajadores agrícolas en su conjunto, pues es un salario que ha soportado verdaderas pérdidas de poder adquisitivo y nos encontramos que mientras los alimentos se encarecen cada vez más, el salario cada vez sube menos de lo que debería, solo hay que ir a hacer la compra para darse cuenta de estas cosas.

La solución al problema del sector de aparcería de pepinos y tomates en la provincia de Gran Canaria, pasa por la convocatoria de elecciones sindicales, que establezca la representatividad de los Sindicatos que tengan interés legitimo en los procesos electorales que se convoquen, para de esta forma constituir una comisión negociadora, para empezar a trabajar por un lado en la presentación de una propuesta de convenio colectivo en el sector de aparcería de pepinos y por otro lado trabajar sindicalmente en la mejora del convenio colectivo del sector de aparcería de tomates.

Pues ha día de hoy se han demorado en convocar los procesos electorales que han vencido por parte de los Sindicatos y eso supone que no quieren dar gestión de lo que han hecho porque son conscientes del nulo trabajado sindical desarrollado a día de la fecha

Hay que trabajar, sin EXCUSAS, SIN PRETEXTOS por un marco de relaciones laborales que refleje la realidad del sector de aparcería en Gran Canaria, siempre mirando a los aparceros y aparceras a la cara, contando con ellos en todo momento, escuchando sus reivindicaciones, sus aportaciones, para que todos juntos caminemos en la misma dirección.

«EL ALCALDE DE TELDE NO HA CONVOCADO EN OCHO MESES EL CONSEJO MUNICIPAL DE PATRIMONIO CULTURAL»

Comparte esto:

Es más que evidente la desconsideración y dejadez institucional que los sucesivos gobiernos de Telde han tenido para con su patrimonio, que por error u omisión no han hecho nada para mejorarlo y si han permitido todo tipo de atrocidades.

El último ridículo es el proyecto de adecuación del yacimiento arqueológico de Cuatro Puertas y la creación de un centro de interpretación de Cuatro Puertas, que parte del suelo necesario es de propiedad privada,  no está mal que primero hagan el proyecto y que luego se enteren que no es propiedad municipal, esta es la categoría de nuestra clase gobernante.

En  Pleno municipal,  del 30 junio de 2022, en su sesión ordinaria, se aprobó el  por unanimidad  el reglamento de funcionamiento y constitución del Consejo Municipal de Patrimonio Cultural, impulsado por la concejalía de Patrimonio, que estaba dirigida por el entonces vicealcalde, Héctor Suárez.

Se procedía así a la reactivación de la comisión de Patrimonio que llevaba más de 11 años sin reunirse y que velaría por la protección y la rehabilitación del amplio patrimonio histórico municipal de Telde. Un rayo de luz y muchas ilusiones puestas ya que este órgano técnico asesor,  sería el encargado de gestionar aquellas acciones que repercutirían en el conocimiento, conservación, difusión y promoción del patrimonio.

La concejalía de Patrimonio, coordinada por Héctor Suárez, celebró en diciembre de 2022, la sesión de constitución del Consejo Municipal de Patrimonio Cultural atendiendo al nuevo reglamento que lo rige y tras más de once años de su última cita, tres reuniones se celebraron, luego vendrían las elecciones de 2023 y si te vi no me acuerdo.

Han transcurrido 8 meses desde la toma de posesión del actual grupo de gobierno, sin que se haya convocado ni una sola vez al Consejo Municipal de Patrimonio Cultural, lo que demuestra el desprecio del ejecutivo que preside Juan A. Peña por proteger y conservar el patrimonio de Telde de una manera adecuada .

La realidad es que la ciudad más antigua del Archipiélago Canario (673 años), la segunda de la Provincia de Las Palmas y la cuarta de Canarias, no reactiva su Consejo Municipal de Patrimonio, y mientras esperamos que este gobierno sin hoja de ruta se ponga en ello se sigue degradando un rico patrimonio con la más absoluta de las impunidades.

Es indignante la falta de respeto y desidia de este conglomerado de intereses que forman el gobierno municipal y de la concejalía de Patrimonio Histórico, liderada por Juan Martel, que tiene conocimientos de agricultura, pero no de como se gestiona y protege el patrimonio de una ciudad. Dios nos coja confesados. (La foto corresponde a la ultima convocatoria del Consejo Municipal de Patrimonio Cultural del mandato anterior. 

Maribel Castro. Directora de canariasinformativa.com

SITCA LOGRA LA REVISIÓN SALARIAL DE LA APARCERÍA EN LAS PALMAS

Comparte esto:

La alegría es doble ya que se firman dos revisiones de convenios provinciales con importantes mejoras. El sector de la aparcería ha sido históricamente uno de los más sufridos en Canarias, y de los que menos derechos ha tenido dentro de los distintos sectores laborales y económicos del archipiélago.

Desde SITCA hace años que nos propusimos remediar esa situación y terminar con tantos años de abandono y hasta abusos. Sabíamos que no iba a ser de un día para otro, ya que son costumbres e inercias que vienen arraigadas de muchos años, pero también estábamos convencidos de que, dando un pasito tras otros, lograríamos avances que entonces eran inimaginables. Y así ha sido. Basta repasar la trayectoria de esta Central Sindical para comprobarlo.

Hoy traemos otra gran noticia para estos trabajadores y trabajadoras. Se trata de la revisión y actualización salarial para todos los aparceros de la provincia de Las Palmas. En la actual situación de pérdida de poder adquisitivo, se hace evidente la trascendencia de esta noticia para las economías familiares.

Pero es que, además, la alegría es doble, ya que SITCA ha logrado también la firma de dos revisiones de convenios principales que afecta a este sector:

1.- El convenio provincial de aparcería de pepinos, que refleja un incremento salarial superior al 5% en todos los conceptos.

2.- El convenio provincial de aparcería de tomates, que igualmente recoge mejoras superiores al 5% en todos los epígrafes salariales.

Se pacta, además la retroactividad de estas mejoras a fecha 1 de enero de 2024, con lo cual estas plantillas percibirán una mejoría en sus bolsillos a contar desde comienzo de año.

Queremos celebrar con todos estos trabajadores y trabajadoras este logro que nos parece de gran importancia, y animarlos a seguir en la unidad y la lucha sindical de la mano de SITCA para seguir logrando mejoras futuras.

Desde SITCA queremos además expresar nuestro apoyo a los agricultores y sus movilizaciones en protesta contra la competencia desleal de terceros países y de la especulación de intermediarios, entre otras cuestiones, y seguimos reivindicando la mejora salarial de todos los trabajadores del campo en Canarias.

Te animamos a unirte a SITCA,a acompañarnos en nuestra lucha por lograr mejoras laborales, sociales y económicas para todos los trabajadores. Somos el sindicato que te defiende con hechos y el único que puede ofrecer resultados palpables y no solo buenas palabras. Los hechos hablan por nosotros.

MAGIA, RISAS E ILUSIÓN, ESTE SÁBADO EN LA PLAZA DE SAN GREGORIO (TELDE)

Comparte esto:

La plaza de San Gregorio acogerá este sábado, a partir de las 12.00 horas, La Circoneta de Totó El Payaso, un espectáculo familiar que llenará de magia, risas e ilusión el casco de la ciudad.

Hace muchos años atrás, las caravanas de los circos viajaban de ciudad en ciudad, de pueblo en pueblo, con el único fin de montar cada día un auténtico espectáculo. En ellas no faltaban nunca los payasos, y es por este motivo por el que Totó llega a Telde con ganas de mostrar el mundo del circo, a través de la mirada de un payaso moderno.

Totó desplegará este sábado en el casco comercial de Telde una novedosa función multidisciplinar que hará que todo el público disfrute del maravilloso mundo de los payasos, de sus locuras, su ternura e ingenuidad. Un novedoso formato escénico de calle, en el que puede pasar de todo.

NUEVO COMISARIO DE LA POLICÍA NACIONAL EN TELDE

Comparte esto:

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, dio la bienvenida a la ciudad, en nombre de todos los teldenses, a Javier Jiménez Ávila, nuevo comisario de la Policía Nacional en Telde. El encuentro tuvo lugar en las dependencias del Ayuntamiento de Telde, en El Cubillo, en el que también estuvieron presentes el inspector-jefe de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Telde, Raúl Sanabria, y el jefe de la Policía Local del municipio, Félix Ramos,

“Es un placer darle la bienvenida a nuestra ciudad. Estamos seguros de que su experiencia y liderazgo fortalecerán nuestras iniciativas de seguridad y colaboración comunitaria. El gobierno local está comprometido a trabajar juntos para mantener una ciudad segura y próspera para todos”, afirmó Peña.

Currículum

Jiménez (Cartagena, 1966) procede de la Comisaría de Cartagena, donde desde 2014 desempeñaba la función de jefe de Brigada Local de Seguridad Ciudadana. Es licenciado en Ciencias Policiales por nombramiento en la Escala Ejecutiva por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y posee un Máster en Seguridad Integral de la Empresa por la Universidad Politécnica de Cartagena.

El nuevo comisario de Telde ingresó en la Escala Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía en 1993, siendo su primer destino en el año 1996, como jefe de Delincuencia Urbana de la Comisaría de Ibiza. 

En 1998 fue destinado a Cartagena, donde desempeñó diferente labores, como jefe del Módulo Integral de Proximidad (MIP), jefe de Grupo Operativo y en puestos de trabajo de la Brigada Local de la Policía Judicial, primero como jefe del Grupo de Delitos contra Personas y posteriormente como jefe del Grupo de Delitos contra el Patrimonio.

En 2011 ascendió a la categoría de inspector-jefe, siendo destinado a la Comisaría Local de Lorca como jefe de la Brigada Local de la Policía Científica. Tras el terremoto acontecido en esa ciudad ese mismo año, fue destinado de nuevo a Cartagena, donde desempeñó funciones, en comisión de servicio, de Secretario Local. En 2014 volvió a ser nombrado en comisión de servicios como jefe de la Brigada Local de Seguridad Ciudadana, hasta su posterior ascenso a la categoría de comisario, el pasado 4 de diciembre de 2023, siendo destinado a la Comisaría de Telde.

Entre sus principales logros posee 87 felicitaciones públicas por distintos servicios policiales; tres cruces al Mérito Policial con distintivo blanco; Medalla Dedicación al Servicio Policial; Cruz Dedicación al Servicio Policial; Encomienda Dedicación al Servicio Policial; Cruz al Mérito Naval con distintivo blanco; y Cruz al Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco.

 

SERVICIO INTENSIVO DE LIMPIEZA EN SAN JOSÉ DE LAS LONGUERAS, TELDE

Comparte esto:

La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, dirigida por María Calderín, ha llevado a cabo un servicio intensivo de limpieza en San José de Las Longueras. 

Calderín, quien supervisó in situ el desarrollo del operativo, señaló que “este servicio de limpieza responde a las demandas de los vecinos”. Asimismo, la edil agradeció a los operarios su “esfuerzo y dedicación” para garantizar un entorno limpio y saludable para todos los ciudadanos de Telde. 

El operativo, que se desarrolló durante la mañana de este jueves, contó con la participación de un equipo de 14 operarios y un amplio despliegue de maquinaria especializada. En total, se realizó la limpieza exhaustiva de 23 contenedores y de 11 papeleras de 50 litros. 

Esta acción se enmarca dentro del compromiso del consistorio local para mejorar la limpieza viaria en el municipio, intensificando las actuaciones en aquellos puntos que lo requieran de manera especial.

TELDE MUESTRA SU COMPROMISO ROTUNDO CON LAS CAMPAÑAS DE DONACIÓN DE SANGRE

Comparte esto:

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y el concejal de Solidaridad, Juan Pablo Rodríguez, mantuvieron una reunión en la mañana de este viernes con la presidenta del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), Gemma Torres, en el que los representantes municipales mostraron el compromiso “rotundo” del gobierno local con las campañas de donación de sangre emitidas por el ente regional.

Dicho encuentro sirvió también para mostrar la intención de la institución municipal de recuperar los puntos de hemodonación perdidos en los últimos tiempos, tales como los de San Juan y San Gregorio, así como para establecer otras alternativas móviles en distintos barrios del municipio. 

En este sentido, se presentó a la presidenta del ICHH varias propuestas, cuyo objetivo será impulsar el número de donantes en el municipio y la visibilización de los puntos de hemodonación en actos de relevancia organizados por el Ayuntamiento de Telde, tales como ferias, fiestas y pruebas deportivas. 

Asimismo, se le comunicó la intención del gobierno local de crear un evento exclusivo de concienciación sobre la donación. “Diariamente se necesitan muchos litros de sangre en nuestros hospitales, por lo que es importante que cada cierto tiempo todos los que podamos vayamos a donar sangre, ya que estaremos dando vida a los que la necesitan”, afirmó el alcalde.

EL ROCASA GRAN CANARIA: UN FARO DEPORTIVO, FEMINISTA Y SOCIAL

Comparte esto:

Este sábado, el Polideportivo Antonio Moreno del populoso barrio de Las Remudas será testigo de más que un simple enfrentamiento deportivo. El Rocasa Gran Canaria se enfrenta a un partido crucial que podría definir su camino hacia los playoffs. Pero más allá de las estadísticas y la competición, este equipo representa un símbolo poderoso de deportividad, feminismo y compromiso social.

En la élite del balonmano, nuestro Rocasa no solo destaca por su habilidad en la cancha, sino por su firme defensa de la igualdad de género y su compromiso con la comunidad. Son mucho más que atletas; son modelos a seguir para nuestra niñez y juventud que sueñan con destacar en el deporte. Su mera presencia desafía los estereotipos arraigados y demuestra que el talento no tiene género.

El apoyo de la sociedad de Telde y Gran Canaria es fundamental en este momento crucial. Desde las gradas, pueden brindar el aliento y la energía necesarios para impulsar al talentoso equipo de Gran Canaria hacia la victoria frente al Mecalia Atlético Guardés. Este no es solo un partido para las jugadoras, sino para toda una comunidad que ve en el Rocasa un símbolo de orgullo, pertenencia y esperanza.

El club, no solo se limita a la cancha; es un proyecto social y educativo que impacta positivamente en la comunidad. A través del deporte, promueven valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto mutuo. También se dedican a iniciativas que fomentan la inclusión y el desarrollo personal de nuestra infancia y juventud en nuestro país. Todo ello contribuye, sin lugar a dudas, a transformar nuestra sociedad.

Este sábado, mientras el Rocasa lucha por su lugar en los playoffs, también lucha por un futuro donde el deporte sea un espacio igualitario y accesible para todas las personas. Son un faro de esperanza en un mundo que aún enfrenta desafíos en términos de género y equidad. Que su juego inspire no solo a la victoria en la cancha, sino también a un cambio positivo en la sociedad.

¡Vamos Remudas!

Diego Fernando Ojeda Ramos, exconcejal del Ayuntamiento de Telde y asesor en la Consejería del sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo Insular de Gran Canaria.

ESCUCHA LA POLÉMICA EXCLUSIÓN DE CARROZAS DE LA CABALTA DEL CARNAVAL INTERNACIONAL DE MASPALOMAS, EN LA REDIFUSIÓN DEL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» (89.2 FM) DE ESTE JUEVES 22 DE FEBRERO

Comparte esto:

Escucha la polémica exclusión de carrozas de la Cabalgata del Carnaval Internacional de Maspalomas en la redifusión del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD” de este jueves 22 de febrero de 2024, dirigido por Florentino López Castro (de 13:00 a 14:00 horas), a través de la señal (89.2 FM). “LA HORA DE LA VERDAD” es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha decidido limitar este año la participación a 100 carrozas. La medida, que según advierte el edil de Seguridad, José Carlos Álamo, no tiene marcha atrás, ha sembrado malestar entre los carroceros, sobre todo porque hay interesados que se han quedado fuera. Dado que en la última edición salieron a la calle 112 carrozas, se calcula que sea una decena el número de damnificados. José Cabrera, portavoz de los carroceros, fue protagonista (entre otros asuntos de sumo interés), este jueves 22 febrero de 2024, del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (de 13:00 a 14:00 horas), a través de la señal (89.2 FM).

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

CRÍTICA DE LA PELÍCULA ‘MAESTRO’ (POR LUIS ALBERTO SERRANO)

Comparte esto:
Maestro

Director: Bradley Cooper
Guion: Bradley Cooper y Josh Singer
Intérpretes: Carey Mulligan, Bradley Cooper y Matt Bomer

Sinopsis:
Sigue la compleja historia de amor de Leonard Bernstein y Felicia Montealegre; desde el momento en que se conocieron en 1946 en una fiesta, pasando por dos compromisos, un matrimonio de 25 años y tres hijos.

MI CRÍTICA:

La historia nos narra los conflictos interiores de la pareja formada por el genio de la música norteamericana Leonard Bernstein y su esposa, la actriz Felicia Montealegre. La doble vida del brillante concertista sobrevuela toda la película. Es más, comenzando hablando de su homosexualidad, le da más controversia a su enamoramiento y posterior vida de pareja de la que salieron tres hijas. Claro está, en aquella época había que mantener las apariencias. No es como ahora en que hay una libertad sexual bastante conseguida. La película no me encantó. Y, entretenerme, lo que es entretenerme, sólo a ratos. Quizás, volar en demasiado en círculos sobre esa forma de ocultar su vida homosexual es demasiado redundante a la película y le resta ritmo narrativo.

El ritmo visual y sonoro es otra de las cosas que me desconcertó. Por un lado, la película intenta tomar un ritmo acelerado con los diálogos. A veces, me molestaba que se pisaran tanto las frases unos actores a los otros. Nadie tiene conversaciones así. Está claro que el Bradley Cooper, director, que quería crear un efecto. Pero, en contraposición, estaban esos planos largos, tediosos, abiertos y sin información que ralentizaban ese ritmo. ¿La razón? Pues a mí solo se me ocurre que quería jugar con los dos Bernstein, el artista y el ser humano, tan diferentes uno del otro.

En este aspecto, entiendo al personaje. Yo llevo una vida artística que lucha frontal con mi vida social. Le dedico mucho a la salida con amigos y va en contra del tiempo que necesito para crear. La diferencia es que él le atormentaba por dentro. Eso sí, los dos hemos decidido crear a nuestro ritmo, sin ataduras. La película tiene dos tramas centrales: el conflicto sobre la sexualidad del músico y cómo afectaba a su relación de pareja y, por otro lado, el ahogo emocional de un personaje que sabía que tenía un don para crear, pero tenía más ganas de disfrutar de sus devaneos amorosos. El problema de lo intrascendente que me ha parecido la película es que no profundiza en ninguno de los dos. Se queda con mensajes superficiales, repitiéndolos durante toda la película y endulzándolos y restándoles dramatismo. Hay un plano, que para mí es el más dramático de la película, en el que el matrimonio discute y está tomado desde un Plano General Corto de la habitación y con la actriz de espalda a la cámara. Quizás su mejor plano de la película y no le vemos la cara. Lo siento, Sr. Cooper, no entendí que es lo que pretendió. Esos planos tan largos los veo como un error y como una forma de ser original y parecer un director “novedoso”. Los experimentos, con agua.

El Bradley, como director, no me ha encantado. Como actor, discreto. No hay conversión del personaje, es siempre el mismo. Además, esa tensión que demuestra en todas las secuencias le resta contraste. Quizás me destacó un poco más Carey Mulligan en el papel de Felicia, la actriz costarricense madre de los hijos del músico. Tercera nominación. Las dos anteriores a la mejor actriz secundaria por “An education” (2009, Lone Scherfig) y “Una joven prometedora” (2020, Emerald Fennell). Pese a ser lo mejor de la película, no la veo firme candidata por el mismo problema de lo que adolece la película en sí: la falta de tensión en muchos de los momentos que arrastra a los propios personajes.

Las otras nominaciones son: a la mejor fotografía, sonido, y maquillaje y vestuario. La fotografía, con partes en color y partes en blanco y negro dependiendo de si es la actualidad o la parte contada, está bien cuidada. Bien trabajados los planos en los que hacen transiciones temporales en los que le quieren dotar de un recurso artístico que no viene a cuento, pero son bonitos. No sé si eso le baste para el Óscar. El sonido, espectacular. La música de Bernstein suena y sobrecoge, pero tampoco sé si para un Óscar. Y el maquillaje y vestuario lo veo un poco más factible. Transformar a Cooper les puede valer la estatuilla. No he visto las películas con las que compite (entre ellas nuestra “La sociedad de la nieve” (2023, J.A. Bayona); pero, si se lo dan, me vale.  

7 NOMINACIONES:
Mejor Película
Mejor Guion Original (Bradley Cooper y Josh Singer)
Mejor Actor (Bradley Cooper)
Mejor Actriz (Carey Mulligan)
Mejor Fotografía (Matthew Libatique)
Mejor Sonido (Steven Morrow, Richard King, Jason Ruder, Tom Ozanich y Dean A. Zupancic)
Mejor Maquillaje y Vestuario (Kazu Hiro, Kay Georgiou y Lori McCoy-Bell)

Más críticas en: https://luisalbertoserrano.wordpress.com/oscars-2024