LOS NIETOS DE SARYMANCHEZ GANAN EL CONCURSO DE MURGAS DEL CARNAVAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

Los Nietos de Sarymanchez ganan el Concurso de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024. Entraron el primer momento a modo ‘salvador’ (Dali) de una manera potente y terminaron montados en una ola, un tsunami carnavalero que también fue figurado y que sirvió de pretexto para sacar a Carolina Darias (la auténtica) en zodiac. Los de Rubén Santana, Pitu, se quitan de encima la espinita tras la autodescalificación de hace un año y, sin duda, se lo dedican a Arturo García, compañero fallecido hace un año.

El segundo premio fue a parar al Sureste, concretamente al Carrizal de Ingenio, de donde son los Legañosos. Terceros quedaron Los Serenquenquenes, de Agüimes. Ambas hicieron doblete en vestuario en las mismas posición. En esta última categoría, el primero sí fue a parar a una murga de Las Palmas de Gran Canaria, en este caso a Despistadas, única murga femenina que actuó en la final.

En cuanto a los premios menores, el Benito Falcón fue a parar, también a Los Nietos de Sary Mánchez. El Criticon, que otorga la prensa, fue para la letra ‘Sin oficio ni beneficio’, de Twitty’s. El Tomás Pérez, para el tema ‘Fuerte pedazo de fiesta’, de Los Serenquenquenes. El Tito Rosales se lo llevó la murga Las Traviesas. El Definitivamente Yo es para Yero Santana, murguero de Los Chancletas; y el Carmelo el Pariente para la murga infantil los Biznietos de Kika.

La Provincia-Dlp

VOX DENUNCIA QUE TELDE DA LA ESPALDA A LOS ENFERMOS CON CÁNCER Y A SUS FAMILIARES

Comparte esto:

La salud de la ciudadanía no está entre las prioridades del grupo de gobierno de Telde. Hace unos meses el concejal de Ciuca a tiempo parcial se mofó de los casi 15.000 enfermos crónicos de diabetes limitando al encendido de una ridícula luz azul, la programación del Día Mundial de la Diabetes.

La Concejalía ha pasado a una concejal tránsfuga y ha vuelto a dar la espalda a los enfermos de cáncer y a sus familiares en el Día Mundial del Cáncer, sin organizar ningún tipo de acto o taller de información y asesoramiento para los enfermos y sus familiares, pese al incremento en Canarias de la enfermedad, donde cada día se diagnostican 33 casos de cáncer, detectándose un aumento en el archipiélago de más de 12.000 tumores un 24% por ciento más que hace una década.

La inacción que ha sucedido con la diabetes ha ocurrido con el cáncer, de ahí la importancia de la información y prevención, objetivo primordial de la celebración este domingo día 4 de febrero del Día Mundial del Cáncer, ambas patología (diabetes y cáncer) no dejan de aumentar en Canarias, lo que algunos ayuntamientos de la isla se lo toman en serio poniendo en marcha                                    un servicio de atención psicosocial para las personas con cáncer y sus familiares, mientras en Telde se vuelve a dar la espalda a los enfermos de cáncer y a sus familiares.

No ha podido ser mas triste el debut de la concejal de Sanidad del Gobierno con la herencia más oscura y corrupta de la historia política de Telde a la que ahora se suma en nómina de 45.000 euros a cargo de los contribuyentes una concejal tránsfuga que también se olvida de los enfermos de cáncer y sus familiares.

REIVINDICAR EL MAR CANARIO, UNA URGENCIA INAPLAZABLE

Comparte esto:

Dice el viejo refranero que, “cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”. Y esto viene a cuento porque mientras el pueblo saharaui sigue pendiente de una descolonización que nunca llega (la historia de un abandono). Marruecos se ha adueñado del Sahara y sus recursos naturales, con la complicidad de Estados Unidos, Francia y la propia España. En marzo de 2022, mientras todo el mundo estaba pendiente de la guerra de Ucrania, España realizaba la última bajada de pantalones ante Marruecos, mostrándose a favor de una “autonomía saharaui” dentro de Marruecos, lo que en la práctica significa la enésima estocada a la que fuera provincia española número 53.

El estado marroquí desde su fundación en 1956 ha demostrado ser un martillo pilón en cuanto a sus reivindicaciones, con el apoyo inestimable de Francia y EE.UU., mientras que los españoles dejaron abandonados a su suerte al pueblo saharaui en lugar de haber hecho lo que tocaba, el reconocimiento de su independencia. Ni entonces ni ahora. Y aquí es donde cobra sentido el refrán español citado al comienzo del presente.

Mientras Marruecos camina con paso firme en cuanto a sus reivindicaciones, respecto a lo que considera sus territorios “y su mar”, en España se siguen “templando gaitas” con el reconocimiento del MAR CANARIO. El problema es que Canarias NO TIENE LOS DERECHOS RECONOCIDOS SOBRE EL MAR NI SU ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA,

porque España no quiso registrar la petición a la firma de La Convención sobre el Derecho del Mar de 1982, ni en el Instrumento de Ratificación en 1997, como si lo hizo Portugal con Azores y Madeira; Francia con Martinica y la Guayana; y el Reino Unido con Las Malvinas e incluso Gibraltar (actualmente en litigio con España). Por tal motivo, las aguas entre islas -en el Archipiélago Canario- son consideradas AGUAS INTERNACIONALES. Argumento que utiliza Marruecos para reivindicar su derecho a explotarlas, ya que lo considera su Zona Económica Exclusiva.

Ninguno de los territorios anteriormente citados, casi todos archipiélagos, llega a la entidad poblacional de Canarias, con más de 2.200.000 habitantes, más una población flotante entorno a las 300.000 personas, además de otros condicionantes económicos. Ni siquiera nuestra vecina República de Cabo Verde, no citada en la relación anterior por tener una entidad superior como estado independiente, llega a una cuarta parte de la población de Canarias. Sin embargo todos ellos tienen sus aguas y derechos marítimos perfectamente delimitados y reconocidos.

Canarias se sitúa geográficamente en otro continente, por lo que nuestros intereses son diferentes y en ocasiones contradictorios con la España peninsular, al margen de numerosas especificidades y características propias de nuestra ubicación, climatología, cultura y conformación geográfica, que nada tienen que ver con la España peninsular y sus protecciones como Estado, bien delimitados en la citada convención.

El establecimiento de un Estatuto de Plena Autonomía Interna para Canarias, incluiría las competencias marítimas tratadas en la mencionada Convención del Mar para los Estados Archipielágicos, como son los derechos sobre los recursos naturales, el control de paso de buques y la delimitación de un espacio de soberanía que acabaría con la incertidumbre de estar a expensas de las ambiciones de otros estados limítrofes.

La Plataforma del Mar Canario, junto a ayuntamientos, cabildos y sociedad civil organizada, lleva más de 20 años reivindicando el registro internacional de los límites territoriales para poder hacer efectiva las zonas de influencia marítimas isleñas. El pueblo canario debe unirse, aunque sea por esta vez, reivindicando nuestro mar archipielágico y nuestra Zona Económica Exclusiva, disipando así cualquier ambición de vender nuestro mar al mejor postor, poniendo en peligro nuestro futuro y nuestros intereses como pueblo.

El asunto es muy serio. Constatamos que cada día sube más la temperatura del planeta, y no sólo en grados Celsius, por lo que URGE la tramitación de este asunto VITAL para Canarias, o estaremos poniendo “nuestra barba” en manos del mejor postor.

Paco Vega

TELDE DA A CONOCER SU PROGRAMACIÓN CULTURAL HASTA JULIO

Comparte esto:

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, el concejal de Cultura, Juan Martel, y el gerente de Gestel, Jesús Suárez, presentaron en la plaza de San Juan, la nueva programación cultural que dinamizará la ciudad hasta el mes de julio. Así, se trata de una combinación de actos pensados para todos los públicos, que tocan todas las disciplinas artísticas y que, además, “estarán tanto en los teatros como a pie de calle, porque apostamos por trasladar también la cultura a los maravillosos espacios abiertos que tenemos y por promocionar Telde como ciudad cultural”, resalta el primer edil. 

Peña quiso agradecer también a la plantilla municipal del área de Cultura y Gestel “su compromiso y trabajo diario, así como sus valores y apuesta por seguir hacia adelante, ya que sin los hombres y mujeres que la forman, con Juan Martel y Jesús Suárez a la cabeza, nada de esto hubiera sido posible”. Asimismo, extendió sus palabras “a los artistas, que ponen su tiempo, su talento y su arte a disposición de Telde, y a la ciudadanía, por respaldar cada uno de los actos que se ofertan”.

Por su parte, Juan Martel hizo hincapié en un programa formado por artistas locales en su mayoría, “aunque también los habrá de fuera, porque la cultura es universal”, agregó. Una oferta variada de música, teatro, conferencias, exposiciones, conciertos, humor y lírica, en la que participarán la Banda Municipal de Música, las Bibliotecas Municipales, la Escuela Municipal de Folclore y la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro. “Desde el área trabajaremos también de manera transversal con otras concejalías, con el fin de estar siempre presente y que Telde se coloque donde debe estar, sobre todo teniendo en cuenta que somos uno de los pocos municipios de Canarias que reconoce la Cultura como bien de interés general”, afirma Martel. 

En esta línea, el concejal quiso destacar la conmemoración del 20 aniversario de Vive la Lírica en la ciudad, los más de 15 artistas que expondrán su arte en los diferentes espacios habilitados para ello, así como la presencia de Los Gofiones como plato fuerte para celebrar el Día de Canarias en el municipio y la celebración de la Feria del Libro -del 17 al 21 de abril- cuyo cartel es obra de Rebeca Reyes, ganadora del premio Jóvenes Artistas de Telde.

También habrá hueco para la diversión familiar -con actos como La Circoneta y Totó el payaso, la obra De Fábula o el musical de La Bella y La Bestia- y para el humor -con Jorge Bolaños, Omayra Cazorla, Patricia Galván, El Sevilla o Jabicombé sobre el escenario, sin olvidar el espectáculo de En Otra Clave-. Además de conciertos, en el ámbito musical se festejará el 30 aniversario del grupo Araguaney, así como se recordará a Nino Bravo, se cantará por el día de las madres y la agrupación Chirichota -que estuvo hoy presente durante la presentación- animará con su arte cargado de humor.

La Escuela Municipal de Música continuará con sus correspondientes audiciones y celebrará los días internacionales de la música, la danza y el teatro. Las Bibliotecas Municipales, por su parte, mantendrán el protagonismo en la ciudad con sus talleres de lectura y escritura, clubes de narración oral y el taller de filosofía, “aumentando el número de grupos, por el gran éxito obtenido en la última edición”, señala Jesús Suárez, mientras agradece al personal de la Concejalía y Gestel su implicación y da a conocer cada acto de la programación, con seguridad en el acogimiento que tendrá en estos próximos seis meses cargados de cultura en Telde. 

2

Image 1 De 7

LAS OBRAS DE LAS VIVIENDAS DE SAN JOSÉ DE LAS LONGUERAS ESTÁN PARADAS PORQUE EL AYUNTAMIENTO NO LE PAGA A LA CONSTRUCTORA MIENTRAS EL CONCEJAL DEL ÁREA SE ESCONDE DE LA PRENSA

Comparte esto:

Los impagos a la constructora encargada de la rehabilitación de las viviendas de San José de Las Longueras, en Telde, son la causa por la que las obras están sufriendo retrasos, según han informado los trabajadores de la empresa a varios vecinos y confirman fuentes municipales, si bien el concejal de Vivienda, Sergio Ramos, ha declinado hacer declaraciones a este medio sobre este asunto.

En las últimas semanas, el número de empleados en la zona ha disminuido estas semanas atrás, ralentizando los trabajos, algo que el edil de Vivienda califica de «reorganización» de la empresa, añadiendo en un comunicado que la obra «continúa su curso sin interrupciones». 

Sin respuesta

El edil no ha querido confirmar ni desmentir si existe esa deuda, a cuánto asciende y cuándo se cree que pueden abonarse las certificaciones pendientes, y remite a la nota de prensa, que no lo especifica, aunque los datos que maneja este rotativo es que el Ayuntamiento no ha podido pagar a la empresa pública Fomentas, cuyas órdenes de pago se encuentran en Intervención, y, por tanto, esta no ha hecho lo propio con la constructora.

Con todo, el gobierno de Telde envió hoy una nota de prensa para celebrar que la deuda con Fomentas «la deuda contraída por parte de la institución local con su empresa pública dependiente Fomentas desciende considerablemente. El informe elaborado por la anterior gerencia anunciaba un importe de 2,6 millones de euros aproximadamente, deuda que mantenía el Ayuntamiento con la entidad municipal por los encargos realizados con anterioridad». Ahora, añade el comunicado, «esa cuantía se sitúa por debajo de los 2 millones de euros y está pendiente de abonar próximamente el resto«.
 

Mejora de las zonas comunes

Por otro lado, este periódico ha intentado sin éxito desde el mes de septiembre que el edil de Vivienda facilite un balance sobre el estado de ejecución de la rehabilitación de las 496 viviendas de San José de Las Longueras, una intervención con la que el Consistorio quiere mejorar las estructuras, las fachadas, las zonas comunes, los sistemas eléctrico y contraincendios, y los alrededores de los 22 edificios, con un presupuesto de 2,8 millones de euros. 

Los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de 18 meses, comenzaron a finales de mayo de 2023.

Entre las mejoras incluidas en la adjudicación, la empresa adjudicataria se comprometió a remodelar dos parques infantiles, acondicionar el equipamiento deportivo, colocar una pérgola en la cancha de petanta y sustituir las farolas por luminarias eficientes.

Pregunta en el Pleno

Fue el portavoz del PSOE en Telde, Alejandro Ramos, quien preguntó en la sesión plenaria de enero sobre las incidencias que se estaban produciendo en San José de Las Longueras y tras la respuesta, días atrás del edil, ha vuelto a cuestionar sobre este asunto al alcaldeJuan Antonio Peña.

La Provincia-Dlp (Esther Medina)

FALLECE EL EXPRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS, LORENZO OLARTE CULLEN

Comparte esto:

Lorenzo Olarte Cullen ha muerto a los 91 años. El político grancanario llevaba varios días en estado grave. Acompañado de su familia, el expresidente de Canarias fallecía a última hora del viernes 2 de febrero de 2024.

La capilla ardiente del fallecido se instalará en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, este sábado 3 de febrero. Los horarios del velatorio serán los siguientes, según los familiares: sábado de 16.30 a 00.00 horas y domingo de 09.00 a 16.30 horas. La Misa Funeral se celebrará el domingo a las 17.00 horas aproximadamente, aunque todavía está por concretar el templo de la homilía.

Su última aparición pública fue hace dos meses en la capilla ardiente del expresidente Jerónimo Saavedra, en las Casas Consistoriales de Santa Ana.

El expresidente del Gobierno de Canarias Lorenzo Olarte Cullen ha permanecido hospitalizado durante varios días en la Clínica Cajal de la capital grancanaria, tras ser ingresado en estado crítico. Olarte fue jefe del Ejecutivo regional entre 1988 y 1991, vicepresidente y consejero de Turismo entre 1995 y 1999presidente del Cabildo de Gran Canaria entre 1974 y 1979, además de diputado en el Congreso y en el Parlamento de Canarias.

El estado de Olarte había empeorado en las últimas semans debido a su avanzada edad y a los problemas de salud que le han afectado en los últimos años. 

La Provincia-Dlp

LIMPIEZA VIARIA EN TELDE LLEVA A CABO UNA JORNADA INTENSIVA EN SAN ANTONIO

Comparte esto:

La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, que lidera María Calderín, ha llevado a cabo una jornada intensiva en el barrio de San Antonio. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro del calendario de servicios extraordinarios puesto en marcha por el Ayuntamiento de Telde para reforzar la actividad diaria del área. 

El despliegue contó con un equipo especializado, compuesto por una plantilla de 14 personas que realizó labores de desinfección y reparación de papeleras y contenedores, así como el traslado de alguno de estos. También se ejecutó el deshierbe manual y mecánico y tareas de barrido.

Durante el dispositivo, que se realizó de 6.00 a 13.00 horas, los operarios municipales emplearon maquinaria especializada para optimizar las tareas desarrolladas, como un vehículo caja abierta, una barredora, una sopladora, así como un vehículo para reparar contenedores y papeleras. Se actuó en 22 contenedores dentro del área y 11 papeleras. 

3

Image 1 De 4

EL PSOE DE TELDE EXIGE UNA EVALUACIÓN URGENTE DEL CAMPO DE TIRO DE LOMO POLLO POR SU DETERIORO

Comparte esto:

El PSOE Telde ha exigido al Ayuntamiento de Telde que organice una visita urgente al campo de tiro de Lomo Pollo para evaluar su grave deterioro, denunciado por el personal municipal y confirmado por los vecinos de la zona.

Según las informaciones recabadas por el partido socialista, el campo de tiro de Lomo Pollo presenta un deterioro significativo desde la última visita realizada por el ayuntamiento. Se han detectado roturas de farolas, maquinaria y otros desperfectos, además de hurtos y robos por lo que instamos a mayor presencia policial para custodiar y recuperar un espacio deportivo idóneo y que era un referente para los tiradores locales y foráneos.

“Es urgente que se tomen medidas para garantizar la seguridad”, ha insistido Ramos. “Por ello, exigimos al grupo de gobierno que organice una visita inmediata a la instalación, en la que participen no solo los responsables municipales, sino también los medios de comunicación y los representantes de la oposición”.

NIÑOS PRACTICAN BALONCESTO SIN LUZ EN CANCHAS REPLETAS DE GRIETAS Y PAVIMENTO LEVANTADO EN TELDE

Comparte esto:

Jugar al baloncesto en las canchas de Narea, en el casco de Telde, se ha convertido en una actividad de alto riesgo para los niños y jóvenes del Basket Tara, que se ven forzados a esquivar grietas, pedazos del pavimento levantados y vegetación, y todo ello sin la iluminación adecuada. Las familias se han cansado de esperar por una solución, que pasa por la ejecución de un proyecto municipal que fue aprobado en 2021 y cuenta desde entonces con financiación por parte del Cabildo de Gran Canaria, una inversión de 378.000 euros que debería justificarse antes de final de año para no perderse, afirman las familias de esta entidad deportiva.

Diana Rivero es madre de dos adolescentes que juegan en este club sin ánimo de lucro y asegura que está cansada de que el Ayuntamiento, «tanto este gobierno como el anterior», les dé largas y siga sin mejorar las condiciones de esta cancha situada junto al actual mercado municipal.

Proyecto elaborado por el club

Según explican las familias, el club proporcionó el proyecto de rehabilitación al Ayuntamiento de forma gratuita «y el Cabildo lo aprobó», pero como se tardó en ejecutar hubo que hacer algunas modificaciones para, entre otros aspectos, actualizar los costes. El último de estos cambios fue en febrero de 2023. «A día de hoy el Ayuntamiento tiene el dinero, pero no licita la obra, por lo que corremos el riesgo de que al final tengan que devolverlo y todo siga igual».

La última información que manejan es que la institución local «está en precario por la falta de personal técnico y quería encomendar esta obra y el resto de proyectos del paquete, que suman 3 millones, a Fomentas, pero la interventora ha dicho que no es posible». Así, aseguran, se lo ha trasladado el propio alcalde, Juan Antonio Peña, a uno de los progenitores por WhatsApp.

Rodillas destrozadas

Mientras, los deportistas lidian con caídas casi a diario «destrozándose las rodillas» y «el club está teniendo una fuga importante de niños porque los padres ven cómo están las instalaciones y, por supuesto, temen por su seguridad». Aseguran que los menores que no pueden quedarse en el otro club de Telde «se van a otros municipios por el mal estado de estas canchas».

Raúl Suárez, padre de unos mellizos de diez años que juegan en el Basket Tara, asevera que «hay un agravio comparativo y en Telde, donde hay dos clubes de baloncesto, la Concejalía de Deportes trata a uno como de primera y a nosotros, como de segunda». En ese sentido, explica que tanto al anterior concejal del área como al actual, Diego Ojeda y Cristhian Santana, respectivamente, le han solicitado la posibilidad de compartir, mientras, las instalaciones del Rita Hernández, donde además de canchas exteriores hay interiores, todas ellas en buen estado. Sin embargo, «los dos nos han dicho que eso no es posible».

«Se está cayendo», aseveran estos padres que aseguran que a las grietas y desconchones en el pavimento, se unen el mal estado de los muros, la oxidación de algunas canastas, el mal funcionamiento de las luces, que las cajas de los cuadros eléctricos están abiertas y que hay varias averías en los baños, entre otras muchas reivindicaciones.

Pagan para poder entrenar

Para poder atender a los niños en mejores condiciones, Basket Tara está pagando al IES La Herradura para utilizar sus instalaciones, explican. «Tuvimos que poner una alarma que costó 1.400 euros, pagamos 150 euros mensuales y cambiamos todas las canastas», un gasto difícil de sostener para una entidad sin ánimo de lucro que cobra anualmente a los chicos, dependiendo de las edades y categorías, entre 360 y 460 euros anuales, una cantidad que incluye la federación y el seguro deportivo. Actualmente, el número de deportistas ronda los 60. También comparten con un club de gimnasia rítmica las instalaciones del instituto de Arnao.

«Este es el único club de Telde que no tiene una instalación propia», reclaman.

Sin subvenciones para el deporte

Esta situación se ha visto agravada, además, con la decisión del Consistorio de no abonar las subvenciones a los clubes deportivos que ya habían sido aprobadas. «Nos pidieron a todos los clubes que subsanáramos unas documentaciones, las presentamos y el 13 de diciembre nos dijeron que las bases estaban mal y que se anulaban las convocatorias», explica Raúl Suárez, que añade que tanto esta entidad como otras, contando con ese dinero y ateniendo a los plazos para la justificación de los gastos, ya habían comprometido las cuantías asignadas, por lo que ahora arrastran una peor situación financiera.

Para denunciar esta situación han creado una cuenta de Instagram, @salvarnarea, en la que los propios padres publican el mal estado de las instalaciones en las que juegan sus hijos.

La Provincia-Dlp (Esther Medina)

SANCIONES PARA LOS QUE INSTALAN PUESTOS EN LOS MERCADILLOS DE JINÁMAR Y NAREA SIN PERMISO

Comparte esto:

La Concejalía de Mercados, que dirige Carmen Batista, anuncia que se notificará a todas las personas que colocan sus puestos en los tradicionales mercadillos de Jinámar y Narea para su regulación inminente. El área pretende actualizar los datos de los instalados y proceder al inicio de los expedientes sancionadores de quienes no cumplan. Además, desde el área se trabaja en un nuevo documento que actualice la ordenanza y se adapte a los requisitos actuales. 

Esta semana se convocó una mesa técnica entre el personal de Mercados y la Policía Local de Telde con el fin de pautar las acciones que normalizarán los mercadillos. En los próximos días se le requerirá a los comerciantes asentados en los recintos aportar la documentación necesaria, con el fin de contrastar los datos con los informes de la concejalía, lo que dará cobertura a los puestos adjudicados y autorizados por el Ayuntamiento. De lo contrario, deberán dejar de instalarse en el recinto público y, en caso de continuar con la actividad, la institución procederá a la correspondiente sanción y derivación del expediente a las administraciones oportunas. 

Una vez actualizados y reglados los mercadillos, la intención de la Concejalía es sacar una nueva convocatoria para adjudicar los espacios libres, dándole entrada y, por tanto, una oportunidad a nuevos puestos. El objetivo de Mercados es “crear espacios atractivos y recuperar el espíritu de su creación, con el fin de atraer a más usuarios”, puntualiza Batista. Asimismo, se planea la dinamización de los mercadillos, al igual que una batería de mejoras. 

La concejala declara, además, que “este tipo de mercadillos, que desde hace décadas atrae al municipio gente de toda la Isla, deben cumplir siempre con la normativa vigente, por el bien de los usuarios y de la propia supervivencia del evento. Es muy importante mantener esta tradición activa y saneada para continuar velando por el desarrollo económico de la ciudad”.