LIMPIEZA VIARIA EN TELDE POSPONE LA RETIRADA DE ENSERES MIÉRCOLES Y VIERNES POR LAS FESTIVIDADES

Comparte esto:

La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que dirige María Calderín, informa de que el servicio de retirada de enseres de este miércoles, 1 de noviembre, y viernes, 3 de noviembre, se pospondrán hasta la próxima semana debido al jornada festiva nacional por el Día de los Difuntos y la celebración de San Martín de Porres, patrón de los trabajadores de limpieza, respectivamente.

A pesar de ello, cabe destacar que la UTE conformada por Valoriza Medioambiente y Santana Cazorla, encargada del servicio de limpieza municipal, sí desarrollará su actividad el miércoles en la plaza de San Gregorio, San Antonio, La Pardilla y Lomo Cementerio, barrios que acogerán esta semana diferentes actos relacionados con la fiesta popular de los Finaos. En dichos enclaves se llevarán a cabo labores de barrido manual, baldeo, desinfección, así como barrido de papeleras y contenedores. 

Asimismo, el 3 de noviembre se realizará el barrido manual y vaciado de papeleras en la plaza de Los Llanos y en la avenida de la Constitución y alrededores. Además, durante la jornada se procederá a la recogida de residuos en las playas locales, así como al vaciado de contenedores de los puntos más céntricos de la ciudad, incluyendo el litoral.

EL DIPUTADO SOCIALISTA GUSTAVO SANTANA OFRECE UNA CHARLA FORMATIVA EN TELDE

Comparte esto:

El PSOE de Telde organiza una charla formativa que tendrá lugar el próximo 2 de noviembre a las 19:00 horas en la sede socialista en la calle Costa Rica 4, situada en San Gregorio. Una oportunidad para militantes y simpatizantes del partido para profundizar en los estatutos y los valores que rigen al PSOE.

La charla formativa será impartida por Gustavo Santana Martel, actual diputado por el PSOE en el Parlamento de Canarias. Gustavo cuenta con una amplia experiencia en la política y el sindicalismo, habiendo ocupado cargos de relevancia como viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias y secretario general de la UGT en Canarias.

DIMITE LA PRESIDENTA DEL PARTIDO POPULAR DE TELDE, SONIA CÁCERES

Comparte esto:

La presidenta del Partido Popular de Telde, Sonia Cáceres, ha presentado la dimisión de su cargo a través de un escrito enviado a la dirección insular de su partido. La ya expresidenta argumenta que «me he visto obligada a tomar esta difícil decisión porque mi idea de ver y sentir la política municipal, no coincide con la actual del PP de Telde y ante esto prefiero dimitir».

Cabe recordar que Sonia Cáceres Ruiz relevó en octubre de 2021 a Sonsoles Martín en la presidencia local del Partido Popular en Telde, formación a la que se aproximó en 2017 y dos años después ocupó el número seis de la lista al Ayuntamiento de Telde.

 

PILAR MESA (CC): «TODO LO QUE NOS HA OCURRIDO A HÉCTOR SUÁREZ Y A MÍ ESTABA PACTADO HACE MUCHO TIEMPO Y JUAN MARTEL ES UNO DE LOS ARTÍFICES»

Comparte esto:

La segunda concejala de CC cesada del gobierno asegura que se ha sentido ninguneada y puenteada durante los últimos meses y abandonada por su partido, Coalición Canaria.

Ahora que le han cesado del gobierno local, ¿tiene previsto mantener el acta?

Sí, por supuesto, seguiré trabajando desde la oposición.  

Ha dicho que se ha sentido acosada en el Ayuntamiento. 

Me he sentido acosada durante estos dos meses. Desde que se cesó a Héctor Suárez ha sido muy difícil venir a trabajar todos los días No ha sido agradable estar sola y esa era la sensación que tenía en mi despacho de las Casas Consistoriales. Además, organizaba las tareas y me enteraba por los trabajadores que están haciendo otras cosas fuera de la orden de trabajo porque tanto el alcalde, Juan Antonio Peña, como el concejal de gobierno, Juan Martel, les daban otras instrucciones. Se han hecho actos de los que no tenía conocimiento utilizando a empresas que yo llevaba, como Elecnor. Sé que ellos mandan, pero si tengo las concejalías delegadas, como mínimo deberían comunicármelo. No tengo llamadas ni comunicaciones del alcalde desde el cese de Héctor Suárez. 

Cuando Suárez fue apartado del gobierno pidió que se cesara a todos los concejales de CC. Si quería irse, ¿por qué no dimitió?

Se pidió el cese del grupo municipal en el gobierno. No renuncié porque lo que queríamos era salir del pacto de gobierno, que fue lo que decidió el grupo municipal. En este caso, lo presentó Héctor Suárez como presidente y portavoz del grupo y luego yo como secretaria y portavoz adjunta, y a ninguno de los dos escritos han contestado. 

El alcalde afirmó que su cese se debe a su inactividad. 

Cuando hice la petición de cese entendí que al día siguiente o los dos días se produciría y me despedí de los trabajadores y dejé todo el trabajo pendiente ordenado, pero cuando me vi que pasaron tres días y no pasaba, continué trabajando hasta que me cesó. Cada día daba instrucciones a las dos empresas que llevaba, Flodesin y Elecnor, a través de correos, llamadas o Whatsapp. No estoy 24 horas ni 8 en el despacho todos los días porque también estoy en la calle con reuniones en los barrios. Por eso le dije que si no estoy o si quiere saber dónde estaba podía haber llamado. Dice que lo hizo, pero gracias a Dios todo queda grabado y solo tengo un Whatsapp en las últimas semanas. De resto, desde que cesó a Héctor Suárez, dejó de tener comunicación conmigo. No entiendo cómo puede decir eso cuando hace pocas semanas decía que no quería cesarme porque estaba encantado con mi gestión. 

Pero cuando la insular de CC acordó mantenerse, usted acató esta decisión, ¿no?

Yo no decidí quedarme. Desde que se produjo el cese de Héctor Suárez continué a la espera de lo que decidiera el grupo municipal. De todas maneras, a la Insular y la Secretaría General les pedí amparo porque me estaba pasando esto, que me sentía ninguneada, y en ningún momento se pusieron en contacto conmigo. 

¿Se siente entonces abandona por CC? 

Sí, por supuesto. Al no responderme me he sentido sola, pero entiendo que la Secretaría General no lo haya hecho porque estamos en el Gobierno y los problemas con los colegios, la migración o el fuego de Tenerife son la prioridad, pero me he sentido sola porque no he tenido una respuesta. 

¿Supondrá esto algún cambio en su situación personal con el partido? 

No. Seguiré igual y a la espera a ver qué me comunican.

Hay quien apunta a que esto responde a una venganza por abandonar el pacto en 2019. 

Esto estaba preparado desde hace mucho tiempo, incluso desde antes de las elecciones. No es cierto que fuera por dejar a Juan Martel fuera del reparto de áreas porque él tenía pactada una Dirección General con el partido, y cuando no llegó se empezaron a mover fichas. Él había pedido que solo se le diera la concejalía de distrito. 

¿Dice que Juan Martel es el artífice? 

Uno de ellos. 

Esther Medina (La Provincia-Dlp)

CANARIAS Y LA MIGRACIÓN, VERSUS SOLUCIONES QUE EXISTEN

Comparte esto:

MIGRACIÓN DESDE ÁFRICA

A día de hoy escuchamos hablar a diario acerca de la migración en Canarias.

Normalmente nos hablan exclusivamente de las personas del Continente Africano que suelen llegar en pateras y cayucos. Esta situación está determinada por formar parte del Espacio Schengen, como explico más adelante.

Como consecuencia de la llegada masiva de embarcaciones, la sociedad civil se mueve entre sentimientos encontrados, tales como la alarma social que se genera. La necesaria ayuda humanitaria que se debe prestar a quienes llegan. La frustración e impotencia por ver que dentro del territorio español se es reacio a dar apoyo a un problema que se genera en las Islas. Entre otras cosas porque no tenemos medios materiales y humanos suficientes para una adecuada atención en estas circunstancias que desbordan a cualquiera.

Por otro lado, hemos de ser honestos y reconocer que tampoco tenemos la capacidad económica para recepcionar de por vida las continuas oleadas de llegadas de personas de países vecinos. Es otra realidad.

  • MIGRACIÓN DESDE LA UE

Nos encontramos con otra migración de la que los medios de comunicación nada te cuentan, pero que resulta más dañina y devoradora que la primera.

Tiene mucho más que ver con el derecho al libre establecimiento de cualquier ciudadano de la UE en territorio de países miembros al que estamos sujetos por formar parte de la UE con carácter de plena Integración.

Es sencillo de comprender porque afecta a la carestía de la vivienda, a la destrucción del territorio, incremento de la demanda energética, incremento de la generación de residuos y basuras, mayores problemas de movilidad interna, afecta al incremento de los niveles de población que han crecido de manera desorbitada y se hace imposible de absorber en espacios territoriales insulares, porque, simple y llanamente, somos territorios limitados, espacios fragmentados con una capacidad de crecimiento muy limitada que no estamos valorando acertadamente.

La llegada masiva, por avión, de personas provenientes de España y de otros países de la UE resulta imposible de frenar ( con el actual modelo de Plena Integración en la UE vía RUP) y nos empuja a tensiones sociales, económicas,laborales, de desigualdad social, calidad de vida y de identidad cultural entre la población local que se ve abocada a tener que abandonar sus barrios para que pasen a ser ocupados por población foránea.

Basta observar lo que acontece en la zona de la Isleta, Puerto, Tomas Miller, Guanarteme para comprender el cariz que está tomando la llegada legal de más de 60 mil personas anualmente desde España y la UE para establecerse aquí, como si de una mudanza se tratara.

La realidad es que Canarias se encuentra atada de pies y manos. Además de la parálisis de los políticos que son incapaces de abordar con valentía, determinación y coraje, la única vía posible como solución para poder legislar acorde a nuestras necesidades reales.

Nos encontramos con que tenemos también una ceguera y sordera social que prefiere mirar a otro lado en lugar de afrontar las soluciones necesarias que se deben exigir a los políticos canarios.

  • CANARIAS es RUTA DE PASO a la UE versus ESPACIO SCHENGEN ( somos frontera de la UE en el Atlántico)

Que el Archipiélago se encuentra dentro de las rutas para llegar a la UE, no es nuevo. Lo sabemos de sobra.

Pero no es menos cierto que desconocemos las razones que originan esta situación. Es hora de saber que desde el momento en que España firmó el Acuerdo Schengen – Espacio Schengen – y debido al acuerdo de plena integración de Canarias en la propia UE, formamos parte del territorio de la unión, ello nos convierte en frontera en el Atlántico.

  • ¿ Formar parte del Espacio Schengen hace que Canarias está en la ruta de llegada a Europa?

La respuesta es afirmativa, SÍ.

 

Mientras no cambiemos el modelo de relación con la UE al estatus de TU – País y Territorio de Ultramar, seguiremos formando parte del Espacio Schengen y sufriremos las consecuencias de ser frontera de la UE.

  • ¿ El fracaso de las políticas colaborativas para el desarrollo y progreso de los países Africanos vecinos favorece la salida de personas en busca de otras alternativas en la UE y afecta a Canarias ?

La respuesta es afirmativa, SÍ

Canarias debería desplegar también políticas colaborativas de acción exterior con nuestros vecinos. Por razones de estrategia, de economía y de seguridad. Política de hechos consumados.

Impulsar acuerdos de. Formación, Educación, de Asistencia Sanitaria,…. y aquellos que

vayan encaminados a empoderar y elevar la calidad de vida de quienes allí viven, nos permitiría alcanzar acuerdos como aliados y facilitar un mejor entendimiento de vecindad internacional.

Canarias, con estatus de TU – País y Territorio de Ultramar sí podría realizar perfectamente estas acciones y políticas, que a bien seguro estarían avaladas incluso por la UE con respaldo de Fondos de inversión de Desarrollo estructural.

CANARIAS ANTE LA MIGRACIÓN DE LA UE.

Para poder frenar al gigante de la UE y sus potenciales 440 millones de habitantes que podrían venir a vivir a Canarias si quisieran, sólo tenemos una opción.

Cambiar al estatus de PTU – País y Territorio de Ultramar en relación con Europa.

¿Por qué esta afirmación?

Porque el Estatus de PTU permite firmar un acuerdo bilateral Canarias – UE donde se tendrán en cuenta las realidades de Canarias, sus singularidades, especificidades, problemas estructurales, necesidades de la población local,.. Etc etc

No existe un modelo de Acuerdo específico como PTU porque todos los territorios que se rigen por este estatus son diferentes unos de otros en necesidades, recursos, potencial de desarrollo      Etc.

Este modelo de relación con Europa nos permitiría :

1.- Dictar una ley de residencia Canaria

2.- Dictar una ley para prohibir la venta de territorio y viviendas a extranjeros. La lista es amplia pero la ceñimos a la cuestión migratoria.

Ricardo González

SIN NOTICIAS DEL ALCALDE DE TELDE ANTE UN NUEVO ESCÁNDALO DE UNA ASESORA DE SU GOBIERNO

Comparte esto:

El pasado año 2022, concretamente el 18 de junio, era cesado mediante un Decreto de Alcaldía, el abogado Carlos La Chica, que era asesor del concejal de Cultura, Juan Martel. Curiosamente en esa ocasión venía la denuncia firmada por una vecina, de Telde que instaba a la ex alcaldesa, Carmen Hernández a que lo despidiera y le reclamara el dinero cobrado presuntamente de forma irregular con motivo de la incompatibilidad de su cargo.

Decimos curiosamente, porque vuelve fue a ser una vecina, quien  denuncia que Auri Saavedra, la asesora de Bienestar Animal de Ayuntamiento de Telde “lejos de dedicarse de forma exclusiva a su cargo en el Ayuntamiento de Telde, velando por los intereses de la Concejalía a la que se debe su trabajo, ha aprovechado los acontecimientos del Ayuntamiento para presuntamente en su interés propio, el de su actividad profesional y de Asociación la cual lidera”.

De la misma manera que nosotros como medio de comunicación, hemos tenido acceso a esta denuncia, entendemos que tanto el alcalde Juan Antonio Peña, como el concejal de Bienestar Animal, Juan Francisco Artiles, tienen conocimiento de esta situación, entre otras cosas porque la prensa ya se ha hecho eco de ella.

No se a que estará esperando , Peña para cesar a esta señora, cuya situación presuntamente irregular es de dominio público y ha tenido que ser una vecina quien de el paso y denuncie tal situación. Demencial nos parece que tenga la pluma tan ligera para firmar el cese de la concejala Pilar Mesa, y se esté haciendo el “longui” con una actuación presuntamente irregular de Auri Saavedra, que es pública y notoria. Recordamos su posición cuando el cese de Carlos La Chica -claro que antes estaba en la oposición- pero le exigimos que no le tiemble el pulso y actúe en consecuencia.

Juan Antonio Peña, con esa mayoría que tiene justita, está tragando sapos y culebras, para no mortificar a sus socios, pero los ciudadanos quieren ver que decisión va a tomar, porque la cosa es de tal gravedad, lo de “con la verdad por delante” va a ser un puro chiste.

TEXTO INTEGRO DE LA DENUNCIA :

AL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE TELDE  INSPECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS 

B. J. H. Z  ante el Ilustre Ayuntamiento de Telde comparezco y, como mejor proceda en derecho DIGO

Que por medio del presente escrito formulo DENUNCIA por posible situación de incompatibilidad con actividad de la Administración Pública y con actividad de carácter privado contra DOÑA MARIA AURORA SAAVEDRA SUAREZ, en base a los siguientes,  

HECHOS 

PRIMERO. – DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 

Que con anterioridad a su nombramiento como Asesora de la Concejalía de Bienestar Animal, la persona denunciada venía desarrollando una actividad profesional a cargo de una entidad privada, en donde figura como empresario individual que desarrolla adiestramiento de animales.

Que además de ello dispone de una Asociación de carácter Social Canina, en donde además en la misma web se ofertan servicios de peluquería, guardería, educación y terapia. Que la cita web es: https://www.aurican.es/indexs.html

SEGUNDO.- DE LA TRAYECTORIA PROFESIONAL 

Que lejos de ser una persona cuya actividad profesional pasa desapercibida, la misma es testigo de múltiples denuncias públicas, ya en redes sociales, como en diferentes medios de comunicación, en donde de alguna forma se ve involucrada en diferentes cuestiones que distan de lo que se debe exigir de un profesional que tiene como base y premisa el Bienestar Animal. 

TERCERA.- DE LA ACTIVIDAD PÚBLICA 

Que  el pasado día 17 de junio de 2023, fue nombrada como asesora de la Concejalía de Bienestar animal del Ayuntamiento de Telde. 

Que desde el citado nombramiento DOÑA MARIA AURORA lejos de dedicarse de forma exclusiva a su cargo en el Ayuntamiento de Telde, velando por los intereses de la Concejalía a la que se debe su trabajo, ha aprovechado los acontecimientos del Ayuntamiento para en su interés propio, el de su actividad profesional y de Asociación la cual lidera. 

Que como prueba de ello, es la obtención de la partida de 11.000 € que obtuvo la Asociación Aurican por el proyecto Rutas Amigas el pasado 21 de julio de 2023 del Cabildo de Gran Canaria, que se adjunta al presente documento. 

CUARTO.- DEL EJERCICIO DEL CARGO CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA 

Que Ejercicio del cargo con dedicación exclusiva supone la exclusión o prohibición de desempeñar cualquier otro trabajo o actividad profesional. Que ello viene perfectamente establecido en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP),en donde a tenor literal se indica:

Artículo 53. Principios éticos. 

1. Los empleados públicos respetarán la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico. 

2. Su actuación perseguirá la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos y se fundamentará en consideraciones objetivas orientadas hacia la imparcialidad y el interés común, al margen de cualquier otro factor que exprese posiciones personales, familiares, corporativas, clientelares o cualesquiera otras que puedan colisionar con este principio. 

3. Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos. 

4. Su conducta se basará en el respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas, evitando toda actuación que pueda producir discriminación alguna por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación e identidad sexual, expresión de género, características sexuales, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. 

5. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público. 

6. No contraerán obligaciones económicas ni intervendrán en operaciones financieras, obligaciones patrimoniales o negocios jurídicos con personas o entidades cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de su puesto público.

7. No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. 

8. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. 

9. No influirán en la agilización o resolución de trámite o procedimiento administrativo sin justa causa y, en ningún caso, cuando ello comporte un privilegio en beneficio de los titulares de los cargos públicos o su entorno familiar y social inmediato o cuando suponga un menoscabo de los intereses de terceros. 

10. Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia. 

11. Ejercerán sus atribuciones según el principio de dedicación al servicio público absteniéndose no solo de conductas contrarias al mismo, sino también de cualesquiera otras que comprometan la neutralidad en el ejercicio de los servicios públicos. 

12. Guardarán secreto de las materias clasificadas u otras cuya difusión esté prohibida legalmente, y mantendrán la debida discreción sobre aquellos asuntos que conozcan por razón de su cargo, sin que puedan hacer uso de la información obtenida para beneficio propio o de terceros, o en perjuicio del interés público.” 

QUINTO.- DEL RÉGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES 

Que lo anteriormente relatado supone un incumplimiento de las normas en materia de incompatibilidades, por no decir que contraviene en un conflicto de intereses con el puesto público, ya que lejos de promocionar la Concejalía de Bienestar Animal y sus centros dependientes como es la perrera de Telde, DOÑA MARIA AURORA en actos como Telde Solidario el pasado día 30 de septiembre de 2023, en horario de 16:00 a 22:00 horas en la Plaza de San

Gregorio, acude como representante de la Asociación Aurican y no como de la perrera de Telde, que es como debería de ser a razón de su cargo. 

Además de ello, los pasados días del 16 al 20 de octubre de 2023, acude a las fiestas de la Salud de las Remudas, en donde ofrece un taller de “Educación Canaria” y recogida de alimentos de animales, los cuales en ningún caso son aportados a los animales que habitan en la perrera municipal del Ayuntamiento de la cual es asesora. 

Que hechos como los aquí relatados, no son más que una prueba de el modus operandi de DOÑA MARIA AURORA, que en su provecho propio y aprovechándose su posición en el Ilustre Ayuntamiento. 

Por todo lo anterior, 

AL AYUNTAMIENTO SUPLICO, que sirva a admitir el presente escrito, y tras los trámites oportunos, se proceda a la apertura del correspondiente procedimiento disciplinario por incompatibilidad en la prestación de las funciones públicas y las de carácter privado. 

Es justicia que pido Telde a 25 de octubre de 2023.

Fuente: Canariasinformativa

LA CARTA DEL DIRECTOR: «Y DE REPENTE, PACO SANTIAGO»

Comparte esto:

Tal vez no esté todo escrito sobre Paco Santiago. Tal vez su círculo político esté aun por cerrar. El 5 de julio de 2013 fue condenado por el ‘caso Yrichen’, dimitía entonces el político y nacía un mito construido con pasajes históricos, una figura inagotable que ha recorrido casi medio siglo de trayectoria pública y que se mantiene intacta en la memoria de los que asistieron a su muerte y resurrección política.

Las huellas de Santiago en Telde son imborrables. Sus recientes declaraciones a ONDAGUANCHE alimentan una suerte de exótica fe entre sus seguidores que ven con inusitada ilusión su posible vuelta al ruedo político. No es extraño por tanto que entre sus detractores surja el efecto contrario, aquellos que siempre lo vieron como si fuera un potentado.

Paco, la figura más decisiva de la democracia en Telde, da un paso al frente para reconducir una organización cada vez más mermada. Lo necesitan y lo necesita (se necesitan). NC se ha convertido en un partido renqueante que deambula los últimos meses por la ciudad sin rumbo fijo. Ha perdido el contacto con la ciudadanía y su masa electoral se reduce a 4 concejales desorientados y exhaustos. Paco Santiago será el responsable de pilotar un proceso harto delicado, pero necesario para reconciliarse con las urnas.

Es normal que su paso adelante genere tanta sorpresa, expectación y preocupación. Santiago es un municipalista de grandes habilidades negociadoras y firmes convicciones demócratas, resuelto a hacer de Telde una ciudad mejor. El recuerdo de sus años de mandato plagados de dificultades donde combinó con éxito la audacia personal y el diálogo forman parte de su brillante hoja de servicio pública. Internamente aunó todos los sectores políticos involucrados en su organización activando un proceso orgánico que partió de las bases hasta alcanzar una máquina electoral imparable.

Tras haber completado la construcción de un partido bien estructurado y fuertemente arraigado a la sociedad, Paco Santiago tropezó con una oposición implacable y los vericuetos jurídicos que le arrinconaron. Posteriormente le estalló en las manos su propia formación política, minada por las luchas personales de poder y las divergencias ideológicas. Fue el principio del fin. Una adecuada perspectiva histórica de su labor como político y la actual degradación de la calidad del sistema democrático de Telde han magnificado (con justicia), la figura de Francisco Santiago, objeto hoy de las más amplias muestras de respeto y reconocimiento. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde…

Florentino López Castro, posee estudios de periodismo por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla y es director de ONDA GUANCHE

MÁS DE MIL FIRMAS RECOGIDAS EN EL MANIFIESTO «HAY QUE PARAR LA GUERRA»

Comparte esto:

Con más de mil firmantes ya, desde personalidades profesionales de todos tipo, organizaciones y firmas ciudadanas en general, el manifiesto ‘Hay que parar la guerra’ se publica mañana en el periódico El País, con dos páginas de publicada que han sido financiadas entre todos los firmantes con pequeñas aportaciones para exigir que se detengan los bombardeos sobre Gaza de forma inmediata (el domingo activo en www.pararlaguerra.es)

El manifiesto está firmado por profesionales destacados como José Sacristán, Juan Diego Botto, Rozalén, Silvia Pérez Cruz, Miguel Ríos, Charo López, Antonio de la Torre o Clara Lago. Un texto encabezado por el titular ‘Primer Manifiesto’ y que expresa la voluntad de volver a publicarse con nuevos apoyos.

El manifiesto arranca declarando que ‘las criminales acciones terroristas de Hamás merecen nuestra condena más enérgica, pero no pueden servir para justificar el genocidio que practica el Estado de Israel contra el pueblo palestino. Tanto vale una vida israelí como una palestina.’

Entre los firmantes se encuentran desde los directores Javier Fesser, José Corbacho, Fernando Trueba o Fernando Colomo, hasta el pintor Anotnio López, el fundador de la ONT, Rafael Matesanz, o las actrices Mercedes Sampietro, Marisa Paredes, Julieta Serrano o Assumpta Serna.

El manifiesto denuncia que ‘el Estado de Israel está cometiendo crímenes de guerra ante los que no podemos permanecer impasibles’ y llama a ‘detener esta atrocidad que aumenta el riesgo de escalada militar en la región y supone un peligro para la paz mundial’. El texto deja claro que si bien ‘Israel tiene derecho a defenderse de ataques terroristas’ no lo tiene a ‘ocupar Palestina y diezmar su población’.

Las profesiones y sectores a los que pertenecen los firmantes son muy variados, e incluyen a los escritores Rosa Montero y Juan José Millás, a la cantante Soledad Giménez, el artista Santiago Sierra, el rapero Rayden, el dibujante Nazario o el geólogo y divulgador científico Nahum Méndez. Todos estos firmantes, a través del contenido del manifiesto, se unen ‘al movimiento mundial de repulsa a la guerra y a las valientes manifestaciones de israelíes contra su gobierno’.

Además de 50 organizaciones, destacan las firmas de los periodistas, que es el sector que cuenta con más firmas destacadas. Entre ellas las de Jesús Maraña, director de InfoLibre, Ana Pardo de Vera, directora corporativa de Público,  Carles Mesa y Fran Sevilla de RNE, Javier del Pino, conductor de ‘A vivir que son dos días’ de la Ser, los periodistas Manuel Rico, Guillermo Fesser, Chelo García Cortés o la escritora Pilar Urbano.

Además, entre los firmantes se han sumado periodistas de la Ser como Lourdes Lancho o Antonio Vico, y de Onda Cero como Begoña del Pueyo.

El manifiesto afirma que ‘nuestro lugar está con la justa causa del pueblo palestino por “la libre determinación, incluido el derecho a un Estado palestino independiente” tal y como reconoce la ONU’ y concluye con dos tipos de peticiones. Una exigencia, ‘a Israel, que detenga los bombardeos de inmediato, cumpla el derecho internacional y habilite un corredor humanitario’ y a Hamás que detenga ‘sus ataques terroristas y la liberación incondicional de los rehenes’. Además propone el alto el fuego, la mediación de la ONU, un acuerdo basado en la existencia de los dos Estados, y la implementación de la proposición aprobada por el Congreso en el 2014, en la que se insta al “gobierno a reconocer a Palestina como Estado”.

Entre los firmantes también se encuentras políticos como Gaspar Llamazares o Joan Baldoví, y organizaciones como PACMA, Recortes Cero, la Unión Democrática de Pensionistas, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid o la Federación de Sindicatos de Periodistas. 

UNIDAD DEL PUEBLO CONTRA LAS MANIOBRAS MILITARES ‘OCEAN SKY 2023’ EN CANARIAS

Comparte esto:

El Consejo Nacional de la organización política UNIDAD DEL PUEBLO, se pronuncia una vez más en contra de las maniobras militares en Canarias. En estas semanas se está realizando en las islas de Lanzarote y Gran Canarias un ejercicio de adiestramiento y evaluación denominado Ocean Sky 2023, que consiste en ensayos de como “ganar el aire” en situaciones de conflicto, de posibles acciones bélicas en distintos escenarios, con más de mil militares de seis ejércitos europeos, de España, Portugal, Grecia, Turquía, Italia y Francia, en un campo de acción de más de 11.000 kilómetros cuadrados a sobre mar abierto.

Estas maniobras militares, en las que participan decenas de aviones de combate, se dice que por lo menos 50 aviones, siendo los cazas los más numerosos, entre ellos F16, F18 y Eurofighter, se realizan con el objetivo de lograr una supremacía aérea en caso de combate y para dar cobertura, en su caso, a cualquier operación terrestre que se pueda llevar a cabo, en una operativa de entrenamiento «bastante compleja» que supone «una suerte de coreografía» en el aire, que suponen grandes molestias a la población por el ruido que hacen el enjambre de aviones en el espacio aéreo de Canarias, muchos de ellos alcanzando la velocidad del sonido, vuelos a ras del mar, y por la complicación que supone para el tráfico aéreo comercial, ya que han obligado a participar a los controladores aéreos civiles que trabajan en ambos aeropuertos, integrándolos en el planeamiento de las maniobras para evitar en su caso posibles incidentes.

Pero en el fondo toda esta verborrea militar sobre estas maniobras, no esconde otra cosa que el control de la zona del Sahel, la zona limítrofe que separa el desierto del Sáhara de la sabana, en la viven unos 400 millones de personas en diez Estados, que alcanzaron la independencia de Francia o Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo pasado; es decir la intervención militar en países soberanos por parte de la OTAN y EEUU motivado porque en el fondo es una zona muy rica en materias primas, provocando conflictos armados que están implicando la muerte de miles de víctimas civiles y millones de desplazamientos forzados, y todo ello ante la pasividad de la Comunidad Internacional; por tanto permitir robar y saquear.

Ante todo ello, la organización política UNIDAD DEL PUEBLO, reitera su pronunciamiento por la desmilitarización total de Canarias, porque queremos ser un territorio de paz y en paz, declarando un No rotundo a las guerras; ya que con las herramientas de la guerra no se puede construir la Paz, por la salida de la OTAN, organización a la que el pueblo canario ya le dijo NO en el referéndum de 12 de marzo de 1986 y por la consecución de un Estado Internacional de Neutralidad para el Archipiélago Canario.

Un Estatuto Internacional de Neutralidad para Canarias, para que no se utilice nuestro espacio terrestre, marítimo ni aéreo para ningún tipo de uso o maniobra militar. Definiendo a Canarias, como zona de exclusión militar, fuera del brazo armado y militarizado del sistema neoliberal que es la OTAN. Exigiendo al Gobierno del Estado Español una política externa de no agresión, ni ocupación militar, ni intervención armada, que no son más que un disfraz de nuevas colonizaciones imperiales. Un archipiélago con un Estatuto de Neutralidad, con reconocimiento internacional, que la convierta en plataforma de paz y no de logística de los señores de la guerra, en un espacio de encuentro entre los pueblos, donde se apoye la solidaridad y la resolución no violenta de los conflictos.