BOMBAZO POLÍTICO : EL EXCONCEJAL DE NC, ABRAHAM SANTANA SE INCORPORA AL PP DE TELDE

Comparte esto:

El senador por Gran Canaria y candidato a la Alcaldía de Telde, Sergio Ramos, ha anunciado hoy la incorporación del exconcejal Abraham Santana al equipo de campaña de su formación política para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo.

Ramos ha celebrado también la integración en su partido del exedil de Nueva Canarias, señalando que “viene a reforzar un equipo preparado para alcanzar el cambio que el municipio necesita; un grupo de mujeres y hombres que tienen como objetivo principal trabajar juntos, unidos y centrados en  el desarrollo de nuestra ciudad y en garantizar el bienestar general”, añadió.

En este sentido, el candidato popular a la Alcaldía del municipio asegura que la incorporación de Abraham Santana se suma a otras muchas que se están produciendo en las últimas semanas, y adelantó que el PP local está confeccionando una lista “ganadora, llena de talento y experiencia, gracias a la cual Telde contará con el Gobierno que se merece y revertir así la complicada situación en la que se encuentra, debido a la calamitosa gestión realizada en los últimos años por Carmen Hernández y su equipo”.

“Abraham –continuó Ramos- conoce a la perfección las debilidades y carencias de este municipio, es un trabajador nato con gran vocación de servicio público que desde hace muchos años se ha dejado la piel por defender y garantizar los derechos de la ciudadanía, especialmente en su barrio, Jinámar, una de las prioridades del Partido Popular”.

Al respecto, el senador grancanario indicó que su formación política está ultimando los detalles de un ambicioso plan de actuaciones que responderá a las “auténticas necesidades de Telde, en el que Jinámar ocupa un destacado lugar. “Es nuestra intención aportar soluciones a una zona olvidada por los regidores municipales durante muchos años; apostando por los servicios básicos y solventar la realidad social, una de las más duras de Canarias, donde el paro y la falta de oportunidades crece día tras día sin que nadie haga nada”.

“Queremos ocuparnos de este barrio con responsabilidad y garantizar el bienestar de sus vecinos durante los próximos cuatro años”, comentó Sergio Ramos añadiendo que “me niego a aceptar que Jinámar solo importe cuando se acercan las elecciones, ya es hora de trabajar en serio por una zona que merece todos nuestros esfuerzos”.

Por su parte, Abraham Santana afirma que regresa a la política activa por “la misma razón por la que me interesé la primera vez, que no es otra que trabajar y luchar por el evidente abandono y la desidia política  que impera en Telde. Y lo hago desde las filas del Partido Popular porque presenta una propuesta seria, responsable y con garantía. Es un orgullo formar parte de un proyecto que contribuirá, a partir del próximo 28 de mayo, a enmendar los grandes errores cometidos por el actual Grupo de gobierno y abrir una ventana a la esperanza para los teldenses”.

Abraham Santana

Nació y reside en el barrio de Jinámar. Licenciado en Ingeniería Electrónica Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Máster del Profesorado y Máster en Prevención y Riesgos Laborales, ha desarrollado buena parte de su trayectoria profesional en la empresa privada. Desde noviembre de 2020 ejerce como profesor de Formación Profesional.

Entre 2017 y 2019 fue concejal de la formación nacionalista Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Telde.

COALICIÓN CANARIA TELDE NO CONTARÁ CON LA CONCEJALA LIDIA MEJÍAS

Comparte esto:
Según ha podido saber ONDAGUANCHE, la formación política que lidera Héctor Suárez en Telde, Coalición Canaria, ha decidido no contar con Lidia Mejías en las próximas elecciones municipales. Tampoco lo haría con la que fuera su cargo de confianza Ana Benítez. Era un secreto a voces, pero parece confirmarse en los últimos días. Mejías abandonará el salón de Plenos a partir de mayo. No cuentan con ella en los puestos de salida de la candidatura e incluso no podría ni siquiera formar parte. 
 
Mejías ha sido la concejala más anónima del grupo municipal. Su gestión se ha limitado a visitar negocios en sus aperturas y poco más. De gestión novedosa, nada. Copiar y pegar los eventos del cambio de hora, que heredó del gobierno anterior y fotografiarse con el personal de convenio. Los comerciantes han echado en falta políticas activas o simplemente promocionar el comercio local. 
 
Nada de ferias, eventos o actividades para los más pequeños de la casa. Tampoco ha alzado la voz contra la situación de las carreteras de la zona comercial o la falta de aparcamiento. Ni un solo proyecto ha conseguido de los fondos europeos y otros tantos ha tenido que reintegrar en parte. Una gestión que Héctor Suárez ha tenido en cuenta y al parecer ya se le ha comunicado que dejarán de contar con ella. 
 
Raro es encontrar una foto de algún miembro de CC con Mejías. Tampoco Carmen Hernández lo ha hecho. Al parecer la relación política entre alcaldesa y concejala tampoco pasan por su mejor momento. Hernández no se dirige a la edil desde hace tiempo, principalmente después de algún cruce de palabras en una reunión antes de un pleno ordinario. 
 
Ana Benítez, asesora de Mejías, también lleva meses sin aparecer por el Ayuntamiento de Telde. No se le ve en los actos de Héctor Suárez ni en los encuentros políticos. Sería otra de las que desaparece del proyecto de Coalición Canaria en Telde. En su lugar, Pilar Mesa, asesora de los nacionalistas, ocupará el espacio de ambas. Su presencia es más común y además goza de plena confianza de Héctor Suárez. Todo apunta a que será la número tres de la candidatura, seguida de los puestos del propio candidato y Juan Martel. El cuarto puesto está reservado para Jonay López. El quinto lo adjudicará Martel.

LA POLICÍA LOCAL PROCEDE A CERRAR LA CALLE ORQUÍDEA DE LA GARITA EN TELDE POR RIESGO DE DESPLOME

Comparte esto:

La Policía Local de Telde acaba de proceder al corte de la calle Orquídea de La Garita, al apreciar un técnico de Urbanismo el hundimiento en algunos tramos de la misma con el peligro que puede suponer el desplome del muro, o parte del mismo, hacia el barranco que se encuentra por encima de la cancha deportiva, el colegio del barrio y la calle Magnolia.

HABRÁ AMPLIACIÓN

2

Image 1 De 5

ENCUESTA: EL ‘CASO MEDIADOR’ PASA FACTURA AL ‘PACTO DE LAS FLORES’ MIENTRAS PP Y CC ROZAN LA MAYORÍA

Comparte esto:

La cochambre que esparce el caso Mediador a su paso empieza a pasar factura al PSOE. Así, al menos, se refleja en el panel electoral de marzo elaborado por Electomanía para Atlántico Hoy. La muestra, por primera vez en 11 meses, deja a la formación socialista por debajo del 30% en voto estimado (29,9%) y de los 25 escaños (24) en la carrera por la presidencia del Gobierno de Canarias. Frente al descenso del partido liderado en las Islas por Ángel Víctor Torres sobresale el crecimiento del Partido Popular (PP): su proyección de papeletas en las urnas sube casi tres puntos –pasa del 17,7 al 20,4– para ganar dos escaños regionales respecto a febrero –de 15 a 17–. La suma del grupo conservador y Coalición Canaria (18) alcanzaría las 35 actas para rozar la mayoría –frontera que marcan los 36 sillones en la cámara–

La encuesta de Electomanía retrata un empate entre dos bloques –eso si la Agrupación Socialista Gomera de Casimiro Curbelo se mantiene fiel al Pacto de las Flores–. En el flanco de progreso, PSOE lograría 24 diputados; Nueva Canarias (NC) llegaría a cinco; Unidas Podemos aportaría tres –uno menos que en los 10 sondeos anteriores– y ASG se mantendería en tres para sumar entre los cuatro partidos 35 actas. En el otro bando, Coalición (CC) y PP estarían igualados en voto estimado –20,6% los nacionalistas; 20,4% los populares– para alcanzar otros 35 escaños –18 la lista encabezada por Fernado Clavijo; 17 la plancha de Manuel Domínguez–.

Caída socialista

Este panel recoge nuevas respuestas obtenidas entre el 5 de febrero –nueve días antes de que se destapara el caso Mediador– y el 8 de marzo –justo después de que todos los detalles más miserables de la trama aparecieran en los medios de comunicación–. Los resultados de la muestra recogen una fatiga en el pulso del PSOE, que volvería a ganar las elecciones pero que no podría repetir al frente del Ejecutivo regional con la fórmula actual –sólo podría en alianza con CC o PP–.

El PSOE, además, dejaría de ser la fuerza con mayor estimación de voto en Lanzarote y La Palma. Si en los anteriores sondeos la formación liderada por Torres era imbatible en todas las islas –excepto en La Gomera, feudo de ASG–, en la encuesta de marzo perdería dos feudos. El PP le desbancaría en la Isla Bonita –donde llegaría al 31,3%– y CC haría lo propio en tierras conejeras –la formación nacionalista conseguiría el 30,1% de los apoyos–.

CC reconquista espacio

La muestra de marzo dejó de recoger respuestas antes de que el Tribunal Supremo (TS) resolviese archivar el caso Reparos, causa abierta contra Fernando Clavijo desde su etapa como alcalde de La Laguna –tras una denuncia de Santiago Pérez, en la actualidad senador socialista–. Y pese a ese detalle, el sondeo muestra que la formación nacionalista reconquista espacio: gana un escaño regional –en La Palma– respecto a febrero.

CC también mejora su proyección de voto estimado en Tenerife, Lanzarote y La Gomera, aunque en el total del Archipiélago sólo refleje una décima de aumento.

El PP, como un cohete

El panel de marzo dibuja un subidón del PP, empujado por los problemas del PSOE en el caso Mediador, el desgaste socialista en el Gobierno de España –enfrentado a su socio, Unidas Podemos, por la ley del sí es sí– y el buen papel que firmó su líder regional, Manuel Domínguez, en el debate del estado de la nacionalidad. La formación conservadora obtendría su mejor resultado de la serie –que comenzó en mayo del año pasado– para llegar a 17 diputados y alcanzar un empate técnico con CC en voto estimado.

La estabilidad marcaría el paso de NC, con Román Rodríguez al frente, de un mes a otro. El partido canarista calcaría el número de actas regionales –cinco, repartidos entre Gran Canaria (3), Fuerteventura (1) y la lista archipielágica (1)– y el porcentaje de votos –8,1%–. Dentro del Pacto de las Flores sería, junto a ASG, la formación que sale mejor parada en este retrato del momento elaborado por Electomanía.

Retroceso de Podemos

Marzo deja el peor registro de Podemos a lo largo de estos 11 meses de estudios. La formación de izquierda, que mantiene a Noemí Santana como candidata a la presidencia del Gobierno canario, se ha dejado más de medio punto en voto estimado desde enero –entonces estaba en el 9% y ahora ha caído hasta el 8,4%– y por primera vez se sitúa en tres escaños –se deja por el camino un diputado en Lanzarote, un acta que ya obtuvo por muy poca diferencia en las urnas en las elecciones de 2019–.

Tampoco trae buenas noticias este panel electoral para la extrema derecha. Vox, que en la encuesta de febrero obtenía un representante en la cámara regional, se quedaría fuera del Parlamento según el último sondeo, estudio que mantiene en tres los diputados de ASG. Se acerca la noche del 28 de mayo y, al final, todo sigue en el mismo lugar: donde quiere Casimiro Curbelo.

Ficha técnica

Este panel electoral ha sido elaborado entre el 5 de febrero y el 8 de marzo –ambos incluidos–, con una muestra de 6.880 respuestas (6.065 previas y 815 nuevas) entre la población mayor de 18 años con derecho a voto en la Comunidad Autónoma de Canarias. El margen de error es de + – 2,3 puntos y se ha realizado mediante entrevistas online.

Atlántico Hoy colabora con EM-Electomanía para medir el pulso político de la ciudad ante la cita electoral de mayo de 2023. El ElectoPanel, estimación electoral de Electomanía.es, es una de las proyecciones con mayor grado de acierto del país, como ha quedado de manifiesto en todos los comicios celebrados desde 2019 y en las elecciones de Castilla y León del año pasado.

Atlánticohoy.com

 

72 HORAS DESPUÉS DEL ENTIERRO DE LA SARDINA EN TELDE, TODAVÍA NO HAN RETIRADO DEL PARQUE DE SAN JUAN EL RECIPIENTE DONDE LA QUEMARON

Comparte esto:
El pasado domingo se celebró el entierro de la sardina y por lo tanto se puso fin al carnaval del municipio de Telde. Se enterró de esta manera las peores carnestolendas de su historia. Ni acudió la alcaldesa, ni hubo viudas, ni nada por el estilo. Se colocó a una “mini” sardina en el parque de San Juan y se le prendió fuego. Sin más. 
 
Por si este despropósito fuera poco, nos encontramos que 72 horas después, en el lugar donde quemaron el ‘longorón’ (centro de la cancha deportiva del Parque Urbano de San Juan), todavía no han retirado el recipiente metálico donde ardió todo. 

1

Image 1 De 4

 
 
 
 

TELDE TAMBIÉN PASA DEL DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR

Comparte esto:

Hoy 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Una fecha señalada que sirve para recordarnos que la defensa de la salud, la seguridad y los intereses económicos de las personas consumidoras, así como el conocimiento de los derechos que le amparan, es una labor de todas las instituciones y organismos públicos.

Lógicamente el grupo de gobierno de Telde, ha pasado por alto tal efemérides, no en vano desde que Carmen Hernández es alcaldesa de Telde, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), ha ido de mal en peor hasta desaparecer e incluso endosarla al concejal de Contratación Sergio Suárez, que ni está ni se le espera y que a pesar del Salario Bruto Anual: 45.262,70 euros que percibe no se le ven ganas de trabajar.

La OMIC de Telde, fue durante casi 20 años, pionera en ofrecer estos servicios con una alta valoración a nivel regional, pero Carmen Hernández y sus gobierno, propiciaron que el personal que estaba al frente de esta oficina de consumo, que se había formado para llevar este departamento, ejecute hoy otras otras tareas en el Ayuntamiento con lo que la labor pedagógica y de protección desapareció.

Nueva Canarias, y sus socios de gobierno con esta maniobra cerril, han dejado de prestar un servicio eficaz y gratuito a los teldenses, que una vez más han quedado desamparados.

El concejal ni tan siquiera ha hecho alusión a que hoy se celebra el Día Mundial del Consumidor- creo que ni se hay enterado- ni ganas que tiene de saber, y es que las oficinas de información al consumidor desempeñan históricamente un papel determinante como intermediarias entre proveedores de bienes y servicios y consumidores, con gestiones de resolución de conflictos y arbitraje previo a la interposición de acciones judiciales, que en estos momentos se vuelven en contra de los ciudadanos de Telde por la obligación de abonar tasas para los pleitos civiles por reclamaciones de consumo, ya que el Ayuntamiento ha dejado inoperativo este servicio.

Uno de los muchos servicios que ha perdido nuestra ciudad, entre otros muchos, lo que les hace cada día retroceder en la calidad de vida que tenían antaño los teldenses. 

Maribel Castro. Directora de CANARIASINFORMATIVA

ESCUCHA ESTE JUEVES EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» (89.2 FM)

Comparte esto:

Escucha este jueves 16 de marzo de 2023 el programa de radio “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (de 13:00 a 14:00 horas), a través de la señal (89.2 FM). “LA HORA DE LA VERDAD” es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico.

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 13 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofreció un programa de radio en simultáneo con Vistamar Radio a través de la 89.2 de la FM, los martes y jueves (de 13:00 a 14:00 horas y en redifusión de 23:00 a 00:00 horas).

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. Además de en la frecuencia 89.2 FM para Telde y la isla de Gran Canaria “LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar también en la emisión online localizada. en www.ondaguanche.com y www.vistamarradio.com

EL PSOE DE TELDE PROPONDRÁ EL NOMBRAMIENTO DE HERIBERTO ZERPA COMO HIJO PREDILECTO DE LA CIUDAD

Comparte esto:

El PSOE de Telde solicita a la Comisión de Honores y Distinciones, de la que forma parte, llevar a pleno la petición del nombramiento de Heriberto Zerpa Falcón como hijo predilecto de la ciudad. “Este músico y médico teldense ha marcado una trayectoria inolvidable y, uniendo ambas ciencias, ha logrado dejar huella por el mundo a través de un recorrido que es digno de ser reconocido”, puntualizan los y las socialistas.

Asimismo, “por el orgullo que sentimos como teldenses, al ver como ha sido capaz de llevar el nombre de nuestro municipio a lo más alto, y por el gran camino que ha construido a lo largo de su vida, dejando un legado ya eterno”, la Agrupación considera que debe ser nombrado hijo predilecto de Telde y así lo solicita ante la comisión nombrada, con el fin de llevarlo a pleno donde esperan que la moción sea aprobada “por unanimidad”.

UxGC TELDE SE ‘ENDULZA’ EN EL ROQUE AZUCARERO

Comparte esto:

Recientemente el equipo de Unidos por Gran Canaria se reunió con la directiva y algunos vecinos y vecinas de la zona de Arnao, en la asociación de vecinos El Roque Azucarero.

Se escucharon todas las necesidades de la asociación, todas sus actividades, todas sus iniciativas y se propusieron una batería de propuestas que la directiva de la asociación acogió gratamente.

El Comité que preside Carlos Carreño propuso, como medida principal, la dotación de paneles solares en el edificio que permitan el autoconsumo, el coste de otros servicios y, además, parte del mantenimiento del edificio con lo cual la asociación de vecinos reduciría en buena medida gastos que podrían redundar en beneficio del colectivo destinando partidas a otros proyectos, como excursiones, cositas culturales, actividades recreativas, etc.

-Y es que Unidos por Gran Canaria en Telde defiende la reducción del gasto para todas las asociaciones y colectivos, de tal manera que puedan realizar otro tipo de actividades como las mencionadas, dispongan de conexión a internet, limpieza y otras cuestiones que afectan al funcionamiento diario de los colectivos.

Esto se consigue con acuerdos con empresas especializadas en energía fotovoltaica, cuya instalación sería gratuita a cambio del autoconsumo y de la comercialización de la energía sobrante. Esos acuerdos podrían incluir no solo el mantenimiento de las cubiertas y el consumo eléctrico, sino el de agua. En ocasiones, el gasto de agua y luz supone una dificultad para dichas asociaciones, limitando su actividad.

-Se propuso crear una bolsa de profesores, profesoras, monitores y monitoras para aumentar el catálogo de actividades de las asociaciones, atrayendo así a más personas asociadas.

-Se planteó la utilización de los abandonados multicines como salas de conciertos, ensayos, salas de congreso e incluso salas para la celebración de orlas, tan necesarias en la actualidad.

-Se explicó a los ciudadanos y ciudadanas los problemas de Telde, aclarándoles la situación real del polideportivo de La Barranquera, el motivo del cierre del Paco Artiles o el cierre del mercado municipal.

-Sobre este último punto, el proyecto de Unidos por Gran Canaria Telde, consiste en devolver al recinto del Mercado Municipal su actividad normal, dinamizar el mercadillo de los sábados en la explanada del aparcamiento de la Policía Nacional y utilizar el área polivalente en donde actualmente se ubica el mercado provisional, como zona de conciertos y baile para los sábados por la mañana, dinamizando así, toda esa zona y atraer público a Telde los sábados por la mañana.

Medidas que, permiten devolver a las asociaciones de Telde la actividad pérdida durante estos años, encontrándose muchas asociaciones cerradas y abandonadas con impagos de agua y luz. Recuperación de edificios para ejercer actividades. Unas actividades que carecen actualmente de espacios adecuados para ello.

Dinamización y recuperación del Mercado Municipal, devolver un recinto en condiciones para nuestro Mercado y favorecer con actividades la afluencia de público. Unidos por Gran Canaria en Telde insiste en que la escucha activa a colectivos, asociaciones y ciudadanía es fundamental para dotar al municipio de las soluciones adecuadas a los problemas que acucian a la ciudad.

3

Image 1 De 4

PP Y ROQUE DE GANDO RECHAZAN LA INSTALACIÓN DE UN TECHO SOLAR EN LA NAVE ALMENADA DE LOS SIETE PUENTES EN TELDE

Comparte esto:

El senador del Partido Popular por Gran Canaria y candidato a la Alcaldía de Telde, Sergio Ramos, ha mostrado hoy el rechazo de su formación a la instalación de un techo solar fotovoltaico en la nave almenada de los Siete Puentes, tal y como pretende el Gobierno municipal que preside la nacionalista Carmen Hernández.

El representante popular señala que, frente a la intención de la Concejalía de Medio Ambiente, existe un informe avalado por expertos en materia de patrimonio histórico desaconsejando la ejecución del proyecto, y “exige” a los dirigentes municipales que “tengan en cuenta la opinión de los especialistas, que argumentan con detalles las razones por las que declinan esta actuación”.

Ramos critica que el concejal responsable de Medio Ambiente siga insistiendo en que la propuesta de los expertos “será estudiada”, y añade que “un municipio como Telde no puede dejar al capricho de un concejal una decisión que afecta a nuestro patrimonio, ignorando las advertencias de quienes verdaderamente tienen conocimiento en la materia”.

“Es incomprensible la actitud del concejal de Medio Ambiente, contraria a lo expuesto en el informe elaborado por el  cronista del municipio, Antonio González Padrón; y la autora de los inventarios del patrimonio industrial de Canarias, Amara Florido, dos voces autorizadas en el ámbito de patrimonio histórico, personas comprometidas con el municipio y con nuestro acervo”, indicó el senador del PP.

Según asegura Sergio Ramos, “es un capítulo más de los errores de un gobierno distraído, marcado por una autentica falta de compromiso, sensibilidad e incapacidad de gestión en áreas como Patrimonio, en la que han demostrado en los últimos años que no forma parte de su agenda”.

«La ausencia de ilusión y dedicación sumada a la ya denunciada falta de estrategia política por parte del Gobierno local pone constantemente en peligro no solo el presente y el futuro de Telde y los teldenses, también el pasado del municipio y nuestros valores culturales y patrimoniales que deberíamos velar y proteger con orgullo y responsabilidad”, sentenció Ramos.

Por último, el candidato del PP a la Alcaldía exige al Grupo de gobierno que “dé un paso atrás” en el proyecto planteado para la nave almenada de los Siete Puentes, un edificio de gran valor histórico de mediados del siglo XIX, obra del ingeniero grancanario Juan León y Castillo, y una de las primeras naves del Archipiélago destinada originalmente al empaquetado de tomates.

RECHAZO DEL PARTIDO POLÍTICO ROQUE DE GANDO TELDE

Por su parte, la formación política, Roque de Gando, Telde, se manifiesta en contra de la idea del gobierno municipal actual respecto a lo que pretenden hacer con esta nave. «Sin embargo, nos posicionamos en lo expresado por la experta en patrimonio histórico Amanda Florido, y el cronista oficial de Telde, Antonio González» indican.