DETIENEN A UN PROFESOR DEL COLEGIO JOSÉ TEJERA DE JINÁMAR (TELDE), POR PRESUNTOS ABUSOS SEXUALES A ALUMNAS MENORES

Comparte esto:

La Policía Nacional ha procedido a la detención de G. G. P., un profesor del Centro de Enseñanza Infantil y Primaria José Tejera Santana, de Jinámar, al haber sido denunciado por más de una decena de alumnas de entre 10 y 12 años por supuestos abusos sexuales cometidos mientras ejercía su profesión docente.

Este individuo, de entre 40 y 50 años, fue detenido el jueves y desde ese momento los agentes encargados de la investigación han ido recabando los testimonios de más de una decena de denunciantes, que relataron cómo, presuntamente, el profesor de Educación Física abusaba de ellas con tocamientos y comentarios de alto contenido sexual.

G. G. P. se encuentra desde el jueves en calabozos y pasará este sábado a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Telde en funciones de guardia, que será el que le tome declaración y decida sobre su situación personal.

El centro ya lo sabía

En principio y según ha podido saber este periódico, el centro educativo ya recibió alguna queja sobre la supuesta conducta irregular de este profesor con las estudiantes -que lleva desde 2020 dando clases en el colegio- hace un mes, pero fue esta semana cuando las primeras alumnas perjudicadas se decidieron a denunciar los hechos. Desde ese instante, otras se han ido presentando por la comisaría para también narrar los supuestos abusos que cometió G.G.P. con ellas.

Desde la dirección del centro hay un hermetismo total acerca de este asunto, aunque fuentes del mismo confirmaron a CANARIAS7 que el mismo jueves antes de ser detenido, fue apartado y no dio clases. Además de las menores, también han declarado en sede policial algunos docentes del mismo colegio.

En manos de la UFAM

El tema está siendo tratado e investigado desde la Unidad de Familias y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional, adscrita a la comisaría de Telde con el fin de esclarecer las verdaderas intenciones del denunciado.

No se descarta por parte de los investigadores que a raíz de las primeras denuncias, y que el caso se haya hecho público, se adhieran más alumnas que pudieran haber sufrido hechos similares por parte del profesor y que hasta ahora no lo hayan contado a sus padres por temor.

Estupor y asco entre los padres

Estupor, asco, incredulidad, ira. Son algunos de los sentimientos que expresaban muchos de los padres que tienen a sus hijos en el CEIP José Tejera y que aún no conocían este viernes las denuncias por presuntos abusos sexuales cometidos por el profesor de gimnasia de sus pequeños.

Según las madres de las niñas que han denunciado los presuntas conductas irregulares, sus hijas han declarado ante la Policía que G.G.P. les acariciaba en diferentes partes de su cuerpo, les tocaba el pelo y les reiteraba varios comentarios a menudo como «qué ojos tan bonitos tienes», «vas a tener el cuerpo de tu madre», «vas a ser modelo», «si tuvieses mi edad seríamos novios», «tienes cuerpo de chica de instituto», «si tuvieses novio me pondría celoso» o «yo las trato como si fuesen mis novias».

Además, las víctimas refirieron que los tocamientos se sucedían durante las clases, llegando a confesar alguna de las estudiantes que les acariciaba las piernas mientras les ayudaba a estirar o que les había tocado las nalgas.

Al parecer, según cuentan sus progenitoras, las alumnas han reconocido que el educador les llegó a amenazar en clase diciendo que «si seguían diciendo estas cosas sobre él a sus padres, él también podía denunciarlas por manchar su imagen».

Canarias7

AV-SLT PROPONE LA CREACIÓN DEL CUERPO DE AGENTES DE MOVILIDAD EN SANTA LUCÍA DE TIRAJANA

Comparte esto:

Es pública y notoria la falta de efectivos del Cuerpo de la Policía Local del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana. Del mismo modo es pública y notoria la inseguridad que estamos sufriendo en nuestro municipio, que muchas veces desborda la capacidad de actuación de nuestros agentes. Pero es que, además, esta situación provoca que siquiera puedan atender los requerimientos de los ciudadanos para que intervengan en situaciones que también son del ámbito de su competencia, y que, sin esa mínima intervención, podría degenerar en otros conflictos más graves.

La absoluta falta de previsión por el máximo responsable policial del Cuerpo, y por extensión del Grupo de Gobierno que le dan cobertura, más preocupados en cubrir puestos de la escala superior, o en suscribir acuerdos con otros municipios para que los agentes del nuestro acudan a sus eventos, que en haberse molestado durante todos estos años en planificar y prever estas necesidades en materia de seguridad, junto al hecho de que contar con los suficientes agentes supone la tramitación de largos procedimientos, y una formación especializada, que provoca
una demora insoportable.

Pero, mientras se cubren estas necesidades de agentes, lo cierto es que cabe reorganizar las funciones de los escasos efectivos con los que contamos, retirándoles funciones como son las consistentes en ordenar, señalizar y dirigir el tráfico (art. 53.1.b LOFCS), tal y como han hecho otros Ayuntamientos, como puede ser el de Las Palmas de Gran Canaria.

De este modo, por un lado, se podrá reforzar las funciones propias y especializadas de los agentes del Cuerpo de la Policía Local en materia de seguridad pública; y a la vez, se contará con un Cuerpo de Agentes de Movilidad para atender estas otras funciones en materia de seguridad vial. Cuerpo este último que, al poder contar con bolsas de interinos, podrá ser puesto en funcionamiento en el menor tiempo posible.

Por supuesto, esta medida ágil y resolutiva, que tendría como resultado un aumento en la calle de la presencia policial, exige que, con carácter previo, y de una vez por todas, si el Grupo de Gobierno, que como mucho estará hasta mayo de 2023, apuesten decisivamente por que el municipio de Santa Lucía de Tirajana, adquiera el estatus de municipio de gran población conforme señala el Título X de la LRBRL.

CIUCA DENUNCIA QUE EL APAGÓN DE LOS CAMPOS DE FÚTBOL DE TELDE ESTÁ SUPONIENDO LA CANCELACIÓN DE LOS PARTIDOS

Comparte esto:

Juan Antonio Peña, concejal y portavoz de Ciuca – Ciudadanos para el Cambio en el municipio de Telde, lamenta que “el mal estado de los campos de fútbol y principalmente los problemas vinculados a las luminarias estén generando la cancelación de los partidos”. Sostiene que en las últimas semanas los árbitros se han negado a celebrar los encuentros deportivos en algunas instalaciones del municipio.

No es la primera vez que Ciuca alza la voz para denunciar la falta de iluminación en las instalaciones deportivas. Hace unos meses publicó “el apagón” del campo de fútbol de Las Huesas, una situación que “no se ha solucionado”.

La situación se extiende, según la formación política, a otros campos municipales. “Es grave lo que está ocurriendo, en Las Remudas se han suspendido ya varios encuentros, el último el de este viernes, dónde el juvenil de La Garita se disputaba el ascenso y ha tenido que cambiarse a horario de tarde para este sábado”. Para Peña eso supone “una burla al trabajo, sacrificio y entrenamientos de los jóvenes y de sus familiares, que hacen un esfuerzo terrible para lograr sus objetivos y metas”.

Ciuca subraya que “en este municipio no se miden a todos los deportes ni a todos los deportistas por igual, para el gobierno de Carmen Hernández (NC) la desigualdad se apodera de sus acciones políticas, el ejemplo está claro con esta situación”. Añade que “parece que otras disciplinas deportivas nunca tienen problemas y además cuentan con todo tipo de bendiciones, ayudas, colaboraciones y aportaciones dinerarias de todas las instituciones, empezando por el gobierno municipal, curioso”.

Peña declara que “ya Ciuca anunció la necesidad de una intervención urgente en las luminarias de las instalaciones deportivas, y principalmente en la realización de un plan de trabajo, con tiempos y fechas concretas, alejado de mentiras y falsas promeas”. Espera que “cuanto antes se ponga solución a esta situación que estorba a los sueños de los deportistas teldenses”. 

HABLEMOS AHORA TELDE PIDE LA APERTURA DEL CENTRO DE MAYORES

Comparte esto:

¡Este gobierno municipal de Doña Carmen Hernández, Don Hector Suárez, Don Juan Francisco Artiles, Don Juan Martel, y compañía…, no pueden seguir intentando reírse de nuestros mayores en Telde!.

¡Basta ya!

Ahora, mientras muchos municipios abren con los protocolos oportunos, los centros a nuestros mayores, para que, tras esta dura pandemia, comiencen a recuperar sus vidas…según nos informan los propios representantes de mayores, este gobierno municipal no piensa abrirlos hasta 2023 (y no sean mal pensados que sea año electoral en el municipio, no tiene nada que ver, una casualidad seguro como otra cualquiera).

Y presuntamente, según les informa nuestro Gran concejal de Servicios Sociales don diego ojeda, hacen falta obras en el centro, que no terminaran hasta 2023…¡No habrán tenido tiempo en los dos años que ha estado cerrado!….

Desde Hablemos Ahora Telde, cansados ya de reclamar acciones urgentes al respecto a este gobierno municipal, nos dirigimos al titular de ese inmueble, el Gobierno de Canarias, a ver que lo que está pasando, y se revise la gestión de los recursos que está ejerciendo nuestro ayuntamiento, sobre un servicio más que necesario para nuestros mayores.

Y derivaremos, si es necesario, al Diputado del común y defensor del pueblo, Alto Comisionado del Parlamento de Canarias, en defensa de estos derechos.

¡Basta ya!…

No sabemos si Hablemos Ahora Telde, le caerá más o menos simpático a este gobierno municipal; lo que no vamos a consentir más en Telde, son abusos y ninguneos a los vecinos y vecinas.

¡Esa clase de política tiene que acabar en Telde!

PP-AV DENUNCIA QUE EL GOBIERNO DE SBT ELIMINA LAS ZONAS VERDES DEL PASEO COSTA CANARIA

Comparte esto:

El estado en que se encuentran determinadas infraestructuras en la zona turística preocupa tanto a residentes como a visitantes. Residentes porque ponen en valor nuestro destino y saben que es lo que genera economía para toda la isla y por tanto, hay que cuidarla.Y a los que nos visitan porque se llevan en la retina imágenes que nunca antes habían visto en este municipio de dejadez y abandono, ya que muchos turistas son repetidores y consumidores asiduos de nuestra marca. Y otros que lo hacen por primera vez y que no se llevan el mejor de los recuerdos.

Un gobierno municipal que se precie no puede perder este objetivo de vista y tiene que aplicar políticas que redunde en las inversiones y mantenimiento de la zona turística para poder recoger frutos.

El actual gobierno municipal, no sólo ha perdido dos banderas azules, ha tenido las playas sin servicios de hamacas casi tres años sino que continúan los kioscos sin dar un servicio y el deterioro avanza por desgracia a pasos agigantados.

En esa línea de despropósitos continúa las decisiones que toman los gobernantes.“Conchi Narváez descuida el turismo, ahora el Ayuntamiento suprime por cemento las palmeras que daban sombra y embellecían el Paseo Costa Canaria, el principal balcón turístico hacia la Playa del Inglés, parada obligatoria para captar instantáneas y disfrutar de las vistas”, aseveró Elena Álamo Vega, portavoz de PP-AV. “La insensibilidad del cuatripartito hacia el paseo turístico de Playa del Inglés es vergonzosa.”Sirvan estas imágenes  como botón de muestra de su enorme incapacidad para gobernar”;recalcó la líder de la oposición.

Desde PP-AV les exigimos que cuiden nuestro destino, que trabajen para que San Bartolomé de Tirajana vuelva a ser el referente turístico que fue. No pueden seguir haciendo política de venta de humo y postureo. Los vecinos quieren hechos y a ellos nos remitimos.

HABLEMOS AHORA TELDE CRITICA EL MAL ESTADO DEL YACIMIENTO HISTÓRICO DE CUATRO PUERTAS

Comparte esto:

Aunque a nuestro Ayuntamiento de Telde, no le gusta que Hablemos Ahora Telde, critique sus negligentes gestiones, cuando tanto nosotros, como los vecinos y vecinas de Telde, estamos cansados de solicitarles prioridades ante al abandono de nuestra Gran Ciudad, aportándoles proyectos e ideas.

Lo malo Señoras y Señores del Gobierno Municipal, no es visibilizar sus negligencias, por las que cobran dinerales ustedes, sus Asesores y Cargos de Confianza a dedo; Ni que lo vean los vecinos; Ni siquiera que Hablemos Ahora Telde, se tenga que dirigir a otras Entidades Supramunicipales, para reclamar las gestiones necesarias, ante el abandono que ustedes han asumido.

Lo malo, realmente, es que ustedes se erijan como Salvadores de Telde (NO HAY MÁS CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER); Que pese al abandono al que han sometido durante los últimos años a nuestra gran ciudad de Telde y a sus vecinos y vecinas, incluso en los aspectos más básicos que debía garantizar un Plan de Ajuste, que gobiernos de sus mismo color también provocaron, ENCIMA TENGAMOS QUE ESTARLES AGRADECIDOS; Lo malo es, Que de las primeras medidas de su Gobierno fue una subida de sueldo de todos los Concejales de un 20 %; y malo es, Que consideren que cualquiera que critica vuestra gestión, es malo para Telde, aptitud y discurso, más propios de otros Regímenes, que de un gobierno democrático.

Pues, aun así, Señores y Señoras del Gobierno, por si albergaban alguna duda, desde Hablemos Ahora Telde, seguiremos trabajando desde la política y la Gestión, para intentar mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas, y el estado general de Telde.

Alegrándonos de los éxitos, Apoyando cuando el camino sea correcto, y criticando y gestionando, cuando no se hacen las cosas como deberían, o con prioridades superfluas.

En este caso, vean como nos hemos encontrado nuestro Yacimiento Histórico de 4 puertas….

«Orines en cuevas, excrementos de palomas por doquier, pintadas en las paredes, tramos y tramos de vayas arrancadas y caídas, cartelería en mal estado, la puerta sosteniéndose con vigas, erosión y mal estado de cuevas, condones, sin control ninguno de acceso, carretera destrozada, sin aparcamientos cuando abrían opciones, un pseudo punto limpio a la entrada; y un larguísimo y penoso etcétera…·

Un grandioso Yacimiento de nuestra Historia, que debería ser mimado y cuidado por su gobierno y por el Cabildo de Gran Canaria, y que debería convertirse en un importante recurso de la necesaria reactivación económica y de empleo de nuestro municipio, a través también de un turismo sostenible y respetuoso, como hacen otros municipios, menos nosotros.

Llevando los vecinos de la zona y sus representantes, reclamando un proyecto serio por registro a los diferentes gobiernos municipales desde antes del año 2012, y atención para su barrio.

Pues como ustedes no actúan, por mucho que se les ha pedido, desde Hablemos Ahora Telde, iniciamos gestiones con Patrimonio Histórico del Cabildo, presentando proyectos de recuperación y uso del lugar, para intentar que alguna Administración, respete nuestra Historia y Patrimonio.

Señora Alcaldesa Carmen Hernández, Sr Hector Suárez, Sr Juan Francisco Artiles, y su Gobierno, no se puede seguir de esta manera en Telde…Hay Alternativas a sus negligentes gestiones…

FESTEJOS INICIA UNA RONDA DE REUNIONES CON LOS COLECTIVOS VECINALES DE TELDE QUE RETOMAN LAS FIESTAS EN LOS BARRIOS

Comparte esto:

La Concejalía de Festejos retoma el contacto con las asociaciones vecinales del municipio para explorar vías de colaboración de cara a la recuperación de las fiestas en los barrios, tras la finalización de las restricciones por la pandemia que impidieron durante dos años su celebración.  

Así, el edil que coordina el área, Servando González, ha comenzado ya una ronda de reuniones con las asociaciones El Acueducto, de San José de Las Longueras, y Las Mansas, de La Pardilla, quienes celebrarán en las próximas semanas sus fiestas.  

Durante estos encuentros González ha podido conocer los detalles de la planificación y las actividades programadas, además de las ideas que a los vecinos les gustaría incluir en estas festividades.  

“No cabe duda de que el momento en el que estamos ahora, finalizadas las restricciones, es ilusionante. El trabajo iniciado está permitiendo conocer de primera mano las necesidades que se tienen y estudiar así la colaboración que puede ofrecer el Ayuntamiento en cada barrio”, afirma el edil. 

 

CIUCA RECOGE EL MALESTAR DE EL GORO POR EL DESVÍO DE LA GC-1 POR EL BARRIO

Comparte esto:

Las obras de asfaltado de la GC-1 a su paso por el Cruce de Gando ha ocasionado el desvío provisional de los vehículos por la zona industrial de El Goro, atravesando el barrio por diversas calles. Ciuca – Ciudadanos para el Cambio asegura que “la decisión ha generado un malestar importante entre los vecinos, molestos por el tránsito de vehículos pesados, de gran longitud y además alternado su descanso, ya que todo esto se produce en horario nocturno”.

Juan Antonio Peña, concejal y portavoz de la formación política, mantuvo en la mañana de este miércoles un encuentro con algunos de los afectados, que le trasladaron “la necesidad de buscar una alternativa urgente”. Entre los problemas que está generando esta medida se encuentra los desperfectos ocasionados por un vehículo pesado en la fachada de una de las vecinas de El Goro al chocar contra el.

Además, sostiene que “por si fuera poco el mal estado de las carreteras y la gran cantidad de baches que soporta el barrio, el aumento de afluencia de vehículos está aumentando el desastre, por lo que temen que dejen sus calles peor de lo que estaban, que ya es grave”. Peña espera que “el gobierno local, presidido por Carmen Hernández, y sus ediles de Nueva Canarias, insten al Cabildo de Gran Canaria, responsable de las obras, a buscar una alternativa eficaz y que no genere tanta molestia e inconvenientes”.

Aprovecha la ocasión para recordar “la necesidad extrema” que tiene El Goro en materia de asfaltado, principalmente en esa vía, en la que les une con la zona industrial. Subraya que “quizás sea el momento de darse cuenta los gobernantes locales de las necesidades del barrio, principalmente de su asfaltado”.

Juan Antonio Peña invita a la alcaldesa y a su gobierno a “visitar esta misma noche el barrio y que compruebe el alto tránsito de vehículos y el malestar que genera”. 

EL PSOE LAMENTA QUE EL GOBIERNO DE TELDE NO HAYA PEDIDO UN AUMENTO DE EFECTIVOS POLICIALES A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO HASTA AHORA

Comparte esto:
Lamentablemente, en estas últimas semanas, en nuestro municipio han ocurrido hechos muy violentos, que han aumentado la inseguridad y preocupación de la ciudadanía. Es inconcebible que se actúe cuando ocurren hechos como los sucedidos en estas dos últimas semanas en Jinámar, y no desde el momento en que se advierte de que había un problema de inseguridad ciudadana en aumento y había que revertir solicitando ayuda, colaboración y efectivos a la Delegación del Gobierno.
 
El grupo socialista volvió a instar en el pasado pleno ordinario de febrero a la alcaldía a concertar cita con la Delegación o Subdelegación del Gobierno, puesto que hasta ahora no lo había hecho, para dar traslado de lo acordado en la moción presentada en diciembre sobre los hechos delictivos que estaban ocurriendo en el barrio de Las Remudas y que se hizo extensivo a toda la ciudad, con el objetivo de reforzar con más efectivos de los Cuerpos de Seguridad del Estado nuestra ciudad. Registrando con posterioridad la demanda de vecinos y vecinas de Jinámar que reclamaban más efectivos por los robos que se estaban produciendo.
 
El Grupo Municipal Socialista planteó los datos sobre los índices de criminalidad de Telde en 2021 que se habían hecho públicos en esos días, y se les tildó de intentar crear una alarma innecesaria. Carmen Hernández intervino al final y pidió que los concejales y concejalas del pleno no dieran datos que no son correctos y que alarman a la ciudadanía, dando el dato de que Telde había bajado  6,4 puntos en su tasa de criminalidad respecto a 2020. Los socialistas de Telde no desmienten ese dato porque es real, pero tan real como que nuestra ciudad presenta en 2021 una tasa de criminalidad de 49,8  (número de infracciones penales por cada mil habitantes), frente a la de la Comunidad Autónoma de Canarias que es de 37,4 y de 41,3 del Estado. La tasa de Telde está calculada a partir de las 5.120 infracciones penales registradas en 2021 y publicadas por el Ministerio del Interior el pasado lunes 21 de febrero, multiplicada por mil y dividida entre el número de habitantes, 102.769. Estos datos demuestran que Telde aún continuaba con una alta tasa de criminalidad a pesar del descenso en 2021.
 
El Grupo Municipal Socialista fue perseverante en este tema insistiendo a la alcaldía a que tomase las riendas, no se hizo y tres meses más tarde se solicita lo que se debería haber hecho desde el minuto uno en que comenzó esta oleada de hechos, ser previsores y tratar el tema con la rigurosidad que exigía y exigen los ciudadanos y ciudadanas de Telde.
 
LA ALCALDESA DE TELDE PIDE UNA REUNIÓN CON EL DELEGADO DE GOBIERNO TRAS LOS ÚLTIMOS SUCESOS EN JINÁMAR

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, ha remitido un oficio a la Delegación del Gobierno para solicitar una reunión con su titular, Anselmo Pestana, tras los últimos sucesos en Jinámar. 

Hernández, que traslada en nombre de la Corporación su consternación tras los últimos acontecimientos, recuerda en el oficio que en los últimos días se han producido varios hechos delictivos en Jinámar, que se suman a los actos vandálicos y robos en comercios y centros educativos en este distrito, tanto en el Valle como en el pueblo. 

Durante el encuentro, la regidora municipal trasladará al delegado de Gobierno la inquietud del Gobierno local, y de los vecinos y vecinas de este distrito, que han manifestado su preocupación por estos hechos.

JUAN CARLOS ATTA (AV): «ES INADMISIBLE QUE LA PISCINA DE VALSEQUILLO CIERRE LOS FINES DE SEMANA»

Comparte esto:

Asamblea Valsequillera (AV) denuncia la nefasta gestión del Complejo de Ocio, Deporte y Salud La Piscina, por parte del grupo de gobierno (ASBA-NC) al frente del Ayuntamiento de Valsequillo.

Desde su reapertura, la instalación permanece cerrada los fines de semana, reduciendo considerablemente las posibilidades de practicar actividad física a muchos vecinos y vecinas del municipio, cuando disponen de más tiempo. A esto se suma que varias actividades dirigidas (pilates, por ejemplo) también se han dejado de ofertar por falta de personal. “Es un auténtico despropósito. Con la vuelta progresiva a la normalidad, en lugar de recuperar servicios y ampliar la oferta, este grupo de gobierno lo único que hace es aplicar recortes y más recortes. Es inadmisible que la piscina cierre los fines de semana” denuncia Juan Carlos Atta, portavoz de Asamblea Valsequillera.

Gimnasio. Máquinas que no funcionan.

El listado de despropósitos continúa cuando se accede a la sala de musculación. Remodelada hace sólo unos años, hay maquinaria que está fuera de servicio, que no se arregla y equipamiento obsoleto que no se renueva.

La gestión de las instalaciones deportivas está muy lejos de lo que merecen nuestros vecinos y vecinas. “Sólo hay que darse una vuelta por la zona de la Piscina, la cancha que está al lado, las instalaciones de los dos campos de fútbol y las obras del centro de tecnificación, para darse cuenta de que la tarea les viene muy grande a estos gobernantes. Y no es por falta de recursos, porque ningún gobierno en la historia de Valsequillo ha dispuesto de tantos recursos. El problema está en la nefasta capacidad de gestión” concluye el portavoz de Asamblea Valsequillera.