PARA HABLEMOS AHORA LA ALCALDESA DE TELDE «HA PERDIDO EL NORTE»

Comparte esto:

¿Ha perdido usted el norte en Telde Doña Carmen Hernández, Sra. alcaldesa?. Dice usted:

«Nueva Canarias ha demostrado que los sueños de los ciudadanos se pueden convertir en realidades»…

«Un 20% de desempleo en Telde es una cifra aceptable, y el paro siempre estará disparado, menos los vascos»…

**Sin palabras para describir esta afirmación e incapacidad.

«El comercio en San Gregorio está mejor, cierran una y abren dos empresas»….

** Hable con las Pymes de Telde y su realidad.

«Hay municipios más sucios que Telde, como Madrid y otros canarios que no voy a nombrar»…

**Eso de mal de mucho consuelo de tontos.

«Tenemos un gran nuevo mercado municipal»…

**Ni ahí han cumplido.

**Lleva usted churros a Jinámar que es lo que necesitan en Jinámar.. lo de los baches, necesidades sociales, etc. son lujos, y el que me protesta esta politizado.

**Y una gran lista más de despropósitos…

¿Vive usted en el mismo Telde que los demás Doña Carmen Hernández, o se ha creado en su cabeza su mundo paralelo?

Deje de tomarnos el pelo Doña Carmen Hernández y su gobierno, y de hacer electoralismo, que son muchas las necesidades de Telde que usted tiene abandonadas.

Parece que el dinero es solo para sus 27 asesores y sus subidas de sueldo, un 20%., irónicamente hablando eso sí es un buen ajuste de sueldo al IPC.

¡Que falta hace un cambio en Telde, y que el dinero de los vecinos se destine a lo realmente importante! …Hay Alternativa…

JOSÉ DÍAZ LLEVA LOS 20 AÑOS DE LA ONG ‘EDUCANEPAL’ AL CICCA

Comparte esto:

El fundador de la ONG canaria Educanepal, José Díaz, hará balance el próximo jueves 28 de octubre, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Cicca de los 20 años que la organización lleva trabajando y dibujando sonrisas en Nepal.

Al respecto, Díaz nos acercará en ese encuentro al mundo más íntimo de una persona que lo deja todo, su país y su familia, para vivir el sueño de poder ayudar a los que más lo necesitan.

En este sentido, ha recordado que la efeméride se produjo el año pasado, en concreto el 17 de agosto de 2020, fecha en la que se cumplieron los 20 años desde que viajó por primera vez a Nepal para iniciar un voluntario de dos años como formador de profesores, experiencia que le cambió radicalmente el rumbo de su vida. Sin embargo, debido a las restricciones impuestas por la Covid-19, será el próximo jueves cuando la ONG celebre con todos los canarios esta fecha tan especial.

“Estoy muy ilusionado de poder compartir un rato tan entrañable con aquellos que son parte de esta familia, las nuevas amistades que se van creando y todo aquel que tenga ganas de emocionarse o, simplemente, de decirle Sí a la vida”, afirma Díaz, quien ha añadido que “aquel primer viaje y las experiencias vividas dieron origen a Educanepal”.

“Los comienzos no fueron fáciles, ya que partimos de cero, y teníamos que hacer frente a todos los gastos, como los viajes”, ha puntualizado el fundador de la ONG, quien ha señalado que “todo este sueño ha sido posible gracias a amigos, familiares y antiguos alumnos y alumnas de los centros escolares de Canarias en los que impartí clases antes de afrontar este reto”.

Gracias a la colaboración de estas personas, de los voluntarios de la ONG, y a las charlas de sensibilización que Díaz ha realizado en los centros escolares de toda Canarias, Educanepal ha ido creciendo poco a poco, llegando en la actualidad a tener más de 3.000 alumnos y alumnas escolarizados en el distrito de Makwanpur (Nepal).

Además, ha puesto en marcha un proyecto de acogida para niñas huérfanas, abandonadas, abusadas sexualmente, rescatadas de burdeles o de fábricas donde son explotadas laboralmente, o bien de aquellas familias que no pueden mantener a sus hijos porque carecen de recursos.

Otro de los proyectos que Educanepal realiza va dirigido a las mujeres. En concreto, se financia a las cooperativas de mujeres para que puedan generar recursos en las zonas más desfavorecidas, y también se llevan a cabo campañas de sensibilización sobre tráfico infantil, higiene, salud, planificación familiar, gestión de recursos, igualdad, etcétera.

Por todos estos motivos, y porque es una experiencia única para poder conocer de primera mano las vivencias de este profesor canario que nunca renunció a su sueño de poder mejorar la calidad de vida de los más pequeños en Nepal, Díaz invita a todos los canarios a acudir el próximo jueves 28 de octubre a las 20.00 horas al CICCA. La entrada es gratuita y se ha de reservar en https://www.tomaticket.es/es-es/entradas-educanepal-20-anos-en-nepal.

En este encuentro, tendremos la oportunidad de emocionarnos con su relato en un viaje audiovisual repleto de emociones, retos, aprendizaje y reflexiones que no dejarán a nadie indiferente. También, se hablará sobre la labor de sensibilización que realiza Educanepal en las escuelas canarias, y de los retiros de crecimiento personal y meditación, en los que se pone a nuestro alcance las herramientas para generar un mundo mejor desde el autoconocimiento y la conexión con nuestra alma. 

2

Image 1 De 2

RAMOS: «TENEMOS EL RETO DE ILUSIONAR A LA CIUDADANÍA PARA QUE VUELVA A CONFIAR EN EL PSOE DE TELDE»

Comparte esto:

El Secretario General del PSOE de Telde y Director general de Trabajo del Gobierno de Canarias, Alejandro Ramos, señaló en Canal 4 TV que «tenemos el reto ilusionar a la ciudadanía para que vuelva a confiar en el PSOE de Telde. No he dejado de estar vinculado a Telde, sigo estando aquí, pero también hay que mostrarle a la gente que la gestión que se ha desarrollado en el Gobierno de Canarias desde la Dirección General de Trabajo, es un reflejo de lo que se podría haber hecho en Telde».

Ramos destacó «toda la labor realizada desde la Dirección General de Trabajo en una Pandemia nunca vista antes con los ERTES, la tramitación de expedientes, la paz social, etc.., es un bagaje que yo lo traslado a Telde. No veo como un desprecio a mis vecinos haber dado el salto al gobierno regional, todo lo contrario, lo comparo con el alumno que se ha ido a estudiar fuera lo mejor durante cuatro años y vuelve con ese conocimiento para emplearlo en su ciudad cuando toque».

TELDE REIVINDICA LAS TRADICIONES CANARIAS VINCULADAS A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS DIFUNTOS

Comparte esto:

La alcaldesa, Carmen Hernández, el concejal de Cultura, Juan Martel, y la consejera de Artesanía del Cabildo grancanario, Minerva Alonso, presentaron este jueves en rueda de prensa el programa de actos diseñado para conmemorar esta fiesta popular, entre el 25 y el 31 de noviembre, y que incluye exposiciones, cuentacuentos, ranchos de ánimas y una ruta teatralizada. En el acto participaron el director artístico de la obra y la Escuela Municipal de Folclore, que hizo una representación de las costumbres de las Islas vinculadas a esta fiesta.  

Carmen Hernández afirmó que este programa es una muestra más de la apuesta del Gobierno local por la cultura y felicitó a la Concejalía de Cultura y la Fedac por este programa con el que se reivindican las tradiciones canarias frente a otras importadas. En ese sentido, recalcó que hay elementos que pueden ser muy atractivos para los más pequeños y jóvenes, como el asado de castañas, los ranchos de ánimas o las historias de misterios relacionados con las personas fallecidas.  

Juan Martel destacó la importante labor que desempeña la Escuela Municipal de Folclore para recuperar, mantener y difundir la cultura popular y aseguró que este programa es solo uno de los eventos con los que se sigue luchando para transmitir este patrimonio a próximas generaciones.  

Por su parte Minerva Alonso defendió que “para construir una isla próspera, formada y sostenible se necesita una generación futura con apego a la cultura de las islas y por eso la Fedac ha desarrollado los cuadernillos didácticos para la población escolar y que tiene uno destinado a los finaos que se ha querido vincular con este evento, con el que se espera convertir a Telde en el Epicentro de esta celebración y ejemplo para el resto de la Isla”. 

La programación comenzará el lunes 25, a las 20.00 horas, con la exposición Memento en la ermita de San Pedro Mártir, una muestra de 20 imágenes fotográficas del fondo audiovisual de la Fedac sobre el ritual de la muerte en Canarias que incluye fotos de difuntos, cementerios o lugares de enterramientos y entierros. Paralelamente, habrá una sesión de cuentacuentos sobre ánimas y otra exposición en las Casas Consistoriales con la recreación de un altar para difuntos dentro de una casa tradicional.  

Por su parte, el domingo 31 el Rancho de Ánimas de La Aldea recorrerá con sus cánticos el trayecto que hay entre la ermita de San Pedro Mártir hasta la plaza de San Juan y habrá una ruta teatralizada desde la plaza de San Francisco hasta San Juan, bajo la dirección de Aduén Hernández. 

5

Image 1 De 5

MARIO BENEDETTI SERÁ HOMENAJEADO ESTE SÁBADO EN TELDE

Comparte esto:

El escenario del Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez servirá este fin de semana para homenajear a la literatura latinoamericana. La Concejalía de Cultura, que dirige el edil Juan Martel, y Gestel continúan con la propuesta de una oferta cultural variada y de calidad con el espectáculo ‘Te quiero, Benedetti’, que tendrá lugar el próximo sábado, 23 de octubre, a las 20.30 horas. 

La función, protagonizada por Alberto San Juan y el guitarrista y compositor Fernando Egozocue, se configura como un recital homenaje a Mario Benedetti y a otras voces de la literatura latinoamericana y española que recogieron experiencias de personas que tuvieron que exiliarse de su tierra, a ambos lados del océano, para sobrevivir a la miseria o a la persecución política. 

De este modo, en la sesión estarán presentes los autores Benedetti, Cernuda, Giaconda Belli, Galeano, Cristina Peri Rossi y Cortazar, entre otros, para hacer las delicias del público asistente a través de la interpretación. 

Juan Martel asevera que es “un honor tener la posibilidad de que en una sala cultural de Telde pueda homenajearse una vez más a Benedetti y hacerlo con una fusión de teatro, narrativa y música”. Del mismo modo, el edil resaltó que el espectáculo forma parte de la programación diseñada para los meses de otoño, “con la que se quiere seguir fomentando el consumo de la cultura de una forma segura”. 

Las entradas podrán obtenerse a través de la plataforma www.entreees.es o en la taquilla del teatro de lunes a viernes en horario de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas. 

TELDE ARRANCA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS CON LA INICIATIVA ‘LOS MUERTITOS’

Comparte esto:

El municipio de Telde ha comenzado la celebración del Día de las Bibliotecas con la iniciativa Los muertitos, una intervención artística de José Rosales en el parque de Arnao para invitar a la ciudadanía a reflexionar a través de los textos de escritores, filósofos y pensadores ya fallecidos.  

El concejal de Cultura, Juan Martel, participó este jueves en la inauguración de la muestra incluida en este proyecto, que consiste en la colocación de carteles con extractos de la obra de estas personas y preguntas realizadas por el propio artista y que permanecerá en el parque durante dos meses. En ese periodo se realizarán sesiones con escritores, músicos y pensadores invitados para reflexionar y recordar la obra de estos escritores, unas dirigidas al alumnado del municipio y otras para la ciudadanía en general, con el lema ‘Conversaciones con lxs muertxs’.  

La sesión de este jueves contó con la participación del músico Heriberto Cruz, que ha puesto música a los versos de poetas canarios como Saulo Torón, Alonso Quesada y Tomás Morales, entre otros. 

Juan Martel explica que esta es solo una de las actividades contempladas en el programa elaborado por la Concejalía de Cultura y el servicio de Bibliotecas Municipales de Gestel para conmemorar el Día de las Bibliotecas, que se celebra este domingo.  

Este viernes, a las 19.30 horas, se presentará en la Biblioteca Saulo Torón (Arnao) el libro Igalot, una obra dirigida al público infantil y que compartirá con los asistentes su autora, Teresa Delgado, y la ilustradora, Nerea Jiménez. 

La jornada del sábado incluye dos sesiones de cuentos para bebés a cargo de Badabadum en la biblioteca de Arnao, a las 10.30 y las 11.30 horas, y el espectáculo Te quiero, Benedetti, en Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, a las 20.30 horas. 

Como cierre final, el domingo, a las 11.00 y a las 12.30 horas, en la Biblioteca Saulo Torón se representará el espectáculo circense y de narración oral Viaje a la Fantasía, a cargo de la Escuela de Circo MSB y Cristina Martín.  

7

Image 1 De 7

CONFIRMADO EL PELOTAZO DE NC EN LA ADQUISICIÓN DE LA CASA CONDAL DE TELDE

Comparte esto:

Ciuca – Ciudadanos para el Cambio comunica que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº2 de Las Palmas de Gran Canaria, ha fallado a favor de la formación política, que sospechaba de irregularidades en el trámite de la adquisición de la Casa Condal hace escasos meses. En la sentencia se manifiesta que “Agustín Arencibia no tenía facultad para ordenar al abogado del Ayuntamiento de Telde a allanarse en el litigio del inmueble municipal, es decir, a conformarse y aceptar lo que reclamaba el demandante”, es por ello que “el Ayuntamiento en vez de defender el interés público y los intereses municipales, mostró conformidad con el demandante, lo que llevó a asumir el pago de más de 400.000 euros por una sexta parte de la propiedad”.

Cabe destacar que los allanamientos en cuestiones de patrimonio están expresamente prohibidos por la ley, y aún así, el Gobierno de Telde autorizó el allanamiento mediante un decreto ilegal y extemporáneo, el cuál no sólo se firmó por alguien que no era competente, sino que además se firmó fuera de plazo, puesto que el abogado del Ayuntamiento ya se había allanado procesalmente y contraviniendo el propio reglamento de bienes de las entidades locales”, exponen desde Ciuca. El juzgado ha declarado nulo el decreto del concejal Agustín Arencibia (NC).

A la formación política se le encendió las alarmas cuando el pacto NC-CC-Mxt, presidido en ese momento por Héctor Suárez (CC) celebró públicamente un acuerdo extrajudicial “evidentemente lesivo con una de las partes propietarias de la Casa Condal”, anunciando que “el inmueble pasaría a titularidad municipal por un acuerdo de más de 430.000 euros”. Al frente de la concejalía de Patrimonio estaba la edil Lidia Mejías (CC), cuestionada durante todo este tiempo por la formación política.

La defensa “de los derechos de la ciudadanía” por parte de Ciuca se basa en un convenio firmado en 1.998 entre los propietarios del inmueble, herederos del Conde de la Vega Grande y el Ayuntamiento de Telde. El acuerdo urbanístico consistía en Acuerdo Sustitutorio de Reparcelación de los terrenos incluidos en la Unidad de Ejecución UE-67 El Cubillo y cesión de terrenos, entre ellos la denominada Casa Condal respecto de las 5/6 partes quedando la sexta parte restante latente y postergada, por disputa judicial. Es decir, los propietarios de la Casa Condal, en su mayoría (5/6) cedieron a la institución la instalación a cambio de la reparcelación de unos terrenos, quedando pendiente esa sexta parte por resolver.

La sexta parte quedó a esperar de ser resuelta judicialmente, pero en el convenio se adelantaba que cualquiera que fuera la resolución judicial que se adoptara quedaba depositada en las personas firmantes del convenio y en propiedad o copropiedad pendiente de fijación judicial el deber derivado de ello. Las cinco partes conformes con el convenio debían hacer frente a cualquier fallo judicial frente a la otra parte, haciendo referencia incluso a lo económico, pero nunca el Ayuntamiento de Telde.

Con el paso del tiempo, en el año 2020 la sexta parte, propietaria de la Casa Condal interpuso una demanda contra el Ayuntamiento de Telde, con el fin de solicitar la venta en pública subasta de la instalación. En agosto de ese mismo año, el concejal Agustín Arencibia, “decretó el allanamiento de la institución en el procedimiento, ordenando de este modo a la defensa del Ayuntamiento a tomar esta postura de aceptación y conformidad”. Ciuca, tras enterarse del decreto de Arencibia “puso la maquinaria en marcha y solicitó el acceso y la copia del expediente completo de la Casa Condal”.

Una vez obtenida la documentación, “el gabinete jurídico de la formación política estudió el caso y lo puso en manos de los juzgados, creyendo que existían varias irregularidades en la actuación del Gobierno municipal y de funcionarios de la asesoría jurídica. Hace unos días el fallo del juzgado de lo Contencioso-Administrativo fallaba a favor de las sospechas de Ciuca. La sentencia judicial es ya firme. Todo este camino jurídico ha estado presidido desde Ciuca por Daniel Reyes, abogado y consejero en el Cabildo de Gran Canaria por la misma formación.

Se demuestra de este modo la temeridad de Agustín Arencibia (NC) al firmar el decreto de autorización del allanamiento en el procedimiento judicial, además de la ineficacia de la Jefatura de la Asesoría Jurídica”. Pero Ciuca también pone el foco en Héctor Suárez – alcalde de Telde en esa fecha – y en la edil de Patrimonio de ese momento, Lidia Mejías, ambos de Coalición Canaria, y señala que es inaudito que ni el alcalde, ni ningún concejal, asesor o cargo público hayan advertido esta situación, y supieran afrontarla, y sea esta formación la que tenga que defender el interés público.

Ciuca espera con sigilo los movimientos de la alcaldesa

La formación política espera a por los movimientos de Carmen Hernández (NC), alcaldesa de Telde, para seguir adelante con el procedimiento. Asegura que “esto no puede quedar así” y espera que la primera edil “haga autocrítica de su gobierno, tome medidas, exija responsabilidades y que sus decisiones acertadas”, de no ser así, “a Ciuca no le quedará más remedio que seguir adelante con cuantas acciones crea oportunas para recuperar los derechos de la ciudadanía que considera que han sido lesionados”.

Lamenta que “la ciudadanía tenga que privarse de servicios esenciales en su día a día para pagar más de 430.000 euros por la ineptitud de sus concejales, que en vez de defender el interés municipal, se pusieron del lado del demandante allanándose a sus pretensiones y creando una evidente lesión al interés publico.

Ciuca – Ciudadanos para el Cambio adelanta que el asunto “es más grave de lo que parece” y que la nulidad en los juzgados del decreto de Agustín Arencibia (NC) “puede ser la punta del iceberg de un auténtico escándalo”, por lo que pide a la alcaldesa “rigidez para evitar más lamentos”, y señala que “las decisiones de Ciuca dependen de sus movimientos”. 

EL TREN DE GRAN CANARIA PIERDE FUELLE EN LOS PRESUPUESTOS

Comparte esto:
Las denuncias públicas de los verdes de un gasto de más de 25 millones de euros en los últimos años en lo que califican como “el pesebre” de Nueva Canarias- Ferrocarriles de Gran Canaria- comienzan a dar resultado.

La tradicional partida de 5 millones de euros en los últimos presupuestos generales del estado se ha visto reducida a un millón de euros en el proyecto de presupuestos 2021.

Desde el año 2009 se han suscrito sucesivos convenios entre la AGE y el CGC, cuyo objeto es “instrumentar la colaboración entre la Administración General del Estado -AGE- y el Cabildo Insular de Gran Canaria-CGC- para la financiación de las actuaciones encaminadas al desarrollo de una red ferroviaria en la Isla de Gran Canaria”

En 2009 se firma el Convenio de colaboración entre la Administración General del Estado y el Cabildo Insular de Gran Canaria en materia de ferrocarriles y hasta la actualidad, se han recibido más de 25 millones de euros (25.280.000,00 euros) que han sido asignados a Ferrocarriles de Gran Canaria.

En este sentido piden LOS VERDES la disolución de Ferrocarriles de Gran Canaria, ya que ese tren imaginario jamás llegará a realizarse.

Es inconcebible que en una isla como Gran Canaria se ejecute una obra que va a afectar en cientos de hectáreas de suelo agrario protegido, procediendo a la expropiación de numerosas personas y a cortar por la mitad gran parte de Gran Canaria.

Según el Portavoz de Los Verdes, Ramón González “Son macroproyectos ferroviarios que pretenden devorar nuestro territorio a lo largo de decenas de kilómetros con un ancho de servicio de 200 metros totalmente inadecuados para un territorio frágil y ya altamente ocupado como es el de nuestras islas”.

Recuerda Ramón González, portavoz de Los Verdes, que el Gobierno de Canarias pretende invertir 3800 millones de euros para dos trenes de alta velocidad en Gran Canaria y Tenerife.

“En Gran Canaria con un recorrido de unos 60 km. y 10 paradas + estación (1.650 millones de inversión) y en Tenerife con un recorrido de unos 80 km. Y unas 7 paradas (2.200 millones de inversión), no contribuirán a solucionar el problema del transporte público y significan una destrucción del territorio sin precedentes en Canarias” afirma el Portavoz verde.

Para Los Verdes la solución a la movilidad pasa por potenciar un transporte público sostenible en Carriles para Vehículos de Alta Ocupación (VAO); estableciendo un sistema de guaguas eléctricas.

“También hemos propuesto en varias ocasiones la posibilidad de sistemas guiados tipo metro o tranvía de menor impacto que no ocupen nuevo territorio”

Advierten no obstante los verdes que, está pendiente el reparto de fondos europeos donde existen fuertes presiones políticas para lograr la financiación de esta descabellada obra con una partida extraordinario de los presupuestos generales del estado.

Se puja por no perder el tren que es un “pelotazo descomunal extraordinariamente impactante e innecesario”, tal como ha demostrado el reciente estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Reitera Ramón González que: “Nos oponemos a un derroche de dinero público, y menos en estos momentos críticos en los que hay que apostar por impulsar nuestra economía para evitar que Canarias se muera de hambre. Tratando de cambiar el modelo de crecimiento y ajustando los motores económicos en nuevas formas acordes con la sostenibilidad real, y no como un cartel anunciador sin ejecución práctica”. Porque nos va la vida en ello… y es que «El tren en Canarias pierde fuelle en los presupuestos y en su horizonte de especulación».

‘RED BEARD’ OFRECE ESTE VIERNES UN CONCIERTO EN TELDE

Comparte esto:

La banda canaria Red Beard ofrecerá este viernes, a las 20.00 horas, un concierto en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez antes de emprender una nueva gira por Europa.  

El concejal de Cultura, Juan Martel, recuerda que esta es la segunda ocasión en la que esta formación musical se sube al escenario del teatro teldense con sus sonidos de raíces norteamericanas, con una fuerte influencia del country, el hillbilly, el bluegrass y el rock clásico, con los que ha cosechado grandes éxitos en sus giras internacionales.  

Red Beard ha editado ya tres trabajos discográficos, dos volúmenes de Nobody´s Brings Me DownAll Or Nothin’ Dakota, y en este momento está ultimando la publicación de un nuevo disco, algunos de cuyos temas avanzará en el concierto de este viernes en Telde.  

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del teatro municipal o en la plataforma www.entrees.es 

LA JUSTICIA TUMBA LA CONVOCATORIA DE LA PLAZA DE MÉDICO ESPECIALISTA EN TELDE

Comparte esto:

El Juzgado de lo Contencioso número 5 de Las Palmas ha declarado no conforme a derecho la convocatoria de una plaza de médico especialista en Medicina Del Trabajo. El sindicato Csif impugnó las bases alegando que presentaba deficiencias graves y arbietraridades. Asimismo, señalaba que la administración no había efectuado una buena negociación al convocar con poca antelación la mesa con los grupos sindicales y aportar la documentación con menos de 24 horas de margen para estudiarla.

Sobre la convocatoria afirman que se ha efectuado poca publicidad de la plaza; se exigen menos requerimientos de lo que es legal para un grupo A1; méritos que vulneran los principios de igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública, entre otros asuntos. «Esperamos que con esta nueva sentencia se empiece a escuchar con la única finalidad de que las negociaciones de cualquier acto tenga el respaldo de la mayoría sindical», expresan.

La Provincia-Dlp