La falta de mantenimiento lleva al cierre de la entrada de Educación

Comparte esto:

La caída de cascotes en los últimos días ha llevado al vallado y precinto de la entrada principal de la concejalía de Educación de Telde, ubicada en la calle Secretario Guedes Alemán. La situación hace que modificar el acceso al edificio público por la calle Andrés Manjón.

Ante esta situación, Juan Antonio Peña, concejal y portavoz de Ciuca, lamenta que “la falta de mantenimiento de las instalaciones por parte del área lleve una vez más a la improvisación”. Peña recuerda que “el edificio lleva meses presentando un estado de bastante deterioro y el Pacto no ha tomado ninguna iniciativa”.

Peña alega que “el cierre de la entrada principal, además de causar molestias a usuarios y trabajadores, también ocasiona un problema de seguridad para los peatones, que tienen que bajarse de la acerca y ocupar la carretera”.

El concejal de Ciuca continúa “preguntándose cuales son las prioridades de la responsable de Educación, Marta Hernández (NC), que cada día sorprende a la ciudadanía con su mala gestión en el área y actuando a golpe de titular”.

Peña añade que “Marta Hernández, al igual que el resto del Pacto, gobierna según le dictan los ciudadanos y la Oposición mediante los medios de comunicación, ya que una vez que se hace pública sus deficiencias es cuando actúa”.

Ciuca espera que “Marta Hernández se ponga las pilas, aunque sea en los últimos meses de su mandato, y no deje deteriorar más la ciudad y en su caso actuar con responsabilidad en las competencias que tiene delegadas”. Peña añade que “Hernández no está sola en el área y que dispone además de un cargo de confianza que se le paga para que le asesore y le ayude en su gestión”.

Servicios Sociales de Telde abandona a dos madres con 5 hijos en Las Huesas

Comparte esto:

Cristina Álvarez, vecina del barrio de las Huesas tiene 33 años y vive con dos hijos, de 8 y 9 años, está en desempleo, paga 350 euros de alquiler mensual y sus únicos ingresos son 430 euros de ayuda del INEM y 120 de manutención familiar. La joven de Las Huesas a la que ONDA GUANCHE le da voz y pone rostro en esta denuncia pública, hace una llamada desesperada en las redes sociales, de la que hemos querido hacernos eco, con el dramático testimonio en entrevista teléfonica que pueden escuchar en formato audio con Cristina, otra madre de familia abandonada por Servicios Sociales de Telde, ella sus dos hijos, y una familia que acaba de acoger, una madre maltratada con 3 hijos.

O sea, dos madres y 5 niños en exclusión social que viven sin saber como afrontar el mañana. Otro drama social al que ponemos voz y rostro de mujer coraje y solidaria, ayer en Caserones, hoy en Las Huesas, testimonio vivo de la angustia en la que viven Telde familias con hijos pequeños, sin saber como afrontar el mañana.

Por fortuna, Cristina, Montse y sus 5 hijos serán rescatadas por la Red de Apoyo Social.

La Red de Apoyo Social ayudará a la familia numerosa en exclusión social de Las Huesas    

Con ser difícil vivir con 200 euros al mes una familia con dos hijos a la que Servicios Sociales le ha venido dando largas, el caso adquiere la categoría de drama social al aumentar en 4 personas la unidad familiar de Cristina tras acoger en su casa hace unos meses a una antigua compañera de trabajo de convenio Montse, de 45 años y sus tres hijos de 8, 12 y 14 años, que tuvo que abandonar su domicilio en Melenara por maltrato de Género.

Cristina Álvarez denuncia en ONDA GUANCHE que lleva meses pidiendo la ayuda de Emergencia Social a Servicios Sociales, sin tener ninguna respuesta, por lo que ha tenido que pedir caridad y auxilio a través de las redes sociales y ahora en los digitales independientes, TELDE LIBRE y ONDA GUANCHE, que hemos derivado urgentemente a la Red de Apoyo Social del Partido Socialista de Telde que nos acaba de confirmar que en las próximas horas irá en su auxilio, al igual que que han hecho con las familias en exclusión social de Caserones también abandonadas por Servicios Sociales de Telde.

Manuel Ramón Santana

ESCUCHA PINCHANDO EN ESTE ENLACE EL RELATO ESTREMECEDOR DE CRISTINA ÁLVAREZ, LA PENÚLTIMA VECINA DE TELDE ABANDONADA CON 5 MENORES POR SERVICIOS SOCIALES DE TELDE.

El ‘patinazo’ de Julia Martel

Comparte esto:

Algunos directores de diarios digitales y portavoces de los grupos políticos del consistorio teldense calificaron a Onda Guanche de «patinazo» y «un lamentable error» que el Patronato La Sal de La Garita utilizara al candidato a la alcaldía y concejal de Ciuca Juan Antonio Peña, para convocarles a la rueda de prensa para presentar las fiestas de La Garita, motivo por lo que al menos dos medios no acudieron y otros no fueron convocados por el portavoz de Ciuca y del Patronato La Sal.

http://ondaguanche.com/presentadas-las-fiestas-de-la-gari…/…

«Confío en que doña Julia Martel Martin reflexione, reconozca su error y tenga la humildad de pedir disculpas a los medios y a los grupos políticos convocados por el concejal de Ciuca Juan Antonio Peña. Yo le dije a doña Julia Martel por Whatsapp desde que recibí la convocatoria, que no iba a acudir a la rueda de prensa y que lamentaba profundamente la politización por usar a un concejal de la oposición para convocar a los medios de comunicación a la rueda de prensa. No me vale el argumento de que se eligió a Juan Antonio Peña como periodista y no como político, ya que no se puede disociar la vinculación a 9 meses de las elecciones. Lo normal hubiera sido que convocara el Patronato o en su defecto el personal de la concejalía de Festejos que dispone de todos los medios logísticos. Errar es humano. Rectificar es de sabios», manifestó a Onda Guanche el director de una plataforma digital audiovisual de fiestas.

http://ondaguanche.com/malestar-en-los-medios-por-ser-con…/…

Menudo patinazo, doña Julia Martel…

Manuel Ramón Santana

Vecinos critican el asfaltado en el barrio de La Herradura

Comparte esto:

«Si llueve, el agua me llega hasta las orejas porque entraría en mi casa con fuerza a mi vivienda porque se ha hecho mal el asfaltado de mi calle». Uno de los vecinos explica que la calle Espartero es una pendiente y no se ha solventado el desnivel que se ha dejado con el nuevo asfalto y el agua si hay una tormenta «el agua nos llega hasta las orejas» porque la alcantarilla no está bien colocada. Otros vecinos critican también los daños de los árboles a sus casas.

La Provincia-Dlp

Tres carretas de la romería de La Viña llevan 12 días en el aparcamiento junto al CAE

Comparte esto:

Las tres carretas que participaron en la romería-ofrenda en honor a la Virgen de la Paloma el pasado 11 de agosto están aparcadas en los aparcamientos cercanos al centro de atención especializada (CAE) de El Calero.

Los vehículos, propiedad del Ayuntamiento de Telde, que los cede a los barrios que los solicitan, conforman una curiosa imagen junto a automóviles de los usuarios del centro sanitario, al tiempo que nadie se ha hecho cargo de ellos.

Juan Martel, alcalde accidental de Telde y concejal de Festejos y Seguridad, aseguró ayer que le habían informado de esta circunstancia y que había pedido a los responsables de la comisión de fiestas que los devolvieran. Pero no ha sido así y las tres carretas siguen 12 días después de la finalización del acto popular en La Viña sin retornar al almacén de la concejalía de Festejos de donde salieron.

Martel afirma que «este tema nos coloca en un problema, porque tenemos que contratar a una grúa para que se las lleve porque son vehículos sin matrícula. Pero con la nueva ley de contratos tendremos que licitarla y eso tiene su tiempo».

La Provincia-Dlp

GALERÍA DE FOTOS

Presentadas las fiestas de La Garita

Comparte esto:

La Garita homenajeará este año en las fiestas en honor al Sagrado Corazón de Jesús, que se desarrollarán entre el 31 de agosto al 9 de septiembre, al sacerdote Santiago Suárez León por su apoyo para la celebración de estos festejos y a cuatro vecinas en un reconocimiento cívico de convivencia ciudadana a su contribución en el barrio, según se avanzó en rueda de prensa de la presentación de las fiestas, en el Patronato La Sal de La Garita,, convocada por el portavoz de Ciuca, Juan Antonio Peña.

https://ondaguanche.com/malestar-en-los-medios-por-ser-con…/

Las novedades de esta edición son la organización de un karaoke para todos los públicos, el cambio de recorrido de la romería-ofrenda para hacerla más ágil y segura y una visita a los yacimientos arqueológicos de esta zona del litoral de Telde. Por segundo año consecutivo, no habrá actos religiosos porque desde la parroquia no se envió ninguna relación pese a la solicitud realizada al párroco, José Mejías. La página está vacía, aunque los organizadores abogan por acabar con este desencuentro y se reconduzca la situación.

El gariteque 60-90, el pregón a cargo de la abogada Natalia Ascanio Monzón, una carpa solidaria para colaborar con Gambia o la tercera edición del Garita´s rock complementan un programa realizado «con muchas horas de esfuerzo y la colaboración de los vecinos», explicaba ayer Julia Martel, presidenta del Patronato La Sal, durante la presentación en el local social.

En su intervención, Martel recordó las dos décadas que cumplen las fiestas de La Garita y también la deuda pendiente que la junta directiva del Patronato La Sal tiene «con el sacerdote Chago [Santiago Suárez León], como querían que le llamaran; esa deuda no es otra que resaltar su trabajo e implicación en ese año [agosto de 1998] para que se celebraran las primeras fiestas al Patrón, el Sagrado Corazón de Jesús».

La dirigente vecinal lamentó la negativa que por segunda vez ha dado el párroco a la inclusión en el programa de los actos religiosos, al tiempo que informó a los presentes en la presentación, entre ellos el alcalde accidental y concejal de Festejos, Juan Martel; la titular de Participación Ciudadana, Saro Sosa, y los concejales de la oposición Soledad Hernández, Alejandro Ramos y Juan Antonio Peña, del escrito entregado al vicario general de la Diócesis y vecino del barrio, Hipólito Cabrera, pero sin respuesta aún.

Julia Martel recuerda que el párroco antes apoyaba las fiestas y que ahora argumenta que no se celebran en la festividad, «pero eso pasa en muchos sitios». No obstante, mantiene la esperanza de llegar a un acuerdo con la parroquia.

Manuel Ramón Santana

Malestar en los medios por ser convocados por un concejal de la oposición a la presentación de las fiestas de La Garita

Comparte esto:

La presidenta del Patronato La Sal de La Garita Julia Martel Martin ha conseguido desquiciar a algunos medios de comunicación que se negaron a acudir a la rueda de prensa por haber sido convocados por el concejal de Ciuca y candidato a la alcaldía, Juan Antonio Peña, en vez de por la presidenta del colectivo, Julia Martel Martín, como ha venido siendo habitual.

Algunos participantes a la rueda de prensa, entre otros representantes de grupos políticos, mostraron igualmente su sorpresa por haber sido convocados por el portavoz de Ciuca, lo que motivó que algunos no acudieran y trasladaran su malestar por entender que se politizaba la presentación de la rueda de prensa.

Y para echar más leña al fuego la propia Julia confirmó en la rueda de prensa que este año el Patronato eligió al concejal de Ciuca Juan Antonio Peña para la convocatoria.

Así no, doña Julia Martel Martin.

Manuel Ramón Santana

Ningún municipio de Canarias ha tomado medidas por alerta terrorista

Comparte esto:

Los sindicatos con representación en las policías locales de Canarias han advertido este martes de que ningún municipio ha tomado medidas tres días después de que el Ministerio del Interior pidiese aumentar la autoprotección ante la alerta terrorista en el Estado.

En concreto en un comunicado remitido por CCOO se indica que el Ministerio del Interior remitió el 20 de agosto una circular urgente a todas las delegaciones del Gobierno para que las fuerzas de seguridad extremasen las precauciones y elevasen las medidas de autoprotección ante posibles agresiones a sus miembros. Sin embargo, añade CCOO, ningún alcalde de Canarias, ni la Delegación del Gobierno y la Dirección General de Seguridad del Gobierno de Canarias, han comunicado ni la alerta dictada tras el ataque a una policía autonómica en Cornellá (Barcelona) ni la instrucción con las medidas específicas de autoprotección específicas para las fuerzas y cuerpos de seguridad local.

Para los sindicatos, esta descoordinación “palpable” entre el Estado, Gobierno de Canarias y ayuntamientos demuestra “la falta de rigor de los alcaldes y jefes de Policía y el total desprecio por la seguridad de unos funcionarios públicos como son los 3.200 policías locales existentes en Canarias”. Ni siquiera la Federación Canaria de Municipios (Fecam) «que se supone está para coordinar las políticas conjuntas de los ayuntamientos de Canarias se ha preocupado por remitir la circular del Ministerio de Interior del pasado 20 de agosto», critica.

Por ello los sindicatos de la Policía Local han exigido a los distintos grupos parlamentarios que acaben «con esta descoordinación» y que al inicio del periodo de sesiones del Parlamento se apruebe una proposición de ley urgente la modificación de la Ley de Coordinación de la Policías Locales de Canarias. Al respecto, reclaman que en la ley se establezca un nuevo modelo «sin politizar» de la policía local en Canarias que de forma coordinada afronte los problemas de seguridad de los ciudadanos y de los agentes».

Cambiar todo para que todo siga igual

Comparte esto:

Hoy en el local del Sindicato CGT y de la Asamblea de Parados Autogestionaria Apaga y Vámonos, Apaga Canarias, ha tenido lugar una rueda de prensa para tratar la situación de precariedad habitacional en la que se encuentra nuestra Isla.

Para reflejar esta situación se ha visualizado el caso de dos mujeres y su entorno. Por un lado intervino Mbarka, una mujer Canaria, de ascendencia Saharaui, que tras sufrir un accidente en la Playa, se encuentra en Silla de ruedas con incapacidad de movilidad, además de estar por su enfermedad sondada, esta señora vive con su madre enferma terminal de cáncer y su hermana. Sus problemas de desahucio, se producirá el alzamiento el próximo SEIS DE SEPTIEMBRE, no es motivada por deuda de en el pago del alquiler, ya que nunca ha dejado de pagar el mismo. La resolución judicial de desahucio, viene motivada por declarar el Juez nulo el contrato de alquiler por el que se regía el arrendamiento. Según la resolución judicial la persona que firma el contrato de alquiler es uno de los herederos de la vivienda, pero no ha contado con el consentimiento del resto de los herederos, por lo tanto será arrojada a la vía pública, por una causa donde no es responsable del fraude en el contrato.

Una vez verse inmerso en esta situación, acude en busca de ayuda a la administración pública más cercana para solicitar una solución ante un problema que le afecta pero que no ha creado. Desgraciadamente una vez más la solución Municipal ha pasado por el » venga usted mañana «, y en vista de esta actitud optó iniciar una huelga de sólidos en la puerta de las dependencias del Ayuntamiento de LPGC. Tras conocer esta situación Apaga y Vámonos se pone en contacto con Mbarka y consigue que el Concejal de Viviendas Javier Doreste les atienda, su compromiso se ha limitado a enviar correos electrónicos a los responsables de viviendas del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias y a comunicarle que si consigue una nueva vivienda de alquiler, tramitarle una ayuda parcial del mismo y por un periodo limitado.

A la rueda de prensa también asistió María del Pino, una joven madre que tras verse en la calle, comienza a compartir vivienda con un amigo de la infancia, quién tras compartir vivienda la acosa sexualmente reiteradamente, lo que denuncia ante la autoridad competente, hasta que sufrió una violación dentro del hogar que compartían, y tras enterarse que su violador saldría en libertad provisional, tiene que abandonar la vivienda, ahí comienza una peregrinación que le por una casa de acogida para mujeres maltratadas pero solo durante unos días ya que una violación no se considera maltrato de género.

Tras ser expulsada de esa casa de acogida se le reubica en una vivienda okupada por la Asamblea, en este trance recibe la llamada de su madre ofreciéndole que vuelva a su casa. Transcurrido un tiempo de convivencia con su Madre, está decide compartir su vida con una nueva pareja y tomando la decisión de volver a arrojarla con su hijo a la calle. Nuevamente vuelve a encontrar con quién compartir vivienda, pero se queda sola con su hijo, ya que ante la propuesta de su compañero de casa de ser parejas y la negativa suya, este abandona la vivienda, no pudiendo hacer frente a los gastos de la misma, por ello será desahuciada el próximo 31 de Octubre, quedando sin lugar donde acudir.

Esta rueda de prensa fue presentada y moderada por el activista de Apaga y Vámonos Armando Suarez Carrillo.

Arístides Rodríguez / Telde Responde

«Pecar contra el Espíritu Santo está de moda»

Comparte esto:

Según me enseñaron mis admirados preceptores salesianos -de los que guardo un entrañable recuerdo-, el mayor pecado que puede cometer el hombre es hacerlo contra el Espíritu Santo.  Es así, porque,  cuando pecamos contra Él, se apaga la luz divina que nos alumbra el camino de la rectitud de pensamiento,  perdiendo  con ello  toda conciencia de haber pecado. Así, los pecadores recalcitrantes contra el Espíritu de Dios  no somos consciente de nuestras aberrantes ´perversiones terrenales´. O, como me adoctrinaron  en aquella congregación,  no reparamos que hemos  sido  esclavizados por pecados  como la lujuria y  la gula – de este, los que puedan claro-,  o por la ira y la pereza. Y, por qué no, también por la por avaricia, por la envidia o la soberbia.   

Con el paso del tiempo me he dado cuenta de que aquellos venerables educadores  tenían razón, y que – con mucha más frecuencia-  en la actualidad seguimos cometiendo este tipo de  pecado ¡Y así nos va!

Y es que, actualmente, el pecado  contra El Espíritu Santo ha tomado otros nombres, como incapacidad de  razonar adecuadamente, falta de introspección,  conformismo, ausencia  de  actitud  crítica ante la vida, o carencia de criterios propios a la hora de tomar decisiones. De esta forma, igual que los que pecamos contra el Espíritu Divino no son conscientes de nuestros pecados, la sociedad moderna ha perdido la conciencia de que los modernos íncubos y súcubos  le han arrebatado la libertad, convirtiéndola en una trulla anodina y  gregaria, que se mueve por los caminos caprichosos que le señalan unos pocos.

Claro que sí, como cualquier otro pecado, también estos  tiene sus propios diablos, que nos tientan o incitan para que caigamos en estas nuevas aberraciones. Diablos como los que  nos inducen a consumir de forma compulsiva y casi patológica, instaurando en nosotros una conducta nada adaptativa, y que amenaza el futuro de la humanidad. Demonios que nos  animan a tomar el camino de la vida más fácil, en el que la ausencia del sacrificio y la lucha diaria por la superación  terminan convirtiéndonos  en sus marionetas. Íncubos y súcubos, que con sus perversas doctrinas anulan nuestra razón, para convertirnos en seres sumisos y esclavos, movidos por las ideas que ellos nos han inoculado, y que nosotros -sin percatarnos de ello-  las tomamos como nuestras. En fin, diablos que nos parasitan, alimentándose de todas las cualidades que nos permiten ser libres, para caer cautivos en el redil de sus propios intereses.

José Juan Sosa Rodríguez