El PP es el más votado en España, pero sin mayorías, según Antena 3

Comparte esto:

El PP es, hasta el momento, el partido más votado en España en las elecciones de este 24 de mayo, con el 27% de los votos y una caída de 10 puntos, según avanza Antena 3 tras un sondeo que acaban de hacer público. El PSOE, por su parte, queda con el 25%, dos puntos menos que en 2011. Podemos saca el 10% y Ciudadanos el 7%. Izquierda Unida queda con el 5%; los partidos regionalistas y nacionalistas, con el 15%, y los partidos locales con el 8%. El sondeo no incluye datos de Canarias.

Podemos entraría en todos los parlamentos autonómicos, con la única duda de Cantabria, donde no tiene asegurada la participación.

Por su parte, Ciudadanos entraría en todos los parlamentos autonómicos, salvo en dos: el de Navarra y de Castilla la Mancha.

Capitales más importantes

En el Ayuntamiento de la ciudad de Madrid no habría mayorías absolutas, el PP podría tener entre 21 y 23 concejales, la segunda fuerza política podría ser Podemos con 17-19 concelajes, la tercera fuerza PSOE 9-10  y cuarta Ciudadanos con 7-8.

En Barcelona, la formación de Gobierno podría ser más compleja. CiU ganaría las elecciones pero con 11-12 concejales frente a los 10-11 en la que participa Podemos, Barcelona en Comú. El PSOE sería la tercera fuerza con 5-6, el PP tendría 4-5, ERC 3-4 y otros partidos entre 4 y 5 concejales.

En el consistorio de Valencia, el PP vuelve a ser la fuerza más votada con entre 11 y 12 concejales, el PSOE con 6-7, Ciudadanos con 5-6 concejales, Compromís con 5-6 y Podemos con 4-5.

El Granca se reta con el campeón de Europa en el ‘Playoff’ (84-75)

Comparte esto:

Los amarillos visitaban la cancha del Movistar Estudiantes con la posibilidad de escalar hasta la sexta posición de la Liga Endesa y conseguir un emparejamiento, a priori, más asequible en el Playoff por el título. El anfitrión, el equipo colegial, había sellado ya su permanencia semanas atrás y tan solo le quedaba intentar despedir el curso de la mejor manera posible.

El choque comenzó sin mucha intensidad, con ambos equipos encontrando posiciones cómodas para anotar. Aleks Maric, titular por primera vez con la camiseta amarilla, intentó imprimir algo de ritmo en defensa con dos tapones consecutivos a Bircevic.

El intercambio de canastas estaba protagonizado por un Nacho Martín inspiradísimo, autor de siete puntos en el inicio. Sin embargo, la actividad de Oriol Paulí desde el banquillo llevó en volandas a los claretianos, que con los dos primeros puntos del debutante Luca Vitali, lograban tres de ventaja (13-16, minuto 7). Nacho Martín siguió a lo suyo antes del final del cuarto, pero un triple de Sasu Salin sirvió para despedir el acto inicial con dos de ventaja para los visitantes (21-23).

El desparpajo y la velocidad de los jugadores jóvenes del Movistar Estudiantes se adueñó del tempo del partido en los primeros compases del segundo periodo. Creus logró cinco puntos consecutivos y Brizuela se unió a la fiesta con un triple para firmar un parcial de 8-0 en apenas minuto y medio (29-23, minuto 12) que pilló desprevenido a un Herbalife Gran Canaria algo aletargado.

Luca Vitali, más que notable en su debut, fue el mejor de los isleños en el segundo cuarto. Asistió primero para el triple a Eulis Báez y luego se encargó él mismo de materializar un lanzamiento exterior para acercar a tan solo un punto a los suyos (33-32, minuto 15).

Sin embargo, la reacción claretiana no fue constante y prolongada, y el Movistar Estudiantes rápidamente puso tierra de por medio una vez más. Lo hizo gracias a los puntos de Nacho Martín y, sobre todo, a esa valentía inusitada de los más jóvenes de la cantera colegial. Juancho Hernangomez, Brizuela, Creus,… Los estudiantiles se divertían y enfilaban el túnel de vestuarios con diez de ventaja (47-37).

Tras la reanudación nada cambió, y la diferencia llegó a ser de catorce puntos mediado el tercer cuarto. El Herbalife Gran Canaria no se encontraba cómodo en la pista y no parecía encontrar la manera de anotar con constancia, ni mucho menos de parar el ataque colegial.

El juego trabado favoreció en la recta final de cuarto a un equipo amarillo que, liderado por cuatro puntos de Tomás Bellas, llegó a recortar distancias hasta los siete tantos, que finalmente fueron ocho a falta del definitivo acto (62-54).

A pesar del bajo nivel de intensidad mostrado durante la mañana, los de Aíto García Reneses mantenían opciones de sumar el triunfo en el Barclayard Center de Madrid. Sin embargo, los amarillos no aprovecharon ninguna de sus posibilidades en el lento transcurrir de minutos. Un triple de Salin a menos de tres minutos del final obligaba a Vidorreta a pedir tiempo muerto (78-71), pero las alarmas no acabaron de saltar gracias a cuatro puntos consecutivos de Jaime Fernández, que finiquitó el partido.

Al final, 84-75 y triunfo claro para el Movistar Estudiantes ante un Herbalife Gran Canaria que piensa ya en el Playoff por el título.

La participación en Canarias a media tarde sigue siendo inferior a la de 2011

Comparte esto:

La web del Ministerio del Interior da un dato de participación en Canarias en los comicios de este domingo del 43,21%, actualizado a las 17.21 horas. Hace cuatro años a esa altura de la jornada había votado 44,83% de los electores.

Hasta las 13.00 horas, la participación en las Islas había sido del 26,58%, según los datos hechos públicos por la delegada del Gobierno, María del Carmen Hernández Bento. Estos porcentajes reflejan un nivel de votación inferior a la registrada en 2011, que fue del 28,14%.

La apertura de los colegios electorales para las votaciones de hoy «ha transcurrido con absoluta normalidad» en Canarias, salvo por «algunas pequeñas incidencias», según anunciaba horas antes en su primera comparecencia de la jornada la delegada del Gobierno en el Archipiélago.

«Alguna retirada de propaganda electoral en algún colegio ha sido lo más destacable, si cabe», dijo Hernández Bento. El inicio de las votaciones se produjo en la práctica totalidad del territorio de las islas a las 09.00 horas, como estaba previsto, excepto en unos pocos lugares donde se han registrado retrasos de minutos.

La falta de papeletas de un partido político ha sido la razón de casi todas esas demoras, tanto en el municipio grancanario de La Aldea, donde la apertura de varias mesas electorales afectadas se prolongará entre 10 y 20 minutos más allá de la hora establecida para la finalización de los comicios, las ocho de la tarde, como en Santa Cruz de Tenerife, donde dos mesas también registrarán en su cierre «un retraso menor, de unos 5 minutos», ha dicho.  Además, en Las Palmas de Gran Canaria una mesa electoral ubicada en la Casa del Turismo «se tardó en abrir porque no llegaba uno de los miembros y no se podía constituir», con lo que su apertura se prologará 20 minutos más allá de la hora establecida, conforme al relato de la delegada del Gobierno.

Más de un millón de votantes
Las 2.813 mesas electorales previstas en Canarias para la jornada electoral de hoy se encuentran ya abiertas, ha informado la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad. Más de un millón de canarios están llamados a ejercer su derecho a voto en las elecciones municipales en Canarias de este domingo 24 de mayo. A partir de las nueve de la mañana y hasta las ocho de la tarde se abren las puertas de los colegios electorales y será cuando los canarios determinen el rumbo de las instituciones isleñas los próximos cuatro años.

En las elecciones al Parlamento de Canarias, más de un millón seiscientas mil personas podrán votar: 1.528.901 ciudadanos españoles residentes en las islas y 133.594 canarios establecidos en otros países, según los datos del censo electoral publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

Entre los residentes en las islas, 795.636 pueden votar en la provincia de Las Palmas y 733.265 en la de Santa Cruz de Tenerife. El censo de canarios residentes en el extranjero se reparte en 38.696 emigrantes procedentes de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura y 94.898 de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

En las elecciones municipales, también tienen derecho a votar a su alcalde en Canarias 35.487 ciudadanos extranjeros empadronados en las islas: 13.685 en Las Palmas y 21.802 en Santa Cruz de Tenerife.

Las Palmas golea al principio y sufre al final (4-3)

Comparte esto:

La UD Las Palmas ha vencido esta noche al filial del FC Barcelona por 4-3 (ganaba 4-0 en el minuto 76) y dormirá a tres puntos de la zona de ascenso directo. Sergio Araujo (2), Jonathan Viera y Asdrubal anotaron los goles amarillos.

El filial del Barcelona se jugaba todas sus opciones de permanencia en el Estadio de Gran Canaria y salió con valentía en busca de la victoria. El joven equipo azulgrana impuso su ritmo en los primeros minutos hasta que apareció la conexión Jonathan Viera-Araujo para poner el 1-0 (min. 9) a favor de los amarillos. Con este tanto el delantero argentino alcanzaba las 21 dianas.

Las Palmas tomó el mando del partido y con un inspirado Jonathan Viera comenzó a crear una ocasión detrás de otra. Con espacios el equipo de Paco Herrera se sintió muy cómodo y desbordó a la zaga azulgrana. El Barça estuvo cerca de empatar, pero Dongou estuvo muy lento cuando se quedaba solo ante el portero Raúl Lizoain.

Los amarillos ampliaron las diferencias con otro gol de Sergio Araujo que peleó una pelota con los centrales para batir a Suárez. Con el 2-0 se llegaría al descanso y con sensanciones de superioridad frente a un joven equipo catalán que se apagaba.

En la segunda parte, Las Palmas continuó disfrutando con su fútbol ante un Barça B que arrojó la toalla. El conjunto grancanario hizo el tercer gol por mediación de Jonathan Viera. En pleno vendabal amarilla Vicente Gómez sirvió un balón en bandeja a Asdrúbal que estableció el 4-0. Llegó entonces la relajación canaria. En tres minutos Dongou y Joan Román acortaron distancias a falta de nuevo minutos para el final. Las Palmas terminó sufriendo al encajar el tercer gol en el tiempo de alargue y con seis minutos aun por jugarse. Al final, agónico triunfo por 4-3.

Chano Henríquez (Roque de Gando), vota acompañado de su familia

Comparte esto:

Sebastián (Chano) Henríquez Valido, candidato de Roque de Gando a la Alcaldía de Telde, ejerció su derecho al voto este domingo 24 de mayo, a las 9:15 horas, en el Colegio Electoral situado en la Unidad Social de la calle Chanita Ruiz, San Gregorio (zona Arauz).

Henríquez que se presentó en el Colegio Electoral acompañado de su familia (hijas y madre), y algunos amigos de la misma, portaba en las manos el libro “Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano”, de Edward Gibbon. A preguntas de los periodistas congregados en su votación sobre si esperaba la caída de algún imperio político en Telde, señaló que “la voluntad popular que decida”.

FOTOS:

Comienza el proceso electoral en Telde

Comparte esto:

Un total de 80.639 electores están llamados a votar en Telde en los comicios locales y autonómicos que se celebran este domingo para elegir a los 27 concejales del Ayuntamiento y a los representantes del Cabildo grancanario y del Parlamento canario.

Los 58 colegios electorales, con 174 mesas, distribuidos por todo el municipio abrieron a los votantes a las 09.00 horas (con alguna mesa retrasada en su horario), y cerrarán a las 20.00 horas.

Votaciones de los líderes

Los principales líderes políticos locales votarán en sus respectivos distritos en las primeras horas de la mañana. La actual alcaldesa de Telde y candidata a la reelección, Mari Carmen Castellano (PP), votó a las 10:30 en la sede de la Asociación de Vecinos Punto y Seguido, en el sector de Los Melones (La Garita).

FOTOS

«La herencia de los populares, insularistas conservadores y otros salvadores»

Comparte esto:

La deuda privada reconvertida y también la pública se entienden precisamente por la gestión provocada por los políticos tradicionales, empresarios y sindicatos en las instituciones al servicio de los intereses de estos. De ahí se entiende el ataque que realiza la derecha sobre los derechos sociales; recortes en la sanidad y educación, el copago en las medicinas o la justicia, que no hayan dado prioridades a los más necesitados, que hayan arrebatado los derechos de los trabajadores empobreciéndolos y esclavizándolos con cuarenta y una (41) modalidades de contratos laborales y  eliminado los convenios del sectoriales. Consecuentemente también se entiende el silencio o mejor la falta de respuesta y confrontación social del resto de los agentes sociales y políticos frente a estos atropellos y desamparo social, en una Democracia que había desactivado todos los controles que pudiesen dar respuesta a esta degradación del sistema político. Claro que los medios de comunicación y la propia Justicia tienen mucho que ver en toda esta situación social y política.

Decía la candidata y cabeza de lista de los neoliberales en esta su ciudad, en una de sus reflexiones últimas, que es el momento de continuar por la prosperidad en el municipio. La misma que ha metido al municipio en un socavón económico y fiscal que arruina cualquier iniciativa a corto y medio plazo y, si no se aborda determinadas reformas políticas y administrativas, que ha dejando a toda una generación social, empresarial y económica endeudada para los próximos veinte años. Socavón económico que aumenta año tras año, si tenemos en cuenta el aumento económico, este año, los dos últimos créditos ICO que suman noventa millones de euros (90 Millones de € ó si se prefiere 15.000 Millones de las antiguas pesetas), cuya deuda total debe estar en torno a los 250 Millones de euros y, dado que no existe transparencia, todo ello sin contar con los intereses que se vayan generando, que con toda seguridad subirán como mínimo una cuarta parte del capital de la deuda actual.

Como no podía ser de otro modo, las políticas económicas y la fiscal son las mismas que las del gobierno central, con la diferencia que aquí además pagamos una deuda que se está generando exponencialmente, de hecho el incremento de los noventa millones es para pagar a los proveedores según dice el propio director económico de ese partido político a un medio digital, aunque siempre haya dinero para abonar salarios a asesores o directores de gobierno así como propaganda institucional al servicio del gobierno, que sólo sirve para pagar favores políticos o vender, sus excelencias, las inmundicias que sufren los vecinos y que podemos ver en cada uno de los barrios por donde caminamos o habitamos.

Para ver la prosperidad y las excelencias que nos pretende vender esta candidata popular, sólo tenemos que ver hacia donde van a parar los impuestos de los ciudadanos y a qué conceptos prioritarios se destinan a través de los presupuestos. Para este año 2015 se acaba de aprobar 80.593.869,24 €; fundamentalmente van a abonar las nóminas de personal funcionarial  y político, servicios e inversiones que presta la institución y una partida ridícula dedicada a inversiones. Según se desprende del cuestionado presupuesto, lo podemos desglosar en cuatro partidas bien definidas y una derivada de las primeras:

GASTOS PERSONAL:                                                                                      27.789.921,35       34,48%

GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS:                                27.071.566,80       33,59%

PASIVOS FINANCIEROS:                                                                               14.623.272,32       18,14%

INVERSIONES REALES:                                                                                   4.000.000,00         4,96%

RESTO:                                                                                                                  7.109.108,77         8,82%

Lo que se desprende de éstos datos es que los gastos producidos por el personal político y funcionarial son mayores que lo que se gasta en los servicios esenciales que nos ofrecen a los ciudadanos. Sobre el particular precisar que tenemos una institución administrativa que no está al servicio de los ciudadanos; es obsoleta, anticuada, nada computarizada e interconectada, no coordinada, desestructurada, poco cualificada, no motivada, donde la ley de incompatibilidad funcionarial parece no tener vigencia y muy politizada.

Que los servicios son deficientes o mejor despreciables en todas las áreas y que para mayor burla social todos están externalizados o incluso vendidos a capitales franceses como nuestra desaladora; realizadas con los impuestos de todos los ciudadanos, siendo éste un elemento tan sensible para nuestra vida cotidiana. Antes nos decían que estábamos en manos de los aguatenientes de la Isla, ahora nuestra necesidad vital está en manos de multinacionales del capitalismo salvaje. Sobre las empresas públicas que mantiene y sostiene la administración, sólo han servido para enchufar amigos o familiares como criterio de los distintos grupos políticos que han formado parte de los gobiernos que han gobernado, cuyo objetivo no era otro que hurtar a los ciudadanos el control político que debe existir en toda sociedad democrática, cuya eficacia nunca se ha justificado, más aún, cuando existe una plantilla funcionarial que puede realizar todos esos trabajos con más estabilidad y como mínimo igual calidad.

La Administración es un proceso de planificar, dirigir y organizar el uso de los recursos y actividades de trabajo para lograr un objetivo propuesto. La administración es importante no sólo en nuestra vida cotidiana sino también en la empresarial, comercial e industrial, ya que tenemos un mejor control y manejo en relación a nuestros bienes, recursos y servicios, cuanto más ahorro de tiempo más beneficio y productividad tendrá la sociedad. En ese sentido las TIC son de gran importancia porque permite una mejor información, consulta, evitan colas, ahorra tiempo a personas y empresas con lo cual se da satisfacción a ciudadanos, empresarios, al mundo económico en general y consecuentemente crea riqueza y valor añadido. Claro que todo ello implica más tecnología, una mayor cualificación profesional y es en todo caso el camino que se debe afrontar.

Sin embargo, volviendo al presupuesto aprobado, todos estos disparates políticos nos han llevado a que entre un diecinueve y un veinte por ciento del presupuesto se nos vaya en los próximos veinte años en pagar las consecuencias de los dislates de estos desvaríos políticos interesados. Por todo ello se hace necesaria una reestructuración de todas las áreas de la administración y sus recursos, si pretendemos que mejore los servicios de todos los ciudadanos y, que son los que con sus impuestos vienen soportando esta carga ineficaz y absurda, que se ha convertido en un lastre para ciudadanos, comerciantes y el mundo económico.

Con estos antecedentes no sabemos de dónde saca la candidata conservadora, que el municipio va camino hacia la prosperidad, pues no será por las partidas de las inversiones y conservación del patrimonio que ha presupuestado. Porque lo que estamos viendo en estos días no es más que una operación de maquillaje, gracias a los cuatro duros que ha puesto el Cabildo, donde los que apoyan el desbarajuste de este gobierno tienen como política cobrar su nómina a final de mes, mientras que los trabajadores de las empresas concesionarias de los servicios que han venido realizando su trabajo han tenido que realizar protestas para que les abonen sus respectivos salarios.

De lo contrario no se entiende muy bien, de su coherencia política, de estos populistas demagogos que hayan venido apoyando un gobierno que ha quitado los derechos de los trabajadores; devaluando sus salarios, propiciando un mayor número de contratos precarios y eliminando los convenios sectoriales; el copago de las medicinas a los jubilados y jóvenes, el copago en la justicia o la ley mordaza entre otras. Es que, estos representantes públicos incoherentes no tienen hijos, primos, hermanos o es que sólo piensan en su propio bolsillo y bienestar personal. Al hilo de estos temas se nos ocurre una pequeña reflexión; una persona que se queda o le dejan sin trabajo, debe pagar para que le atienda la justicia y si se manifiesta también es justo que le multen sin derecho a que le juzgue un tribunal de justicia. Esos son los amigos de los partidarios del palo y tentetieso.

La candidata neoliberal popular y aquellos, también conservadores, que han venido apoyando este gobierno, sólo han sabido aplicar la mayoría como si ello significara un valor democrático, cuyo legado se refleja con realidades que cualquier ciudadano ha podido visualizar; una ciudad triste e impotente, calles llenas de basura y socavones, zonas verdes y ajardinadas abandonadas, zonas industriales intransitables, polígonos residenciales abandonados, una seguridad ciudadana inexistente y sólo visible en los controles de tráfico, unos impuestos desorbitados, una insensibilidad social con las personas más necesitadas del municipio, con los pobres, las familias necesitadas y en paro o los desahuciados por la falta de trabajo social y de empatía de quienes vienen gobernando, con una deuda descomunal que lastra cada vez más el futuro de la ciudad, si no se realizan cambios radicales tanto en la administración como en la estructura política del próximo gobierno. Por ello es necesario realizar políticas que se miren en el mismo espejo que las personas, imprescindible para caminar hacia la política de la buena gobernanza donde los ciudadanos sean sus protagonistas.

 (*) Indalecio Rodríguez, ciudadano

Una transgresora portada marca el número de mayo de LA HOJA POPULAR CANARIA

Comparte esto:

Fiel a su cita mensual con los miles de lectores que la siguen por distintos puntos de la isla de Gran Canaria, el noveno número de la revista impresa, gratuita, libre e independiente,LA HOJA POPULAR CANARIA, es desde esta semana una realidad. 

La revista avanza en una transgresora portada inversa (foto invertida al sentido habitual), parte del programa electoral del candidato ala Alcaldíade Telde por Roque de Gando, Chano Henríquez). En la editorial de la publicación “Aquí Estamos”, el director, Florentino López Castro, destaca el fenómeno social protagonizado por Roque de Gando en esta campaña electoral (alcanzando repercusión nacional), y las cualidades para gobernar Telde, de su candidato, Chano Henríquez.

La contraportada va dedicada a promocionar las candidaturas al Ayuntamiento de Telde de Mari Carmen Castellano y Alejandro Ramos (PSOE).

En páginas interiores se vuelve a contar con firmas autorizadas como la de Antonio Sánchez, Paco Munguía, Antonio Muñoz, Antonio Raluy, el artículo del director adjunto, Francisco Javier Calixto Munguía, o el del redactor jefe de LA HOJA, Manuel Ramón Santana.

Una tirada certificada de 20.000 ejemplares

La novena edición de LA HOJA que ya está en la calle, cuenta con una tirada certificada de 20.000 ejemplares (será ampliada en los próximos meses), con el siguiente criterio de distribución:

San Gregorio y distrito: 5000 ejemplares

San Juan y distrito: 3000 ejemplares

Jinamar y distrito: 3000 ejemplares

Distrito Costa, Medianías y Cumbre: 2000 ejemplares

Resto de barrios y distritos (envío a suscriptores instituciones, bibliotecas locales e insulares), remanentes para hemeroteca y archivos: 1000 ejemplares.

Las Palmas de Gran Canaria: 3.000 ejemplares

Valsequillo (3000 ejemplares)

Sin ánimo de lucro

LA HOJA POPULAR CANARIA es el único medio de comunicación impreso en la ciudad, que se autofinancia con la publicidad, sin ánimo de lucro. De ahí su independencia y pluralidad.

LA HOJA POPULAR CANARIA da el salto a Internet

La revista impresa, independiente y de carácter gratuito, LA HOJA POPULAR CANARIA, sigue su imparable crecimiento, tras su sexta edición, ahora saltando a la red de redes bajo el dominio www.lahojapopularcanaria.com 

La HOJA desde su nacimiento, lleva 9 números consecutivos en la calle como publicación impresa, con una tirada de 20.000 ejemplares en cada edición. Tras su salida a la calle, el crecimiento ha sido imparable con el salto a las redes sociales y ahora LA HOJA POPULAR CANARIA ya está en la red de redes, para hacer llegar al mundo a través de internet la publicación escrita, libre e independiente, con diferentes secciones, participación de los ciberlectores, foto denuncia, hemeroteca, o sea, un nuevo medio de comunicación digital al servicio de la información libre e independiente, que nace con vocación de servicio.

LA HOJA POPULAR CANARIA tiene convenio de colaboración con diferentes diarios digitales y emisoras de radio y televisión para difundir las informaciones más destacadas en los medios asociados, entre los que se encuentran, la plataforma digital audiovisual, TeldeEnfiestas, la emblemática emisora, ONDA GUANCHE RADIO, a través de la 106.5 FM, entre otros medios destacados que se incorporaran en breve, que iremos anunciando oportunamente.

A quienes no les llega LA HOJA en formato papel ya la pueden ver en el web, además de poder enviar opiniones, foto denuncias, comentarios.

«SuperChano – Man»

Comparte esto:

TELDELIBRE ofrece una entrevista con el candidato revelación a la alcaldía de Telde, Chano Henríquez y un resumen de su campaña electoral al mas puro estilo americano, ilustrada con galeria de fotos y vídeos, así como un comentario editorial, titulado, Super-Chano-Man, a propósito del efecto sociológico de una campaña electoral con trascendencia nacional que pasará a la historia de Telde, un efecto mediático que tendrá su continuación este domingo ya que numerosos medios nacionales tienen su foco en Telde, no para avergonzarnos con los casos de corrupción política, sino por la campaña electoral de Chano Henríquez y su repercución en votos este 24M.

ENTREVISTA

¿Si usted es alcalde, que distribución haría de su gobierno?

Ningún concejal tendrá despacho en las casas consistoriales, todos estarán en los distritos, acompañados de funcionarios, para tener un mayor contacto directo con los ciudadanos.

¿Qué política de pactos seguirá su formación?

En el salón de pleno para la composición del nuevo gobierno, nos votaremos a nosotros mismos.

¿Qué necesita Telde, juventud o veteranía?

Con el mayor de los respetos hacia la juventud, la veteranía es un grado, ninguno de los candidatos que se presentan tienen la experiencia y el bagaje que tengo yo.

¿Qué valoración hace de su campaña electoral?

Por primera vez en la historia, Telde ha tenido repercusión política a nivel nacional por una cuestión ajena a la corrupción. Mi campaña ha suscitado el interés de las más prestigiosas cadenas de televisión, emisoras de radio y periódicos. Hasta ahora, las noticias que proyectaba Telde políticamente para todo el territorio español, eran detenciones y escándalos de corrupción. Estoy muy satisfecho.

¿Qué pronostico tiene usted para el domingo, 24 de Mayo?

Visto el clamor popular de mi campaña y el reconocimiento ciudadano al magnífico trabajo, las propuestas reales y necesarias de ROQUE DE GANDO, le puedo decir sin ambages que a partir del próximo domingo seré alcalde de Telde.

CHANO HENRÍQUEZ: «MUCHAS GRACIAS»

Muchas gracias a todas las personas que se acercaron orgullosas a nuestra campaña para contarnos sus sueños e ideas para la Ciudad de Telde y para el futuro de sus hijos.

Muchas gracias a todas las personas que han recorrido la ciudad junto al equipo de ROQUE DE GANDO, compartiendo nuestras propuestas con los ciudadanos e invitándolos a sumarse a un movimiento para cambiar Telde.

Muchas gracias a mi familia que siempre me ha apoyado con paciencia y cariño. De ellos heredé valiosas lecciones de disciplina, trabajo, respeto y valentía.

Muchas gracias al equipo de campaña de ROQUE DE GANDO, que demostró ser una fuerza incansable de trabajo y entrega. Detrás de cada papeleta, de cada reunión, de cada propuesta está el trabajo comprometido, eficiente y ético de decenas de personas que admiro y respeto.

Algunos me han dicho que si hubiéramos tenido una semana más, habríamos obtenido mayoría absoluta. A ellos les respondo que no tenemos una semana más. ¡Tenemos muchas semanas más! ¡Muchos meses más! ¡Muchos años más!

Hoy debemos sentirnos orgullosos. No debemos favores empresariales, no ofrecimos puestos de trabajo, no hicimos promesas vacías. Es hora de darle la vuelta a la situación de Telde, porque a la Ciudad de Telde, y a los teldenses le quiero dedicar mi vida.

Imaginamos la construcción de una ciudad, capaz de defender sus principios y plantarse ante las amenazas del todo vale. El próximo domingo, los teldenses pueden hacer uso de su voto para demostrar que NO todo vale, eligiéndonos como caballo ganador.

Los hombres y mujeres de ROQUE DE GANDO, vamos a seguir trabajando en la construcción de un ayuntamiento dispuesto a defender los recursos públicos. Son nuestros recursos: Transformaremos tu barrio, tu ciudad, tu ayuntamiento, junto a toda la ciudadanía.

Telde y los teldenses tendrán crecimiento económico, más empleo, más servicios públicos y de mayor calidad, más ingresos para las familias con un objetivo único: Igualdad de oportunidades, para que el desarrollo de un niño no dependa del lugar donde nace sino de su disciplina, de su esfuerzo, para que todos tengan acceso a la educación de calidad, a la cultura y al deporte.

El próximo 24 de mayo. Elígeme e imagina conmigo una ciudad de verdadera paz social y participación ciudadana.

El candidato a la alcaldía por Roque de Gando (RDG), Sebastián (Chano) Henríquez, ha presentado una serie de propuestas innovadoras entre ellas, activar el foro anti-crisis, dinamizar e impulsar el sector industrial y comercial de Telde, tirar el Palacio de las Artes y dinamizar el Turismo y el Ocio en Telde, con la construcción de un “hotel de ciudad”, o la de crear una zona de ocio y esparcimiento en el casco histórico del municipio.

Telde Libre ofrece los comunicados  de Roque de Gando, (RDG) con un repaso de los vídeos mas destacados en la campaña electoral sui géneris, de Super-Chano-Man y una reflexión-editorial sobre el efecto sociológico, SUPER-CHANO-MAN que sigue siendo información nacional, tras la publicación este mismo martes, día 19 mayo en el diario EL MUNDO que aparece ilustrada con un vídeo.

 SUPER-CHANO-MAN  

 El efecto SUPER-CHANO-MEN es de estudio sociológico. Chano Henríquez no solo ha dado la nota en Telde con su imaginativa puesta en escena en la campaña electoral, también ha sido epicentro informativo en los medios de comunicación regionales, locales, digitales redes sociales (convirtiéndose en trending topic),  saltando nuestras fronteras a emisoras de radio y televisión nacional., como pueden ver en los diferentes vídeos que adjuntamos.

Las emisoras de radio y televisión ha pasado de focalizar a Telde como la ciudad de la corrupción y el caso Faycán con la creativa puesta en escena de Chano Henríquez, (RDG).

                                                   DEL APOCALIPSE AL «IMAGINE»

El domingo 24M sabremos si la creatividad y originalidad de Chano Henriquez ha logrado convertirse en votos en las urnas.

Si tomamos como referente los mensajes apocalípticos de Guillermo Reyes en las últimas campañas electorales que le dieron como rédito grupo político propio, podemos presagiar que Roque de Gando podría sacar rédito electoral de su marketing político.

Hay diferencia notable entre las dos formas de hacer campaña. En el caso de Guillermo Reyes, la proyección estaba limitada a los oyentes de su vocero, un delincuente radiofónico, teniendo como altavoz mediático a la radiobasura y su director, vocero de Guillermo Reyes, un delincuente condenado en diferentes sentencias firmes por insultar e injuriar a ciudadanos, frente a una campaña electoral a la americana, imaginativa y creativa con repercución local, regional y nacional.

Guillermo Reyes desde su chiquero radiofónico se ha dedicado en las últimas campañas a lanzar mensajes de miedo y terror, de mentiras, engaños y falsas promesas, en un show infecto con Guillermo de payaso y terrorista.  Y le ha funcionado en diferentes campañas electorales, llegando a obtener hasta casi 6000 votos y 5 concejales. Por eso digo, si las payasadas, gamberradas, golferias y mentiras de Guillermo Reyes, con la sola proyección de su vocero, en la radiobasura, le generó una corriente de votos: ¿Porqué no le va a ocurrir lo mismo a Chano Henríquez RDG cuyos mensajes imaginativos y creativos han tenido repercusión nacional?

EL EFECTO MULTIPLICADOR

Estos son los primeros comicios donde las redes sociales, la única ventana de libertad de la ciudadanía, asume un protagonismo primordial, con un efecto multiplicador, que no me cabe duda, contribuirá a oxigenar e higienizar la vida política con el varapalo que va a sufrir el partido residual de Guillermo Reyes que perderá unos cuantos miles de votos.

Las redes sociales se están encargando de recuperar la memoria histórica a la ciudadanía, tirando de la demoledora hemeroteca, demostrando de forma empírica los engaños y mentiras de los políticos a la ciudadanía y las imputaciones y detenciones de políticos, como Guillermo Reyes, conocido ya en las redes sociales, como «el concejal querellas» y también como el concejal con mayor imputaciones en casos de corrupción política.

Las redes sociales es una ventana de libertad que está demostrando quiénes han venido a saquear las arcas municipales para hacerse ricos y favorecer a sus amigos empresarios. Para recordar quiénes cerraron las Escuelas Infantiles, nos subieron los impuestos y a punto han estado de convertir a Telde en un solar.

TeldeLibre recomienda la lectura del editorial del enlace digital Lo Que Pasa en Telde con el título: La ametralladora.

No tengo duda, de con esa información, con su efecto multiplicador va a tener su castigo en las urnas, no solo al PP que sufrirá un duro varapalo sino al nuevo partido de los mafiosos unidos.

Mi opinión particular es que «hundidos» con suerte obtiene dos actas de concejal y que perderá entre tres y cuatro mil votos en Telde, con lo que me sentiré satisfecho de haber contribuido a desenmascarar y desterrar de la vida política a esta casta de corruptos, mafiosos, mentirosos, manipuladores y saqueadores de las arcas municipales. Lo habremos conseguido entre todos y todas, con el efecto multiplicador.

El candidato del partido Roque de Gando, Chano Henríquez , se presentó montado a caballo a la pegada de carteles en Telde. Una de sus promesas electorales ha sido precisamente la recuperación de las carreras de caballo en el municipio

El «otro» Chano HenríquezUn mimo caracterizado del candidato a la Alcaldía de Telde por Roque de Gando, Sebastián Henríquez Valido (con un logrado parecido), protagonizó un innovador acto de campaña este viernes en la playa de Melenara. Luis Monzón, de la compañía teatral Timbiriqui, fue durante unas horas Chano Henríquez.

Así, mientras sonaba los acordes de lo que ya se ha convertido en todo un himno de campaña electoral, su “Imagine” particular de Roque de Gando (que ha dado el salto nacional), el mimo invitaba a los sorprendidos ciudadanos a votar por esta formación política, acercándoles los detalles del programa.

MANUEL RAMÓN SANTANA / TELDELIBREDIGITAL.COM

Desarticulada una trama de compra de votos en Telde

Comparte esto:

Con todas las reservas y en forma de rumor en la calle, por imperativo legal, y hasta donde puede avanzar desde este enlace digital, una denuncia de un empresario vinculado a los medios de comunicación ha activado una investigación al objeto de desarticular una operación política de compra de 10.000 votos a 150 euros por cabeza, gran parte de ellos, votos por correo. 

Los votos comprados en la calle en numerosas ocasiones no se materializaban en la urna, e incluso había votantes que vendían su voto a más de un partido, por lo que entró en juego una manera nueva de compra de voto: la compra del voto por correo. Ésta fórmula garantiza el éxito de la transacción, ya que si bien de la otra forma no se puede asegurar qué papeleta se introduce en la urna, de esta forma el comprador del voto puede asegurar que la papeleta introducida en el sobre que se deposita posteriormente en correos es el adecuado.

Según el denunciante el partido-empresarial de nueva marca (mismo perro con distinto collar), disponía de un millón y medio de euros para la compra de votos que le garantizara 11-13 concejales en el consistorio, una cifra que coincide con la quiniela de concejales que un candidato de ese partido está divulgando a través de WhatsApp.

El denunciante ha logrado desarticular la trama, aunque no ha podido lograr que se autorizara a la policía efectuar registros domiciliarios, ya que se sospecha que en la caja fuerte de la mansión en Los Alisios se podría guardar una cantidad importante de dinero para la financiación del partido-empresarial y la compra de votos.

Aunque no haya transcendido a la opinión pública por espurios intereses económicos-mediáticos, ya que la mayoría de los partidos tienen financiados con publicidad a los medios de comunicación, el hecho cierto es que se ha denunciado juego sucio por parte de algunos partidos que concurren a estos comicios, desde la compra de votos con bolsas de comidas en Jinámar y Las Remudas a ofrecerse vales de comidas a familias en el umbral de la pobreza, hasta prácticas terroristas con atentados a cartelería electoral de entre otros partidos, Canarias Decide y Roque de Gando.

El candidato a la alcaldía por CANARIAS DECIDE, Pablo Rodriguez denunció a TELDELIBRE, que un cartel saboteado, al quedarse sin los agarres, cayó sobre la cabeza de un transeúnte que tuvo que ser trasladado al servicio de urgencias.

MANUEL RAMÓN SANTANA / TELDELIBREDIGITAL