EL PUNTO LIMPIO ITINERANTE DEL CABILDO LLEGA ESTE MIÉRCOLES A EL HORNILLO EN TELDE

Comparte esto:
El Punto Limpio Itinerante del Cabildo de Gran Canaria vuelve a Telde este miércoles, 23 de abril, concretamente al pago teldense de El Hornillo, junto al campo de fútbol y el Polideportivo Rita Hernández. La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos Sólidos, que dirige María Calderín, ubicará el contenedor en dicha ubicación en horario de 8.00 a 20.00 horas. Además, será instalado un contenedor metálico adicional para la recogida de residuos limpios de construcción y demolición de obras menores, excepto si son de empresas.
 
Esta acción forma parte de una iniciativa en la que el Ayuntamiento de Telde coopera con la institución insular, Ecoembes y Ecovidrio, para trasladar a todos los distritos de Telde un container metálico con diferentes compartimentos, en los que se podrá depositar de forma gratuita todo tipo de residuos. En definitiva, el propósito del área municipal es acercar a los barrios un espacio para fomentar el reciclaje, concienciar acerca del cuidado del medio ambiente y frenar los vertidos incontrolados.
 
En detalle, en este puesto se pueden verter -en sus compartimentos correspondientes- los siguientes residuos domeìsticos: aceites de cocina usado; CD, DVD, casetes y cintas de vídeo; envases de papel y cartón, vidrio y ligeros; cartuchos de tinta y tóner de impresora; textil y calzado; radiografías; pequeños aparatos eléctricos y electrónicos; fluorescentes y bombillas de bajo consumo; barnices, pinturas, disolventes y sus envases; aerosoles; baterías de coche; pilas y baterías de móvil; cápsulas de café, tapones de plástico y gafas de sol y graduadas. 
 
Calderín invita a toda la ciudadanía a ser partícipes de esta iniciativa que pretende ser más responsable con el planeta. “Hasta ahora estamos muy contentos con el compromiso de los vecinos y vecinas de Telde con este proyecto impulsado por el Cabildo de Gran Canaria desde hace más de un año”, afirma la edil.

DENUNCIAN GRAVES DEFICIENCIAS EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE SIETE PALMAS

Comparte esto:

Desde el grupo de madres y padres del Centro de Educación Especial 7 Palmas, denuncian a través de ONDAGUANCHE su indignación y enfado ante la situación insostenible que está viviendo el centro. Aseguran que tras unas obras mal gestionadas durante Semana Santa, el colegio no reúne las condiciones mínimas para acoger a nuestros hijos: deficiencias graves en agua y luz, grietas en las estructuras, suelos levantados, espacios inseguros… y, «como llevamos denunciando desde hace años, una piscina cerrada desde 2010 que es imprescindible para los niños con necesidades específicas, y que sigue inutilizable».

«El centro ha intentado en repetidas ocasiones contactar con la Consejería de Educación sin recibir respuestas claras ni soluciones. Esta falta de compromiso y sensibilidad hacia nuestros hijos, los más vulnerables, es inaceptable», añaden

«Queremos dejar claro que las familias estamos al límite. No vamos a permitir que se siga ignorando esta situación. Si no se actúa de inmediato, tomaremos las medidas necesarias: convocaremos concentraciones, movilizaciones y denunciaremos públicamente en medios de comunicación lo que está ocurriendo en el Centro de Educación Especial 7 Palmas. Nuestros hijos merecen respeto, dignidad y un entorno seguro. Exigimos soluciones urgentes y un compromiso real por parte de la Consejería», concluye su denuncia pública la Asociación de Familias del Alumnado (AFA) – CEE Siete Palmas

 

TURCÓN ORGANIZA UNA RUTA A LA CALDERA DE TEJEDA, UN VIAJE AL INTERIOR DE LA ISLA

Comparte esto:

El programa de visitas culturales de Turcón-EeA, 2025, nos llevará a conocer una parte el Paisaje Cultural de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria es, como todos los paisajes culturales, producto de una geografía determinada y de su interacción con sus habitantes.

Será el domingo, día 27 de abril de 2025, con salida desde el Parque Franchy Roca a las 8:00 horas.

Datos técnicos de la ruta

Domingo, día 27 de abril de 2025.

Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 8:00 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes.)

Nivel de dureza: Medio: 2 botas.

Recorrido. 11 km.

Consigue tu plaza

Se ruega inscripciones en el email: actividadesturcon@gmail.com

SOLO SE ADMITE LAS RESERVAS DE PLAZA EN ESTE EMAIL.

Apertura de inscripciones el lunes, día 21 hasta el jueves, día 24 de abril de 2025.

PLAZAS REDUCIDAS:

Máximo número de plazas = 55.

Cuando haya exceso de participantes tendrán preferencia los socios/as de pago.

NUEVO PRECIO POR LA PARTICIPACIÓN:

12 euros para los socios y socias

14 euros para los NO socios y NO socias.

Ver condiciones generales, en el programa específico del año 2025.

Recomendaciones para la realización del sendero

Ver programa general del 2025, donde se especifican todas las orientaciones, indicaciones previas a la ruta.

Preparación de la ruta

  • Utilizar calzado y vestimenta adecuados.
  • Llevar agua suficiente y comida ligera para 5 ó 6 horas de ruta.
  • Gorra o sombrero y ropa si fuera necesario.
  • Evitar llevar peso innecesario.
  • Bastones, garrotes.

Durante la ruta

  • Seguir las instrucciones de los guías.
  • No abandonar el grupo, seguir su marcha y avisar si se tiene necesidad de ausentarse.
  • No recolectar ningún tipo de elemento del entorno.
  • Evitar dejar basura y otros desperdicios.

Colaboración:  Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura y del Instituto de Patrimonio de la Humanidad y Reserva Biosfera del Cabildo de Gran Canaria.

Información complementaria de la ruta:

Caldera de Tejeda, patrimonio de la Humanidad

Gran Canaria es una isla geológicamente madura y no hay ningún tipo de actividad volcánica actualmente. La majestuosa caldera de Tejeda, situada en el interior de la isla y en el municipio que lleva su nombre, es un claro ejemplo de erupciones volcánicas muy violentas, colapsos y ciclos de calma cuya erosión ha dado lugar a esta caldera y al relieve característico de la tercera isla más grande del archipiélago canario después de Tenerife y Fuerteventura.

El Roque Bentayga funcionaba como observatorio solar y lunar. Su almogarén – lugar en que los aborígenes hacían sus prácticas rituales y religiosas- fue un lugar de culto y hoy en día existe un yacimiento de gran valor arqueológico donde personas aficionadas a la arqueología y a la astronomía creen que tuvo relación con rituales realizados en los equinoccios de verano, en la salida del Sol. Esta manifestación astronómica y ritual es algo único que se desconoce en otras culturas insulares del planeta.

La Cruz de Timagada y la Cruz de la Huerta en Tejeda son hitos en el camino histórico del interior de la Caldera.

Patrimonio de la Humanidad

El Paisaje Cultural de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria es, como todos los paisajes culturales, producto de una geografía determinada y de su interacción con sus habitantes.

El centro montañoso de Gran Canaria, extraordinario en su geomorfología y biogeografía, es también extraordinario por el hecho de que dos culturas, radicalmente diferentes, lo han ocupado sin solución de continuidad a lo largo de más de 1.500 años. La primera ocupación, prehispánica, fue de poblaciones procedentes de la órbita cultural amazihg (bereber) del norte de África que probablemente llegaron a Gran Canaria en torno al cambio de era.

Proyecto: JORNADAS DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL: CRUCES DEL CAMINO QUE GUARDAN HISTORIAS, en el ámbito del PAISAJE CULTURAL DE RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS y de la RESERVA DE LA BIOSFERA DE GRAN CANARIA.

En esta ruta de abril saldremos desde la Cruz del Carpio, visitaremos la Cruz de Timagada, contaremos las historias de estos hitos del camino, así como, describiremos otras cruces del pueblo de Tejeda.

1

Image 1 De 2

SINTRA COMUNICA UNA NUEVA SENTENCIA SOBRE CONTRATACION IRREGULAR EN EL SECTOR PÚBLICO

Comparte esto:

El Tribunal Supremo, en sentencia de 02 de abril de 2025, ha estimado un recurso de casación, reconociendo la competencia del Orden Social en supuestos de contratación administrativa fraudulenta.

El caso afecta a una profesora contratada mediante contratos administrativos temporales desde 2017 por el Gobierno de Navarra. La sentencia sienta una doctrina clara:

El Supremo reafirma la competencia del orden social ante fraudes en la contratación pública.
Declara “indiscutible e irrenunciable” la intervención de la

jurisdicción social en estos casos.

Pone coto al uso abusivo de contratos administrativos para cubrir necesidades estructurales.
Refuerza la protección del personal temporal en el sector público frente al encubrimiento de relaciones laborales reales.
Abre la puerta a nuevas reclamaciones de trabajadores en situaciones similares.

 

El Tribunal Supremo refuerza su jurisprudencia sobre la competencia del orden social en los supuestos de contratación administrativa fraudulenta o irregular por parte de las Administraciones Públicas. En concreto, la sentencia estima el recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por una profesora contratada por el Gobierno de Navarra, reconociendo la competencia del orden social y la naturaleza laboral indefinida no fija de la relación. La sentencia recalca que cuando concurren irregularidades sustanciales en la contratación administrativa, la competencia del orden social es indiscutible e irrenunciable.

El Tribunal Supremo reafirma de manera categórica que cuando una administración pública acude a la contratación administrativa para cubrir necesidades estructurales y lo hace de forma irregular, vulnerando las normas que rigen el empleo público, la competencia para resolver corresponde al orden social. La Sala Cuarta no solo declara competente al orden social, sino que recalca que dicha competencia es “indiscutible e irrenunciable” en estos casos. Esta doctrina refuerza la protección judicial del personal contratado temporalmente en el sector público frente a fraudes de ley y abusos. Supone un aviso claro a las Administraciones: no basta con el ropaje formal del contrato administrativo si se está encubriendo una relación laboral de naturaleza ordinaria. El criterio del Tribunal Supremo ofrece seguridad jurídica y facilita el reconocimiento de derechos laborales, como el acceso al régimen de indefinidos no fijos, cuando así lo justifiquen las circunstancias del caso.

El propósito de la Ley es prevenir que los fuertes se coman a los débiles.

Alejandro Jesús Olivares Cabrera. PRESIDENTE DE SINTRA

FERNANDO LÓPEZ MIRONES: “NOS ESTÁN UTILIZANDO EL AMOR POR LOS ANIMALES PARA ESCLAVIZAR AL SER HUMANO”

Comparte esto:

En su nuevo libro Lupus Deus. El Dios Lobo. Regreso al tótem, el biólogo y documentalista desmonta los mitos contemporáneos del animalismo radical y alerta sobre su uso como herramienta de control social y manipulación ideológica.

Un amor por los animales que esconde una trampa

Fernando López Mirones, biólogo, zoólogo y uno de los documentalistas de fauna más reconocidos en el ámbito hispano, presenta su último libro Lupus Deus, el Dios Lobo. Regreso al tótem (Arcopress – Almuzara), una obra que va más allá de la biología para adentrarse en un profundo análisis cultural, histórico y sociológico.
 
“Soy biólogo y zoólogo de formación, es decir, he dedicado toda mi vida a hacer documentales sobre animales. Es posible querer a los animales igual que yo, pero quererlos mucho más que yo, no creo que sea posible”, afirma. Desde esta autoridad, López Mirones lanza una advertencia que no dejará indiferente a nadie.

 

Un biólogo incómodo para los discursos oficiales

Fernando López Mirones no es un outsider de la ciencia. Biólogo y zoólogo con una extensa carrera como documentalista, ha participado en más de 130 producciones para canales como National Geographic, BBC, TVE, entre otros. Su conocimiento profundo del mundo animal, y en particular de los grandes depredadores, le ha dado una autoridad difícil de discutir.

Sin embargo, lejos de alinearse con el pensamiento hegemónico en torno a la ecología y el animalismo, López Mirones alza la voz contra lo que él considera una manipulación ideológica global. Su libro Lupus Deus, no es solo un tributo al lobo, sino un manifiesto contra la distorsión de los valores naturales y humanos.

 

Una pedagogía desde la biología y el pensamiento crítico

Uno de los méritos de López Mirones es su capacidad para la divulgación científica con crítica cultural. López Mirones introduce al lector en conceptos básicos de biología, genética, historia evolutiva y comportamiento animal, para mostrar cómo muchos argumentos ecologistas modernos son científicamente inconsistentes o manipulados.

Lejos del tono catastrofista o apocalíptico, Lupus Deus, es una invitación a despertar, a observar con otros ojos lo que ocurre a nuestro alrededor y a recobrar el sentido común.

 

Del amor a la idolatría: una ingeniería social disfrazada de ecologismo

El autor es claro y contundente: el amor por la naturaleza está siendo utilizado con fines que nada tienen que ver con su preservación. “Creo que se está utilizando el amor por la naturaleza y el amor por los animales para convencernos de una serie de ideas cuyo único fin no es salvar a la naturaleza, sino controlar al ser humano en su totalidad. Es una cosa global, como ellos mismos confiesan”, señala.
 

Según López Mirones, esta manipulación responde a estrategias del llamado Nuevo Orden Mundial, que habría convertido causas aparentemente nobles en herramientas de ingeniería social.

El regreso al tótem: un viaje a nuestros orígenes

Lupus Deus recorre los orígenes de la relación entre los seres humanos y los lobos, mucho antes de la domesticación del ganado o cualquier otra especie. “Fue el primer animal del que fuimos amigos. Esa relación entre los lobos y las personas fue la que nos hizo dominar el mundo”, explica.

A través de una investigación rigurosa y fuentes poco exploradas, el autor revela cómo ese vínculo con el lobo —que evolucionó hasta el perro moderno— se ha convertido en un nuevo tótem contemporáneo, una figura casi sagrada que refleja un sistema de valores alterado.

 

Wokismo, eugenesia y control demográfico

Lejos de rechazar a los animales de compañía, López Mirones subraya el problema de su exaltación desmedida: “No es nada malo hasta que alguien te dice ‘mejor no tengas hijos y ten perros’. Es el fenómeno de lo que algunos han llamado el perrijo, cuando los perros sustituyen a los hijos. Ahí empezamos a tener un problema, porque dejamos de reproducirnos y como especie nos vamos a extinguir”.

El documentalista no critica a quien tiene una mascota, sino al lugar simbólico que estas ocupan hoy: “Las mascotas son maravillosas, los perros son magníficos. Pero no deben sustituir a los hijos ni a la familia”.

A través de conceptos pedagógicos y con un lenguaje cercano pero riguroso, el autor explica conceptos como las “cookies ideológicas” —pequeñas dosis de adoctrinamiento camuflado en productos culturales— y el fenómeno del wokismo, una nueva ortodoxia cultural que, según él, limita la libertad de pensamiento bajo la apariencia de justicia social.

 

Un plan global para desarticular al ser humano

En su libro, López Mirones conecta esta exaltación del animalismo con una agenda de fondo que busca desarticular los fundamentos del ser humano: la familia, la religión y la natalidad.

“Este plan lleva dos siglos, no es una cosa de hace cuatro días. Lo primero que haces cuando quieres imponer una nueva religión o creencia placebo es eliminar al mayor enemigo. Y su principal enemigo es el cristianismo. No atacan al Islam ni al judaísmo, pero sí al cristianismo, y especialmente al catolicismo”, denuncia.

 

Del ‘Lupus Dei’ al ‘Dios Lobo’: el cambio de valores

La obra plantea una reflexión simbólica poderosa: el paso del Lupus Dei (el lobo de Dios) al Dios Lobo, es decir, la inversión de valores en la que lo animal pasa a ocupar un lugar casi divino. “Creo que se está imbuyendo en la gente joven un sistema de valores quizá dado la vuelta”, alerta. “Lo que no quiero es que utilicen ese amor por los animales para esclavizar al ser humano. Es fantástico tener mascotas. Se pueden tener hijos y tener mascotas y es muy saludable”, afirma, en un llamado a recuperar el equilibrio perdido.

 

Una invitación a despertar

Fernando López Mirones cierra su entrevista con una invitación directa al lector: leer Lupus Deus, con una mirada crítica y reflexiva, y sacar sus propias conclusiones. Su mensaje no es contra los animales, sino contra la manipulación de nuestros afectos más nobles.

Lupus Deus, no es solo un ensayo provocador. Es, en palabras de su autor, una “antorcha” para iluminar el camino en medio del bosque de dogmas modernos que intentan domesticar también al ser humano. “No impongo ninguna verdad. Expongo hechos, documentación, observaciones. Mi invitación es a leer con mente abierta y sacar conclusiones propias”, declara López Mirones.
 
María Elda Cabrera. ASSOPRESS
 

LA POLICÍA LOCAL DE TELDE INTIMA A BASE DE CONTROLES A LOS EMPRESARIOS LA ZONA DE OCIO Y RESTAURACIÓN DE SAN GREGORIO

Comparte esto:

Choca mucho lo que dice el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, de estar está trabajando para reactivar la Zona Comercial Abierta de San Gregorio y dinamizar la economía municipal, con la realidad que se vive luego en la calle.

La noche del pasado sábado se montaba a la 01:00 horas del domingo y se mantuvo hasta las 03:00 horas un control policial de alcoholemia de la Policía Local, con un carácter meramente intimidatoria para todas las personas que en ese momento estaban en la zona.

Los empresarios de la restauración y el ocio que se encuentran en la zona, no salen de su asombro y muestran su enfado porque estas medidas perjudican a la imagen de sus empresas, «hay muchas familias que viven gracias a estos negocios», afirman estos empresarios, porque lo no se entiende montar un control en la única salida de vehículos que tiene esta zona, lo que demuestra la persecución y el afán recaudatorio del mismo.

A lo largo de estas semana mantendrán una reunión entre ellos para aunar esfuerzos “e intentar que por parte del Ayuntamiento se establezcan otros mecanismos que no sean coercitivos con las empresas dedicadas al la restauración y el ocio nocturno y procurar un entendimiento razonable con el sector.

Fuente: Canarias Informativa

¡ALCALDE JUAN ANTONIO PEÑA, MISIÓN LORUNA: COMPLETADA!

Comparte esto:
Después de días de máxima tensión institucional, por fin han aparecido los famosos loros. Qué alivio. Sabemos que han sido jornadas durísimas para ti: sin dormir, sin comer, sin poder concentrarte en nada más. La ciudad paralizada y tú, al pie del cañón, como un héroe de Discovery Channel.
 
Y es que no se trataba de cualquier cosa. No, señor. Eran loros. LOROS con mayúsculas. Criaturas exóticas, símbolo de libertad y… por lo visto, también de prioridad absoluta en la agenda municipal.
 
Mientras algunos ingenuos se preocupaban por tonterías como los baches, los vertidos, el abandono de los barrios o la falta de servicios básicos, tú estabas centrado en lo realmente importante: encontrar a tus emplumados amigos. Y lo lograste. Contra viento, marea y sentido común.
 
Gracias a tu empeño, hoy Telde vuelve a respirar. Los loros están a salvo y tú, por fin, puedes comerte un sandwich mixto y pegar una cabezadita sin remordimientos.
 
Eso sí, te decimos algo desde el cariño:
 
Si pusieras la misma energía, intensidad y desvelo en los problemas graves que tiene esta ciudad… esto ya sería lo máximo. Una gestión de altos vuelos, nunca mejor dicho.

loro

Image 1 De 1

«SOBRE LOS NUEVOS LOCALES DE MÚSICA EN DIRECTO EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA»

Comparte esto:

Recuerdo aquellos días prepandémicos. Todos éramos felices y los rockeros salíamos por las noches en busca de la música que se ofertaba en nuestros garitos, en los que echábamos más horas que en la oficina. No nos habremos tomado cubatitas en el Nasdak, La Guarida del Blues, el Imaginario, el NY Taxi o el Tiramisú. Ahí es donde hemos conocido a los grupos que hoy son punteros en el panorama del rock en Canarias. Y yo, que he sido mánager de bandas, les aseguro que gracias a estos empresarios que apuestan por la música en vivo, los grupos hoy son los que son. Recuerdo aquellos conciertazos de Efecto Pasillo en la carpa que se montaba en la Plaza de la Música con su canarian-funky-style que tanto nos encantaba los de mis chicos de Espacio Libre. Pero vino en COVID, nos confinaron y todo se vino abajo.

            Se acabaron aquellos días en que nos abrazábamos todos sudados, donde nos morreábamos todos contra todas al ritmo que nos marcaban las cervezas. Los locales cerraron y no se supo más. Hasta hace unas semanas, solo me quedaban los miniconciertos en el Imaginario de Andrés Barbero o la Motown en Las Canteras. Se hicieron imprescindibles para nosotros (aun lo siguen siendo), pero eran insuficientes pese al esfuerzo por tener una programación que se me antoja; tenía su calidad. El covid nos arrancó muchas cosas. El rocanrol fue una de ellas.

            En estas dos últimas semanas acabo de ver la luz al final del túnel. La semana pasada publiqué la reseña del concierto de Santi Campillo en el Buenos Aires Jazz Café de la calle Mendizábal. Hacía tiempo que quería ir a «golisniar» y salí encantadísimo. La sala pequeña, pero un sonido impactante, limpio, a su volumen justo. Lo disfruté. Buen trabajo el de Carlos Alcázar para llevar calidad en la producción de este local.

            Pero es que esta semana pudimos asistir a la presentación de un proyecto que esperábamos ansiosos. Sabiendo la gente que lo encabezaba, algo bueno tenía que surgir. Y vaya que sí lo va a hacer. Con AcustiCanarias ya pude trabajar n el pasado, porque su dueño, Tomás Batista, sonorizó mi musical de LA MOVIDA MADRILEÑA y sé el grado de profesionalidad que le imprime a sus proyectos. Pero si se alía con Elio del Nasdak y su hijo Jonás y todos los amigos que pudimos ver el sábado pasado a los mandos de la nave, el éxito es seguro.

            Pues, aun así, salí estremecido del local CANARIAS EN VIVO (en la nave donde antes estaba Fábrica La Isleta, en la Urbanización Industrial Díaz Casanova de Las Torres), que se va a convertir en la referencia para todos los que amamos la música. Los rockeros vamos a ir, eso ya se lo aseguro. Pero es que, también, las bandas van a querer tocar en la sala. ¿Las razones? El sonido está milimétricamente diseñado, la iluminación es potente y el espacio escénico da para que los cantantes se puedan mover. Vale que eso ha sido a coste de reducir el espacio de público, pero me darán la razón de que si se ha dado prioridad a la calidad de los conciertos por encima de la afluencia masiva es porque esta gente tiene claro que no han apostado por «forrarse», sino por contribuir a que el rock en Canarias sea un producto que nos llegue a todos.

            Mis amigos y yo quedamos antes del concierto para echarnos unas tapas y unas cervezas en el Restaurante Querida Lucía, frente a la gasolinera de la Carretera del Cardón. Luego, disfrutamos del concierto de nuestros amigos HACKERS, una super banda que se mueve con su rock ochentero incorporando a varios de los mejores músicos que tenemos en la isla. Este jueves día 17 toca ir a ver el Tributo a Queen, que, aunque lo he visto varias veces, siempre «mola» repetir. Les invito a que conozcan la sala y les cuento el leitmotiv de este artículo: la otra noche salí con la sensación de que esta ciudad volvía a parecerse a aquella que teníamos antes del confinamiento y que el rock canarión está de enhorabuena porque resurge de sus cenizas. Ahora nos queda a nosotros, los que, con nuestras entradas en mano, debemos consolidar y apoyar a estos empresarios y a las bandas que se esmeran por nosotros hasta la extenuación en sus locales de ensayo.

2

Image 1 De 2

TELDE APLAZA AL VERANO LA CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL DEBIDO AL COVID

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde ha decidido aplazar al verano la celebración del Carnaval debido a la actual situación sanitaria a causa de la pandemia. El municipio tenía previsto celebrar estas fiestas entre el 7 y el 13 de marzo con la alegoría Eurovisión, escogida por votación popular.

El concejal de Festejos, Servando González, explica que la fecha más idónea en la época estival será consensuada junto a los representantes de los grupos carnavaleros y a diseñadores y otros protagonistas para facilitar su participación.

El objetivo es que, tras las vicisitudes de los últimos dos años por la Covid-19, el próximo Carnaval sea una fiesta participativa, detalló el edil, tanto desde su diseño como su desarrollo y para ello es importante contar con las propuestas de las personas y colectivos involucrados en estas fiestas.

‘Eurovisión’, elegida con el 53% de los votos

La ciudadanía ha escogido mediante votación a través del perfil de Facebook de Festejos (Concejalía Festejos Telde) que la alegoría para las próximas carnestolendas sea Eurovisión.

Se trata de la  opción que ha resultado ganadora con el 53,2 por ciento de los votos frente a los 26,6 por ciento que eligieron África y el 20,3 por ciento que optaron por Hawái, explicó el concejal Servando González.

EL PLENO APRUEBA EL EXPEDIENTE QUE PERMITIRÁ LIQUIDAR EL PLAN DE AJUSTE

Comparte esto:

El Pleno de Telde aprobó este lunes el expediente de modificación de crédito que permitirá al Ayuntamiento destinar 18.814.267 euros del superávit a pagar la deuda del Ayuntamiento y liquidar el Plan de Ajuste trece años antes de lo previsto.

Esta operación “coloca a la ciudad de Telde en una posición ventajosa para afrontar un nuevo horizonte” y permitirá al Ayuntamiento “devolver a la ciudadanía el esfuerzo que ha realizado durante estos años”. En ese sentido, la edila reiteró el agradecimiento a los ciudadanos y ciudadanas que, con responsabilidad, han hecho posible este hecho histórico para la ciudad.

Los 18.814.267 euros, de los cuales 8.430.000 euros irán destinados a amortizar los créditos bancarios sujetos al Plan de Ajustes, 2.371.931,30 euros al pago de facturas a proveedores y 8.012.335,70 euros a cumplir con los compromisos judiciales de sentencias firmes.

Pero además, añadió, supondrá un importante ahorro en escala en el pago de intereses por las sentencias y las facturas por servicios al Consistorio.

El pago de esta deuda permitirá por otro lado al Ayuntamiento de Telde “contar con un presupuesto para 2021 que contemplan la mejora de los servicios públicos y un mayor gasto en políticas de carácter social con el objetivo de que la institución pueda ser esa ‘casa común’ que respalde a la ciudadanía en esta situación tan difícil que atravesamos.