QUINTA COLUMNA: «UNA PLAZA BAJO SOSPECHA»

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde ha remitido al Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas (BOP) las bases que rigen la convocatoria para la provisión del cargo de director general de Servicios Sociales, a través de un procedimiento de libre designación con convocatoria pública.

Según informa el gobierno de Telde, podrán optar a esta plaza las personas que estén en posesión del título de licenciado en Psicopedagogía o grado equivalente; licenciado  en Psicología o grado equivalente; o poseer el grado en Trabajo Social. Además, debe ostentar la condición de Funcionario de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas, de las Entidades Locales o con Habilitación de carácter Estatal que pertenezcan a Cuerpos o Escalas clasificados en el subgrupo A1, y poseer una experiencia mínima de 2 años en funciones de dirección, coordinación y/o gestión en materia de intervención, integración y lucha contra la exclusión social, siempre que se hubieran prestado en instituciones, organizaciones, fundaciones u otro tipo de entidades del ámbito público o privado, cuya actividad esté relacionada con el ámbito competencial de los servicios sociales.

Por todo ello, el director general de Servicios Sociales percibirá un salario anual bruto de 65.368,66 euros.

Las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes en el plazo de 15 días naturales a partir de que sea publicado su anuncio en el BOP. Las solicitudes serán analizadas en una primera fase por una Comisión de Valoración que seleccionará las candidaturas que pasarán a una segunda fase en que se realizarán las correspondientes entrevistas. La concejala de Recursos Humanos será la encargada de elevar a la Junta de Gobierno Local la propuesta de nombramiento.

SOSPECHAS FUNDADAS DE ‘PUCHERAZO’

El Ayuntamiento de Telde se vio obligado a anular definitivamente el contrato laboral de María Jesús Cueva, una trabajadora en comisión de servicios proveniente de la Junta de Andalucía como jefa del área de Servicios Sociales que trajo Nueva Canarias nombrándola a dedo para desempeñar esta función. La decisión fue notificada al sindicato Csif, que se encargó de denunciar al Consistorio por considerar “ilegal” el nombramiento de esta trabajadora, a través del fallo judicial definitivo que dictó el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Las Palmas de Gran Canaria.

Ya Cueva había sido suspendida de forma temporal por sentencia del mismo órgano judicial. En este último dictamen el Juzgado relata que el Ayuntamiento de Telde dio satisfacción extraprocesal a la reclamación sindical, lo que quiere decir que acepta y reconoce el origen de la renuncia y en consecuencia se evita organizar un juicio. 

Resumiendo, los tribunales ya tumbaron el nombramiento de esta Jefa de Servicio de Servicios Sociales que fue nombrada a dedo y sin requisitos por Nueva Canarias. Siguió ejerciendo como tal, poniendo en sus órdenes “de parte del sr concejal…”. Se sospecha que como ya no puede solicitar más prórrogas a su comisión de servicios (acaban de concederle la última), le sacarán una plaza con traje a medida y de director.

¿No hay nadie en Canarias capacitado que tienen que traer de Andalucía gente para ese puesto?

Otra golfada de confirmarse. Esperemos que los sindicatos estén atentos una vez más para evitar que peninsulares con palabrería y de pasteleo con el concejal se lleve un sueldazo a la buchaca de manera injusta y arbitraria. 

QUINTA COLUMNA: “ESTA CASA ES UNA RUINA”

Comparte esto:

Emulando a la exitosa película americana de los años 80, lo que hasta ayer fueron las oficinas municipales (Ayuntamiento de Telde), presenta hoy este desolador aspecto a pesar de albergar las dependencias de la Policía Local, Servicios Sociales y el departamento de prensa oficial de la institución.

Cuando las trabajadoras sociales llaman a Servicios Municipales, Marcos Monzón, asesor del concejal del área, Eloy Santana, dice que “pasarán cuando tengan tiempo”. ¿Hay algo más importante que hacer durante más de 20 días que llevan apilados todos estos muebles y trastos a la entrada del antiguo Ayuntamiento?

Pues lamentablemente esta situación la conocen todos los grupos políticos con representación en el Consistorio teldense que entran y salen cada día de allí. Lo más preocupante es que las propias empleadas de Servicios Sociales se exponen muchas veces de forma innecesaria arrastrando los trastos para poder abrirse hueco entre los mismos para poder trabajar.

En fin, que si esto es lo que vemos, cómo será lo que nos ocultan…

QUINTA COLUMNA: «ASFALTO PARA FINCAS PRIVADAS EN LAS MEDIANÍAS DE TELDE»

Comparte esto:

El pago de Las Medianías en Telde, es escenario estos días de un nuevo caso de presunto abuso de poder y derroche de dinero público para satisfacer a un puñado de particulares. Vecinos alarmados remiten a la redacción de ONDA GUANCHE varias imágenes de cómo se está asfaltando carreteras privadas sin salida, con acceso exclusivo a fincas o casas particulares sin control ni fiscalización alguna. En esa zona (entre otros), viven dos miembros y candidatos de Nueva Canarias a las últimas elecciones municipales como José Luis Macías y Mari Carmen.

¿Se estarán enterando también por nosotros de lo que ocurre?

Presuntamente sería el Cabildo de Gran Canaria el que estaría acometiendo estas labores, con la colaboración necesaria del Ayuntamiento de Telde. Todo, extraoficialmente, claro.

¿Dónde está la cartelería informativa obligatoria en este tipo de obras?

¿Existe alguna licitación?

¿Presupuesto?

¿Proyecto?

¿Divulgación en prensa de estos trabajos?

¿Qué piensan los vecinos que transitan por caminos de cabras de la zona?

La prolongación de la Calle Amazonas es el epicentro del presunto chanchullo, trato de favor o inmoralidad. Para hacernos una idea del descontrol de la zona, basta con decir que el presidente de la Asociación de Vecinos del lugar, vive en El Caracol.

Curiosamente estos días hubo una reunión (de la que no se informó), entre el concejal de Vías y Obras de Telde, Eloy Santana, Miguel Hidalgo (consejero del Cabildo), Domingo Pérez (Ingeniero Agrónomo) y Virtudes (jefa de Servicio del Ayuntamiento de Telde). ONDA GUANCHE ofrece testimonio gráfico de la misma…

¿Fue casual o causal?

¿Conocía el Alcalde Héctor Suárez este encuentro?

¿Qué partido de la oposición de Telde está informado de todo y no ha dicho ni ‘mu’?

Parece que volvemos (si es que alguna vez se fueron), a los tiempos de favores y prebendas con dinero público para los Comisarios Políticos de determinados partidos. En Telde todo cambia para que todo siga igual…

QUINTA COLUMNA: ‘TRAPISONDA’ EN EL TEATRO DE TELDE

Comparte esto:

La Junta de Gobierno Local aprobó este miércoles un proyecto de obras para reformar el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez y cuenta con una ficha financiera de 164.869 euros. Los trabajos estarán dirigidos hacia la mejora del interior y exterior del inmueble, centrándose en facilitar el acceso al mismo a las personas con movilidad reducida. El proyecto será financiado con cargo a la nueva anualidad del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos 2020-2023 del Cabildo de Gran Canaria y será ejecutada por la empresa municipal Gestel.

Hasta aquí, todo parece normal, pero la cosa se complica cuando investigamos un poco y recordamos (demoledora hemeroteca ella), que en octubre de 2016, el mismo ‘Papá Cabildo’, ‘aflojaba’ la nada despreciable cifra de 30.000 eurazos para solucionar también, curiosamente, ‘problemas de accesibilidad’ en el recinto. Una de dos, o el Teatro de Telde envejece como los perros (por cada año que pasa, suma siete), o los billetes están volando a bolsillos acostumbrados al buen vivir del delinquir (presuntamente), con perdón.

Y es que con Juanito ‘El Cantonera’ por medio nunca hay nada claro. Ya advertíamos hace unos días de otro presunto ‘pelotazo’ que se quiere agenciar en Lomo Magullo con un ‘reconocimiento’ a la fiesta de La Traída del Agua con dinerito público contante y sonante, que tendría un pase si fuera la primera vez que se hace. Ocurre que como demostramos documentalmente, sería el TERCER reconocimiento (con dinero del pueblo), que se haría en este barrio…

QUINTA COLUMNA: «UNA CONCEJALÍA MUY ANIMAL»

Comparte esto:

¿Es cierto que hay una concejala de Telde que tiene registrada en una misma dirección, una Asociación, una Empresa y una Federación?

¿Es cierto que con la Federación ha recibido en 2019 una subvención sin justificar de 150.000 euros y otra este año de 50.000 euros?

¿Es cierto que en el registro nacional de Asociaciones, consta la Asociación usada como imagen solidaria y social de lo que se sirve para facturar con su DNI como autónomo y a su vez con otro CIF como Federación, de la que recibe a dedo subvenciones del Cabildo y sin justificar?

¿Por qué su Asociación sin ánimo de lucro tiene el mismo domicilio fiscal que su Empresa con ánimo de lucro, tal y como aparecen en los registros públicos de las asociaciones nacionales y empresas en España?

¿Sabe que es ilegal legalizar una Asociación sin ánimo de lucro enmascarada con una empresa con ánimo de lucro, en la misma dirección y tienda?

A las reuniones de su concejalía con los ciudadanos y asociaciones que organiza lleva camisetas con un logo ¿representan esas camisetas a su modelo de negocio y Empresa o a su Asociación?

¿Cuándo organiza charlas en los colegios de Telde gestionadas por el Ayuntamiento de Telde, las hace cobrando como autónomo con su DNI o las representa con el CIF de su Asociación? ¿Lleva camisetas, pancartas y merchandising de su empresa a dichos actos?

Las contrataciones a dedo por el Ayuntamiento de Telde ¿las cobra como autónomo con DNI o las ofrece gratuitamente como Asociación? ¿Lleva a esos actos contratados por el Ayuntamiento de Telde, merchandising o camisetas publicitarias de su negocio?

¿Ha favorecido a su Empresa o Federación (de la cual es secretaria), desde su puesto de concejala? ¿Por qué incita a los ciudadanos a contactar con esa Federación, de la cual es miembro de la directiva y secretaria de la misma?

¿Es cierto que toda la oposición de Telde y del Cabildo conocen este modus operandi y no han dicho ni hecho nada al respecto?

QUINTA COLUMNA: ¡QUE ALGUIEN LE PONGA UN ESPARADRAPO EN LA BOCA A ESTE HOMBRE POR EL AMOR DE DIOS!

Comparte esto:

Mientras Canarias (especialmente Gran Canaria), sufre un rebrote de Covid-19 que supera el número de contagiados de la primera oleada con confinamiento incluído, el concejal de Cultura de Telde, Juan Martel, dice en sus redes sociales que «es injusto que se suspenda las actividades culturales, sin ofrecer alternativas, no consta ningún rebrote o contagio en estos tipos de espacios, ni aquí, ni en ningún lugar del mundo. La cultura es segura».

¡Que alguien le ponga un esparadrapo en la boca a este hombre por el amor de Dios!, todavía sigue sin enterarse que está muriendo mucha gente, los centros sanitarios están colapsados con aplazamientos de citas médicas y el empleo se destruye en todos los sectores por culpa de una Pandemia que trae en jaque al mundo entero… destacando para más inri, que dentro de la plantilla municipal del propio Ayuntamiento de Telde se han dado ya varios casos positivos que han supuesto un revuelo importante y desconcierto general.

Mientras el Alcalde de Telde, Héctor Suárez, ha tomado medidas adicionales para prevenir los contagios que no tendrán efecto sino se cumplen con rigor, pidiendo la máxima colaboración a la ciudadanía para asegurar nuestra salud y preservar los empleos, Juanito ‘El Corto’ Martel, berrea por continuar con actos Culturales con los que poder contentar a sus amigotes a costilla del erario público…

 Así no Juanito…

 

QUINTA COLUMNA: «OTRO CACHONDEO DE SUBVENCIÓN»

Comparte esto:

Una productora que hace trabajos para la Televisión Canaria podría ser beneficiara de una subvención del Cabildo de Gran Canaria que han solicitado para Telde, bajo el pretexto de ‘Acciones que incidan de manera directa en la mejora de la cohesión social en la ciudad’. 

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de casi 40.000 euros optará a ser financiado en su totalidad a través de  la línea de subvención publicada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria “para iniciativas que fomenten la convivencia ciudadana”.

O lo que es lo mismo, un conjunto de palabras vacías unidas entre sí, para justificar algo que aún se desconocen al detalle en qué consiste, algo así como contar palabras sin decir nada.

De todos es sabido la amistad que une al representante de la productora en cuestión con una política de Telde, la cual hace pública en sus redes sociales, originada cuando el mismo se prestaba solidariamente a actuar gratuitamente para la recaudación de fondos que ayudaron a crear negocios de la doña en Agüimes.

Hasta ahora la política tenía en su agenda una serie de entrevistas pueblerinas con personajes de barrio con las cámaras del representante de la productora amigo de ella como testigo. Al margen de que sea una buena causa o no, queda claro que son devoluciones de favores y en los diálogos de sus entrevistas televisivas se les escapa eso de «te quedan 3 años para que sigas contratándonos y así tú te promocionas…» Para mear y no echar gota… Como será de grotesco el choteo que ni el Tablón de Anuncios lo ha divulgado todavía (aún viniendo en nota oficial).

¿Y la oposición? ¿Entretenidos con el Covid-19 y sus vacaciones?

QUINTA COLUMNA: «LOCA ACADEMIA DE POLICÍA EN TELDE»

Comparte esto:

Police Academy (Loca academia de policía o Locademia de policía), es una serie de películas cinematográficas de comedia de los años 80 basadas en el humor y el surrealismo de las situaciones que se vivían. 30 años después en Telde, la realidad supera a la ficción con una Policía Local, locamente interesada.

El ‘Accidente’ de Jefe de la ‘Súper Poli’ Local no se cansa de regalar al tendido entre otras perlas negligentes, su supuesta labor de ‘cronista de sucesos’. El hombre y sus ‘Polis de Plomo’, continúan (presuntamente), realizando una sorda, altruista y ventajista labor informativa para su medio de comunicación favorito, al que (al parecer), sirve en bandeja de plata la cronología de todos los sucesos que ocurren en la ciudad con intervención de la Policía Local, en ocasiones incluso, ilustradas con amplias galerías de fotos. Así se las ponían a Fernando VII, que diría el otro…

Habría que preguntarse si los ciudadanos que se ven inmersos en los diferentes sucesos que luego el ‘Súper Poli’, (presuntamente), confía al medio en cuestión, tienen conocimiento de que su imagen personal, vehículo o inmueble (por citar sólo algunos ejemplos), está siendo divulgada públicamente, violando los principios más elementales de celo profesional, privacidad, imagen, derecho a la intimidad y confidencialidad.

Habría que preguntarse también, si la inspiración periodística es iniciativa propia, o inducida, pero lo cierto es que al final siempre son los mismos actores para la misma comedia. Definitivamente, hay que Concederle la Medalla al Cronista de Sucesos con Distintivo Informativo. Sólo así, el pecho de nuestro ‘Súper Poli’ brillará con luz propia para la posteridad.

Vergüenza de policía indigna para esta ciudad. Afortunadamente no son todos los que están, ni están todos los que son…

QUINTA COLUMNA: «PIJOS TONTOS DE SAN JUAN, COMO POLLOS SIN CABEZA»

Comparte esto:

Algunos niños pijos tontos de San Juan alentados por los oscuros poderes fácticos de siempre en Telde, andan como ‘pollos sin cabeza’ después de que trascendiera en las redes sociales como se saltan ‘a la torera’ todos los protocolos sanitarios anti Covid-19 en sus orgías nocturnas. Se creen una casta social superior, acostumbrados a hacer lo que les viene en gana con su dinero sin respetar a nada ni a nadie, y claro, cuando sus miserias quedan al descubierto, sacan a la luz lo que de verdad son, camorristas ‘de papá’ que se dedican a amenazar y coaccionar a todo aquel que denuncia sus temeridades.

Que se anden con cuidado estos inmorales porque podrían ser denunciados administrativamente por saltarse los más elementales protocolos para evitar rebrotes de Covid-19 en sus antros de depravación social. Pruebas gráficas y testimonios sobran, ‘al loro’ no vayan a pasar de ‘cazador a cazado’ en su intento de ‘blanquear’ la realidad. Igual incluso les piden algún papel más…

QUINTA COLUMNA: EL CONCEJAL ‘PUEBLERINO’ DE TELDE

Comparte esto:

Carmelo Jonathan Hernández ‘Yoni’ para los amigos, considera que la gran ciudad de Telde, es “un pueblo” del que él es concejal en la oposición. Así, sin despeinarse ni ruborizarse, soltó tamaño disparate este componente del PSOE de Telde en una entrevista realizada para un diario deportivo de Cartagena (donde jugó a fútbol sala hace unos años).

Dice este muchachito que Telde “es un pueblo”. Yoni, con cariño, la definición de pueblo es la de “población de menor categoría”. Telde, con más de 102.000 habitantes, es una gran ciudad, nada menos que la cuarta en importancia del archipiélago canario. Otra cosa es que tú seas un ‘pueblerino’ que no sabe ni donde te queda la mano derecha (en este caso, tampoco la izquierda).

Pero si desafortunado estuvo este comentario, más ‘brillante’ aún estuvo su jefe de filas, Alejandro Ramos, que fue el que divulgó en las redes sociales la entrevista de ‘Yoni’ para que todos supiéramos lo zoquete que es… que son… En fin, este es el nivel. Nosotros con cariño le recordamos al ‘concejal pueblerino’ y a su secretario general, ‘alcalde virtual’ de Telde durante 15 días, que Telde es una ciudad con 102.647 habitantes, es el segundo municipio más poblado de la isla de Gran Canaria, tras Las Palmas de Gran Canaria y el cuarto de Canarias.

Gran Ciudad

El pleno del Ayuntamiento de Telde, aprobó acogerse al régimen jurídico que la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, publicado en el BOE el 17 de Diciembre de 2003, que se prevé para los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes y que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales.

En diciembre de 2004 el Pleno municipal aprobó dirigirse al Parlamento de Canarias para que, en cumplimiento del Artículo 121.d de la mencionada ley, se aplicara a nuestra ciudad el régimen de organización de los municipios de Gran Población definido en el Titulo X de la citada Ley. El Parlamento de Canarias adoptó el acuerdo correspondiente en su sesión de 22 de diciembre de 2004, publicado en el Boletín Oficial de Canarias el 3 de enero de 2005.

Los Reglamentos derivados de la citada Ley 57/2003, se aprueban por el Pleno de la Corporación Municipal de la Ciudad de Telde en sesión ordinaria, celebrado el 30 de Noviembre de 2005 y fueron publicados en el Boletín Oficial de la Provincia con fecha el 13 de Febrero de 2006.

De nada…