APROBADA UNA MOCIÓN DEL PP PARA IMPULSAR PACTO CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN CANARIAS

Comparte esto:

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha logrado el apoyo unánime del Pleno a su moción para impulsar entre todas las administraciones canarias un gran Pacto contra la pobreza y la exclusión social en las Islas para el fortalecimiento de los derechos sociales, incluyendo este objetivo de forma transversal en todas las políticas de las distintas áreas.

La moción del PP, a la que se añadió una propuesta transaccional del grupo de gobierno, contempla también la creación de una mesa de trabajo enfocada en cuatro objetivos prioritarios: reducir el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión; disminuir la tasa de riesgo de pobreza y exclusión entre la población infantil; aumentar la tasa de empleados; y combatir el abandono escolar en edad obligatoria.

La iniciativa popular aprobada por el Pleno aboga además por transformar el carácter asistencial de los servicios sociales a un carácter preventivo, incluir medidas de carácter económico que transformen el modelo productivo y las desigualdades de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible.

Durante el debate, el consejero popular José Miguel Álamo agradeció el apoyo a la moción de todos los grupos políticos y explicó que el fin último de esta propuesta es implementar líneas de actuación encaminadas a combatir la desigualdad y garantizar la protección social de las personas más vulnerables, cuyo número ha crecido exponencialmente en los últimos años.

Según la memoria 2020 de Cáritas Diocesana de Canarias, esta entidad atendió el pasado año a más de 14.500 hogares de las Islas, un 82% más respecto a 2019. Una problemática social que se ha visto agudizada por la pandemia, sobre todo en familias monoparentales, migrantes, personas sin hogar, personas mayores y mujeres en contextos de prostitución.

Además, el informe realizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, titulado El mapa de la pobreza severa en España, concluye que Canarias es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de su población en pobreza severa, en torno a 373.000 personas, lo que supone un incremento del 49% respecto al año anterior.

La propia viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias afirmó durante la presentación de este informe que se necesita “un cambio de modelo económico que ponga sobre la mesa políticas concretas de todo el Gobierno de Canarias, del Estado y de la Unión Europea dirigidas a aumentar el empleo y su calidad, luchando contra la precariedad y la temporalidad, junto a otras medidas como modificar la fiscalidad y abordar una necesaria reforma de la ley de vivienda, entre otras medidas.

También la Unión Europea, en su resolución de 17 de diciembre de 2020, determina que “el avance hacia una Europa social sostenible, justa e integradora exige un fuerte compromiso común tanto con el fomento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas como con la ejecución y materialización de los principios y derechos contenidos en el pila europeo de derechos sociales”.

En este mismo sentido, la Estrategia Nacional de Prevención y lucha contra la pobreza y la exclusión social 2019-2023, aprobada en marzo de 2019 por el Consejo de Ministros, fija como objetivo estratégico “conseguir un sistema eficiente que articule de modo integrado y coherente el conjunto de políticas de prevención y lucha contra la pobreza y la exclusión social”.

El PP considera que existen abundantes documentos y diagnósticos que pueden servir de guía para desarrollar acciones que contribuyan a minimizar los grandes problemas que sufre Canarias en general, y Gran Canaria en particular, en el ámbito de las políticas sociales.

Asimismo, el Grupo Popular señala que el Colegio de Trabajadores Sociales presentó hace pocas semanas la campaña Una nueva mirada. Conoce los servicios sociales, en la que señala la falta de voluntad política para profundizar en las causas de la desigualdad y aumentar los recursos necesarios para revertir la situación actual.

Por todo ello, el PP entiende que “es el momento de hacer un cambio que se aprecie por la sociedad en la planificación de las políticas sociales, y para ello es necesario establecer un pacto de todas las fuerzas políticas y las organizaciones del tercer sector a fin de implementar acciones que minimicen las cifras de pobreza y exclusión social”.

APROBADA UNA MOCIÓN DE GLORIA CABRERA (CC) CONTRA LAS PROSPECCIONES DE MARRUECOS

Comparte esto:

La consejera del Coalición Canaria en el Cabildo grancanario, Gloria Cabrera, ha defendido una moción en el Pleno insular, que ha sido aprobada por mayoría, contra las prospecciones de Marruecos en aguas próximas a Canarias, una propuesta a través de la cual los nacionalistas instarán al Gobierno de Canarias y al Gobierno del Estado a que “denuncien ante los órganos competentes de Naciones Unidas la decisión unilateral del Reino de Marruecos de apropiarse indebidamente, a través de dos leyes, de las aguas del Sahara Occidental. Una decisión que afecta automáticamente a nuestras aguas jurisdiccionales”.

La moción plantea a ambos ejecutivos que, “se abra una investigación sobre las prospecciones de petróleo y gas autorizadas por Marruecos para verificar si algunas de las mismas afectan a nuestras aguas territoriales y exigir, además, que las empresas concesionarias cumplan con los protocolos exigidos en materia medioambiental”.

En la moción también se solicita que se “incluyan como un asunto prioritario en las relaciones bilaterales con Marruecos el desarrollo de una agenda conjunta para impulsar en nuestro espacio geográfico marítimo las energías limpias como alternativa a la exploración y extracción de gas e hidrocarburos”.

Coalición Canaria explica en la propuesta que “desde que el Reino de Marruecos iniciase, en 2019, la tramitación de dos leyes para delimitar por primera vez su espacio marítimo con España y Mauritania, y de paso incorporar de forma jurídica el mar adyacente al Sáhara Occidental a sus aguas territoriales, ha intensificado su política para la concesión de autorizaciones a multinacionales de distintos países para la realización de prospecciones de petróleo y gas tanto en la franja marítima que le separa de Canarias como en el mar de la antigua colonia española”.

En este sentido, la formación nacionalista indica que Marruecos “ha concedido permisos para la investigación de hidrocarburos tanto en sus aguas como en las del Sáhara. El paso que dio en 2019, apropiándose de las mismas, sin que hasta ahora haya habido ninguna resolución de Naciones Unidas, le ha permitido apropiarse indebidamente de las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y las 350 millas de la plataforma continental correspondientes a la antigua colonia”. 

“Existen dudas sobre si algunas de las autorizaciones realizadas por Marruecos se sitúan en nuestras aguas jurisdiccionales. España y Marruecos han sido incapaces de fijar la mediana con Canarias y, por otro lado, es más que probable que los proyectos concedidos por Marruecos en las aguas del Sahara Occidental se sitúen en la ZEE española”, defendió Cabrera en su propuesta.

Los nacionalistas sostienen que, “el impulso de los planes de Marruecos para contar con sus propios recursos energéticos coincide con la crisis política abierta con España, que sigue sin cerrarse pese al nombramiento de un nuevo ministro de Asuntos Exteriores para, entre otros asuntos, tratar de encauzar y retomar las relaciones con dicho país”. 

En la moción también se indica que “no se ha fijado una nueva fecha para la celebración de la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre ambos países y existe un enorme mutismo por parte del Gobierno de España sobre la evolución de dichas negociaciones”. 

Los nacionalistas dudan de si el Gobierno de España ha presentado la correspondiente queja formal ante los órganos competentes de Naciones Unidas por la usurpación de la soberanía saharaui por parte de Marruecos al apropiarse de su mar de manera unilateral, pese a que afecta a nuestras aguas jurisdiccionales”. “Desconocemos si el Gobierno de España ha abierto una negociación con Marruecos para exigirle las máximas garantías medioambientales a las empresas a las que ha concedido los permisos de investigación de hidrocarburos. Cualquier incidente que se pueda producir en el brazo de mar que nos separa tendría graves consecuencias para el medio marino canario”, aseguran.

“Sin embargo, creemos que, en estos momentos, mientras se negocia la restauración de las relaciones bilaterales, tanto el Gobierno de Canarias como el Gobierno del Estado deben ser contundentes en la denuncia de las decisiones adoptadas por Marruecos tanto en lo que respecta a la ampliación de su espacio marítimo, apropiándose de las aguas del Sahara Occidental, así como en la defensa de que se respeten los protocolos medioambientales en las investigaciones como en las posibles extracciones que se lleven a cabo en aguas próximas a Canarias”, concluyen desde la formación nacionalista.

 
 
 

EL PP RECLAMA UNA SOLUCIÓN URGENTE AL CONFLICTO CON LOS BOMBEROS POR DÉFICIT DE PERSONAL

Comparte esto:

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha reclamado al presidente Antonio Morales una solución urgente al conflicto laboral que mantiene con los bomberos del Consorcio de Emergencias por el déficit de personal, una situación que ha provocado el cierre de los parques de Puerto Rico y Arucas durante la última semana.

El PP pide al gobierno insular que atienda las demandas de los bomberos y se siente a negociar un nuevo acuerdo que mejore las actuales condiciones laborales, lo que implica cubrir la falta de efectivos que arrastra el Consorcio desde hace años, adecuar la plantilla a las necesidades del servicio y cumplir las distintas sentencias judiciales favorables a los trabajadores.

Los populares consideran que Morales no puede seguir mirando hacia otro lado ante las demandas de los trabajadores, que alertan de una precariedad operativa preocupante que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y del propio personal a la hora de dar respuesta a cualquier emergencia.

Según denuncia la Junta de Personal del Consorcio, la paralización de los procesos selectivos para la incorporación de nuevo personal ha supuesto una reducción de plantilla que impide cubrir los turnos con efectivos suficientes en los ocho parques de bomberos que prestan servicio a 19 de los 21 municipios de Gran Canaria, donde se concentra cerca de la mitad de la población de la Isla.

En este sentido, el PP solicita al gobierno insular más implicación y voluntad de diálogo para desbloquear el conflicto y alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes que dé respuesta a las demandas de los trabajadores y, al mismo tiempo, salvaguarde el interés general de los ciudadanos.   

Por otra parte, el Grupo Popular ha reclamado al presidente Antonio Morales más contundencia a la hora de exigir al Gobierno de Canarias que aporte el porcentaje que le corresponde del presupuesto del Consorcio, así como la liquidación de la deuda contraída desde el año 2012, cuando el Ejecutivo autonómico decidió de forma unilateral recortar su aportación económica.

El PP recuerda que, según los estatutos del Consorcio de Emergencias –cuya reforma y actualización sigue aún pendiente pese a la resolución aprobada por unanimidad en el último debate sobre la orientación general de la política insular- el Gobierno canario debe aportar el 20% de la financiación, mientras que al Cabildo y a los 19 municipios consorciados les corresponde el 40%.

“El presidente Morales ha sido incapaz en seis años de reclamar esta deuda, pero en cambio sí utiliza como excusa que el Gobierno de Canarias forme parte de la Junta General del Consorcio para quitarse de encima la papa caliente y eludir su responsabilidad en los problemas laborales que afectan al colectivo de bomberos“, lamentan los populares. 

Felicitación por el trabajo en La Palma

En otro orden de cosas, el PP también ha querido felicitar a los bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria por el encomiable trabajo que están realizando en la isla de La Palma, donde un dispositivo constante de varias dotaciones colabora desde el primer día en diferentes tareas para paliar los estragos provocados por la erupción del volcán.

“Es un orgullo para todos los grancanarios comprobar una vez más la entrega, el esfuerzo y la solidaridad de nuestros bomberos ante la tragedia que está viviendo el pueblo de La Palma, así como su capacitación profesional para afrontar cualquier emergencia en situaciones de mucho riesgo”, resalta el PP.

LOS VERDES RECHAZA LA AUTORIZACIÓN AL PROYECTO CHIRA-SORIA

Comparte esto:

Los verdes rechazan rotundamente la autorización al proyecto Chira Soria otorgada en el último consejo de gobierno a Red Eléctrica de España.

Para los verdes, los partidos que configuran el pacto de gobierno PSOE, Nueva Canarias y Podemos han demostrado estar de espaldas al pueblo, a la democracia y estar al servicio de la multinacional Red Eléctrica de España (REE).

Ni siquiera han respetado la legalidad de la Unión Europea que impide a REE ser titular de las obras, y protege a su vez, a los cinco espacios de la Red Natura 2000 afectados por las obras.

Por ello los verdes no ven otra alternativa que la movilización política y ciudadana para articular unas fuertes candidaturas ecologistas, capaces de desplazar a estas fuerzas políticas, implementando medidas de avance para la sociedad, como acaba de ocurrir en Alemania.

En ese sentido, los verdes lanzan la configuración de candidaturas en todos los pueblos e islas; abiertas a la ciudadanía, para desarrollar una alternativa política basada en los tres ejes: “soberanía energética, soberanía alimentaria y soberanía política para Canarias”.

Canarias necesita estar a la altura de la Unión Europea con una fuerza política capaz de avanzar hacia la descarbonización; hacia la conquista de la soberanía de la que carecemos.

Los altos niveles de pobreza de Canarias; la cada vez mayor dependencia del exterior y la resistencia de una casta política colonial al servicio del dictado de las multinacionales: hace necesario frenarlos.

Concluye el comunicado anunciando que “Organizar candidaturas verdes en todos y cada uno de los ámbitos políticos es la respuesta más contundente junto a la movilización social”.

Añade esta tarde, Ramón González, Portavoz de los VERDES de Canarias: que hoy ha sido un día bastante triste para nuestras instituciones y en concreto lo acaecido en el pleno del Ayuntamiento de S. Bartolomé de Tirajana. La abstención de Coalición Canaria (CC) ha sido un claro desmarque de la defensa del Barranco de Arguineguín, con 4 concejales (con una concejal algo díscola pero imprevisible) y la ausencia del único representante de Ciudadanos; si bien se podría rechazar la propuesta: representando un gran avance en contra de un megaproyecto destructivo que no cuenta con  un acuerdo oficial de respaldo generalizado, y sí con muchos informes negativos, queda para la historia este acontecimiento, una vez dado el “adelante” por parte de un Gobierno de Canarias que no se sonroja al autocalificarse de progresista. Lo cierto es que con los votos de Nueva Canarias (NC) y del PSOE, ha sido aprobada la declaración del punto 10 del orden del día de ese Ayuntamiento.

El pleno del Ayuntamiento de S. Bartolomé de Tirajana de 26 de noviembre de 2021, ha aprobado este punto de su orden del día con los votos a favor de: PSOE (7 concejales), NC (5) = total 12 SÍ  — Agrupación de Vecinos PP-AV (8)= NO, Coalición Canaria (3+1), y Ciudadanos que estuvo ausente del pleno.

“Qué cada cual saque sus propias conclusiones entre favorables, desfavorables, abstenidos y ausente”… Lo cierto es que, y al entender de LOS VERDES… pierde el barranco, pierde Gran Canaria, pierde Canarias. Y aunque no es una victoria del sí, es una considerable muestra de lo que ocurre hoy por hoy en Canarias y el poco respeto a nuestro territorio y sus gentes, a nuestro entender.

10.-DECLARAR DE UTILIDAD PÚBLICA EL PROYECTO DENOMINADO CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE BOMBERO CHIRA-SORIA, REFORMANDO DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN II., TRAMITADO A INSTANCIAS DE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA SAU.-ACUERDOS QUE PROCEDAN.

HONORIO GALINDO (TURCÓN): «ME OFRECIERON UN PUESTO EN EL CABILDO PARA SILENCIAR MI POSTURA SOBRE EL SALTO DE CHIRA-SORIA»

Comparte esto:
Honorio Galindo Rocha, presidente del Colectivo Ecologista Turcón, señaló en una entrevista exclusiva concedida al programa de radio de ONDA GUANCHE «La Hora de la Verdad» (89.2 FM) sobre la polémica construcción de la central hidroeléctrica Chira-Soria, que «a mí se me ofreció un puesto de trabajo de algo que iban a montar por parte del Cabildo de Gran Canaria, posiblemente muy bien remunerado, yo les dije que no, que con el sueldito que tengo llego a fin de mes. Me lo propusieron en una reunión abordando este tema de la central hidroeléctrica. Desde Turcón estamos demostrando ser coherentes con lo que predicamos y decimos, cuando ven que no hay nada que hacer con nosotros, no les queda otro remedio que asumirlo. Gracias a Dios no estamos en Sudamérica porque entonces ahora mismo en Turcón habría otro presidente, eso está claro».
 
Honorio reconoció que «estamos siendo china en el zapato de Antonio Morales y mosca cojonera, pero es el trabajo que nos toca porque creemos que estamos defendiendo los intereses del ciudadano. No estamos a la altura de lo que sucede en Sudamérica porque si no, yo ya estaría cultivando malvas hace muchos años. Quizás para que se entiendan bien las cosas, hace falta un mártir medioambiental, porque es lo que hace que cambie la situación, aunque Turcón ha sufrido a lo largo de su historia presiones y amenazas de todo tipo».
 
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, obliga por sentencia al Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (órgano dependiente del Cabildo Insular), a remitir toda la información solicitada por el Colectivo Ecologista Turcón sobre el proyecto de la central hidroeólica Salto de Chira en Las Palmas de Gran Canaria, y que le había sido negada hasta ahora.
 
Con esta decisión se tambalea el proyecto faraónico de Antonio Morales (NC), presidente del Cabildo de Gran Canaria, porque de la información que han ocultado hasta ahora y que por sentencia tendrán que facilitar, se desprende la posibilidad de graves irregularidades que imposibilitarían la ejecución del proyecto.
 
Honorio Galindo Rocha, presidente de Turcón, señaló a ONDA GUANCHE que «el Cabildo negaba la solicitud de acceso, consulta y copia del estudio Reconocimiento Geofísico de la presa de Chira conforme a lo establecido en el articulo 13 de la ley 27/2006 argumentando que constituye documentación de la explotación de la presa y su embalse, documentación del denominado archivo técnico de la presa que únicamente está a disposición del equipo de explotación de la presa debido a la sensibilidad de la información que incluyen. Al admitirlo a trámite el mismo se acordó reclamar el expediente correspondiente».
 
Sin embargo, gracias a la denuncia de Turcón, «una vez mas y en aplicación de la Ley 27/2006 que regula el acceso a información de carácter medioambiental, supone poder disponer de la información que resulte de interés para los colectivos ambientalistas y que está en manos de la administración y que en muchos casos se niega la entrega por parte de técnicos, funcionarios, etc. Quizás en algún caso por orden política», indicó Honorio.
 
El ecologista indicó por otra parte que es «un avance a todas luces porque el Consejo Insular de Aguas se destaca por no entregar la información que varias veces le ha solicitado Turcón, obteniéndola gracias a la maravillosa Ley que nos ampara. Este caso en concreto preocupa mucho porque estudiar los trabajos y la realidad de la seguridad de la Presa de Chira con su llenado y vaciado diario y que ha sido denunciado en reiteradas ocasiones al suponer un peligro a tener en cuenta por la posibilidad de colapso de la presa, una situación para la que no estaba construida. Así podremos conocer si se toma o se han tomado las medidas necesarias y pertinentes para evitar ese posible peligro». 
 

¿PARA CUANDO EL DEBATE SOBRE EL TREN DEL SUR DE GRAN CANARIA?

Comparte esto:

Tras tildar de tendencioso el informe elaborado por la ULPGC sobre el ferrocarril de Gran Canaria desde el Cabildo Insular, el pasado mes de septiembre y a través de una nota aclaratoria, la Universidad invitó a los responsables de la administración a una mesa de diálogo que, sin celebrarse aún, la institución cabildicia aceptó a regañadientes.

A la invitación enviada por parte del equipo de La “Cátedra FET” (conformado por un convenio entre la ULPGC y la Federación de Empresarios del Transporte de Canarias para promover y difundir la investigación sobre el transporte), a sentarse a debatir sus diferencias para poder llegar a un consenso tras el golpe recibido por parte de la institución cabildicia a través de los técnicos de INECO, éstos accedieron, no sin poner por delante que ya era demasiado tarde para intercambiar opiniones y que subrayaban cada una de las palabras defendidas en su análisis. 

Desde HABLEMOS AHORA no logramos entender la tremenda indecencia a la hora de cuestionar, de denostar por parte del Cabildo de Gran Canaria que a todos/as nos representa, el informe elaborado por técnicos/as de contrastado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, convirtiendo la estadística y la ciencia en una vil guerra de guerrillas.

Asimismo, tampoco damos crédito a que esta reunión no se haya producido a día de la fecha por la abrupta y ciclotímica agenda de los responsables de la administración.

Desde HABLEMOS AHORA exigimos al Cabildo Insular que priorice la propuesta de diálogo por parte de nuestra Universidad, pues la envergadura de este proyecto no es baladí.

Por último, y consultando fuentes directas de la citamos literalmente que: “La ULPGC desea subrayar que la metodología y los datos utilizados para el informe del tren de Gran Canaria se corresponden con los procedimientos habituales y generalmente reconocidos para este tipo de trabajos y ampliamente validados por la literatura académica aplicable. La ULPGC lamenta el uso interesado de términos como “mala praxis” para desacreditar un trabajo al que no se ha podido cuestionar sus resultados sino con críticas superficiales y sin fundamento científico, y reitera la disponibilidad de sus investigadores para entrar en cualquier debate técnico y sosegado sobre el mismo”.

Señor Morales, ponga a su gente a trabajar porque los ciudadanos para los que gobierna, le hayan votado o no, no se merecen esto.

SITCA GANA LAS ELECCIONES SINDICALES DE EULEN LIMPIEZA DEL CLUB NÁUTICO

Comparte esto:

La jornada electoral sindical tuvo momentos emotivos, con alguna lágrima incluida, tras un trabajo intenso y extenuante para llegar a este resultado.

Tras las cortinas del sindicalismo, como ocurre en todas partes, se cuecen muchas cosas que a menudo no trascienden a la opinión pública. Entre esas cosas podemos encontrar maniobras bastante sucias y poco elegantes ejercidas por parte de quienes consideran los comités de empresa como su cortijo particular donde medrar y echar panza sin mover un dedo por la defensa de los intereses laborales y sociales de los compañeros y compañeras, que a menudo soportan unas condiciones indignas, mientras otros se dedican a las mariscadas y demás asuntos que mejor no nombrar.

En la jornada de hoy se han celebrado las elecciones sindicales en el centro de trabajo que EULEN, en su división de limpieza, tiene en el Real Club Náutico de Gran Canaria, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria. Esta compañía tiene a su cargo la limpieza de todas las instalaciones de esta señera institución deportiva y recreativa.

En dichas elecciones, SITCA ha obtenido el 70% de los votos, lo que nos ha otorgado la mayoría absoluta en la representación legal de estos trabajadores. Pero esto no es todo, ya que este resultado nos ha permitido desplazar y poner fin a la hegemonía de UGT en este centro de trabajo, del que desaparece tras más de una década de presencia aquí. Un motivo para la reflexión, sin duda alguna.

Este gran resultado no ha sido fácil. Las compañeras candidatas que estuvieron trabajando duro y peleando para sacar adelante esta candidatura, han tenido que soportar presiones y marrullerías diversas para evitar que SITCA pudiera presentarse a estas elecciones. No se dejaron doblegar, y fieles al espíritu combativo de nuestra Central Sindical, dieron el callo hasta última hora, logrando un resultado aplastante que ha callado muchas bocas que nunca debieron hablar. Las lágrimas de emoción derramadas tras conocer el respaldo de las compañeras son buena muestra de la enorme tensión vivida en este proceso electoral.

Desde SITCA queremos en primer lugar felicitar a las compañeras por este éxito incontestable, y dar las gracias también a quienes decidieron elegirnos para defender sus derechos y pelear por la mejora de sus condiciones laborales, económicas y sociales. Esperamos estar a la altura de tan alta responsabilidad. Desde luego, por falta de trabajo, entrega y dedicación no va a ser.

Seguimos en la lucha.

SANTA LUCÍA DE TIRAJANA APESTA A ORINES DE PERRO

Comparte esto:
Un vecino de Santa Lucía de Tirajana denuncia que la ordenanza municipal del Ayuntamiento de este municipio no recoge la prohibición de que los perros orinen en la vía pública, como en la práctica totalidad de ciudades del territorio nacional, donde es obligatorio diluir con agua las micciones caninas.
 
Según este vecino, ni la Policía Local de Santa Lucía de Tirajana, ni los propietarios de los inmuebles afectados por los orines perrunos, pueden denunciar a los dueños de los canes. «Ya esta bien que en un municipio con mas de 70.000 habitantes no se pueda denunciar estos actos incívicos. Se están creando muchos conflictos entre las dos partes. Dueño de la fachada dueño del perro . Pedimos al ayuntamiento de santa lucia de Tirajana que haga una modificación de la ordenanza , teniendo en cuenta estas dos propuestas», señala.
 
1- Prohibir que se orine en la fachada 
 
2- Diluir con agua y vinagre (el vinagre elimina el olor de la orina) 
 
Muchas fachadas están dañadas por el continuo paso de dueños incívicos que dejan que sus mascotas orinen ahí.
 

Una-de-las-fachadas-afectada

Image 1 De 1

 
 
 
 

EL PP DENUNCIA EL PASOTISMO DEL CABILDO ANTE LOS PROBLEMAS DE MOVILIDAD EN LA ISLA

Comparte esto:

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha denunciado hoy “la desidia y el pasotismo” del gobierno insular ante los graves problemas de movilidad que sufre la isla desde hace años, con retenciones de tráfico y atascos kilométricos casi a diario en distintos puntos negros de la red viaria, especialmente en los accesos y salidas de la capital grancanaria.

Los populares critican que el gobierno de Nueva Canarias, PSOE y Podemos no haya sido capaz de impulsar en los últimos seis años ni un solo proyecto de los 15 incluidos en el actual convenio de carreteras, salvo continuar las obras de la segunda fase de la carretera de La Aldea, entre Agaete y El Risco, y contratar la redacción del proyecto de la denominada Tangencial de Telde o GC-5, un retraso que agrava los niveles de contaminación y está lastrando la recuperación de la economía insular.

El PP lamenta que, pese a disponer ya de financiación a través de los fondos del Estado, Antonio Morales siga mirando hacia otro lado ante “los reiterados incumplimientos en la ejecución de proyectos estratégicos fundamentales para afrontar la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible en la isla de Gran Canaria”.

A este respecto, el portavoz popular en la Corporación insular, Marco Aurelio Pérez, recuerda que “lo único que ha hecho Morales en los seis años que lleva como presidente ha sido constituir una comisión mixta entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias con el único fin de salir en la foto y aparentar que se está haciendo algo, pues dos años después apenas se ha avanzado en la ejecución de los proyectos”.

En aquella primera reunión de la comisión mixta, celebrada en octubre de 2019, Cabildo y Gobierno regional anunciaron como “actuaciones prioritarias” la solución a los problemas de tráfico en la Avenida Marítima de la capital, en el tramo desde El Sebadal a Torre Las Palmas, y las rotondas de la plaza de Las Américas, en la entrada norte de la ciudad.

Belén María y Julio Luengo, en el olvido

El propio consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, el socialista Sebastián Franquis, anunció además que en los primeros meses de 2020 se iba a licitar el soterramiento de carriles a la altura de Belén María, y que a mediados de 2021 estaría lista la solución técnica a otros puntos negros de la capital, como los enlaces del túnel de Julio Luego con Torre Las Palmas y la plaza de las Américas.

“A día de hoy, la realidad es que ya se han cumplido los plazos y ni estos ni los demás proyectos del convenio de carreteras, como el tramo de la GC-2 entre Bañaderos y El Pagador, la mejora de los accesos a la GC-1 desde Las Palmas de Gran Canaria hasta el aeropuerto, el desdoblamiento de la GC-2 Gáldar-Agaete, la variante GC-200 en Mogán, la segunda fase de la circunvalación Carrizal-Ingenio-Agüimes o la remodelación del enlace de la GC-1 en Ingenio, acaban de arrancar”, critica el PP.

En este sentido, los populares creen que Morales no se atreve a alzar la voz ante la inacción del Gobierno de Canarias para no molestar a sus socios del PSOE, y prefiere mantenerse de perfil para no dañar los pactos de gobierno que ambas fuerzas mantienen tanto en el Cabildo de Gran Canaria como en el Ejecutivo autonómico. “Este silencio cómplice evidencia que Morales antepone su interés partidista al interés general de los grancanarios”, apunta el PP.

Otro ejemplo del fracaso de las políticas de movilidad de NC, PSOE y Podemos –que ni siquiera han logrado aprobar en seis años el Plan Insular de Movilidad Sostenible- es el tren entre la capital y Maspalomas, “una inversión de casi 2.000 millones de euros que iba a transformar Gran Canaria pero que permanece en el cajón a la espera de que la Unión Europea conceda los fondos”.

Para el líder de la oposición en la Corporación insular, “lo que están haciendo Morales y su consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transportes y Movilidad, Miguel Ángel Pérez, es desviar la atención e intentar engañar a los ciudadanos con el chachachá de un tren que no sabemos si llegará algún día mientras las carreteras de Gran Canaria se convierten a diario en una auténtica ratonera para miles y miles de grancanarios”.

Por todo ello, el Grupo Popular califica de “absoluto fracaso” la gestión del gobierno insular en el área de movilidad, “lo que echa por tierra una vez más la cansina propaganda de Morales sobre la supuesta Ecoisla, pues la realidad es que no se ha puesto en marcha ni un solo proyecto que favorezca un modelo de desarrollo más eficiente y sostenible”.

«UN CURA CON GENIO Y FIGURA»

Comparte esto:

Un nuevo reto de Fernando Báez (Padre Báez): amaga para seguir. Son muchos, miles, los que han conocido muchas vivencias de esta tierra con los “cuentos” y recorridos, muchos pintorescos, de Don Fernando Báez.

Un amago a la vida que supone un ictus lo ha retenido en hospital y sin duda, desearle su pronta recuperación.
Recuerdo algunos “achaques” anteriores que van señalando un deterioro tal y como solemos bregar con la existencia.

Báez tiene pendiente dos libros (en eso estaba la vez que compartí charla con él), y no son los primeros. Sé que a muchos le resulta un personaje “grotesco”, y el es consciente de serlo. Y eso a mí me sorprendió.

Palabras y palabros antiguos que muchos desconocen salieron en el encuentro, y su fuerza por seguir adelante con sus creencias en la defensa de su medio … de su tierra … de su fe.

… recorrido por «las montañas de Gran Canaria donde pulula el megaproyecto: Chira/Soria-Las Niñas – Barranco y todo Arguineguín.

ESTA FUE UNA DE LAS DOS ÚLTIMAS GOTAS QUE REBOSÓ EL VASO (no el de Soria ni el de Chira) el VASO DE ALGUNOS SUJETOS POLÍTICOS QUE CREEN QUÉ:

«están en el poder político por designación divina».  En el poder político que sustenta el poder económico.

Pues sí, el cura Báez (Padre Báez) un sacerdote católico que nos invitó a recorrer juntos las montañas donde se ubica «elojodelgranhermano» para construir un mega/`proyecto desastroso y sin ninguna justificación real.

y era nuestra «obligación» contemplar también su visión: más amena o no, más técnica o no; pero era y es una voz discrepante y que le -atienden- muchas más personas de las que pensamos… «sobre todo adultos mayores, y gentes que se alejan de los discursos técnicos y de los colores.

No olvidemos que no se quiere; no se ama, e incluso ni se puede apreciar lo que no se conoce y, en general, hablar en tecnicismos en particular: excluye a muchos de poder entender y conocer que es lo que pasa. ¿Les suena?

y claro, los otros que vienen del «cristianismo progre» o aquello de la «teología de la liberación» (siempre me pareció de la liberación de prejuicios para poder trincar su parte… de lo divino) pues no van a permitir a «este loco»; «tonto útil»; «payaso»; etc etc etc LANCE ESTE MENSAJE, «lo colocó nuevamente en el centro del punto de mira.»

A pesar de mis diferencias con el Sr. Fernando Báez, a pesar de que no comparto su «reto» (como él dice a miembros de la plataforma Salvar/Chira/Soria) a miembros de salvar Chira/Soria, coordinadora de la que fui uno de sus fundadores, ya venía yo de la Plataforma contra los Megaproyectos y los Incendios y nos unimos para arrejuntar fuerzas. PUES ESO: «bastaron unas declaraciones en tono «de su iglesia y sus creencias» sobre unos desafortunados y tristes sucesos recientes PARA QUE EL GRAN HERMANO ACTUARA CONTRA ESTA VOZ DISCREPANTE E INSTIGADORA.

Él, a su forma… a lo bruto “al decir de algunos” (luego me confesó que es su papel y les digo, hablé mucho con él y es una persona culta y conocedora de lo que habla) pero utiliza estrategia para llegar (más acertadas o menos, PERO LLEGA), UNOS lo hemos hecho con la música, otros con teatro y él lo hace » a capela» y eso se paga.

LOS DUEÑOS DE CANARIAS NO PERMITEN QUE SE LES CUESTIONE.

Conocí el semblante del cura Báez y es una persona tan íntegra que me convenció para que fuese a explicar a su parroquia algo del proyecto que se traen entre manos que, sin dudarlo, me hizo hablar casi desde el púlpito de su Iglesia en Lomo Magullo – Telde a buena parte de sus feligreses y, créanme, que lo hice con tanto respeto y convencimiento que mi agradecimiento es enorme por tal acto de honestidad. gracias.

PD pa´más: pues nos gustará más o nos gustará menos: pero sin duda UN CURA CON GENIO Y FIGURA.

Ramón Francisco González Hernández – Portavoz de los VERDES de Canarias