EL TELDENSE CARLOS CEBALLOS, CAMPEÓN DE CANARIAS EN TIRO DE PRECISIÓN

Comparte esto:

El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Cristhian Santana Caballero, se congratula del nuevo éxito de la petanca teldense y felicita al jugador del CBP Harimaguada, Carlos Ceballos, que logro en el Campeonato de Canarias de Bola Canaria de Dupletas y Tiro de Precisión Masculino y Femenino, que se disputó el pasado fin de semana en las instalaciones municipales de Petanca Florencio Arocha Morales, en el distrito de El Puerto, en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, el título de Campeón de Canarias de Tiro de Precisión.

Un título logrado con mucha brillantez

Ceballos inicia el campeonato con mucha concentración y el sábado en el comienzo del torneo ya mostraba sus ganas de subir al pódium, realizando unas tiradas que lo metían en el cuadro para la final. El primer escollo lo encontraba el teldense en semifinales donde se media con el palmero Juan Carlos González, en un encuentro muy reñido el triunfo se decantaba para el teldense que se colaba en la gran final donde le esperaba el majorero, Luis Jesús Hernández, a quien también derrotaría Carlos Ceballos para conseguir el entorchado regional.

El regidor teldense Santana Caballero alaba este nuevo triunfo de la bola canaria de nuestro municipio y felicita efusivamente a “Carlos Ceballos por este título tan brillantemente logrado y que pone nuevamente de realce la importancia de Telde en el mundo de la Bola Canaria y la Petanca, así mismo hacemos extensible nuestras felicitaciones a su club, el Harimaguada por la brillante campaña que está realizando y a quienes deseamos siga proporcionando grandes satisfacciones a nuestra ciudad en los venideros compromisos”.

TELDE REABRE LA PLAYA DE LA RESTINGA CERRADA POR UN VERTIDO DE CRUDO

Comparte esto:

La Concejalía de Playas, que dirige María Calderín, reabre la playa de La Restinga, junto al yacimiento arqueológico costero, después de que este sábado apareciese un vertido de crudo junto a la orilla. 

Tras 48 horas, se ha desvanecido del litoral teldense la mancha de petróleo avistada por Salvamento Marítimo, que despertó la preocupación de la edil de Playas y del concejal de Medio Ambiente, Juan Francisco Artiles. 

“Las corrientes han permitido que la playa vuelva a estar limpia y lista para el uso y disfrute de los ciudadanos sin ningún peligro”, señala la concejala.

EL PERSONAL LABORAL DOCENTE DE CANARIAS DEMANDA EL COBRO DE LOS SEXENIOS

Comparte esto:

La Consejería de Educación es consciente de esta situación y mantiene este trato discriminatorio al profesorado laboral docente de Canarias. El 1 de septiembre de 2017 se firmó el acuerdo entre la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias y las Centrales Sindicales representativas del profesorado sobre la mejora del marco retributivo del personal docente no universitario del ámbito de la Consejería de Educación y Universidades. Una de las cuestiones importantes de este acuerdo es que ya se reconocía un complemento retributivo por la formación permanente, los sexenios, para todo el personal docente no universitario de Canarias, después de muchos años de reivindicaciones.

Dicho complemento se reguló mediante la ORDEN de 25 de abril de 2018, por la que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2018, se regulan determinados aspectos del reconocimiento y abono del complemento retributivo por formación permanente del personal docente no universitario, de la gratificación por el ejercicio de la función tutorial de grupos autorizados y por la participación del profesorado en el Plan de Impulso de Lenguas Extranjeras (PILE).

Se comete, bajo nuestro punto de vista, un grave error que afecta al personal laboral docente dado que si vamos al ANEXO de dicha orden, en su artículo 1, Requisitos para ser titular del derecho a percibir el complemento por formación permanente, comenta lo siguiente de manera literal en su apartado 1: 1. Ser funcionario público, perteneciente a Cuerpos docentes no universitarios al servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, incluyendo el Cuerpo de Inspectores de Educación y el profesorado de religión dependiente de esta Administración, conforme a lo dispuesto en la Disposición adicional tercera de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

«EN EL VAGÓN DE COLA DE ESPAÑA Y LA UE NO SE VIVE BIEN»

Comparte esto:

La realidad socioeconómica de los canarios resulta ser muy preocupante. Más aún después de los datos confirmados por diferentes análisis que hablan de la verdadera y cruda realidad que vivimos en nuestro País Archipelágico. A los datos que afloraron con el informe AROPE, que nos ponía en seria alerta acerca de la situación de pobreza y exclusión social que afecta a casi 800 mil personas en nuestro País Archipelágico. Siguió otro contundente informe realizado desde la UE, en el que se reconoce el desplome de la renta per cápita de los isleños a pesar de ser los más ricos dentro de la RUP – Regiones Ultraperiféricas – (unas siglas que resultan menos dañinas al oído para evitar mencionar la situación colonial de nuestra economía.)

Resulta que con un Producto Interior Bruto de 48 mil millones de euros, es decir, la riqueza generada en el Archipiélago Canario, siendo la economía que más ha crecido dentro del modelo de las RUP, tenemos la sociedad civil canaria más pobres cada año que pasa. Tristemente lo confirman todos los índices y datos de los diferentes informes que han visto la luz.

 Ya hemos dejado de ser las Islas tan afortunadas que nos venido vendiendo para pasar a hablarnos de nuestra realidad, la que muchos ya conocemos porque nos afecta a diario pero , oiga qué bueno es vivir aquí.

Hoy, podemos afirmar con nuevos datos en la mano que Canarias es la segunda comunidad autónoma con peor calidad de vida de España y por lo tanto estamos en el vagón de cola de la UE.

Esta afirmación que no sorprende a la gran mayoría de canarios /as porque el 60% de la población sabemos lo que nos cuesta llegar a fin de mes, lo confirma el nuevo informa emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Según el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV).

La mala calidad de vida de una sociedad civil canaria mayoritaria ya no se puede esconder, además hemos de añadir que el número de menores en riesgo de pobreza se dispara en Canarias.

Hay que recordar que el Informe AROPE sitúa a nuestro Archipiélago Canario como la segunda comunidad autónoma, tras Extremadura, con mayor proporción de personas en riesgo de pobreza o exclusión social -37%- y que la pobreza severa alcanza al 13,2% de la población – Datos que debieran llevarnos a una seria reflexión política, social y económica.

Nuestra salud socioeconómica está seriamente dañada, y tanto los políticos actuales de Canarias como de España, nos deben una explicación y análisis serio de cómo hemos llegado a esta situación que se convierte en crónicamente dramática mientras algunos se entretienen en, simplemente, contar turistas para batir récord Guinness como si de ello se comiera.

El 57,2% de los canarios son incapaces de hacer frente a un gasto imprevisto – mientras el 20% declara que se retrasa en los pagos. Canarias es la comunidad con mayor desigualdad, con mayor carencia material severa y con mayor porcentaje de población que vive en hogares con deficiencias* -33,1%-, con el añadido de que el 14,8% de su población confirma tener un gasto elevado en su hogar.

La percepción de los canarios con el trabajo también es negativa, la precariedad laboral se hace más patente y con la competencia exterior motivada por la libre circulación de trabajadores de los países miembros de la UE , más caro se pone el acceso a un puesto de trabajo dignamente remunerado y ello contribuye a que tengamos las rentas pues el 2más bajas de España y por tanto de la UE,  lo que favorece los altos índices de pobreza y exclusión social, como señaló en su momento el Informe Arope. 

Además de los bajos salarios, el 51% de los trabajadores canarios considera que realiza jornadas de trabajo largas o muy largas.

Hemos de resaltar que en Canarias solo el 36,6% de los isleños tiene educación superior un dato que empeora cuando se analiza a la juventud, pues solo el 17,3% es titulada superior y el 35% de los estudiantes universitarios abandona los estudios para incorporarse a trabajar por necesidades familiares

Nuestro País Archipelágico deja de ser mágico y paradisíaco para quienes aquí viven en unas condiciones de calidad de vida nada envidiables pues vivir en el vagón de cola de Europa y de España no es nada divertido y menos aún cuando no se plantean soluciones de fondo para resolver los problemas estructurales.

Hemos de emprender el camino serio hacia un cambio en el modelo de relación con Europa y España. Si de verdad nos consideran ciudadanos de su país en igualdad de derechos y deberes, debe mover ficha para abrir las puertas a mejorar la calidad de vida de quienes aquí vivimos. No bastan , ni nos conformamos con ayuditas , parches , ni soluciones de poca monta.

España debe poner de su parte y abrir el camino para que Canarias sea considerada PTU – Pais y territorio de Ultramar y contribuir a que tengamos un modelo de relación con Europa que nos permita resolver y afrontar los desajustes estructurales que tenemos, mejorar nuestra economía, y disponer de un acuerdo con la UE de carácter bilateral acorde a nuestras singularidades y especificidades. Ese cambio de modelo de desarrollo es una necesidad imperiosa para nuestra gente y nuestra tierra.

España y Canarias tienen la palabra `pero la sociedad civil debe mojarse y exigir este cambio urgente o seguiremos cayendo en picado.

Ricardo González Roca, Presidente Gestora Insular Liberación Canaria

LA MILITANCIA SOCIALISTA DE TELDE APRUEBA LA GESTIÓN DE LA EJECUTIVA DEL ÚLTIMO AÑO

Comparte esto:

En una asamblea extraordinaria la militancia del partido socialista en Telde se reunió para evaluar y aprobar la gestión realizada por la ejecutiva local durante el último año. El evento contó con la participación del secretario general Alejandro Ramos, quien expuso detalladamente el desarrollo de las acciones llevadas a cabo por el partido en este período.

Durante este último año, el partido ha enfrentado diversos desafíos y ha demostrado su compromiso con los ciudadanos a través de un intenso trabajo en distintas elecciones. En las elecciones municipales, el partido logró un gran resultado, convirtiéndose en la segunda fuerza más votada y obteniendo cinco concejales. Asimismo, en las elecciones nacionales, fue la fuerza más votada en Telde, reflejando el respaldo de la ciudadanía a sus propuestas y liderazgo.

La asamblea de militantes mostró su apoyo a la gestión realizada por la ejecutiva y reafirmó su confianza en el liderazgo del secretario general y de todo el equipo. Este respaldo brinda a la ejecutiva la energía y la determinación necesarias para afrontar los retos venideros con un compromiso renovado.

LA URBANIZACIÓN HOYA POZUELO RECLAMA LOS SERVICIOS QUE EL AYUNTAMIENTO DE TELDE NO LE PRESTA

Comparte esto:
La urbanización Hoya Pozuelo en Telde reclama los servicios que el Ayuntamiento de Telde no le presta. Esta urbanización que nació al amparo de los vientos alisios en la zona de La Garita hace ya casi treinta años, se encuentra en total abandono por parte de la administración. Sufre roturas de las tuberías de agua de abasto constantemente y los vecinos entienden que ya es hora que se sustituyan por unas nuevas, dado que así se evita la perdida de agua innecesaria, lo que supone un ahorro de la misma.
 
En una nota remitida a la redacción de ONDAGUANCHE, los vecinos reclaman cosas tan básicas como: 
 
-Asfaltado en las calles: Escarola, Escobón, Eruca, Tarajal y Yedra, las pertenecientes a la primera fase de la urbanización, que se encuentran en un estado lamentable. 
 
-Que se repongan las señales de tráfico y las papeleras.
 
-Que se limpien las calles y se quite la hierba que nace sin control en las mismas.
 
-Que se arreglen las aceras que están con las baldosas levantadas y sueltas.
 
-Solucionar la plaga de palomas que llevamos sufriendo desde hace unos años.

7

Image 1 De 11

PEDRO HERNÁNDEZ: «LAS FIESTAS EN TELDE HAN IDO DECAYENDO HASTA SER CASI IRRELEVANTES»

Comparte esto:

Pedro Hernández Suárez, periodista de La Provincia, dará comienzo a las fiestas de San Gregorio de Telde el próximo 10 de noviembre con la lectura de un pregón con el que quiere reivindicar que Los Llanos es mucho más que la zona comercial abierta, poniendo el acento en las calles y callejones que están más apartados de la plaza y que mucha gente desconoce.

¿Qué siente al estar, en esta ocasión, al otro lado de la noticia?

Extrañeza porque estoy acostumbrado, siendo periodista de La Provincia, a cubrir las informaciones de pregones y ahora estoy al otro lado de la mesa, pero lo afronto como una nueva experiencia.

¿Tenía el deseo de ser pregonero? ¿Lo esperaba?

Nunca entró en mis cálculos ser pregonero de las fiestas de San Gregorio ni tuve una especial ilusión. Siempre consideraba que era una labor para otras personas, no para mí, pero agradezco la elección y solo espero no aburrir a los asistentes.

¿Quién se lo pidió?

Me avisó el alcalde, Juan Antonio Peña, por teléfono y me dijo que ya contactarían conmigo para concretar los detalles de los actos del programa.

¿La respuesta fue inmediata o tuvo que pensarla?

La verdad es que fui rápido, aunque soy poco dado a hablar en público. Como he tenido que cubrir algunos pregones que me han parecido un poco pesados, tenía miedo de aburrir y que la gente se pregunte que qué estoy contando. No tengo preferencias por ningún tema, pero quiero que sea concreto, que la gente que lo escuche o lo lea después se sienta identificado no solo por edad, sino por el entorno.

Los recuerdos y vivencias no son solo mías, sino colectivas. De San Gregorio, a fin de cuentas, venimos familias de clase media baja o media y todo estaba concentrado en un mismo sitio. La festividad era el día de estreno, el día en el que se estrenaba la ropa y los zapatos, de ir a los tenderetes y a los cochitos, de ver a un montón de gente que a lo mejor no veías desde hacía mucho tiempo. Recuerdo el aroma de las manzanas asadas insertadas en un palo, del algodón de azúcar y las castañas asadas. También las atracciones, sobre todo los cochitos de fuego -conocidos también como cochitos de choque- cuando teníamos una edad que no era para los caballitos y los puestos de escopetas de balines en los que yo acertaba bastante poco, debo reconocer. Era un Telde muy activo con un Los Llanos muy bullicioso en el que en los últimos años, por no decir décadas, las fiestas han ido decayendo hasta ser casi irrelevante.

Pide entonces cambios en las fiestas.

Como vecino, ya no como periodista, coincido con muchas personas que creen que las fiestas han decaído muchísimo. La gente está molesta porque no se siente reflejada en ellas porque, salvo excepciones concretas, lo que se organiza no gusta. No ha decaído solo por las actividades que organiza el Ayuntamiento, sino porque no se cuenta con los vecinos. Esperemos que a partir de ahora cambie y se vuelva a retomar esta participación.

Participación vecinal

¿La solución pasa por la participación vecinal en la organización de las fiestas?

Indudablemente. Los vecinos no podemos mirar solo hacia el Ayuntamiento y que ellos hagan su trabajo. Debemos reclamar y exigir que nos abran canales de participación para que no solo cuenten con nosotros en las elecciones cada cuatro años o para hacer una consulta sobre la alegoría del CarnavalEn Los Llanos está la calle Movimiento Ciudadano, pero este concepto no debe quedarse solo en una placa. Debemos recuperar el sentido crítico para decir «esto no, hagan otra cosa» tanto en las fiestas como en otros ámbitos.

¿Tiene el ejemplo de algún pregonero para seguir?

No exactamente. En todo caso, cogería detalles de personas como Celina Mendoza, la de la Churrería Melián, o Gonzalo Suárez, el del Molino de Fuego, y otras que han aportado su experiencia con datos y vivencias. Compartiré algunas, pero quiero, sobre todo, que la gente se sienta identificada con el pregón, al menos mi generación, la boomer o pureta, como se llamaba antes. No tendrá el mismo calado entre los jóvenes, pero espero que lo que cuente sea identificable o reconocible.

¿Ya está escrito? ¿De qué hablará?

Ya he pasado del inicio con un simple «buenas noches» y los agradecimientos, y ya está un poco avanzado. Quiero aprovechar el pregón para que la gente conozca los otros ‘san gregorios’, no el de la calle principal con las tiendas, la plaza y las terrazas, sino las calles que no están tan alejadas del casco, pero que prácticamente las conocen los vecinos y los carteros. Incluso yo, que paseo mucho por la zona, me he llevado sorpresas al buscar información sobre las calles y callejones de este barrio que no conocía.

Recorrido por el barrio

¿Parte el pregón de algún punto de este barrio?

Parte de la plaza de San Gregorio y en vez de bajar su calle principal y aledañas, va hacia atrás, hasta Franchy Roca, Arauz y Los Cascajos, para dar a conocer las vivencias de estas calles que pertenecen al barrio, pero que tienen la sensación de que no se les presta mucha atención; todos tenemos nuestros corazones.

La Provincia-Dlp (Esther Medina)

CERRADA LA PLAYA DE LA RESTINGA EN TELDE POR UN VERTIDO DE CRUDO

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Playas, que dirige María Calderín, ha procedido al cierre de forma preventiva y provisional la playa de La Restinga, junto al centro comercial de Las Terrazas, tras descubrirse un vertido de crudo cerca de la orilla. 

Calderín y el concejal de Medio Ambiente, Juan Francisco Artiles, se acercaron en la tarde de este sábado a la zona afectada para conocer de primera mano la gravedad de la mancha de petróleo. Cabe destacar que por el momento se desconoce la causa y procedencia del derrame contaminante.

Así, los ediles agradecen la notificación por parte de Salvamento Marítimo a Proactiva Canarias, empresa encargada de la vigilancia de las costas teldenses, que “ha actuado con la mayor celeridad posible con el objetivo de proteger a los y las ciudadanos ante este peligro”, explica Calderín. Al mismo tiempo lamenta que a día de hoy se sigan produciendo este tipo de incidentes que “perjudican en gran medida el estado de salubridad de la playa y a las especies que conviven en ella”.

EL GRUPO MUNICIPAL DE CC TELDE SOLICITA UNA ACTUACIÓN URGENTE Y COORDINADA PARA ERRADICAR LAS RATAS DE LA CIUDAD

Comparte esto:

El grupo municipal de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Telde solicitó en el último Pleno Municipal, una actuación urgente y coordinada del grupo de gobierno para abordar el grave problema que existe con la presencia de ratas en muchas zonas de la ciudad.

Foto: Grupo Municipal CC Telde (J.R)

«LA OPOSICIÓN DE TELDE, A VERLAS VENIR»

Comparte esto:

El Gobierno de Telde (Ciuca, PP, Más por Telde y Juan Martel), es malo, pero la oposición es inexistente. Los grupos de la oposición que tienen concejales liberados y asesores en nómina de nuestros impuestos están más preocupados por sus sueldos mensuales con sus correspondientes pagas extras, que en fiscalizar la labor del cuatripartito recauchutado que nos toca sufrir.

Han ocurrido en menos de cinco meses, dos temas de indudable envergadura, sin que hasta ahora los miembros de la oposición teldense hayan dicho esta boca es mía. Por un lado el cese unilateral de Héctor Suárez, hecho de una forma chapucera y por otro la denuncia de la dedicación exclusiva de Auri Saavedra, la asesora de Más por Telde, hecha por unos ciudadanos a la que el alcalde Juan A. Peña, ha dado la callada por respuesta.

Aquí está la oposición conformada por el PSOE, Nueva Canarias y Vox, que ni están ni se les espera, sin que despierten de su letargo, olvidando que su labor es fiscalizar la labor del gobierno y no dedicarse a la auto complacencia.

Tengamos en cuenta que no son los jueces ni los fiscales los que están día a día de lo que ocurre en el ayuntamiento, sino la oposición, una permanente sombra que representa a una población que no por haber perdido, pierde funciones, sino que gana la oportunidad de garantizar el cumplimiento y la diligencia del trabajo del gobierno.

Es función y obligación de la oposición controlar al gobierno de turno y denunciar todas las irregularidades que cometa, explícitas o implícitas. 

Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com