TELDE APRUEBA EL PROYECTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE LA CASA DE LOS SALL

Comparte esto:

La Junta de Gobierno Local de Telde aprobó el expediente elevado desde la Concejalía de Patrimonio Histórico, que dirige Juan Martel, relativo a un expediente técnico para la culminación de la instalación eléctrica de baja tensión en la Casa de los Sall con un presupuesto de 37.938 euros, que deja mucho más cerca la apertura real del espacio como centro de interpretación cultural. 

“Después de asumir las responsabilidades en las Concejalías de Patrimonio Cultural y Turismo, prioricé la revitalización del patrimonio histórico en el barrio de San Francisco. La Casa de los Sall, una joya emblemática, se erige como un centro de interpretación de nuestras costumbres, tradiciones y cultural, contando la historia de nuestro municipio y su rica cultura. A pesar de su remodelación, diversas circunstancias han impedido su apertura”, afirma Martel.

“Tras reunirme con los técnicos en dicho edificio, identificamos la necesidad crítica de establecer suministro eléctrico, realizar una revisión exhaustiva, abordar la legalización y asegurar el cumplimiento normativo. En un tiempo récord, logramos la contratación de un ingeniero especializado en este tema, quien ha elaborado un proyecto presentado hoy ante la junta de gobierno”, agrega. 

“Este avance nos permite dar pasos concretos hacia la apertura de este centro crucial en el barrio de San Francisco. Estamos comprometidos en posicionar el patrimonio cultural de nuestra ciudad en el lugar que merece, avanzando paso a paso hacia ese objetivo”, concluye el edil. 

 

ARRANCA EL PROYECTO DE ACCIÓN SOCIAL ‘BAILA EN AULA’ DEL CLUB DEPORTIVO PUNTAFLEX DE TELDE

Comparte esto:

La Concejalía de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, que dirige Cristhian Santana Caballero colaborará, conjuntamente con la Obra Social La Caixa, con el proyecto de Acción Social `Baila en Aula´ del Club Deportivo PuntaFlex Telde.

Dicho proyecto acercará la danza a los niños/as y jóvenes de Aula en Clave de diferentes centros educativos teldenses. Las sesiones abordarán aspectos como “la movilidad, psicomotricidad, la inclusión, expresar a través de la danza sus emociones de forma libre y respetuosa, favoreciendo los procesos emocionales y ampliando sus posibilidades de expresión mediante lenguajes artísticos y corporales que aumenten su motivación y confianza” informan desde el club teldense.

El concejal teldense felicitaba al PuntaFlex “por este gran proyecto que a través de la danza busca generar un impacto positivo en la vida de estos niños/as y jóvenes ayudándoles a mejorar las relaciones, la convivencia y aspectos individuales”. Además, señalaba que “apoyaremos todas la iniciativas que mejoren la igualdad de oportunidades y la calidad de vida de personas”.

La actividad se desarrollará durante dos meses en los CEIP Príncipe de Asturias y, León y Castillo, así como, en los IES Casas Nuevas, El Calero y, Guillermina Brito. Las sesiones que tendrán una duración de una hora, tendrán los horarios en los colegios a las 10:15 horas y en los institutos a las 11:15 horas.

CARLOS GOÑI (REVOLVER): «ADICTOS A LA EUFORIA YO CREO QUE SOMOS TODOS»

Comparte esto:

A Revolver los sigo desde su primera canción, para mí uno de los himnos de toda una generación. ¿Quién no ha cantado “Si es tan sólo amor”? Si es que todos hemos vivido esa experiencia. Pero reconozco que muy hice fan en un concierto solidario allá por 2007. Oírlos en directo fue un impacto directo a mi corazón. Entrevistar hoy a Carlos Goñi, alma mater del proyecto me parece un regalo, que yo les traslado a ustedes

Saludos Carlos. Empezamos con preguntas personales. Hablo de tu himno “si es tan solo amor”, ¿qué es para ti el amor?

A ver. El amor. Yo creo que habría que decirlo en dos partes. El amor conceptual, como algo en general, me parece absolutamente necesario en el mundo para vivir, realmente. Porque a todos nos gusta que nos quieran y yo creo que está muy bien esto de querer. Otra cosa es que hablemos del amor, del enamoramiento con el componente sexual, etcétera. Eso, pues hay épocas que te apetece más y épocas en que te apetece menos. Pero el amor universal de dar amor, de que el que tienes enfrente sea más feliz por lo que le das, guau, me parece fundamental en la vida. Sin duda alguna.

Pa mí, eres un abanderado de una época post-movida madrileña. Tras lo caótico de está, se empezó a exigir a los grupos un poco más de calidad, ya fuera musical o vocal, cosa que no ocurría antes. ¿Qué recuerdos tienes de le época de “Garaje” o “Comité Cisne”?

Fueron mis primeros 10 años de aprendizaje y ya voy casi por el número 40 o algo por el estilo. Esta carrera es larga. Ya llevo cuarenta años haciendo carrera. Bueno, pues en Garaje y Comité aprendí, sobre todo una cosa: qué es lo que no me gustaba. Y aprendí cómo no quería trabajar, que son cosas muy importantes. Porque, luego, si las aprendes bien y tienes muy buenos cimientos, en ese sentido; luego es más fácil el poder llegar a donde quieres o a equivocarte inclusive, pero en otras cosas. Ya no en el “cómo”. Y ahí, aprendí muchísimo. Y cuando me dicen, a lo mejor, que seguro que me lo pasaba mejor. No, no, ahora es cuando mejor me lo paso.

Nada de vainas del tipo “al principio no tienes un duro, no tienes éxito, pero te lo pasas…”. No, pero te lo pasas fatal, porque viajábamos en una furgoneta de reparto de carnes sin ventanas ni nada y con un colchón en la furgoneta. Y ahí era un horror. Era una situación horrible. Y con Comité Cisne íbamos a tocar desde Valencia, por ejemplo, a Logroño y terminabas de tocar y te volvías porque no teníamos dinero ni siquiera para el hotel. Entonces no, no me lo pasaba bien. Pero aprendí mucho. Aprendí muchísimo. Eso sí que es verdad.

Te reconozco mi envidia personal a la hora de escribir. Tus letras son impecables y valoro que siempre empleas la palabra perfecta en la frase adecuada. ¿Escribes primero las letras o sacas una melodía y luego las llenas de mensajes? O al revés.

Agradecido por los piropos, de verdad. Te lo agradezco. Normalmente escribo primero las letras, porque para mí es muy complicado ponerme a escribir una canción si no tengo una historia que contar. Lo que pasa es que, con los años, es cierto que he encontrado una manera que es en la que tengo un cajón donde están las letras y otro donde están las melodías, sucesiones de acordes y cosas por el estilo. Y llega un momento en el que lo que haré será volcar esos dos cajones encima de la mesa y ver, exactamente, que es lo que tengo. Son como ovillos de lana de los que empiezas a tirar y ver que ocurre y a ver hasta dónde llegan. Algunos se quedan en el intento. La mayoría se quedan porque, bueno; y unos cuantos, a lo mejor, son los que merecen la pena. Y otros van a una especie de cajón de sastre donde a lo mejor hay un trocito que sí, que está bien,  y el resto no.

Pero las letras tienen que tener sentido. Tienen que tener pies y cabeza, porque me resulta muy complicado encarar una música en la que haya que encajar de una manera absoluta una letra o un fraseo. Que va. La música es el traje de un cuerpo y el cuerpo es la letra, para mí. Cada uno lo hará como quiera, pero esa es mi manera de hacerlo.

Ahora vienes al Auditorio Alfredo Kraus a presentar “Adictos a la euforia” que es una expresión ártica en los tiempos convulsos y llenos de incertidumbres en que vivimos”. ¿En que crees tú que deberíamos mejorar como sociedad?

Bueno, pues que sea una expresión ártica. Me ha encantado la frase. En cuanto a “Adictos a la euforia”, es cierto que son los tiempos convulsos. Está claro. Y ¿de incertidumbre? Siempre es tiempo de incertidumbre. Por lo menos, desde que yo vivo. Creo que todos somos adictos a la euforia, porque a todos nos gusta estar bien, básicamente. Porque nos fascina el estar contentos. Y, en mi caso, además, la gente que tengo en frente me hace sentir bien. Es a lo que me dedico. O por lo menos, crearle una especie de conflicto fácil de solucionar y cosas por el estilo. Remover cosas. Pero adictos a la euforia yo creo que somos todos.

¿En qué creo que deberíamos mejorar como sociedad? En millones de cosas. Pero yo, sobre todo, creo que la educación debería ser mejor. Y, además, como creo que existe una verdad por cada persona en el mundo; no creo en la verdad universal de manera que cada uno de nosotros tendrá una visión distinta sobre en qué deberíamos de mejorar. Como sociedad global, probablemente, deberíamos mejorar en todo. Lo dejo ahí y ya está. Porque, si no, jeje, necesitaríamos… buf, no sé. Probablemente lo resumiría en intentar tratar mejor al que tenemos en frente, aunque no opine como nosotros. Es decir, una cuestión de respeto. Sí, el respeto, eso… el respeto. Ahí es donde habría que mejorar.

El nuevo disco, personal, como los demás, son 8 canciones y una versión de Robert Palmer que me encanta. ¿Podrías decirnos algo que haga este disco diferente a los anteriores o que a ti te haya producido una sensación de crecimiento o aprendizaje?

A estas alturas de mi carrera lo que ya no voy a decir si el último disco es el mejor y cosas por el estilo. Esto ya hace mucho tiempo que lo desterré. Lo que sí que es cierto es que el último álbum que se edita, normalmente, es el pequeño, es el que hay que ayudar a crecer y que requiere más cuidados. Pero, en este caso, este álbum tiene una particularidad que yo creo que lo diferencia un poco de otros discos. Yo creo que es una especie de autopista directa entre mi memoria más primaria de “porqué me dedico a esto”. A eso me refiero. A las canciones de los años 70, principio de los 70, sobre todo. Es la música que me rompió el alma y me partió el corazón en dos. Y yo creo que en este disco lo que no ha habido son modernidades de ningún tipo. Es uno de los discos más fieles, en cuanto a sonido, que haya podido hacer respecto a toda esa barbaridad de música que, como te digo, me cautivó y me secuestró para siempre. Y, a día de hoy, sigo en las mismas. Cualquier canción que tenga ese tipo de sonido, tanto si es soul, como es blues, como es rock, como es folk, uf, me da lo mismo; creo que suenan de otra manera y estaban hechas de otra manera.

Pues felicidades porque el disco ha sido nº 1 en ventas de discos físicos, lo cual siempre es una alegría que la gente siga comprando música. Y gracias por este concierto. Sabes que en Canarias se te quiere.

Pues es cierto. La verdad que sería un necio si no reconociese eso. Que, efectivamente soy consciente de que en Canarias se me quiere muchísimo y se me lleva demostrando desde hace 30 años, que fue la primera vez que fui. Siempre es un honor. De verdad que cualquier motivo es bueno para ir, porque en general me siento, por suerte para mí, muy querido allá donde voy, pero lo de Canarias es que es una cosa que… ¿sabes que pasa?, que soy extraordinariamente consciente de lo carísimo que es el llevarnos a los músicos de la península para allá. Es caro. Siempre es muy caro. Y que vaya al año cuatro o cinco veces como lleva ocurriendo desde hace 30, lo único que me provoca es sentirme muy, muy, muy honrado. Así que, pues un abrazo grande y ha sido un placer contestar a estas cosillas, por aquí. Más abrazos.

Luis Alberto Serrano

EL CLUB DEPORTIVO RUMBO 59 DE TELDE IRÁ AL DAKAR 2024 CON UNA INICIATIVA SOLIDARIA

Comparte esto:

El Concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Cristhian Santana Caballero, aceptaba la invitación cursada desde el Club Deportivo Rumbo 59, se personaba en las instalaciones de Finca Aloe Vera en el Polígono Industrial de El Goro, para conocer in situ, “Dakar por la Vida” una iniciativa que encabezado por Rafa Lesmes, conjuga el deporte con la divulgación de los proyectos “Mente Rosa” y “Arderne”, ambos vinculados con la investigación, prevención y divulgación del cáncer de mama, tanto en mujeres como en hombres. 

Santana que no quiso perderse esta importantísima cita deportiva-solidaria declaraba “resulta muy gratificante vivir situaciones como las que se está produciendo aquí de la mano de Lesmes y de los diversos patrocinadores para que el “Dakar Rosa” pueda llevarse a cabo, enviando a través del deporte un mensaje de visibilidad de una enfermedad que siguen golpeando a nuestra sociedad y para la que precisan de nuestro apoyo y de esa forma seguir investigando y dando apoyo a las personas que lo padecen” y añadía “esperamos que este impresionante “Elefante Rosa” que hoy hace su presentación oficial y con el que Lesmes va a circular por las carreteras dakarianas, alcance la meta transmitiendo un mensaje por la vida y esperanza de muchas personas, nuestro reconocimiento más sincero a este acto que Rafa Lesmes  y su equipo realiza con gran responsabilidad y compromiso social”.

PROYECTO PARA PROPONER EL AUMENTO DE ESPACIOS CON NOMBRES DE MUJERES EN TELDE

Comparte esto:

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, recibió la visita especial de seis alumnos de 6º de primaria del colegio María Auxiliadora que, en representación de toda la clase, le presentaron un proyecto de investigación de las calles de la ciudad, en el que concluyeron que “Telde posee muchas más vías denominadas con nombres de hombre que de mujer”. 

Los estudiantes del centro ubicado en Los Llanos -Samuel, Daniela, Ainara, Valeria, Luis y Gandhi- solicitaron al primer edil y a su equipo de gobierno cambiar esta tendencia, con el fin de equilibrar los datos y que la sociedad siga caminando hacia un mundo más igualitario. Para ello han sugerido que se reconozca a más féminas relevantes de la sociedad, proponiendo, en primer lugar, que se denomine algún rincón del municipio como Madre Mazzarello, para homenajear a la religiosa italiana, fundadora de los centros salesianos junto a San Juan Bosco.

“Nuestro colegio ha hecho mucho por Telde y su gente. Sin Madre Mazzarello los centros salesianos no habrían existido y este centro no se hubiese asentado en el casco de la ciudad”, argumentaron los pupilos a Peña. Además, también expusieron un documento con la firma de 774 personas para constatar que su comunidad educativa apoya el plan y la iniciativa. 

El primer edil aceptó la propuesta y agradeció a los niños y niñas, así como a la profesora que les acompañó, Sor Alma, “el proyecto de investigación tan minucioso que han realizado para que la ciudad siga avanzando”. Asimismo, les animó a que diesen continuidad al “magnífico trabajo” y que, con la ayuda de sus maestros, identifiquen los pasos, rincones, plazoletas, fuentes, callejones y otros espacios de Telde que aún no tengan nombre, con el objetivo de llevar a cabo la iniciativa que plantean. 

Una vez terminada la reunión, Juan Antonio Peña realizó un recorrido con los jóvenes estudiantes por el edificio nuevo del Ayuntamiento, mostrándoles las diferentes delegaciones de la administración y resolviendo sus inquietudes. 

“Para este gobierno es un orgullo que los jóvenes teldenses también se involucren e interesen en su ciudad y que se preocupen, como nosotros, por hacerla crecer y avanzar. Es toda una satisfacción que vengan y propongan iniciativas como estas, que lo que pretenden es seguir mejorando”, concluyó el regidor local.

«DEBATE DE INVESTIDURA Y LA SEÑORA VALIDO DE COALICIÓN CANARIA»

Comparte esto:

A la atención de la Sra. Cristina Valido…

La Sra. Cristina Valido en su intervención en el parlamento español, no hace ni un comentario sobre el sector primario, sobre nuestra soberanía alimentaria… como se nota que son los gerentes de los especuladores, los gerentes de los fondos buitres…

Este pasado 16/11/023  sobre las 10h hacía uso de su turno de palabra en el congreso de los diputados la Sra. Cristina Valido, diputada por la Co.Ca., nos habló de que “hace 30 años se reunió un grupo de hombres y mujeres para acabar con el ninguneo del que era objeto Canarias por parte de los gobiernos centrales”, lo que no dijo es que ahora son ellos los de la Co.Ca., los P$o€, y los PePerros los que ningunean a la clase trabajadora de canarias  y en especial al sector primario, destruyendo a la práctica totalidad de los pequeños agricultores, pues estos al carecer de ayudas asequibles y de maquinaria no pueden competir con los grandes mercaderes, los cuales incluso utilizan el Dumpig, para enterrar la producción local, dando lugar a que hace poco las papas se pusieran a 5 euros el kilo. Y así muchos productos, aparte de la ceguera en la destrucción de los pocos terrenos de cultivo que nos  queda, cubriéndolos de cemento y asfalto…

En su réplica el Srs. presidente Pedro Sanchez anuncia 100 M. d euros para los damnificados del volcán en La Palma, …ooh..!! qué bonito queda, los damnificado que ya tienen empaquetados en latas de sardinas… Lo que da a entender, es que los 100 M. d  € serán como siempre para los especuladores y para los amigos terratenientes del Srto. Mariano… K bien, k bien…

Hay que estar ciego… muy ciego para no darse cuenta de cómo está el contexto internacional, en que puede ocurrir un estallido bélico de grandes dimensiones y en ocho días, los canarios nos tendremos que comer unos a otros… Ya entiendo que las élites tienen el dinerito fuera y la patria en Panamá.

Pdta. Sra. Cristina Valido, ¿hasta cuándo va a seguir el monumento al demonio en la Avd. d Anaga?

Maxerko.

Las leyes también sirven para cambiarlas.

https://www.lavozdelsur.es/opinion/bulla/leyes-sirven-tambien-cambiarlas_305377_102.html

“El mundo es lo suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos,

pero siempre será demasiado pequeño  para complacer la avaricia de algunos” (Gandhi)