Día: 8 de enero de 2023
MARIBEL CASTRO Y LA CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO INFORMATIVO NACIDO EN TELDE «CANARIAS INFORMATIVA»
El diario digital CANARIAS INFORMATIVA nacido en Telde de la mano de la periodista Maribel Castro Melián, cumple sus primeros ocho meses de vida. Un ilusionante proyecto periodístico que realiza una información veraz, plural y cercana al lector con un enfoque de compromiso social y periodismo de calidad como banderas de identidad. Un medio dirigido por una mujer que cuenta con un amplio bagaje en el mundo de la comunicación.
Maribel Castro ha sido responsable durante 10 años del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Telde, redactora y coordinadora de especiales de los periódicos “El Eco de Canarias”, “La Provincia – Diario de Las Palmas” y “Canarias7”, sub directora de la revista regional “La Hoja Popular Canaria” directora de la Revista Tara (edición impresa), locutora de espacios radiofónicos en Onda Guanche Radio, y ha dirigido los diarios digitales Revistatara.com, y Teldealdia.com, además de haber sido articulista y colaboradora en prácticamente todos los medios informativos de Gran Canaria.
Maribel es una profesional que llama a las cosas por su nombre, sin pausa para la complacencia del político de turno. Con trayectoria intachable, es sinónimo de rigor y transparencia de sus informaciones sin necesidad de recurrir al corte y pega tan de momento, continuando por los senderos de siempre, la verdad por encima de intereses localistas y mucho menos partidistas. Una veterana periodista de quien destaca su valentía, objetividad, extraordinaria capacidad de trabajo y tratamiento imparcial de la información de la que siempre ha hecho gala.
De la escuela de Chano López Galán
Castro es una excelente comunicadora autodidacta, que se ha hecho a si misma (de la escuela de Chano López Galán). Pertenece a una excepcional estirpe de periodistas que hoy está en peligro de extinción. Gran comunicadora al que su capacidad de adaptación lo convirtió pronto en intrépida reportera, verdadera “todoterreno” de los medios. Forma parte de una generación irrepetible de periodistas, informadores… “monstruos” de la comunicación a los que Canarias, y particularmente Telde, debe mucho más de lo que nunca le dio. Hace periodismo de acción y reacción, directo, inmediato, puro, de rigor.
Maribel trabajó en los más diversos medios de comunicación; revistas, periódicos, suplementos, radios, canales de televisión… Es parte del eslabón perdido que permitió que la prensa libre no fuera una quimera, un fugaz sueño de primavera. Está hecha de una pasta especial, diferente, nunca se movió por dinero ni montó imperios editoriales al dictado de empresarios caciques o políticos insensatos en busca de prosperidad electoral.
El nacimiento de un nuevo medio siempre es una buena noticia y en este caso, la consolidación de CANARIAS INFORMATIVA es una noticia extraordinaria.
«LA NECESIDAD DEL DEPORTE EN TELDE»
Antaño se conocía a Telde como “ciudad del deporte”, donde los y las deportistas se sentían orgullosos del municipio al que representaban.
Han pasado años y la falta coherente de prioridades políticas y el abandono, han hecho que Telde no esté donde se merece ni en el ámbito deportivo, ni en muchos otros ámbitos importantísimos para nuestros vecinos y vecinas.
– Actualmente, como todos y todas conocemos, los polideportivos municipales-piscinas permanecen cerrados, pudriéndose dinero de nuestros impuestos, por las nefastas gestiones llevadas a cabo en los en los últimos años.
– Clubes y Canchas deportivas en abandono, falta de proyectos…, Y desgraciadamente un largo etc.
Todo ello conlleva que Telde hoy día, esté más alejado del municipio al que orgullosamente para sus vecinos y vecinas fuera “la ciudad del deporte”.
Desde el grupo político y el Equipo de Deportes de “HABLEMOS AHORA TELDE”, con nuestro Presidente y Candidato José Suárez a la cabeza, apostamos por el resurgir y la apuesta por un deporte de calidad y referente en Telde, siendo un bien para la salud e integración social de todos los ciudadanos y ciudadanas.
Las prioridades básicas que planteamos son:
1. Apertura de las instalaciones municipales en un estado óptimo para su uso.
2. Que las áreas deportivas de los barrios estén en perfecto estado, para que así se pueda hacer uso y disfrute de las mismas, sin necesidad de «matarse en ellas».
3.Urge ofrecer un buen servicio en materia deportiva, a los vecinos y vecinas, mejorando así su calidad de vida y motivando a las
generaciones futuras a realizar actividades deportivas.
4. Atención a los Clubs, a nuestros Deportistas, y al Deporte de Base, niños y niñas.
5. Relevancia Deportiva de Telde
6. En resumen, miramos al futuro con nuevos proyectos e innovación en nuestra gestión, como alternativa política para el resurgir de todo Telde, recuperando también el orgullo de ser un municipio deportivo:
“TELDE, CIUDAD DEL DEPORTE”
– JONATHAN HERNÁNDEZ, Coordinador de Deportes de Hablemos Ahora Telde.
– JOSÉ SUÁREZ, Candidato Electo a la Alcaldía de Telde 2023 por Hablemos Ahora.
EL PILAR DE LA BREÑA: OTRO SÍMBOLO DEL PATRIMONIO DE TELDE OLVIDADO
Las señas de identidad y la historia de un pueblo son los elementos más preciados de una comunidad. Es por ello que La Breña se ha decidido a levantar la voz para solicitar a las instituciones públicas la recuperación y la puesta en valor del espacio sobre el que se sitúa el pilar que durante tanto tiempo usaron las mujeres y ganaderos de este y otros enclaves cercanos para lavar la ropa y dar de beber a sus animales.
Esta se trata de una infraestructura que, según las estimaciones de los residentes, ronda los 80 años de antigüedad, o incluso más, y que durante 40 años fue uno de los puntos neurálgicos del pueblo junto a su iglesia. Entre sus elementos destacan el depósito, las dos llaves, la fuente, las piletas o pilones, el estanque y la pequeña imagen de la virgen que preside el lugar.
El agua sigue corriendo hasta aquí y almacenándose en su estanque, aunque dado los tiempos que corren, ha dejado de tener utilidad para los vecinos debido al avance tecnológico experimentado posteriormente gracias a las redes de tuberías municipales.
En un escrito dirigido recientemente a la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, el colectivo vecinal solicita la recuperación de este espacio que, ahora mismo, está enterrado en basura y telarañas, además del peligro de derrumbe que existe en el risco que le da sombra. «Queremos que se recupere para darle valor a este lugar y rendir tributo a todas esas mujeres que en su momento lo usaban y hacer de él un punto de interés turístico y cultural», manifiestan con ahínco.
Visita institucional próximamente
Desde la concejalía de Patrimonio, dirigida por Héctor Suárez, explican que ya han recibido las demandas vecinales y aseguran que ya tienen prevista una visita en los próximas semanas para conocer de primera mano esta infraestructura, para así poder comprender su categoría y estudiar una posible recuperación de la misma. El propio Suárez ya ha tenido contacto con los vecinos. Además, el edil ha adelantado a este medio que su deseo es conocer el pilar de La Breña antes del 19 de enero, pues ese día se celebre una comisión de patrimonio en el municipio, a la que acudirán varios expertos en temas hidráulicos, por lo que podrá presentarles el tema y pedirles consejo acerca de su restauración.