«EN EL VAGÓN DE COLA DE ESPAÑA Y LA UE NO SE VIVE BIEN»

Comparte esto:

La realidad socioeconómica de los canarios resulta ser muy preocupante. Más aún después de los datos confirmados por diferentes análisis que hablan de la verdadera y cruda realidad que vivimos en nuestro País Archipelágico. A los datos que afloraron con el informe AROPE, que nos ponía en seria alerta acerca de la situación de pobreza y exclusión social que afecta a casi 800 mil personas en nuestro País Archipelágico. Siguió otro contundente informe realizado desde la UE, en el que se reconoce el desplome de la renta per cápita de los isleños a pesar de ser los más ricos dentro de la RUP – Regiones Ultraperiféricas – (unas siglas que resultan menos dañinas al oído para evitar mencionar la situación colonial de nuestra economía.)

Resulta que con un Producto Interior Bruto de 48 mil millones de euros, es decir, la riqueza generada en el Archipiélago Canario, siendo la economía que más ha crecido dentro del modelo de las RUP, tenemos la sociedad civil canaria más pobres cada año que pasa. Tristemente lo confirman todos los índices y datos de los diferentes informes que han visto la luz.

 Ya hemos dejado de ser las Islas tan afortunadas que nos venido vendiendo para pasar a hablarnos de nuestra realidad, la que muchos ya conocemos porque nos afecta a diario pero , oiga qué bueno es vivir aquí.

Hoy, podemos afirmar con nuevos datos en la mano que Canarias es la segunda comunidad autónoma con peor calidad de vida de España y por lo tanto estamos en el vagón de cola de la UE.

Esta afirmación que no sorprende a la gran mayoría de canarios /as porque el 60% de la población sabemos lo que nos cuesta llegar a fin de mes, lo confirma el nuevo informa emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Según el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV).

La mala calidad de vida de una sociedad civil canaria mayoritaria ya no se puede esconder, además hemos de añadir que el número de menores en riesgo de pobreza se dispara en Canarias.

Hay que recordar que el Informe AROPE sitúa a nuestro Archipiélago Canario como la segunda comunidad autónoma, tras Extremadura, con mayor proporción de personas en riesgo de pobreza o exclusión social -37%- y que la pobreza severa alcanza al 13,2% de la población – Datos que debieran llevarnos a una seria reflexión política, social y económica.

Nuestra salud socioeconómica está seriamente dañada, y tanto los políticos actuales de Canarias como de España, nos deben una explicación y análisis serio de cómo hemos llegado a esta situación que se convierte en crónicamente dramática mientras algunos se entretienen en, simplemente, contar turistas para batir récord Guinness como si de ello se comiera.

El 57,2% de los canarios son incapaces de hacer frente a un gasto imprevisto – mientras el 20% declara que se retrasa en los pagos. Canarias es la comunidad con mayor desigualdad, con mayor carencia material severa y con mayor porcentaje de población que vive en hogares con deficiencias* -33,1%-, con el añadido de que el 14,8% de su población confirma tener un gasto elevado en su hogar.

La percepción de los canarios con el trabajo también es negativa, la precariedad laboral se hace más patente y con la competencia exterior motivada por la libre circulación de trabajadores de los países miembros de la UE , más caro se pone el acceso a un puesto de trabajo dignamente remunerado y ello contribuye a que tengamos las rentas pues el 2más bajas de España y por tanto de la UE,  lo que favorece los altos índices de pobreza y exclusión social, como señaló en su momento el Informe Arope. 

Además de los bajos salarios, el 51% de los trabajadores canarios considera que realiza jornadas de trabajo largas o muy largas.

Hemos de resaltar que en Canarias solo el 36,6% de los isleños tiene educación superior un dato que empeora cuando se analiza a la juventud, pues solo el 17,3% es titulada superior y el 35% de los estudiantes universitarios abandona los estudios para incorporarse a trabajar por necesidades familiares

Nuestro País Archipelágico deja de ser mágico y paradisíaco para quienes aquí viven en unas condiciones de calidad de vida nada envidiables pues vivir en el vagón de cola de Europa y de España no es nada divertido y menos aún cuando no se plantean soluciones de fondo para resolver los problemas estructurales.

Hemos de emprender el camino serio hacia un cambio en el modelo de relación con Europa y España. Si de verdad nos consideran ciudadanos de su país en igualdad de derechos y deberes, debe mover ficha para abrir las puertas a mejorar la calidad de vida de quienes aquí vivimos. No bastan , ni nos conformamos con ayuditas , parches , ni soluciones de poca monta.

España debe poner de su parte y abrir el camino para que Canarias sea considerada PTU – Pais y territorio de Ultramar y contribuir a que tengamos un modelo de relación con Europa que nos permita resolver y afrontar los desajustes estructurales que tenemos, mejorar nuestra economía, y disponer de un acuerdo con la UE de carácter bilateral acorde a nuestras singularidades y especificidades. Ese cambio de modelo de desarrollo es una necesidad imperiosa para nuestra gente y nuestra tierra.

España y Canarias tienen la palabra `pero la sociedad civil debe mojarse y exigir este cambio urgente o seguiremos cayendo en picado.

Ricardo González Roca, Presidente Gestora Insular Liberación Canaria

LA MILITANCIA SOCIALISTA DE TELDE APRUEBA LA GESTIÓN DE LA EJECUTIVA DEL ÚLTIMO AÑO

Comparte esto:

En una asamblea extraordinaria la militancia del partido socialista en Telde se reunió para evaluar y aprobar la gestión realizada por la ejecutiva local durante el último año. El evento contó con la participación del secretario general Alejandro Ramos, quien expuso detalladamente el desarrollo de las acciones llevadas a cabo por el partido en este período.

Durante este último año, el partido ha enfrentado diversos desafíos y ha demostrado su compromiso con los ciudadanos a través de un intenso trabajo en distintas elecciones. En las elecciones municipales, el partido logró un gran resultado, convirtiéndose en la segunda fuerza más votada y obteniendo cinco concejales. Asimismo, en las elecciones nacionales, fue la fuerza más votada en Telde, reflejando el respaldo de la ciudadanía a sus propuestas y liderazgo.

La asamblea de militantes mostró su apoyo a la gestión realizada por la ejecutiva y reafirmó su confianza en el liderazgo del secretario general y de todo el equipo. Este respaldo brinda a la ejecutiva la energía y la determinación necesarias para afrontar los retos venideros con un compromiso renovado.