SALVAJE AGRESIÓN A LA SALIDA DE LA MANIFESTACIÓN POR CHIRA-SORIA

Comparte esto:

El portavoz del FLNAC, Gabriel Domínguez, se había desplazado a Gran Canaria, para participar en la manifestación convocada por la Plataforma Salvar Chira Soria. La agresión se produjo minutos después de concluida ésta, en una zona aledaña y en presencia de un gran número de personas. Como consecuencia del golpe que recibió por la espalda tuvo que recibir asistencia médica a su vuelta a la isla de Tenerife. Sus gafas también han quedado inservibles.

Los hechos ocurrieron pasadas las 13.50 horas del pasado sábado. Gabriel Domínguez se encontraba junto a algunas compañeras que portaban banderas canarias. Una persona lo abordó y le dirigió algunas palabras para, a renglón seguido, agarrar sus gafas y tirarlas hacia una vía próxima y golpearlo fuertemente en la nuca. Las personas que se encontraban en el entorno, sólo alcanzaron a ver marchar al agresor y cómo los acompañantes de Domínguez le atendían tras el golpe recibido.

El portavoz del FLNAC, que hoy participaba en otro acto en Tenerife, éste en conmemoración de la bandera canaria, ha declarado a LA RAIZ, que «este tipo de agresiones son propias de personas intolerantes y agresivas», si bien casi agradece que fuera a él a quien le tocara y no a las compañeras que estaban en ese momento en su compañia. «Si ya golpear a alguien es un acto deleznable, hacerlo fuertemente en la cabeza y por la espalda, ya califica a su autor», afirma el portavoz del FLNAC. Domínguez ha visto echo añicos los cristales de sus gafas, valorados en más de 300 euros, indispensables desde mañana para el seguimiento de sus clases y un golpe económico duro para un estudiante que, encima, ya tuvo que desembolsar un dinero para su viaje a Gran Canaria el sábado.

Pierde toda razón una persona cuando le levanta la mano a otra. Sólo la legítima defensa puede dar sentido al uso de la violencia. Lo ocurrido a Domínguez sólo puede generar repudio y vergüenza ajena. Desde aquí toda nuestra solidaridad a Domínguez por lo ocurrido.

Hijosdecanarias

SOLO EL 15% DE LOS AFILIADOS DE COALICIÓN CANARIA EN GRAN CANARIA APOYAN A PABLO RODRÍGUEZ COMO CANDIDATO AL PARLAMENTO DE CANARIAS

Comparte esto:

“Más de 396 personas”, exactamente 397, dieron su respaldo al secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, para que encabece la lista al Parlamento por esa isla en las elecciones autonómicas de mayo de 2023. La expresión “más de 396 personas” aparece en el comunicado que emitió la organización al término del proceso interno en el que solo participaron exactamente 398, por lo que una de ellas no le votó. Oficialmente, Coalición Canaria tiene en Gran Canaria 2.700 afiliados y afiliadas, lo que significa que a Pablo Rodríguez lo respaldó un 14,7% de la militancia, pero el 99,74 de las personas que ese día, el viernes pasado, decidieron participar en el proceso interno de elección, de acuerdo con el comunicado emitido a su término.

Estos datos significan que solo el 33% de las 1.200 personas que decidieron firmarle a Rodríguez el aval para que pudiera concurrir a esa elección se molestaron en ir a votarle a la sede insular del partido en la capitalina calle de Buenos Aires. Las urnas estuvieron abiertas entre las 12:00 y las 20:00 horas, lo que significa que el ritmo de votación fue de unas 50 personas a la hora.

Pablo Rodríguez y la dirección insular de Coalición Canaria en Gran Canaria se enfrentan a algunos problemas internos, además de al desgaste propio de una organización que vive alejada de las instituciones por primera vez desde su creación hace tres décadas. El problema más importante se encuentra en su candidatura al Cabildo de la isla para lo cual se han presentado dos candidatas. De un lado María Fernández, actual diputada nacional de la formación, y de otro, Gloria Cabrera Calderín, perteneciente al comité local más potente de la isla, el de Telde, en el que también milita el secretario general insular, Pablo Rodríguez. De momento, en la guerra de avales, Fernández ha superado a Cabrera, pero la suerte no está aún echada.

Para hacer frente a las dificultades derivadas de la pérdida del poder y a los malos augurios que dan las encuestas, Coalición Canaria ha optado por varias estrategias, una de ellas el fichaje de personas procedentes de otros proyectos políticos, como la alcaldesa de Mogán, Onalia Buena, investigada estos últimos años en varios procedimientos por corrupción, o la diputada tránsfuga Vidina Espino, que abandonó Ciudadanos en los primeros momentos del hundimiento de esa formación.

No hay sin embargo encaje para tantas personalidades en las listas de mayo de 2023. Porque ocupada ya la plaza de cabeza de lista al Parlamento por Gran Canaria, la de la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria por Francis Candil, y la del Cabildo para la ganadora de las primarias internas, solo quedarán disponibles los segundos puestos o la lista regional al Parlamento. Nadie garantiza nada a estas alturas.

Ya lo dijo Pablo Rodríguez en un lapsus lanzado el viernes al término del proceso en el que se coronó candidato al Parlamento: “Asumo esta responsabilidad con más ganas, más fuerza y más convicción que nunca, tras los años que nos ha tocado vivir con un Gobierno del PSOE sumiso a Madrid, que ha hecho más evidente que nunca la necesidad de que

Coalición Canaria esté en las instituciones“. Coalición Canaria está en las instituciones, concretamente en el Parlamento lo está con 20 diputados. 

Eldiario.es

DOS FALLECIDOS EN UN CHOQUE FRONTAL EN TELDE DONDE UNO DE LOS COCHES IBA EN SENTIDO CONTRARIO

Comparte esto:

Dos personas, un varón de 34 años y una mujer de 25, han fallecido en la madrugada de este domingo en Gran Canaria a consecuencia de una colisión frontal en la autopista GC-1, a la altura de Ojos de Garza, en Telde, donde uno de los vehículos involucrado circulaba en sentido contrario.

Fuentes del 112 Canarias detallan que el accidente tuvo lugar sobre las 4.29 horas de este domingo en los carriles en sentido sur de la citada vía. Ambos vehículos iban a alta velocidad y chocaron frontalmente, dado que uno circulaba en sentido contrario.

Los dos afectados, conductores y únicos ocupantes de cada vehículo, quedaron atrapados en el interior de los mismos, por lo que tuvieron que ser liberados por los bomberos. Como consecuencia del impacto, los afectados presentaban politraumatismos incompatibles con la vida, por lo que el personal sanitario confirmó el fallecimiento de ambos.

La Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes. El Servicio de Urgencias Canario movilizó una ambulancia medicalizada, una sanitarizada y otra de soporte vital básico.

La Provincia-Dlp

MULTITUDINARIA MANIFESTACIÓN PARA SALVAR CANARIAS

Comparte esto:

Unas 1.500 personas según la Policía Nacional y 10.000 según la Plataforma Salvar Chira-Soria salieron este sábado a las calles de Las Palmas de Gran Canaria por tercera vez para manifestarse en contra de la central hidroeléctrica de bombeo Salto de Chira entre esta presa y la de Soria que la empresa Red Eléctrica de España (REE) ya ha comenzado a construir con los primeros movimientos de tierra para levantar la estación desaladora de agua de mar (EDAM) en El Pajar, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. «Reclamamos otro modelo energético, porque nos encontramos con que quieren desarrollar un asalto al territorio puro y duro, tanto lo que queda en el litoral como con la industrialización del corazón de la isla», sostuvo Pedro Pablo Medina, coportavoz de Salvar Chira-Soria, la plataforma convocante.

Bajo el lema «Salvar el barranco de Arguineguín, Salvar Gran Canaria, Salvar Canarias» la marcha partió a las 11.40 horas de la mañana desde el parque de San Telmo y recorrió la calle Bravo Murillo ante las puertas del Cabildo, Tomás Morales y terminó más de dos horas después en la Plaza de La Feria con la lectura de un manifiesto a favor de la protección del medioambiente y en contra de los megaproyectos urbanísticos en las Islas. En esta manifestación, encabezada por el presidente de la plataforma, Julio Cuenca, y Manuel González y Olga Cerpa de Mestisay, entre otras personalidades, participaron también representantes de otras plataformas contrarias a proyectos en otras islas como Salvar Fuerteventura, Salvar el Puertito de Adeje y Salvar La Tejita, entre otras. Distintas formaciones políticas también apoyaron la concentración, entre las que destacó ROQUE DE GANDO TELDE (RdG), con su presidente, Sebastián Henríquez Valido al frente.

Movimiento de defensa

Con consignas como «Canarias no se vende, se ama y se defiende», «de norte a sur, de este a oeste, Canarias se defiende cueste lo que cueste» o «menos cemento y más fundamento», la marcha llegó a la Plaza de La Feria a las 12.55 y allí varios miembros de la plataforma Salvar Chira-Soria leyeron un manifiesto en el que expusieron la necesidad de defender el territorio frente a las afecciones que, según el colectivo, conllevará la implantación de la central. «Estamos aquí hoy por amor a nosotros mismos y a todo lo que nos rodea. La plataforma Salvar Chira Soria-Barranco de Arguineguín es un movimiento para defender el lugar de una mega central hidroeléctrica de bombeo con agua desalada que pretende implantar Red Eléctrica en el corazón de Gran Canaria afectando irreversiblemente, si no lo impedimos, a una importante cuenca hidrográfica», señaló la plataforma, «en un ecosistema extraordinario con cinco espacios de la Red Natura 2000, que es Reserva Mundial de la Biosfera y que forma parte del Parque Rural del Nublo».

En el discurso, el colectivo destacó las bondades para la flora y la fauna del barranco de Arguineguín, a su juicio, amenazado. «Arguineguín constituye uno de los mayores reservorios de biodiversidad de Gran Canaria con una flora autóctona especial, entre ellos el pino canario y el drago dracaena tamaranae, una especie endémica y en peligro de extinción», agregó, al tiempo que defendió el espacio como un refugio de aves en peligro de desaparición como el halcón tagarote, el corredor sahariano o el pinzón azul.

«Queremos otro modelo energético y no que asalten el territorio desde la costa a la cumbre»

La plataforma calificó al proyecto de la central hidroeléctrica como «una estafa que nada tiene que ver con el cambio climático, porque para proteger la Tierra tenemos que proteger la biodiversidad» y acusó al Cabildo de Gran Canaria de ir «en contra del pliego de concesión» y de querer «asumir los costes y la responsabilidad de adecuación, explotación y mantenimiento» de las presas. «Eso no lo quiere asumir Red Eléctrica; nos lo encasquetan a nosotros, a los propios ciudadanos que sufrimos este proyecto».

El colectivo acusó a Red Eléctrica y al Cabildo de iniciar unas obras sin permiso. «Están construyendo la desaladora a pesar de no tener la autorización de compatibilidad de Europa para que REE pueda tener al mismo tiempo el monopolio por transporte y la generación por almacenamiento ni permiso para realizar obras dentro de un espacio de la Red Natura 2000».

Durante el manifiesto participó también el economista Antonio González Vieitez, quien acusó al Cabildo y al Gobierno de «engañar» a la ciudadanía. «Nos dicen que la central es la culminación de la soberanía energética, pero soberanía significa ser dueño, y nosotros estamos entregando nuestros recursos a una empresa trasnacional».

Por último, la plataforma criticó a «los políticos que no han sabido defender el territorio ni los recursos; esto no va de izquierdas o derechas, sino de ciudadanos y de proyectos que nos afectan a todos», concluyeron.

La Provincia-Dlp

1

Image 1 De 5

 

LA BASURA, LOS ESCOMBROS Y LA DESIDIA POLÍTICA REINAN EN EL AUDITORIO DE LAS REMUDAS EN TELDE

Comparte esto:

La basura, los escombros y la desidia política reinan en el auditorio al aire libre de Las Remudas desde hace prácticamente una década. Hace mucho tiempo que algunos vecinos, como Domingo Moreno, presidente de la Asociación Amigos de Las Remudas, viven preocupados por las deplorables y alarmantes condiciones en las que se encuentran las infraestructuras nacidas con fines culturales.

El pasado 30 de abril los vandalistas que suelen frecuentar este espacio provocaron en su interior el enésimo incendio de los últimos tiempos, aunque este, relatan algunos testigos, ha sido uno de los más graves. Así lo avalan también los datos, pues los bomberos tuvieron que emplear hasta 10.500 litros de agua para extinguirlo. «Desde ese día aquí nadie más ha movido un dedo para evitar que este lugar siga siendo un peligro para los chiquillos que pasan las tardes en el rocódromo o en el ‘skatepark’», exclama Domingo.

El escenario principal del auditorio ahora mismo es un estercolero: en el suelo se amontonan los trozos de madera calcinada, cachos de techo, cucharillas, platinas, mecheros y mucha más basura que nadie se ha dignado a quitar. Además, el deterioro de los cimientos producido por los múltiples incendios propician que el recinto sea ahora mismo un peligro constante para las residentes, niños y mayores, un detalle que parece no estar controlando el área municipal responsable ya que este espacio se encuentra abierto de par en par las 24 horas del día, los 365 días del año.

En 2011, Mari Carmen Castellano era alcaldesa de la ciudad y Las Remudas vivía un momento de euforia en el que se avistaba, por fin, el crecimiento del barrio tras crearse un proyecto de rehabilitación integral. Este llegaba para dar un importante lavado de imagen gracias a una inversión conjunta de 6 millones de euros en la que aportaron fondos el Ayuntamiento, el Gobierno canario, el Cabildo y el Estado. Este plan se ideó en un primer instante para reformar los 72 bloques del barrio y sus aledaños, pero sobró dinero y se decidió destinar a otros proyectos que mejoraran el enclave en otros aspectos. Una de las propuestas promovidas por los propios vecinos fue el auditorio, que finalmente se logró remodelar con 300.000 euros.

Se reformó y el local cayó en manos de la Asociación El Despertar, entidad que le dio uso con talleres de arte, pero al poco tiempo se produjeron fricciones con el ente municipal y abandonaron el espacio, volviendo a ser gestionado por el Ayuntamiento. El resto ya es historia. Los episodios vandálicos se fueron repitiendo hasta el presente y ahora los vecinos solo esperan que el consistorio realice las gestiones pertinentes antes de que ocurra alguna desgracia más grave.

Y motivos existen para ello, sobre todo en el pequeño jardín que rodea al auditorio, donde Domingo Moreno se ha percatado del grave peligro que existe por culpa de una alcantarilla de cerca de 70 centímetros de diámetro y varios metros de profundidad que se encuentra totalmente abierta. Este se trata del desagüe donde van a parar todas las aguas residuales de la zona. «Alguien pasa por aquí de noche y se cae y nadie se da cuenta», imagina en el peor de los casos el vecino.

Sin baños públicos

En medio de este espacio del barrio, donde hay ubicados dos centros escolares, un huerto urbano, un rocódromo y un parque para sanchesquis, se construyeron hace años unos baños que pretendían dar cobertura a las vejigas de aquellas personas que se encontrasen pasando la tarde o la mañana en estos lugares. Adía de hoy se encuentra sellado tras a cal y canto tras haber sido castigado durante años por algunos salvajes que no saben valorar los servicios públicos que se les ofrece. A pesar de ello, el consistorio tampoco se ha preocupado por ponerle solución. Lo fácil es pensar que muerto el perro, se acabó la rabia.

Canarias7

1

Image 1 De 4

TRAS LA DENUNCIA DE ONDA GUANCHE, AGUAS DE TELDE CORTA EL VERTIDO FECAL DEL BARRANCO REAL

Comparte esto:

Tras la denuncia pública de ONDAGUANCHE este sábado, operarios municipales de Telde comprobaron que el foco de la salida de aguas fecales que contaminaba el tramo del Barranco Real próximo a la Máquina del Azúcar era una rotura de la conducción de la red de saneamiento que discurre por el cauce de esta importante vaguada hidrográfica.

El vertido de aguas residuales en el Barranco Real de Telde se debió a la rotura de una vieja tubería próxima a la estación de bombeo del Mayorazgo, que ha ya sido reparada por operarios de Aguas de Telde, empresa concesionaria del servicio de saneamiento, tras tener conocimiento por ONDAGUANCHE del derrame pestilente.

Según ha confirmado fuentes de la empresa a este diario digital, «una vez localizado el punto del vertido, los operarios repararon la tubería que se había obstruido y el próximo lunes será sustituida».

ENORME VERTIDO DE AGUAS FECALES EN EL BARRANCO REAL DE TELDE

Comparte esto:

Un vertido de aguas fecales transita río abajo por el cauce el Barranco Real de Telde, a unos 800 metros de San José de Longueras, según ha podido comprobar ONDA GUANCHE hace escasos minutos y que alcanza varios cientos de metros de longitud.

Se desconoce el origen del mismo, pero el olor pestilente del agua es insoportable, máxime teniendo en cuenta el fuerte calor de las últimas horas, afectando de lleno al corredor paisajístico de Telde a su paso por el Puente de los Siete Ojos de San Juan.

Este vertido de aguas sucias que supera los 900 metros de recorrido, atrae moscas, mosquitos y ratas.

6

Image 1 De 15

LA PERIODISTA MARIBEL CASTRO SE HACE ECO DE LA ACTUALIDAD DE TELDE EN CANAL 4TV

Comparte esto:

La noche de ayer viernes 21 de octubre, a las 21:00 horas la periodista Maribel Castro, fue la invitada del popular programa televisivo “Calentito” de Canal 4 TV Telde, que dirige, Juan Santana Alonso, Durante casi dos horas, Castro desgranó diversos temas de actualidad candente en Telde y someramente también hizo hincapié en el municipio de Valsequillo.

Entre otras cuestiones de sumo interés, hizo especial alusión al de máxima actualidad, como es el de los imputados del Liceo Francés, la situación de pobreza en Telde, la mala atención a los ciudadanos de Telde en las oficinas de El Cubillo, la falta de programación del Centro de Mayores, la marcha del ex concejal de Telde Tino Déniz, la abstención de Telde en las diferentes confrontaciones locales, la situación de los distintos partidos de cara a las elecciones de mayo etc.

NUEVA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN DE GATOS EN TELDE

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde y el Cabildo de Gran Canaria, con el asesoramiento del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, preparan una nueva campaña de esterilización masiva de gatos en el municipio a través del método CER (captura, esterilización y retorno) que se desarrollará entre los meses de noviembre y diciembre.  

El concejal de Bienestar y Protección Animal, Agustín Arencibia, la veterinaria municipal Inmaculada Benítez, y el coordinador designado por el colegio oficial, Jonay Mendoza, explicaron este jueves por la tarde la programación de esta iniciativa, con la que se pretende esterilizar a 400 gatos, a las personas que gestionan las colonias felinas del municipio.  

Agustín Arencibia recuerda que esta acción forma parte del Programa de Gestión de Colonias Felinas Urbanas del Cabildo de Gran Canaria 2022, que tiene un presupuesto de 150.000 euros para toda la isla. Por su parte, el Ayuntamiento de Telde suma a la cuantía destinada por la Institución insular para la ciudad otros 10.000 euros.  

Estas esterilizaciones se desarrollarán hasta finales de diciembre tanto en el Albergue Insular de Bañaderos como en varias clínicas de Telde y de municipios limítrofes que se han sumado, a través del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, a esta iniciativa que conforma uno de los ejes del Pacto por el Bienestar Animal de Gran Canaria.  

LIDIA MEJÍAS DA LA ESPALDA A SUS COMPAÑEROS DE COALICIÓN CANARIA TELDE PARA APOYAR A MARÍA FERNÁNDEZ AL CABILDO

Comparte esto:

Menuda brecha se ha abierto en Coalición Canaria en Gran Canaria, convertida en hemorragia a su paso por Telde. La concejala Lidia Mejías apoya públicamente a María Fernández como candidata al Cabildo de Gran Canaria pasando un kilo de Gloria Cabrera y sus compis faycanes. Héctor Suárez, que hace quince días presumía de unidad interna en su organización mientras se burlaba de los problemas de PSOE y MxTelde, masca en seco después de la penúltima jugarreta de los nenes de la súper pandi de Pablete Rodríguez. Se abrió la caja de Pandora de ese conglomerado llamado Juntos por Telde con la díscola Lidia Mejías más cercana a Juanito El Cantoneras (Juan Martel), que a Héctor y Gloria.

Las exiguas fuerzas con las que Coalición Canaria se presenta a las próximas elecciones municipales y autonómicas de 2023 no han aplacado las divisiones internas. En Gran Canaria se siguen produciendo escaramuzas que amenazan la supervivencia local de la formación. El influyente comité local de Telde ha lanzado un aviso a la dirección insular acerca de la candidatura de una de sus líderes, Gloria Cabrera, su única consejera en el Cabildo de Gran Canaria, que ha anunciado su intención de optar a la reelección, primarias mediante, lo que ha abierto un nuevo cisma local por la oposición indisimulada de la dirección insular, liderada por el diputado Pablo Rodríguez, que prefiere a una candidata del aparato, la actual diputada nacional María Fernández, que también va a las primarias.

Pablo Rodríguez no quiere que gane poder el sector que lidera Héctor Suárez, vicealcalde de la ciudad, que gobierna actualmente con Nueva Canarias. Pese a la reconocible crisis regional que padece CC por la pérdida del poder autonómico, Telde se ha convertido en una excepción. Según datos extraoficiales, su afiliación se triplica frente a la caída generalizada. Y eso despierta desconfianza en la organización. Gloria Cabrera es esposa de Héctor Suárez, lo que ya generó en el pasado algunas tiranteces cuando fue propuesta para ser asesora municipal cuando era él quien ocupaba la alcaldía de la ciudad. Pero ahora Cabrera es consejera del Cabildo, la única de CC, y se considera en una posición legítima para disputar a cualquiera unas primarias para repetir en ese puesto.

Pablete Rodríguez, que al parecer tiene una magnífica relación con María Fernández más allá de la política, la vuelve a liar (como cada vez que se descuelga de su apasionante mundo virtual)…

Superpandi

Image 1 De 1