EL AYUNTAMIENTO DE TELDE LLEVA TRES DÍAS SIN INTERVENTOR MUNICIPAL

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde está sin Interventor Municipal desde el pasado domingo 20 de marzo. Así lo ha podido saber ONDA GUANCHE tras constatar esta anomalía de fuentes de toda solvencia. El último Decreto firmado por la Alcaldesa, Carmen Hernández, para prorrogar el nombramiento provisional de Juan Manuel Betancor, auxiliar administrativo, para ejercer de Interventor circunstancialmente, expiró el domingo.

Juan Manuel Betancor sustituía provisionalmente a Eloísa Gil Peñate, la habilitada nacional, que cesó del cargo el pasado 20 de diciembre tras ser destinada a La Gomera. Cabe recordar que el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Función Pública, avisó a la administración local de que la designación de Betancor infringe el ordenamiento jurídico. La elección de este tipo de cargos únicamente compete a las Comunidades Autónomas y además deben ser suplidos por funcionarios con categoría A-1. Es decir, con estudios universitarios que estén vinculados preferentemente al ámbito de la economía. 

La carencia de esta figura en el Ayuntamiento está ocasionando importantes desbarajustes en el día a día de las concejalías. Las diferentes áreas muestran una parálisis real en sus acciones económicas, sin poder tramitar facturas, subvenciones o justificaciones de sus acciones diarias. 

 

 

 

 

 

LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE ABRE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA ASISTIR A LAS ‘VIII JORNADAS DE NORTE EMPRENDE’

Comparte esto:

La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria ha abierto el plazo de inscripción para asistir a las ‘VIII Jornadas de Norte Emprende 2022’ hasta el próximo martes, 29 de marzo. Las plazas son limitadas por las restricciones de aforo de la normativa COVID y la inscripción, que es gratuita, se puede realizar a través de la página web de la Mancomunidad: www.mancomunidaddelnorte.org. Las jornadas tendrán lugar el miércoles 30 de marzo, de 9.00 horas a 14.00 horas en el Teatro Consistorial de Gáldar.

“Los municipios que componen la Mancomunidad disponen de una estructura empresarial tradicional de micropymes que se han visto seriamente afectadas por la crisis del Covid 2019, por el Brexit, que ha perjudicado la exportación de productos agrícolas, y por una paulatina deslocalización empresarial a otras zonas de la Isla más competitivas. Este escenario hace ineludible que impulsemos un año más estas jornadas para fomentar la competitividad empresarial de la comarca y el emprendimiento”, subraya el presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, Juan Jesús Facundo.

En concreto, la actividad, que cuentan con la colaboración de las Agencias de Empleo y Desarrollo Local de la Comarca y de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, está dirigida a emprendedores y desempleados con iniciativa empresarial que quieran desarrollar su idea de negocio próximamente, así como a la ciudadanía en general que esté interesada en conocer el sector empresarial.

Se trata de unas jornadas que enmarcan dentro de la XIX Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria ‘ENORTE-2022’, como actividad complementaria, y con el objetivo de dinamizar y fomentar el autoempleo, el emprendimiento y la innovación en la Comarca Norte de Gran Canaria. Asimismo, la Mancomunidad pretende así contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico, además de innovación e infraestructuras. Estos objetivos también se encuentran en el Plan Estratégico del Norte de Gran Canaria 2030.

El programa de las jornadas contará con un total de 5 ponencias y con la presentación de ideas de proyectos innovadores, vinculados al mundo rural en el Norte de Gran Canaria. Asimismo, al finalizar las jornadas se designará a la mejor idea de negocio en el norte de Gran Canaria 2022.

EL GOBIERNO DE TELDE GASTA 40.000 EUROS EN UN BAÑO PÚBLICO QUE NO SE PUEDE UTILIZAR

Comparte esto:

El servicio construido en Las Ramblas no se puede poner en marcha debido a que no cuenta con la conexión oportuna y espera por nuevas partidas económicas del área de Aguas.

Juan Antonio Peña, concejal y portavoz de Ciuca – Ciudadanos para el Cambio, lamenta que “una vez más la improvisación y la desesperación de la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, lleve nuevamente a obras inacabadas y además ocasionar gastos públicos sin resultados eficientes”. Se refiere a la creación de un nuevo baño público en Las Ramblas de Arnao, “en el que el Gobierno de Nueva Canarias ha gastado más de 40.000 euros para dejarlo cerrado”.

La obra promovida por Parque y Jardines “es una auténtica chapuza, ya que se olvidaron de ser previsibles con el asunto y estudiar antes la conexión del saneamiento” y añade que “por si fuera poco, además de los 40.000 euros de la obra se gastaron cerca de 3.000 euros en la dirección de la obra”. Una cuestión que desde Ciuca “no puede dejarse pasar por alto y se deben depurar responsabilidades”.

La formación política se pregunta “cómo es posible construir un baño público y no estudiar su conexión a la red del saneamiento” y expone que “también está por ver si cumple con los requisitos de accesibilidad como estipula la legislación española”. El baño, en forma hexagonal, se sitúa a la altura del paso de peatones del Parque Arnao.

Peña adelanta que “ahora tendrán que buscar nuevas partidas económicas para dotar al servicio público de lo que se olvidaron pensar, y tirar de otras áreas como la concejalía de Aguas para que le resuelvan el problema, suponiendo más costes”.

Desde Ciuca “el nuevo mamotreto de Nueva Canarias es fiel reflejo del Gobierno de Carmen Hernández, pura marca de la improvisación y la desesperación”. Expone que “la alcaldesa debe explicar a la ciudadanía que pasará ahora con la obra y además investigar lo ocurrido”. Aunque el portavoz de Ciuca duda que esto ocurra “la alcaldesa cada vez pisa menos Telde y se dedica principalmente a su labor parlamentaria en Tenerife, desgobierna a base de teléfono y whatsapp”.

Una conexión compleja

Juan Antonio Peña señala que la solución del saneamiento del nuevo baño público de Las Ramblas pasa por una obra que conecte el servicio con las tuberías instaladas bajo la zona peatonal y para ello recuerda que “el acceso a la galería de la parte inferior está considerada como zona de tránsito inseguro y se debe adentrar con los equipos de protección adecuados, debido a los gases y otras exposiciones que resultan nocivas para la salud”.

Es por ello que “seguramente la nueva obra, además de aumentar el coste inicial, supondrá una cuantía superior al propio baño”. Se cuestiona “sí la dotación a este espacio de aseos se ubicó en el mejor sitio, ya que no se contempló la complejidad de la instalación”.

IU TELDE SE SUMA A LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA SUBIDA DE PRECIOS

Comparte esto:

Izquierda Unida Telde,  se suma a la manifestación organizada para este miércoles 23 de marzo con motivo de la subida de precios que se está sucediendo sobre los productos de primera necesidad. La manifestación está convocada por UGT, CCOO, COSCAPS, Ben Magec, COSECHA DIRECTA y R.S.P de Jinamar y saldrá a las 18:00 de la Plaza del Doctor O’Shanahan, en Las Palmas de Gran Canaria.

«Debemos luchar contra este abuso de las empresas y de este sistema que nos aprieta. Los carburantes están un 22% más caros y el gas un 33%, mientras que los salarios son de miseria. Nos están asfixiando y así no podemos vivir», comenta César Santana, concejal de Unidas Podemos en Telde.

Desde Izquierda Unida llaman a la movilización por un tema que afecta a los bolsillos de todos los españoles y que debe ser abordado. Desde el partido de izquierdas esperan que la sociedad responda y salga a la calle para luchar por sus derechos.

«Seguimos viendo como empresarios llenan sus bolsillos a costa del beneficio de cualquier producto básico que es primordial para que la gente pueda vivir. Tenemos que parar esto de una vez y que nos permitan vivir dignamente. La luz, la gasolina, el aceite y la vivienda son bienes de primera necesidad y no se puede hacer negocio con ello» explica Teodoro Jiménez. 

UNIDAS PODEMOS TELDE RECHAZA EL PLAN DE AUTONOMÍA PARA EL SÁHARA PROPUESTO POR PEDRO SÁNCHEZ

Comparte esto:

El Grupo Municipal de Unidas Podemos del Ayuntamiento de Telde, expresa su “completo rechazo” ante la nueva postura expresada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respecto al Sáhara. Los ediles han exigido que se respete el derecho internacional y las resoluciones de la Onu, que apuestan por celebrar un referéndum y respetar la libre determinación del pueblo saharaui.

El concejal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento, Cesar Santana, ha explicado que “promoveremos la solución del conflicto de Sáhara Occidental, a través del cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas, que garantizan el derecho de Autodeterminación del Pueblo Saharaui. Esta sí debe ser una base seria, creíble y realista para la resolución de esta disputa y no el cambio de postura adoptado por el presidente del Gobierno sin haberlo debatido con sus socios, y contra las bases de su partido”.

Santana ha añadido también que “trabajaremos para alcanzar una solución del conflicto que sea justa, definitiva, mutuamente aceptable y respetuosa con el principio de autodeterminación del pueblo saharaui, así como para fomentar la supervisión de los derechos humanos en la región, favoreciendo el diálogo entre Marruecos y el Frente Polisario, con la participación de Mauritania y Argelia, socios claves de España, que el enviado de la ONU para el Sáhara Occidental está propiciando”.

Los concejales de la formación de izquierdas en Telde califican de irresponsable el comportamiento de la parte socialista del Gobierno de España, tras aceptar el plan de autonomía para el Sáhara Occidental planteado por Marruecos, que deja este territorio bajo soberanía marroquí, sobre todo teniendo en cuenta los lazos fraternales existentes entre el pueblo canario y saharui. Los responsables de Unidas Podemos consideran que hemos asistido a otra traición más por parte del PSOE, personalizado en su Presidente Pedro Sánchez, donde se claudica ante Marruecos.

Desde que el pasado 14 de Noviembre el Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), considerara roto el alto al fuego por parte de Marruecos, al enviar este tropas al territorio de Guerguerrat para sofocar una protesta pacífica, hemos estado asistiendo a un silencio mediático y en muchos casos institucional por parte de algunas administraciones y partidos políticos.

Cabe recordar que El Sáhara Occidental es entregado a Marruecos por parte de Juan Carlos I en 1974, y la mediación entre España y el reino Alauí fue realizada por Kinssinger, secretario de Estado en ese momento de EEUU, a cambio de que los norteamericanos apoyarán su Jefatura de Estado.

Juan Carlos I firma el 4 de Noviembre de 1975 un acuerdo en el que se compromete a poner fin a la presencia española en el Sáhara Occidental, abandonando así los ciudadanos, incluídos los que también tenían la nacionalidad española.

En el año 1976 España vuelve a comprometerse en ser parte de los países que administraran el Sáhara Occidental junto con Marruecos y Mauritania. Pese a ser una de las potencias administradoras, el papel de España en el Sáhara Occidental no ha sido otro que realizar una política de dejadez, olvido y desidia para con el pueblo Saharaui.

Desde la Marcha Verde realizada por parte de Marruecos hace ya 47 años y la absoluta dejadez y olvido por parte de los sucesivos gobiernos de España, se han emitido 74 Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, instando a la realización de Referéndum de autodeterminación.

UN AÑO DEL CIERRE DEL POLIDEPORTIVO PACO ARTILES Y EL DE LA BARRANQUERA SIN INAUGURAR EN TELDE

Comparte esto:

Se cumple un año del cierre del polideportivo Paco Artiles con el perjuicio que eso ha supuesto para la ciudadanía teldense, máxime cuando el polideportivo de la Barranquera continúa cerrado y parece que sin posibilidad de abrir ninguno de los dos.

Hace un año que el gobierno de Telde cerró las puertas a los usuarios y clubes deportivos que realizaban su actividad en dicha instalación, teniendo que buscar alternativas en otros municipios para continuar con la realización de la práctica deportiva así como a los trabajadores, convirtiéndolos en desempleados sin casi avisarlos.

Desde hace más de un año, el municipio asiste a una desidia completa del grupo de gobierno debido a la ineficacia en la gestión de los concejales del gobierno, que coordina la alcaldesa Carmen Hernández, sumiendo al municipio en un caos y sin soluciones a la vista. Desde el Partido Popular de Telde creemos que la ciudadanía tiene derecho a saber:

-¿Cuándo tiene previsto la alcaldesa de Telde abrir el polideportivo Paco Artiles?

-¿Cómo lo va a hacer?

-¿Cuándo tiene previsto la alcaldesa que se abra el pabellón de la Barranquera?

-¿Qué solución se les ha planteado a los clubes deportivos afectados por esta situación?

Parece que estas dos obras se van a sumar a otras tantas que este gobierno tiene paralizadas y que esta ciudad tanto necesita, como el viaducto de San José de Las Longueras.

Los vecinos y vecinas de Telde no se merecen el desprecio que sufren por parte de la administración local a la que le pagan los impuestos, así como el oscurantismo del gobierno local que no solo no trabaja para desatascar los problemas del municipio sino que además no le dicen la verdad a los vecinos sobre los plazos para solventar los
problemas.

Desde el Partido Popular de Telde instamos a la alcaldesa a que informe públicamente de las gestiones que ha realizado para abrir los dos pabellones deportivos y que dé fecha de la posible apertura de ambos.

MANIFIESTO POR LA PAZ: FUERA TROPAS RUSAS DE UCRANIA, SOLIDARIDAD Y APOYO AL PUEBLO UCRANIANO

Comparte esto:

Hoy se publica el manifiesto Paz en Ucrania contra la invasión, con la adhesión de 150 personalidades públicas de todos los ámbitos, 80 organizaciones y colectivos, y más de 1500 firmantes.

La invasión de Ucrania por Rusia, una potencia militar con capacidad nuclear, ha traído la guerra al corazón de Europa, provocando una crisis humanitaria y el mayor éxodo de refugiados desde la IIª Guerra Mundial. Asedian y bombardean las ciudades, atacan a la población civil y ponen en peligro la seguridad de Europa y la Paz mundial.

Esta criminal agresión tiene un máximo responsable, Putin y los oligarcas que le sostienen. Ninguna razón puede justificar la invasión de un país soberano y atentar contra el pueblo ucraniano para derrocar por la fuerza su gobierno, amputar una parte de su territorio y someterlo a sus dictados.

Hoy decir ¡No a la guerra! es ¡fuera tropas rusas de Ucrania!

No es tiempo para perderse en análisis geoestratégicos sobre la responsabilidad de la OTAN, o agravios anteriores a la población del Donbás; hoy son las bombas de la acción imperialista de Putin las que siembran el horror.

Tampoco ha de detener a nadie su opinión sobre el actual gobierno ucraniano, porque son las mujeres, hombres, ancianas, ancianos, niñas y niños de Ucrania quienes están sufriendo este cruel ataque, y quienes  deberán decidir su destino.

Y pese a las legítimas dudas sobre la acción de las armas, se debe apoyar el derecho a la legítima defensa del pueblo ucraniano y aún más frente a la superioridad militar de la potencia invasora

Todas las personas demócratas y amantes de la paz, debemos denunciar la invasión y defender la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania. Ayudar solidariamente a la población castigada por la guerra, y apoyar sin reservas al pueblo ucraniano en su lucha por su independencia y libertad.

Por eso, las personas y organizaciones abajo firmantes, de diferentes tendencias ideológicas y políticas, hacemos un llamamiento al gobierno español y a todos los gobiernos, especialmente de Europa, a todas las organizaciones políticas y sociales, personalidades y profesionales, y a toda la población, a no ahorrar esfuerzos para detener esta invasión y parar la guerra. Y para ello proponemos:

   – Redoblar la actividad diplomática buscando intermediarios internacionales de primer orden. La UE debe encabezar los esfuerzos mediadores.

    – Ampliar la ayuda humanitaria y la acogida de refugiados sin límite en el número, en el tiempo y en el gasto.

    – Apoyar las medidas económicas tomadas que puedan contribuir a aislar, frenar y detener a Putin y a los oligarcas rusos.

    – Apoyar las iniciativas que contribuyan a la autodefensa del pueblo ucraniano y la defensa de su país, incluyendo el envío de armas que demanda el país agredido.

    – Que las consecuencias económicas, sociales y políticas de la guerra no recaigan sobre los hombros de quienes más las sufren en nuestro país. Que también en esto hay que redistribuir la riqueza: quienes más beneficios y riqueza acumulan deben contribuir decisivamente con los costes de la guerra. Y el gobierno, actuar para contener la inflación y las cargas sobre la población.

La guerra ha colocado a Europa ante una encrucijada en la que debe reforzar su libertad, autonomía  e independencia para tomar sus propias decisiones al margen de la dinámica de bloques y actuar con voz propia y autonomía de Estados Unidos. Esta es una cuestión clave para acabar con esta guerra y que los países y pueblos europeos salgamos de ella más fuertes y más unidos.

PRIMERA FERIA DIGITAL NORTE DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

La federación de empresarios del Norte de Gran Canaria, FENORTE, presenta el 24 de marzo de 2022 a las 11:30 h. la 1ª Feria Digital del Norte de Gran Canaria, “Consume Norte de Gran Canaria” en el salón del Auditorio de Valleseco, C/ Párraco Hernández Acosta, nº 18 Valleseco.

Tran el comienzo del proyecto, “Consume Norte de Gran Canaria”, el año anterior con la realización del vídeo promocional cuyo propósito es el de dar difusión y promoción a las empresas existentes en la comarca Noroeste de Gran Canaria, Fenorte, (federación empresarial que engloba las zonas comerciales abiertas de la comarca norte), este año continuamos con la premisa de promocionar los negocios desde la propuesta DIGITA, por ello el próximo jueves 24 de Marzo a las 11:30 h. haremos la presentación de la 1ª FERIA DIGITAL “CONSUME NORTE DE GRAN CANARIA” proyecto destinado a promocionar todas la Zonas Comerciales Abiertas del Norte de Gran Canaria.

Un punto de encuentro de referencia online donde autónomos y empresarios de los once municipios del Norte de Gran Canaria puedan poner a tu disposición todo su abanico de servicios, productos y experiencias.

Se trata de una oportunidad única para poder conocer un tejido empresarial formado por pequeños productores y amplio grupo de empresas de múltiples sectores como la moda, la cosmética, la artesanía, servicios, vivienda vacacional o gastronomía.

Sabemos de la importancia actual de la transformación digital en las empresas, por eso, la feria servirá para acercar a los empresarios y empresarias de las diferentes asociaciones del norte de Gran Canaria como son Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, Guía, Moya, La Aldea, Tejeda, Teror o Valleseco una herramienta muy completa e intuitiva que les permitirá dar a conocer, mostrar y poner a la venta sus principales productos o servicios.

E-commerce, bases de datos, imagen, fidelización de clientes o marketing digital son conceptos aún desconocidos por nuestro tejido empresarial, y donde formarse o llevarlo a cabo solo es posible mediante un proceso aún muy costoso.

La presentación de la misma tendrá lugar tras la visita que esa mañana realizará la Consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso Santana a las obras que se encuentran realizando en la Zona Comercial Abierta de Valleseco para su mejora Comercial.

PP-AV ALEGA CONTRA «UN PRESUPUESTO FICTICIO» EN SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA PARA 2022

Comparte esto:

Siguiendo lo anunciado en anteriores semanas con respecto al presupuesto general del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana 2022, la portavoz del grupo político municipal PP-AV , Elena Álamo Vega, presentó el viernes 18 de Marzo ante el registro municipal las alegaciones de su formación política al presupuesto municipal.

Unas cuentas que se elevan en torno a los de 92.000.000 millones de euros y que ante el análisis presupuestario de PP-AV no cumple en absoluto con las necesidades de los vecinos y vecinas, con la realidad de este municipio como destino turístico de primer nivel. “Ante este presupuesto aprobado por los que gobiernan sin rumbo y llevan a la deriva a San Bartolomé de Tirajana PSOE, C´S y NC nos encontramos ante un documento ficticio que tendrá que estar sometido a constantes cambios desde el inicio de su aprobación”. “Eso por un lado, y por otro hablamos de un presupuesto que no contempla las verdaderas necesidades de los vecinos y vecinas de este municipio”, aseveró la portavoz del grupo municipal Elena Álamo Vega. Presentamos alegaciones para que puedan resolver varios servicios básicos, seguridad, subvenciones a familias, asociaciones sin ánimo de lucro y deportivas, entre tantas carencias que no recoge este documento que debe plasmar las necesidades de las personas y así poder facilitar mayor calidad de vida a los residentes y atender a los turistas, añadió”.

Sobre esta panorámica, el principal partido de la oposición en el consistorio tirajanero señala que por ejemplo, en el servicio de telecomunicaciones, los gastos anuales superan con creces la cifra indicada para el 2022. Es suficiente con observar que en la liquidación del 2021 aparecen 606.155,17,  obligaciones netas reconocidas para tal servicio. Mientras que en los créditos presupuestarios para 2022 aparecen 375.00 que son insuficientes para las obligaciones contractuales de 2022.

Asimismo, PP-AV asegura que no existe ningún esmero en solucionar un problema que tiene muy preocupada a la población en general porque este municipio vive prácticamente a oscuras. La cantidad actual para cubrir los suministros de energía eléctrica a cargo de nuestro ayuntamiento es de 2.200.000. Esta cantidad es totalmente insuficiente por dos motivos. Por un lado, al no tener contrato vigente con la compañía suministradora desde el mes de enero hay que pagar una penalización que supone un recargo de un 20% sobre la tarifa vigente en el momento de la facturación. Y por otro lado, sabiendo que el gasto comprometido en la liquidación de 2021 en tal concepto fue de 2.797.764,70€.

La portavoz de PP-AV, Elena Álamo Vega, insiste en recalcar la insuficiencia presupuestaria para atender un municipio como este en diferentes servicios: limpieza viaria, limpieza oficinas municipales, limpieza de playas y recogida de residuos. La cantidad existente en la partida presupuestaria para tal efecto es de 15.261.271,28€  mientras que la liquidación del presupuesto de 2021 se cerró con 18.601.453,57€ diferencia más que sustancial para  indicarnos que los créditos presupuestarios para 2022 son insuficientes.

El cuidado del litoral, así como la explotación de los servicios de playas es otra asignatura pendiente de este grupo de gobierno que ha tirado literalmente a la basura el trabajo realizado por PP-AV quitándonos recientemente dos banderas azules de dos de nuestras playas y dejando de ofrecer servicios de hamacas y sombrillas durante dos años con lo que ello conlleva. Un personal abandonado en ERTE, dejando de ingresar su recaudación en las arcas municipales y sin prestar un servicio fundamental para turistas y visitantes.

 Por si esto fuera poco, en el actual presupuesto contempla en la partida de seguridad 1.361.800€ que se encuentra englobado en la misma partida los gastos de seguridad de oficinas municipales y servicio de salvamento en playas siendo así, una cantidad insuficiente para cubrir esos gastos. Y realizamos tal afirmación ya que al estar vencido el contrato del servicio de salvamento en playas es necesario sacar a licitación tal servicio. La nueva normativa de aplicación en el sector es de obligado cumplimiento en las playas de primer nivel de nuestro municipio a cargo de nuestro Ayuntamiento.

Desde PP-AV no podemos dejar pasar la incompetencia de este grupo de gobierno para trabajar las políticas sociales. Prueba de ello es la falta de previsión y la irresponsabilidad con la que obvian atender políticas que reviertan en nuestros niños y jóvenes, dejando de atender las obras RAM de los centros educativos durante tres años a pesar de nuestra insistencia.

También, hemos propuesto en infinidad de ocasiones, una bajada del IBI con numeras peticiones y propuestas, y el grupo de gobierno ha hecho caso omiso a paliar la economía de las personas que tan mal lo están pasando en estos momentos. Un gobierno que habla de un presupuesto social no puede obviar una bajada de impuestos.

Una vez más alegamos que la partida presupuestaria “subvenciones a familias e instituciones sin fines de lucro. Deportes” ha desaparecido del presupuesto. Las asociaciones, colectivos, clubs deportivos que realizan una importantísima labor social en nuestro municipio están sufriendo las consecuencias de esta nefasta gestión. Por ello, para suplir esta carencia presupuestaria proponemos desde PP-AV dar de alta a la misma y que recoja los créditos presupuestarios consignados en la partida “Publicidad y propaganda” que cuenta con una dotación presupuestaria de 597.000€ que tienen destinados para el autobombo personal de C´S, NC y PSOE.

TRAS CASI DOS AÑOS DE OBRAS LA CARRETERA DE MELENARA ABRE AL TRÁFICO CON SU ÚNICO SEMÁFORO ROTO

Comparte esto:

Tras casi dos años cerrada la carretera de Melenara, que une Casas Nuevas con la playa, abrió este martes 22 de marzo de nuevo al tráfico con los trabajos remodelación ya culminados. Operarios de Lopesan, empresa adjudicataria, dieron ayer los últimos retoques a la nueva vía que presenta ya una nueva señalización horizontal y vertical, una renovada acera y el recién añadido carril bici.

La carretera se inauguró con el semáforo que regula el tráfico a la entrada del barrio de Casas Nuevas sin funcionar, un núcleo poblacional importante que ahora con el tráfico de nuevo abierto corre un importante riesgo de accidente por esta anomalía técnica.