EL PSOE PROPONE LÍNEAS DE COLABORACIÓN CON LOS EMPRESARIOS DE EL GORO

Comparte esto:

El PSOE de Telde se reunió con la junta directiva del ente de empresarios de El Goro para un primer contacto previo al nuevo mandato en el municipio, con el fin de impulsar posibles líneas de colaboración conjuntas y apostar por una mayor y mejor comunicación entre el colectivo y el gobierno local.  

Entre las primeras propuestas de los socialistas, representados por el candidato a la alcaldía de Telde, Alejandro Ramos Guerra, este destacó la necesidad de actuar de la mano “y en equipo” para crear puestos de trabajo en la ciudad. Así, el también secretario general de la agrupación, hizo hincapié en la puesta en marcha de un Centro de Formación para desempleados en una nave municipal, actualmente cerrada y abandonada, situada en dicho polígono industrial. “La idea es que, en base a las necesidades de personal que tengan en las empresas, llevar a cabo cursos formativos relacionados con esos perfiles que demandan”, para poder realizar una  inserción real del desempleado de este municipio, explicó Soledad Hernández, candidata número dos en la lista socialista por Telde.

Hernández planteó, también, a los empresarios que elaboren con sus técnicos proyectos para mejorar los alrededores de la zona y embellecerla y ejecutar un plan de colaboración, de manera que el Ayuntamiento se encargaría de buscar recursos de otras administraciones para llevarlos a cabo. “Actualmente, el consistorio no tiene personal técnico para elaborar y desarrollar proyectos, pero sí el obtener fondos para sacar adelante esos proyectos de mejora de infraestructuras que beneficien a toda la ciudadanía y contribuyan a la creación de nuevos puestos de trabajo, en base a las necesidades de las zonas industriales”, agregó.

Por su parte, la junta directiva del colectivo resaltó como prioridades la determinación de lo que les corresponde asumir en materia de arreglo y conservación del entorno y lo que es responsabilidad del Ayuntamiento, “porque parece que el ente tiene que encargarse de todo”, afirmó su presidente, Sebastián Grisaleña; solicito apoyo para aprobar el Plan General, donde se incluyan las delimitaciones del polígono; la creación de una ordenanza que rija la zona, “porque no existe y, por ello, no podemos tomar decisiones”, añadió el portavoz; reuniones mensuales con el Consistorio para una mayor comunicación; disminución de los impuestos y cambio en los estatutos que les afectan. “Si no es por la pesadez, hasta ahora no conseguimos nada, y eso que no pedimos dinero, sino que adecenten todo esto”, destaca el colectivo.

El ente se queja de la poca atención y la escasa colaboración que existe actualmente por parte del Ayuntamiento.

Tanto los socialistas como los empresarios coincidieron en la ausencia de cercanía y en la falta de comunicación que hay con el gobierno local, por lo que se comprometieron a establecer puentes de trabajo conjunto y colaboración, en especial si el partido entra a gobernar, “porque todos saldremos beneficiados y puede ser una gran oportunidad para reducir el desempleo y potenciar la industria”, aseguró Ramos.

“Antes de que el partido socialista entrara en el Gobierno no había conexión con este sector y nosotros lo hicimos durante los 18 meses que estuvimos en el mandato”, afirmó el candidato a la alcaldía sin olvidar el trabajo ejecutado en otras zonas industriales como Maipez, “que estaba abandonada y olvidada, pero nosotros apostamos e invertimos buscando fondos de otras instituciones y se produjo un futuro distinto, que podemos y queremos repetir, porque hay que conseguir ser una referente en la Isla en cuanto a nuestros parques industriales y que este reconocimiento no se lo lleven otros municipios”, concluyó..

ONDA GUANCHE ENTREVISTA A POLI SUÁREZ (PP), EL CANDIDATO MÁS HUMANO Y CERCANO

Comparte esto:

El PP de Canarias ha designado a Poli Suárez como número uno en la lista autonómica de esta formación al Parlamento regional de cara a las elecciones del próximo 26 de mayo. Suárez fue uno de los alcaldes populares más votados en las islas y en España en las elecciones municipales de 2015, revalidando la alcaldía de la Villa de Moya y obteniendo 10 de los 13 concejales.

Además, en los últimos comicios generales, fue elegido senador del PP por la circunscripción de Gran Canaria,. Asimismo, cuenta con una «contrastada experiencia en gestión desarrollada de manera exitosa en diferentes administraciones», ya que en el Cabildo grancanario ha ejercido como consejero y coordinador del Plan Insular de Embellecimiento, entre otras funciones.

El presidente del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Asier Antona, ha dicho que Suárez es «un hombre de consenso y de diálogo» y que «representa los valores con los que el PP va a transformar Canarias para devolver a las islas a la senda del progreso social y económico».

También destacó «la capacidad y aptitudes que ha demostrado sobradamente allí donde ha trabajado y, sobre todo, para regir la administración local con eficacia en tiempos sumamente complicados, logrando poner de acuerdo a instituciones de todas las siglas para captar inversiones que redundarían en beneficio de los ciudadanos».

«Poli Suárez es un candidato humano, cercano y comprometido con la gente y, a buen seguro, demostrará en el Parlamento que con el PP, otra Canarias mejor para el conjunto de los canarios es posible».

El profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, entrevistó en exclusiva para ONDA GUANCHE a Poli Suárez.

ESCUCHA A POLI SUÁREZ EN ONDA GUANCHE PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

EL PP DE TELDE PROPONE LA ELIMINACIÓN DE LA PLUSVALÍA EN LAS HERENCIAS Y DONACIONES

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde ha recogido dentro de su programa electoral la eliminación de la plusvalía en las herencias y donaciones que realicen los progenitores a sus descendientes en línea recta. Se trata de una de una de las propuestas dentro del programa de “180 medidas para un giro de 180º en el municipio de Telde”.

Desde el PP de Telde, se trata de reformar la Ordenanza Municipal, por tratarse de un tributo injusto, ya que los propietarios han pagado en vida y es no es justo que se realice una carga impositiva a los descendientes, hijos/as o nietos/as.

Para Sonsoles Martín, “esta medida es de máxima prioridad porque debemos eliminar el gravamen existente en la actualidad que está provocando una doble imposición, tanto en vida como después del fallecimiento del titular del inmueble que está obligando a muchos ciudadanos y ciudadanas a renunciar a la herencia por el alto coste que supone el pago de este impuesto”.

La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Telde considera que “la transmisión de la herencia a los hijos e hijas o nietos y nietas no puede acarrear el pago de tributo alguno en este sentido porque al año siguiente las personas que aceptan la herencia vuelven a abonar el pago del correspondiente IRPF por el incremento del patrimonio, por lo que se está abonando dos veces por la transmisión de la herencia”.

Martín plantea que “si los ciudadanos nos dan la confianza de formar parte del gobierno de Telde, llevaremos a cabo una reforma fiscal amplia que disminuya la carga impositiva a los teldenses con el objetivo de conseguir el equilibrio en los tributos de ámbito local, siendo uno de ellos la eliminación de la plusvalía en las herencias y donaciones”.

El Partido Popular de Telde también recoge en su programa, otros incentivos fiscales para las familias numerosas, nuestros mayores o los vehículos de más de 25 años, con una reforma de las Ordenanzas Fiscales del municipio que se adapten a las necesidades reales de Telde.

PACO VALIDO CON EL VALLE DE JINÁMAR

Comparte esto:

El Grupo Centrista Canario, lleva en su programa electoral toda una serie de acciones realizables, si los teldenses otorgan este domingo su confianza a Paco Valido, para que los próximos cuatro años sea el Alcalde de Telde.

La imagen actual del Valle de Jinámar, es triste: calles destrozadas, Casa Condesa en ruinas, suciedad, parques y plazas infantiles en estado lamentable, inseguridad, carreteras llenas de baches, cierre de las Oficina Municipales, cierre de la Unidad de Servicios Sociales (UTS),  etc.

Si Valido es Alcalde, dedicará un día al mes a recibir a los vecinos del Valle de Jinámar en La Gerencia; Se negociará con la Delegación del Gobierno la reapertura de la Comisaría de la Policía Nacional; Se rehabilitará  como Museo del Agua, la Noria de Jinámar; Se recuperará la Casa de la Condesa que se encuentra en una situación lamentable; Adecentamiento del Parque de las Mil Palmeras; Modernización del Mercadillo de Jinámar.

Todas las propuestas del GCC para el Valle de Jinámar se llevarán a cabo, los ciudadanos tiene el próximo domingo la posibilidad de elegir entre otorgar su confianza a quienes les han mantenido durante cuatro años olvidados, con las carreteras llenas de baches, han desmantelado los Servicios Sociales, cerrado las Oficinas Municipales, o la posibilidad elegir un Alcalde que se compromete a estar a pie de obra con los vecinos

“Animo a los vecinos del Valle de Jinámar a que acudan a votar el próximo domingo, a que demuestren en las urnas el hastío que sienten ante el abandono secular a que les tiene sometido el Ayuntamiento, con su participación un cambio de rumbo es posible” puntualiza Valido.

DEFICIENCIAS EN ALGUNOS COLEGIOS DE TELDE

Comparte esto:

El joven de Telde, Jorge Santana Romero, Arquitecto Técnico (Universidad de La Laguna), que desarrolló en exclusiva para ONDA GUANCHE, hace algunas soluciones para el cambio climático, y propuestas para mejorar la playa de Melenara, ahora elabora un reportaje junto a Tanausú Santana Santana, sobre las deficiencias que presentan algunos colegios del municipio de Telde. Jorge es también Máster en Rehabilitación del Patrimonio Edificado (Fundación Cicop), Máster en Seguridad y Salud. Técnico en Energías Renovables y Técnico en Diseño Gráfico.

                                                       JORGE SANTANA ROMERO

                                                    TANAUSÚ SANTANA SANTANA

Deficiencias en algunos colegios del Municipio de Telde.

-Zona de las Remudas.

Un aprendizaje óptimo, saludable e integrador, que promueva una activación del alumnado participante y, que sea significativo para asimilar y acomodar los contenidos que son necesarios para construir ciudadanía a través de la escuela, requiere de espacios saludables, amables, coloridos y que no entrañen un “peligro de supervivencia”. La educación comienza por ofrecer espacios dignamente equipados para poder recibir e  intercambiar este noble proceso de enseñanza – aprendizaje.

-Ceip La Garita.

Hay  que destacar la gran labor que hace el portero de dicho colegio, dado que las deficiencias que existen en dicho lugar, no las puede ejecutar él mismo, porque debe ser elaborado por empresas especializadas con andamios de fachadas , etc…

El entorno de un Centro Escolar debe ser un lugar limpio, con árboles, con papeleras, sin espacios que puedan producir algún  contagio y/o enfermedad. La sensibilización sobre el entorno y el medio ambiente es una necesidad básica para poder “producir oxígeno”. El desarrollo de actividades de naturaleza como el cuidado de un jardín, un huerto, o la repoblación del  perímetro del edificio y entorno, motiva al alumnado a acudir “con ganas de aprender” y realizar actividades  en la escuela.

Es Responsabilidad de la entidad Pública Local conservar, mantener y cuidar los espacios públicos; más si cabe, en  aquellos donde acuden niños, jóvenes y adultos a formarse y, sensibilizarse. El respeto al entorno es Educar en Valores.

CC ACUSADA EN TELDE DE HACER USO ELECTORALISTA DE LAS NECESIDADES DE LOS CANARIOS

Comparte esto:

La Plataforma J.T.T., compuesta por las Juntas Administradoras de las promociones de viviendas gestionadas por Visocan en Telde, ACUSAMOS a Coalición Canaria (CC) de hacer uso electoralista de las necesidades de las familias canarias.

L@s president@s de las Juntas Administradoras hemos recibido una carta del actual Presidente del Gobierno de Canarias, D. Fernando Clavijo, comunicando el firme propósito de su gobierno de transmitirnos las viviendas que desde hace tanto tiempo venimos reivindicando, por lo que han puesto en marcha un procedimiento como establece las Leyes de Viviendas de Canarias.

La Plataforma J.T.T., en respuesta a esta carta informamos al Señor Clavijo y a Coalición Canarias que somos pobres no tont@s, que han perdido toda nuestra confianza, tanto usted como su partido, que de bonitas palabras vamos muy servid@s y que los verdaderos hechos son los siguientes:

1º- La Ley de Viviendas de Canarias nos reconoce el derecho a la propiedad de la vivienda desde los 15 años de la adjudicación, tras terminar con los pagos en concepto de alquiler.

2º- Los contratos que firmamos l@s solicitantes de vivida pública fueron amañados por ustedes: Gobierno de Canarias (Coalición Canaria) y Visocan, donde transformaron la vivienda pública en PRIVADA sustrayéndonos todos nuestros derechos.

3º- En junio de 1999 el Director de Vivienda del momento (de Coalición Canaria) emitió una carta comunicando la aprobación de un Proyecto de Ley donde garantizaba el acceso a la propiedad, recogiendo entre otros derechos que las cuotas abonadas en concepto de alquiler se deducirían del precio de la vivienda.

4º- En diciembre de 2002 recibimos del mismo Director de Vivienda (de Coalición Canaria) el  borrador de un contrato de opción a compra con las condiciones establecidas en la Legislación de Viviendas de Canarias.

5º- Estos compromisos quedaron en palabras y papel mojado, durante todos estos años la Consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias, (siempre Coalición Canaria), nos ha negado nuestros derechos, desatendiendo las necesidades de las familias canarias menos pudientes e ignorando el mal estado del parque de viviendas.

6º- Desde 2004 hasta 2010 su partido (junto al PP) se dedicó a invertir nuestro dinero público en Bolsa (bonos buitre) a través de Visocan S.A. (100 millones de €) y más de 2 millones de € de perdidas después y hasta hoy seguimos sufriendo las familias canarias las consecuencias de esta política mercantilista y sin escrúpulos, utilizando la falta de liquidez como justificación para no rehabilitar ni hacer un mínimo de mantenimiento en el parque de viviendas que lleva más de 20 años desatendido por ustedes.

7º- Solo tras varios años de trabajo intenso, de presiones y reivindicaciones, las Juntas Administradoras unidas en la Plataforma J.T.T., haciendo visible nuestra problemática y participando en la mesa de negociación con los representantes de los entes implicados hemos conseguido que el Gobierno Canario y Visocan empiecen a cumplir con algunas de sus obligaciones, como la rehabilitación de nuestros edificios.

Respecto a la transmisión de la propiedad de las viviendas conseguimos que accedieran y tras ponerse en marcha los departamentos correspondientes resultó lo siguiente.

8º- En diciembre de 2018 Visocan, por mandato del Gobierno de Canarias (Coalición Canaria), remite una carta a las Juntas Administradoras con las condiciones para la transmisión como:

-Tasación de las viviendas a precio de mercado (sin tener en cuenta los defectos estructurales y malas condiciones denunciadas).

-NO descontaban las cuotas pagadas durante más de 20 años.

-El derecho a comprar la vivienda quedaba supeditado a la baremación de las unidades familiares que debíamos reunir las condiciones para ser adjudicatari@s de una vivienda protegida.

-Debíamos pagar el Impuesto de Donaciones.

9º-Ante estos hechos la Plataforma J.T.T. decidimos romper relaciones con el Gobierno de Canarias (Coalición Canaria), intensificamos las protestas colgando pancartas en nuestros edificios, publicando en los medios de comunicación las injusticias a las que estábamos sometid@s por su gobierno, concediendo entrevistas en radios y televisiones, planificando protestas como la manifestación del 1º de Mayo donde participamos cientos de familias afectadas, etc….

10º- En abril de 2019 fuimos convocad@s l@s President@s de las Juntas Administradoras de Gran Canaria a una reunión en el Salón de actos de Vicepresidencia del Gobierno donde  el Señor Clavijo en persona junto a los altos cargos de la Consejería de Vivienda tuvieron el «gran honor» de comunicarnos que ahora querían  transmitirnos las viviendas apoyándose en un informe encargado, (y pagado con nuestro dinero), al Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna, D. Francisco José Villar Rojas, en el cual se recoge detalladamente el derecho de las familias canarias a acceder a la propiedad y a la vivienda digna contenidas en la legislación de viviendas, en los mismos términos que venimos exponiendo y reivindicando todos estos años y que ustedes han rechazado con argumentos de contrario a pesar de estar licenciados en derecho (Consejera, Viceconsejero y la Directora del Instituto Canario de Vivienda).

Lo que ocurría realmente era que nuestro colectivo crecía con fuerza, se intensificaban las protestas y estábamos cada vez más visible en los medios, perjudicando así su campaña electoral poníamos en grave peligrando su permanencia y la de su partido en el Gobierno. ¡Tenían que pararnos ya!

Nuevas promesas, nuevos compromisos electorales utilizando la estabilidad de nuestros hogares, más bla bla bla de lo mismo y las mismas mentiras de antaño. ¿De verdad Señor Clavijo, en algún momento usted y su Coalición Canaria han creído que estas artimañas electorales van a pararnos?, reiteramos lo dicho: ¡Pobres si, Tont@s No!.

No nos pararán, continuamos trabajando, y desde aquí hacemos un llamamiento a la ciudadanía canaria para que el próximo 26 de mayo acudan a las urnas y NO voten a Coalición Canaria.

– Estamos elaborando una carta para el futuro Gobierno de Canarias, que por supuesto no serán ustedes, con diversas propuestas para solucionar todos los problemas creados por  la mala gestión hecha hasta ahora.

Además, la Plataforma J.T.T. nos identificamos con el movimiento «narices rojas», si hacen una política de circo es normal que les pinten la nariz de payaso, aprovechando que en una de las pancartas que cuelgan de nuestros edificios está retratado Pablo Rodríguez le pintaremos la nariz roja como símbolo de un punto y final de la comedia decadente que ustedes representan.

UN POLICÍA LOCAL DE TELDE AGREDE A UN COMPAÑERO EN COMISARÍA

Comparte esto:

Empieza a ser alarmante la situación laboral dentro del seno de la Policía Local de Telde. En los dos últimos años han sucedido varias agresiones físicas entre miembros de la plantilla, asimismo, son ya numerosos los conflictos verbales en los que se cruzan amenazas. Sucede entre agentes del mismo rango, entre mandos de diferentes rango, e incluso entre mandos y agentes. Constan las denuncias escritas a la Jefatura, sin que ésta actúe de manera alguna. También está informado el Concejal Juan Martel y se ha dado conocimiento a la Alcaldesa, no obteniendo de estos actuación alguna al respecto. Se ha presentado alguna denuncia en el C.N.P., y otra denuncia ya camina en la Audiencia Provincial.

Según ha podido conocer ONDA GUANCHE en rigurosa primicia informativa, el pasado lunes 13 de mayo volvió a suceder otra agresión. Según consta en escrito remitido a la Alcaldesa, un agente de la Policía Local agredía a otro Agente de manera sorpresiva, golpeándolo en varias ocasiones en el rostro y cabeza y propinandole una patada.

Dicha agresión sucedió, al parecer, tras una serie de reproches y amenazas vertidas por el agente agresor hacia el agredido, mientras se dirigían hacia la zona de garaje y taquillas, siendo testigos varios agentes e incluso quedando recogido en las cámaras de seguridad. Acto seguido y de manera sorpresiva, el agente que profirió dichos reproches y amenazas, comenzó a golpear en el rostro y cabeza al otro agente, incluso propinandole una patada.

Algo pasa dentro de la Policía Local, para muchos agentes empieza a ser habitual un ambiente laboral en el que impera la ley del más fuerte, sufriendo continuas vejaciones y maltrato verbal y según se evidencia, también físicas.

Oficiales que ofrecen «tirarles los dientes al suelo» a agentes, o que se llevan la mano al arma cuando están discutiendo con otros mandos o agentes, e incluso que se les quita el arma por cuestiones de salud mental y después se le devuelve sin un exhaustivo control psiquiátrico.

Un Subinspector que en evidente estado de crispación pierde las formas y se le oye dar gritos en el patio interior usando entre otras expresiones «yo no me voy de aquí sin levantarle las patas a alguno», en clara alusión a los miembros de la plantilla, a modo de amedrentamiento.

Según fuentes sindicales consultadas, el número de situaciones similares es tan elevado que se esta procediendo a recopilar todos estos incidentes, que han sido notificados de una u otra manera a la Jefatura, Alcaldesa y Concejales de Seguridad y Personal, para remitirlo al gabinete jurídico de su sindicato y si fuera procedente dar conocimiento a la Fiscalía Anticorrupción.

La pregunta es, ¿quien se responsabilizará por no haber actuado el día que uno de estos conflictos, cada vez más frecuentes y violentos, tenga un arma de fuego como protagonista?

No es cuestión para frivolizar, es alarmante la situación interna de la Policía Local. Y la actual Alcaldesa, cuatro años dándole la espalda. La justicia dictaminará.

Redacción Onda Guanche