IUC pide la intervención de Telde en materia de Seguridad

Comparte esto:

Izquierda Unida Canaria en la Ciudad de Telde, de todos los barrios visitados la queja común en el municipio es la falta de seguridad pública por lo que se  pide la intervención urgente del Estado ante la inutilidad del Gobierno de Telde para mantener la seguridad del municipio y del Gobierno de Canarias para desplegar su extinguida policía canaria o aprobar la Ley de Coordinación de Policías Locales de Canarias.

En la Ciudad de Telde hay un repunte en las infracciones penales denunciadas según los datos oficiales del Ministerio del Interior  en asesinatos, secuestros, violaciones, robos en vehículos, lesiones y riñas tumultuarias, mientras el Ayuntamiento mantiene oculta su Policía Local.

Se queman coches, contenedores de forma impune, ya que la policía local, no patrulla por los barrios del municipio, al estar bajo mínimos.

Como se puede comprobar la política municipal ha consistido en el desmantelamiento del servicio público de la Policía Local.

En la actualidad en la plantilla la plantilla de la Policía Local de  Telde debería ser de 184 policías y solo tienen 104, lo que significa que es 1,05 policías por cada mil habitantes, cuando el ratio mínimo establecido por  Europa y por el Gobierno de Canarias es de 1,8 policías por cada mil habitantes. Es decir en la plantilla de Telde falta al menos 80 policías para cubrir el mínimo establecido, a pesar de que el Estado ha venido permitiendo en los últimos 3 años la convocatorias del 100% de las plazas de Policía, eliminando las restricciones.

El Ayuntamiento de Telde, ante su incapacidad para convocar los procesos selectivos para cubrir las 40 plazas actualmente vacantes y dotadas presupuestariamente, debe requerir al Parlamento de Canarias, a través de su grupo político, para que se apruebe el Proyecto de Ley de Coordinación de las Policías Locales de Canarias, actualmente parado en el Parlamento, por presiones de la FECAM, (representantes de los Alcaldes de Canarias) dado que con esta nueva Ley, no solo el Ayuntamiento de Telde, sino los de toda Canarias, podrían agilizar todas las convocatorias de plazas  de policía locales vacantes y por ende mejorar la seguridad en sus municipios.

Por todo ello, ante la falta de gestión política de la Alcaldesa y la inacción política del propio Parlamento de Canarias para legislar en materia de Policía Local le pedimos a la Delegada del Gobierno en Canarias que intervenga urgentemente y aplique la normativa vigente,  la inutilidad municipal pone en peligro a los ciudadanos de Telde.

TÍTULO I: DE LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD Artículo 1. SEGURIDAD PÚBLICA

La Seguridad Pública es competencia exclusiva del estado. Su mantenimiento corresponde al Gobierno de la nación.

Mucho nos tememos que detrás del desmantelamiento de la policía local en el municipio estén los lobbies de la seguridad privada, que están haciendo presión con sus esbirros para poder hacerse un hueco en la seguridad pública y poner sus servicios a disposición de quien pueda pagarlos.

¿Qué le parece la imagen que está dando las fiestas de Melenara?

Comparte esto:

Las fiestas de Melenara 2018 se presentaron en sociedad como ejemplo de renovación, impulso y capacidad. Meclasa, Asociación proclive a Nueva Canarias con Leo Hernández al frente, tomó el mando con la necesaria complicidad del área de Festejos del Ayuntamiento de Telde, donde Juan Martel, ahora alcalde accidental, hace y deshace a su antojo y nunca sabe nada, nunca fue él…

La primera denuncia ciudadana vino a colación del aparcamiento de la playa, donde una vez más y con motivo de las fiestas, vuelven a cobrar a los usuarios que aparcan en él con el pretexto de colaborar con las fiestas.

El segundo impacto nos lo llevamos cuando la empresa contratada por el Ayuntamiento para instalar el sonido en el escenario, puso a trabajar a un operario sin ninguna medida de seguridad, colgado desde más de diez metros vulnerando todas las normas de prevención de riesgos laborales, poniendo en peligro la vida de operarios que trabajaron sin las mas mínimas medidas de Seguridad a una altura de varios metros sin arnés, sin cascos,  sin guantes, por citar algunas de las medidas de Seguridad infringidas. 

El tercer impacto se produjo ese mismo día cuando un feriante histórico de Telde, Jacinto Álamo, se encadenó a una farola del paseo marítimo de la playa, reivindicando poder montar su tradicional puesto en las fiestas. Denunciaba trato de favor y oscurantismo de Meclasa y Festejos con el modo de conceder los puestos y la forma de cobrar los mismos (presuntas irregularidades). Tras su denuncia, de no darle ningún puesto, logró permiso para tres ¿alguien se lo explica?.

Poco después la ciudad se conmocionó cuando se comprobó como se había montado un grupo electrógeno, una bomba de relojería junto al parque infantil de Melenara que sufrió sucesivos cortes de energía eléctrica con conatos de incendio y la solución que encontraron fue cubrirlo con bolsas de plástico.

Y ya para culminar este serial de negligencias e ineptitud política, el pasado fin de semana, en la celebración del concierto de ‘Los Lola’, la gente tuvo que orinar y defecar en la misma arena de la playa por la falta de baños públicos o químicos. Además, el dispositivo de limpieza posterior no existió y la playa amaneció como un estercolero.

Melenara está castigando con el látigo de la indiferencia la politización de las fiestas de la playa, venida a un negocio de recaudación de dinero.

ONDA GUANCHE quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué le parece la imagen que está dando las fiestas de Melenara?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los próximos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

 

La ex diputada podemita Rosell obligada a demoler el muro que corta el paso a sus vecinos

Comparte esto:

La ex diputada podemita Victoria Rosell mantiene una guerra abierta desde el año 2003 con sus vecinos de calle. Un muro levantado por la comunidad de propietarios de la urbanización privada de chalés donde reside, Jardines de Chil, es el motivo de la disputa. Tras dieciocho años de batalla judicial, una sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas la obliga a derribar la construcción y la valla que anulan una servidumbre de paso vigente, confirmando la decisión ya adoptada por el Juzgado nº 11 en primera instancia.

La sección 3ª de la Audiencia Provincial de Las Palmas resuelve, tras estimar el recurso presentado por los vecinos, que los propietarios de la urbanización de chalés Jardines de Chil -en el que la juez en excedencia, ex “ministra” de Justicia de Podemos, Victoria Rosell es propietaria de un adosado- cierran el pasodesde sus domicilios a la calle Maestro Rodó y los confinan a acceder a sus viviendas a través de una única escalera que, además, imposibilita el acceso directo de ambulancias, bomberos o vehículos policiales a la zona en caso de urgencia.

Los magistrados Ricardo Moyano, José Antonio Morales y Juan José Cobo, integrantes del tribunal y ponentes de la sentencia condenatoria, consideran quela servidumbre de paso continúa siendo “plenamente válida” para personas y vehículos -y por tanto ordenan derribar el muro y la valla que la anulan, así como cancelar la escritura notarial otorgada para la extinción de la misma por la señora Rosell y el resto de copropietarios -entendiendo que la  misma debe ser “plenamente restituida”.

Un capricho de casta

La ex diputada de Podemos ha sido condenada en costas y, como el resto de copropietarios de su comunidad, deberá atender al importe íntegro de los gastos de abogado y procurador de la parte contraria (en su parte alícuota correspondiente) del coste de la demolición, así como la totalidad de los gastos notariales y registrales necesarios para el regreso a la situación previaa la construcción discutida.

Sin embargo, fuentes consultadas por OKDIARIO aseguran que Victoria Rosell -incluso en contra de la opinión de muchos de sus vecinos de urbanización que quieren acabar con el calvario judicial que han perdido hasta en dos ocasiones y en el que están inmersos desde hace tanto tiempo- no está dispuesta a cumplir con la sentencia tan fácilmente. Por el momento el abogado que representa sus intereses comunitarios ha solicitado (en base al artículo 215 LEC: subsanación y complemento de sentencias y autos defectuosos o incompletosaclaración sobre los términos del fallo que le resulta adverso, dilatando la ejecución de lo recogido en el mismo, como mínimo hasta 2 meses más.

Todo ello mientras Victoria Rosell prepara recurso de casación ante el Tribunal Supremo, lo que podría alargar entre 1 (en caso de que resultase inadmitida) y 5 años (en caso de admitirse) el calvario de los vecinos perjudicados.

Fuente: Okdiario

Preocupación ante el “incumplimiento” de Telde con las obras del CEIP Montiano Placeres

Comparte esto:

La consejera de Educación y Universidades de Gobierno de Canarias, Ana Dorta, ha mostrado este viernes su preocupación ante el “incumplimiento” del Ayuntamiento de Telde (Gran Canaria) con las obras que le correspondían para garantizar la seguridad del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Montiano Placeres, en el barrio de Jinámar.

Dorta, que ha mostrado su apoyo a la comunidad educativa, recordó “el compromiso adquirido, en Consejo Escolar Extraordinario, tanto por el Gobierno de Canarias como por el Ayuntamiento de Telde para evitar el cierre” del centro, apuntando que en el caso de la Consejería “ha cumplido ejecutando las obras correspondientes”, según informó el Ejecutivo regional en nota de prensa. En este sentido, expuso que en esa reunión se acordó la necesidad de realizar, antes del próximo curso, una serie de medidas que permitirían “garantizar la seguridad de las instalaciones, gravemente afectadas por la falta de mantenimiento, especialmente tras las lluvias de 2015”.

Así, en el mes de julio, la Consejería de Educación “había acometido la instalación de un imbornal, necesario para la evacuación del agua que se desplaza en época de lluvia por la ladera del centro, había reparado el muro divisorio y construido una solera, pavimento también necesario para el tránsito del agua sin filtraciones”.

Para llevar a cabo estos trabajos, Educación ha invertido casi 40.000 euros que tenían como fin “evitar el deterioro de la estructura de cimentación del CEIP, afectada por la absorción de humedad”. A estos trabajos, añadió Dorta, se suman los realizados en el ejercicio anterior para asegurar la estructura del CEIP, reforzando su cimentación e interviniendo en el muro de contención de las canchas con contrafuertes de hormigón.

Sin embargo, matizó, las obras “no son suficientes si las superficies no reciben el mantenimiento adecuado”, agregando que el drenaje comprometido por el Ayuntamiento “es completamente necesario para garantizar la seguridad del suelo y la durabilidad de la estructura”, por lo que mostró su preocupación debido a “la cercanía del inicio del curso escolar”.

Por último, afirmó que el compromiso adquirido con la comunidad educativa por ambas administraciones suponía “la única vía para asegurar las condiciones de escolarización”, incidiendo en que el “incumplimiento del Ayuntamiento puede hacer peligrar el comienzo normal de las clases en el CEIP”.

Fuente: Teldealdía.com

¿Trato de favor con las horas extras en Telde?

Comparte esto:

La jefatura de la Policía Local de Telde suple imaginación con horas extras. El presupuesto de horas extras para los funcionarios municipales se lo funde en un 80 por ciento la Policía Local de Telde.

La carencia de agentes a lo que hay que recordar que hay otros tantos haciendo funciones de auxiliares administrativos en dependencias municipales ha disparado la imaginación del jefe de la Policía Local que viene supliendo la carencia de Policías Locales dándoles horas extras de lunes a viernes (de 28 a 40 euros la hora), mientras en Áreas sensibles como Servicios Sociales con meses de retraso para atender a familias en exclusión social no se les ofrece la posibilidad de hacer horas extras por las tardes para atender a las familias más desfavorecidas.

El concierto de ‘Los Lola’ deja la playa de Melenara cubierta de basura, micciones y defecaciones

Comparte esto:

Un desastre anoche el concierto de Los Lolas en la playa de Melenara. Comenzó una hora más tarde, el balneario cerrado y la playa amanece como un estercolero, porque un año más, el concejal «jediondo» Eloy Santana, y su asesor chiripitifláutico, Marcos Monzón, se fueron de vacaciones sin hacer los deberes.

http://ondaguanche.com/telde-responde-informa-limpieza-ti…/…

Fué dantesco, un espectáculo bochornoso ver cómo en cualquier esquina de la playa bandera azul habían personas haciendo sus necesidades. Los vecinos y usuarios de la playa de Melenara exigen al Ayuntamiento de Telde que contemple la posibilidad de mantener abiertos los baños del Balneario hasta el final de los actos previstos en la fiesta de la playa … A partir del horario de cierre del Balneario establecido en el convenio con los restaurantes de la zona, el Ayuntamiento debería asumir esa responsabilidad hasta que finalicen las fiestas en evitación de que la arena, cualquier esquina, el barranco de Melenara, los callejones aledaños y la marea digan siendo lugar de encuentro de las “necesidades fisiológicas. Ni siquiera arriaron la bandera que es obligatoria cuando se hacen este tipo de eventos.

Los propietarios de los locales estaban molestos porque no les pueden impedir hacer las necesidades a las personas, pero se ven obligados a tener qué limpiar doblemente sus baños para que sus clientes tengan el servicio en condiciones higiénicas.

ONDA GUANCHE coloca los baños químicos en los fuego de la playa de Melenara

Una cadena permanente de denuncias de ONDA GUANCHE los últimos años, exigiendo la colocación de baños químicos surtió efecto.

http://ondaguanche.com/festejos-se-resiste-a-colocar-bano…/…

El Gobierno sin rumbo de Telde incumple la normativa de instalar baños químicos en actos multitudinarios.

http://ondaguanche.com/telde-incumple-la-normativa-legal-…/…

Cabrera le pone las pilas a Martel

La concejala de Playas Gloria Cabrera le puso las pilas al concejal de Festejos Juan Martel mandando a colocar por su cuenta y riesgos los primeros baños químicos en Melenara, una improvisación que llegó con polémica.

http://ondaguanche.com/malestar-en-melenara-por-la-ubicac…/…

Y para más inri, la playa amaneció como un estercolero, con las papeleras rebosando basura. Inseguridad, dejadez y desidia de la organización de las Fiestas y Festejos. Telde sigue en claro retroceso socio-económico y político.

Que se pare la guagua que yo me bajo …

Manuel Ramón Santana

UGT denuncia la cesión arbitraria e ilegal de policías de Telde a otros municipios

Comparte esto:

Unión General de Trabajadores (UGT) denuncia irregularidades en la cesión de efectivos de la Policía Local de Telde para la prestación de servicios en otros municipios porque se incumple la legislación estatal y autonómica. Unas irregularidades que advierten a la alcaldesa en un escrito, donde anuncia que pondrá en conocimiento de Fiscalía estas actuaciones por el Ayuntamiento.

En su escrito, presentado el viernes, Juan Andrés Arroyo, delegado de este sindicato, señala la supuesta comisión de infracciones a las normas de seguridad y salud, a la Seguridad Social, en materia de incompatibilidades, discriminación por los responsables policiales y de infracción en materia tributaria, ya que los pagos de estos servicios no se ingresan en el Consistorio teldense, sino directamente en los agentes que prestan los servicios. Esto último apuntaría, opina Arroyo, a un presunto fraude fiscal.

El delegado sindical de UGT expone que en conversaciones con compañeros en otros ayuntamientos se ha podido entender el porqué de la falta de personal en las plantillas de las policías en muchos municipios, «pero también hemos constatado que los responsables políticos en muchos casos no están por la labor de incrementar las mismas e intentan utilizar esquiroles, especialmente cuando tienen conflictos con sus trabajadores» y pone a Gáldar como ejemplo de esas prácticas antisindicales, si bien admite que no hubo agentes de Telde.

Asimismo, Arroyo abunda en que el uso arbitrario que hacen algunos ayuntamientos de los miembros de la Policía Local es ilegal, «tanto por parte de quien solicita como por parte de aquellos que envían, toleran o amparan». Recuerda que el artículo 5.3 de la ley orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del artículo 5 de la de Coordinación de Policías Locales de Canarias. En estos artículos, asegura el delegado de UGT, se evidencia que «la normativa es bastante clara. Se pueden suscribir convenios de colaboración, pero exclusivamente en situaciones de emergencia, por lo que no queda al arbitrio del alcalde o jefe de Policía de turno, establecer otros sistemas».

De ahí que denuncie que «en el caso de Telde venimos observando que desde otros municipios se solicitan agentes para prestar servicios, con un mercadeo de pagos». Adjunta documentación sobre trabajos de los policías teldenses en Valsequillo, «en una supuesta colaboración que no lo es, produce de forma asidua y especialmente con valsequillo, como si Valsequillo fuera un barrio de Telde».

Arroyo considera que «a sabiendas de su manifiesta ilegalidad, se viene solicitando miembros del cuerpo de la Policía Local de Telde para ir a prestar servicios en otros municipios, en los que se les fija día, horarios e importes a percibir».

Se incumple, asegura, la norma, que «establece que son convenios de colaboración que deben suscribirse entre ayuntamientos, no entre jefes de policía o particulares y limitados a las situaciones de emergencia y en todo caso, las actuaciones deben limitarse a las que se prevean en el convenio de colaboración suscrito y que siempre se realizará bajo el mando de la señora alcaldesa».

Se obvian sentencias y leyes

Juan Andrés Arroyo hace referencia a sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, donde se reitera la redacción de acuerdos de colaboración entre cuerpos de policías sin necesidad de crear policías locales supramunicipales.

«Pero, sin embargo, los responsables de la Policía Local de Telde, con las señora alcaldesa al frente pasan de la ley y de las sentencias sobre este asunto, crean un nuevo sistema y obviando que deben existir acuerdos, que deben ser aprobados por el órgano competente y expuesto al público».

Asimismo, advierte que se incumple en Estatuto Básico del Trabajador Público porque se hurta a la Mesa de Negociación, lo que «vulnera el derecho de actividad sindical del sindicato al que represento y que desde aquí se denuncia y se requiere se repare».

Y señala infracciones a las normas de seguridad y salud porque no se respeta el tiempo de descanso mínimo pese a tener constancia de informes sobre este asunto, «que han sido escondidos a sabiendas para que los representantes de los trabajadores y los miembros del comité de seguridad y salud no tengan conocimiento de ellos». Además, apunta a un presunto fraude a la Seguridad Social en la cotización y en el riesgo laboral; también a las incompatibilidades porque no se ha llevado a pleno corporativo; se penaliza a los trabajadores que van por lo legal en solicitud de compatibilidad y al Ayuntamiento no le llega el dinero percibido, sino al agente, pero sin control tributario.

La Provincia-Dlp

Un “mini incendio” en Telde destapa las carencias del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria

Comparte esto:

Más de una hora tardaron los bomberos en llegar al lugar. El fuego desatado en un solar urbano en pleno centro de Telde alarmó a los vecinos y puso en evidencia el desmantelamiento encubierto que está teniendo lugar en el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria. Por suerte, ninguna vida corrió peligro. Al menos en esta ocasión.

Susto mayúsculo en una anodina tarde de sábado estival para los vecinos de San Gregorio, en Telde. Algunos se despertaron de la siesta con un fuerte olor a humo y la presencia de numerosas partículas de hollín en el aire, fruto del pequeño incendio desatado, probablemente provocado, en un solar urbano de la confluencia entre las calles Luis González Pérez y Luján Pérez, junto al mastodóntico e inacabado “Palacio de la Cultura”.

Lo llamativo del caso, al margen del sustillo para la vecindad, fue que este pequeño fuego ha servido para poner de manifiesto las graves carencias que sufre el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, del que depende la extinción de fuegos en toda la isla menos en aquellos municipios que cuentan con parque propio.

Una hora, nada menos, tardaron los efectivos en llegar al lugar y sofocar la pequeña fogalera. Una hora en la que, de haber peligro de vidas humanas, tal vez ahora estaríamos lamentando una tragedia. Pero la culpa, al parecer, no es de los bomberos.

Según ha podido saber TELDEALDIA, los bomberos que acudieron a este servicio venían del parque de Arinaga, ya que los de Telde, a escasos cinco minutos, no estaban en condiciones de salir, pues sus equipos técnicos y material de protección no habían pasado las revisiones y mantenimientos obligatorios para trabajar con seguridad. A esto hay que sumar el conflicto laboral latente desde hace ya demasiado tiempo, y la negativa de los trabajadores a realizar horas extras, pues entienden que va en contra de su propia seguridad.

En todo caso, los ciudadanos de Telde han tenido hoy una prueba irrefutable de que el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria es ahora mismo un barco a la deriva, no por la cualificación y el grado de compromiso de su personal, que está fuera de toda duda, sino por encontrarse carente de una dirección cualificada. Al tiempo, los responsables políticos de este ente vital para la seguridad física de todos los habitantes de Gran Canaria, parecen hacer la vista gorda a sus responsabilidades, dejando casi a su suerte a cientos de miles de ciudadanos.

Nos preguntamos, desde estas líneas, y haciendo nuestro el clamor ciudadano sentido hoy en Telde, si el señor Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, encontrará tiempo para ponerse a gestionar con la diligencia debida aquellos problemas para los que se ha presentado a un cargo, el de presidente del Cabildo, que a todas luces le viene grande, a la vista de los resultados de su gestión.

Nos queda la esperanza de no tener que lamentar una desgracia personal.

Fuente: Teldaldía.com

El grupo electrógeno de Melenara, una bomba de relojería junto al parque infantil

Comparte esto:

El feriante teldense Jacinto Alamo Alonso ha pasado en 24 horas de estar encadenado por el cuello a una farola a celebrar con una paella el triunfo de su protesta con su pareja y su madre que ayer lloraban con el en el paseo marítimo, en su lucha por la dignidad y el trabajo y contra el favoritismo y tráfico de influencias de la concejalía de Festejos y la Comisión de Fiestas de Melenara al frente de la que se encuentra el asesor de Nueva Canarias, Leonardo Hernández, que premiaron con 4 puestos a un sólo feriante (un hermano de Jacinto muy generoso con la casta), mientras se prohibía montar sus puestos a Jacinto por primera vez en 24 años.

https://ondaguanche.com/el-feriante-teldense-jacinto-alamo…/

Leo se bajó al pilón

Esta es la historia de cuando David venció a Goliat o de cuando Leo uno de los payasos del circo del desgobierno de Telde se le bajó al pilón a Jacinto Álamo Alonso, que ya ha montado el primer de los tres puestos en la playa, 900 euros los tres, a pagar en 2 plazos.

https://ondaguanche.com/meclasa-no-queria-caldo-y-jacinto-…/

Melenara castiga la politización de las fiestas

El único de las fiestas en honor al Santo cura de Ars y la Virgen del Carmen no pudo ser más deslucido en participación, en desorganización, falta de coordinación, con una reducida presencia que sufrieron un pregòn cansino, desaliñado, de 26 minutos, infumable que aburrió hasta a las moscas mordeduras (en ningún momento se hizo mención a los santos patrones), con sus interrupciones correspondientes por los sucesivos cortes de energía eléctrica por los conatos de incendio de la bomba de relojería con un grupo electrógeno colocado junto a un parque infantil.

Melenara está castigando con el látigo de la indiferencia la politización de las fiestas de la playa, venida a un negocio de recaudación de dinero.

El grupo electrógeno una bomba de relojería junto al parque infantil

Festejos y la Comisión de comisiones de las fiestas de la playa no pueden ser más pánfilos y tarambanas colocando el grupo electrógeno, una bomba de relojería, junto al parque infantil.

Conviene recordar que hace unos años se electrocutó una joven en las fiestas de la playa de Melenara, episodios de inseguridad que se han venido repitiendo con accidentes por descargas eléctricas que se han silenciado desde el área de Festejos y «Seguridad».

http://ondaguanche.com/puesteros-cogen-la-electricidad-de…/…

Manuel Ramón Santana

Una información del periodista Pedro Hernández consigue que la teldense Jenny Sanabria acuda al mundial de ajedrez

Comparte esto:

Según acaba de saber ONDA GUANCHE tras la publicación de la información del compañero Pedro Hernández en el periódico LA PROVINCIA de que «la ajedrecista teldense Jenny Sanabria no podría acudir al mundial por falta de patrocinio» se activaron todas las alarmas sociales y políticas y se despertaron conciencias para conseguir «in extremis» el milagro.

Tras el jaque del compañero Pedro Hernández los patrocinadores se rifan coloborar con Jenny para que pueda participar en mundial de Grecia. Entre los «novios» que le han salido a Jenny está la empresa municipal Aguas de Telde, dispuesta a cubrir los gastos del viaje (3000 euros), lo que limpiaria en parte la mala imagen del concejal de Deportes Diego Ojeda que le ha dado la espalda a nuestra campeona, como ha hecho con otros campeones de diferentes actividades deportivas.

Jenny Sanabria, la ajedrecista teldense campeona de Canarias sub 16 y de España por equipos en la misma categoría, podrá competir en el Mundial de las categorías sub 14, 16 y 18 en la ciudad griega de Halkidiki, que se disputará entre los días 19 al 31 de octubre.

La falta de patrocinadores para afrontar los gastos del viaje, estancia y alimentación pusieron en peligro la participación de esta joven talento del ajedrez regional y nacional.

José Sanabria, padre de Jenny se ha movido y ya tiene varias opciones para elegir que se han ofrecido a costear los gastos, (desplazamiento de padre e hija, inscripción y seguro, hospedaje, transporte y comida) que asciende a 3000 euros.

En declaraciones a Pedro Hernández del periódico LA PROVINCIA Sanabria confesó que «en el Ayuntamiento no nos han hecho ni caso y ni se han molestado en gestionar ayudas, cosa que sí ha hecho el de Gáldar con la chica de allí».

La Federación Española le amplió el plazo a Jenny para inscribirse lo que ha hecho hace unos días.

Jose Sanabria padre de Jenny le dijo al compañero Pedro Hernández que «seria una pena que se quede a las puertas porque no nos lo podamos permitir, ya que la cantidad es elevada para nosotros».

El milagro se hizo tras el jaque social del compañero Pedro Hernández.

Manuel Ramón Santana