Telde: 171 familias malviven en la ciudad mientras esperan una casa digna

Comparte esto:

Desde 2015, sólo se han adjudicado 17 viviendas en el municipio y en estos momentos, no hay ninguna disponible. El artículo 47 de la Constitución dice: «Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada».

Impecable

El enunciado queda muy aparente en el papel pero, cuando intenta trascender a la realidad, los fallos alcanzan proporciones bíblicas, porque no se cumple ni de lejos. Las listas de demandantes de vivienda son kilométricas en todo el país y cada caso requiere y merece solución, pero más especialmente, si cabe, aquellos en los que los solicitantes pasan por situaciones de extrema gravedad. Ahí, la respuesta debería ser casi instantánea.

En Telde, hoy, 171 unidades familiares de entre las inscritas como demandantes de vivienda se hallan en situación catalogada como grave por la empresa municipal Fomentas. Y si a eso le sumamos que, actualmente, no hay ni una vivienda disponible en la ciudad, la situación se ensombrece… más.

17 Síes

De hecho, ese trabajo conjunto ha servido para que, en los últimos tres años y medio, 17 familias teldenses ya tengan un techo digno sobre sus cabezas. El mecanismo se activa cuando el Gobierno regional comunica al Ayuntamiento que cuenta con una vivienda disponible en el municipio.

Fomentas pone sobre aviso a Servicios Sociales e Igualdad de la existencia de esa casa y de sus características. Con esa base, cada trabajadora evalúa los casos urgentes que tiene entre las familias que están siendo atendidas en su unidad o equipo especializada y los pone en conocimiento de la empresa municipal.

Finalmente, la comisión integrada por tres trabajadoras sociales, la jefa de servicio de la concejalía, el gerente de Fomentas y la alcaldesa, que es la responsable del área de vivienda en el municipio, analiza cada caso y propone una unidad familiar a la Dirección General de Vivienda para que sea la adjudicataria.

Así se acaba con el problema de una familia… el resto, deberá seguir esperando.

La vecina de Caserones, a un plan de emergencia

El caso de María Jesús Cáceres, la mujer que vive en una casa cueva, sin agua ni luz ni las mínimas condiciones de habitabilidad, en el barrio de Caserones Altos, ha trascendido los conductos habituales de la adjudicación de viviendas. De hecho, ha sido propuesto por el Ayuntamiento para que forme parte del proyecto Canarias+viviendasxfamilia que puso en marcha el Gobierno regional.

Con este proyecto, el Ejecutivo canario pretende dar soluciones a aquellos casos de mayor emergencia habitacional.

Según se indica desde la Concejalía de Servicios Sociales, se ha tomado esta decisión porque los procesos de adjudicación de viviendas están paralizados en el municipio, dado que ahora mismo no hay ninguna casa disponible.

En detalle, esta iniciativa del Gobierno regional tiene como objetivo llegar a acuerdos con el resto de las administraciones y con entidades públicas y privadas, para ampliar el número de viviendas que se destinen a aquellas familias que atraviesen una situación de mayor vulnerabilidad social.

El convenio, al que ya se ha adscrito el Ayuntamiento teldense, establece un marco de colaboración mediante el cual se fomentan los alquileres a favor de personas en riesgo de exclusión social.

Canarias7

Antonio Morales (NC), se convierte en un problema también para la UD Las Palmas

Comparte esto:

Un escudo en el desierto. La UD Las Palmas señala al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, como el principal responsable del enquistamiento y parálisis del desarrollo del convenio de patrocinio entre el club de fútbol y el ente cabildicio. «Nos sentimos abandonados; apreciamos el esmero del consejero de Deportes Ángel Víctor Torres [que ha orquestado una cumbre de urgencia para hoy], pero carece de apoyos para cristalizar un marco actualizado contractual. El señor Morales está más pendiente su juguete, el CB Baloncesto Gran Canaria, y se olvida de la UD», aseguran en la zona noble de Las Palmas.

El pasado lunes, se elevó el clima de tensión entre la entidad de Segunda División y Cabildo. El presidente Miguel Ángel Ramírez denunció su «hartazgo por el impago de tres millones de euros» por las obras del Anexo de Siete Palmas, que fueron costeadas por el club de forma íntegra -como confirman desde la nave amarilla-.

Ahí se incluyen los dos vestuarios del equipo filial de Segunda B, visera de la grada, palco VIP, cuarto para directivos y despacho arbitral. Además, también se cometieron varias reformas en el Gran Canaria que cifran un montante de dos millones. Además, desde la UD reclaman al ente cabildicio la cuota de patrocinio por lucir ‘Gran Canaria’ en los partidos de local en las últimas campañas y que ascendería a un millón. Esto genera la cifra final adeuda de los tres ‘kilos’.

Pacto con el Gobierno regional

La UD no lució el rótulo de ‘Gran Canaria’ en el primer partido ante el Reus -el convenio de patrocinio recoge que se luzca solo en los partidos de visitante-. Y ya cuenta con un acuerdo con el Gobierno de Canarias para llevar en la elástica amarilla la serigrafía de ‘Islas Canarias’ de local. El estreno de esta propuesta tiene lugar el sábado ante el Albacete en el recinto de Siete Palmas (19.30 horas). «Queremos una solución y si hay voluntad de arreglar las cosas, el sábado saldremos con ‘Gran Canaria’. Y si no se arregla, con ‘Islas Canarias», dicen un importante ejecutivo del club isleño.

Llega Ángel Víctor, el mediador

Ángel Víctor Torres, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, busca la paz con la UD. El político anuncia la convocatoria urgente para hoy de una cumbre con los ejecutivos y responsables del club, para así revisar y analizar la situación del convenio. Y matiza que el Cabildo «no le adeuda» nada a la UD. El secretario general del PSOE en el Archipiélago, que se encuentra de vacaciones, suspende su descanso para revisar el convenio desde el consenso. Ramírez hizo público su cabreo el pasado lunes, y comenzó la película. «Nos hemos hartado del impago del Cabildo y su dejadez con la UD Las Palmas».

Torres descarta ir a la guerra. «Dejo mis vacaciones para aclararlo todo: punto por punto. Es verdad que el convenio no obliga llevar la publicidad de ‘Gran Canaria’ en los partidos de casa. Debe llevarse el rótulo en los partidos de fuera (…) Lógicamente nos gustaría que se mantuviese el nombre de la Isla en la equipación.Sería bueno para la UD, portar ese orgullo; llevar en la camisa el nombre de nuestra Isla. Espero aclarar las circunstancias y aspectos que han llevado a la confusión. Sí se debe actualizar el convenio (…) Está en manos de los servicios económicos y jurídicos».

El consejero se muestra inflexible. ¿De quién es la UD? «El club no pertenece a nadie; ya que es un sentimiento colectivo. Tiene un consejo y quién dirige los destinos del club lo hace de forma temporal. El convenio se activa porque concibe al club como ese sentimiento. Tanto desde el Cabildo, como desde la consejería de Deportes, siempre remaremos con ellos. Otra cosa, es que tengamos diferencias con sus regidores o a la inversa. Mi voluntad siempre será y es evitar la polémica».

Y Viñayo recoge el guante

Patricio Viñayo, director general de Gestión de la UD, agradece, en UD Radio, la visión conciliadora de Torres. Pero pide cintura ante el nuevo horizonte. «Las Palmas ha tenido durante muchos años la publicidad de ‘Gran Canaria’ en el frontal de la camiseta visitante y, en los tres últimos años, de local por un convenio que a día de hoy no se modificó. Hay soportes que no están en el convenio. El de la camisa es el más capital».

Desmenuza que «es una cotización de dudoso cobro, no porque haya malestar con el Cabildo, sino porque no se hace de otra manera. De esa forma, estaríamos falseando la realidad económica (…) Cabildo y club están condenados a entenderse. No queremos forzar nada, pero el ofrecer garantías dentro de un proyecto deportivo, pasa por defender los intereses del club en un soporte tan importante como el frontal de la camiseta de juego». Sigue la batalla del convenio y el escudo espera una solución. La UD ya apunta al presidente Morales.

La Provincia-Dlp

Ciuca lamenta la falta de interés del Pacto en volver a instalar la escultura del Juego del Palo

Comparte esto:

La escultura del artista Javier Alexander Gazapo del Juego del Palo sigue instalada en el almacén municipal, después de que la borrasca que azotó el municipio en febrero de este año la tumbara al suelo. Meses después, la formación política Ciuca insiste en que el Pacto “ha tenido tiempo suficiente para devolverla a su origen”, es decir, la rotonda de entrada al barrio de El Calero próxima a la GC-1.

Juan Antonio Peña, portavoz y concejal de la formación política, lamenta “la falta de interés del Gobierno de Carmen Hernández (NC) en el patrimonio cultural de la ciudad, que ha sido incapaz de realizar las gestiones oportunas para restituir la obra”.

Peña cuestiona “las prioridades” de Servicios Municipales, área que dirige Eloy Santana (NC), y añade que “durante estos meses, en las Comisiones de Pleno, se le ha preguntado al concejal sobre este asunto y ha hecho caso omiso”.

El portavoz de Ciuca argumenta que “la vuelta de la escultura a El Calero depende simplemente de adecentar su base, ya que la obra no fue dañada y no necesita ninguna aportación económica que vaya más allá de los propios cimientos”.

Juan Antonio Peña se pronuncia “después de escuchar las quejas de los propios vecinos de la zona y de residentes en el municipio” y añade que “la escultura forma una parte importante de la identidad del barrio, que consideran la obra como seña de bienvenida a su núcleo poblacional”.

La formación política espera que “el Pacto tome conciencia de la necesidad de cuidar y velar por le patrimonio cultural del municipio, y cuanto antes realice las gestiones oportunas para devolver a El Calero su escultura del Juego del Palo”.

La ‘analfabetada’ de Festejos en Telde cuesta casi 7.000 mil euros a los contribuyentes

Comparte esto:

Según fuentes de la concejalía de Festejos, la panfletada de Festejos que acababa de retirar de la imprenta, unas 8 cajas con 6000 ejemplares, a todo color y que han sido destruidos tras la denuncia de ONDA GUANCHE de la falta de ortografía en el cartel, disponía de un presupuesto inicial, según las mismas fuentes, de alrededor de 7000 euros, que ha ido literalmente a la basura. Este es un desgobierno de eunucos.

Festejos ha encargado un nuevo cartel, con otro diseño, reduciendo el numero de pósters, ahora sin falta de ortografía. La denuncia de Onda Guanche consiguió la retirada evitando que el cartel editado por la concejalía mugre de Festejos, con la colaboración del Cabildo y Gobierno de Canarias, se publicara en prensa con el consiguiente ridículo público, como ocurrió recientemente con otra analfabetada de la concejalía de Servicios Municipales.

http://ondaguanche.com/nueva-analfabetada-de-los-servicio…/…

Aquí se ha cumplido en todo su esplendor uno de los tres pilares del periodismo, esto es, formar (los otros dos son, informar y entretener).

http://ondaguanche.com/telde-sigue-dando-la-nota-con-una-…/…

De nada.

Manuel Ramón Santana

«Topos, madrigueras y vendedores»

Comparte esto:

Los topos son unos simpáticos animalitos con mala vista y olfato que suelen incursionar en nuestros jardines.

Muchas veces, como empresarios, nos comportamos como topos. Nos mantenemos en nuestras madrigueras con visión de túnel, sin atrevernos a cambiar prácticas inveteradas.

Así suele ocurre con la práctica perversa de querer contratar a vendedores bajo el subterfugio del “autónomo” para eludir el pago de un salario básico, o lo que aun es peor, sin ni siquiera cubrirles los gastos de desplazamiento y otros menores.

¿Por qué afirmo que es perversa?

Porque si su producto no es oro en paño, lo que ya no abunda, y como el trabajo de ventasrequiere de mucho esfuerzo y tesón continuado durante bastante tiempo,si no hay una base fija, sedesmotiva a la gente, ahorca el compromiso, aumenta la rotación e inevitablemente conduce al fracaso.Así, “su gente”, no estará mucho tiempo con usted y buscará nuevos horizontes.

En los Estados Unidos la empresa promedio paga a los vendedores un 60% en salario fijo y un 40% en comisiones; sin embargo, empresas como Microchip Technology, se atrevió a salir del túnel y cambió la manera de hacer las cosas. Así, 90% en salario fijo y 10% en comisiones.

Se preguntarán qué ocurrió. Pues les diré que las ventas totales aumentaron, los costos de ventas se mantuvieron iguales y la empresa se convirtió en altamente competitiva.

Pagar bien, con equidad, justicia, es un valor que promueve el foco en lo esencial (vender), el compromiso, la cohesión, la cooperación, el apego, la lealtad y el servicio al cliente. Sobre todo, en ambientes VUCA, variables, inciertos, complejos y ambiguos, en los que la gente al menos quiere tener la seguridad de cubrir lo esencial.

Sin la tranquilidad económica para cubrir lo mínimodel día a día, es difícil mantener el aplomo para pensar bien y tener la fortaleza mental para hacer las cosas como deben ser hechas.

Nuestros comerciales, al menos son como cualquier otro  profesional que tenemos fijos en la nómina, pues nos ayudan a resolver problemas y aencontrar soluciones para obtener resultados.Incluso, muchos piensan que son la locomotora que mueve a los demás vagones.

Hay que atreverse a salir de la madriguera, abrir los ojos y decidirse a tomar riesgos, que es propio de la noble profesión del empresario.

La audacia con previsión, rompiendo con moldes absurdos, suele premiarse con buenos resultados.

A usted  le corresponde  decidir qué hacer al respecto.

Miguel  Ángel  Gago Martínez. Profesor. Asesor Empresarial. Neuroventas (Assopress)

Telde sigue dando «la nota» con una nueva ‘analfabetada’, esta vez de Festejos

Comparte esto:

La imagen que traslada la ciudad de Telde al resto de la isla es de una aldea pitufa. El penúltimo circo es el cartel del anuncio de los fuegos artificiales de Melenara, con la palabra espectáculo escrita con X. Una mala imagen que no ayuda a recuperar el orgullo de ser teldenses y que pone al descubierto la inutilidad del Gobierno de chapa y su elenco de 30 asesores que salta a la vista que también son más inútiles que un cenicero en una moto.

No es la primera vez que esto ocurre, hace unos días, los errores ortográficos encontrados en los contenedores azules destinados al reciclaje de papel fueron el hazmerreír de la ciudad. La rotulación de dichos contenedores con “consejalía” de Servicios Municipales, en vez de “concejalía” clamó al cielo.

Si no era poco tener un Gobierno de pánfilos y tarambanas, de vagos e inútiles, ahora resulta que también son analfabetos.

Telde sigue dando de que hablar, dando «la nota».

De expediente X.

Manuel Ramón Santana

La Red de Apoyo explica en Caserones Bajos sus gestiones

Comparte esto:

Caserones Bajos es la próxima parada que realizarán los responsables de la Red de Apoyo Social, una iniciativa solidaria del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Telde para informar a colectivos y ciudadanos de la gestión de ayudas ante las instituciones. La cita es este jueves, 23 de agosto, a partir de las 18.30 horas, en la asociación de vecinos Siete Puentes, en la calle Minote,1.

José Luis Rodríguez: «Franco lo hizo mejor en menos años»

Comparte esto:

Telde fue una ciudad con gran esplendor en los años 90 y 2000: ¿Donde está ese JARDÍN que fue la envidia sana de toda Canarias? Telde lo anuncia, el GOBIERNO A BOMBO Y PLATILLO  ahorra 40 millones, o sea, de calidad de vida del Pueblo o de ustedes. Recortes y deficiente gestión en SERVICIOS SOCIALES, guarderías prometidas, balnearios cerrados, cuando más lo necesitan los contribuyentes,abiertos a partir de las 11 horas, y tenemos BANDERA AZUL: ¿Seguro? ¿No será del Kilo San Rafael?.

Conviene recordar que hablo de una casta política en Canarias que ha estado mas tiempo en «el machito» que Franco, que por cierto lo hizo mejor en menos años, a pesar de la posguerra. Digo yo, porque ahí debería intervenir SANIDAD, por los mismos cerrados y los horarios. ¿DE QUE VIVIMOS LOS TELDENSES? De subvenciones de la Mamá Cabildo y Papá Gobierno de Canarias: ¿Y nuestro presupuesto? ¿Y nuestras ilusiones e inversiones? ¿Para qué se elabora, repito, un Presupuesto para invertir o para pagar presuntas goleadas del pasado?.Y la pregunta:  ¿Y nosotros y las futuras generaciones que?

Si no mejoramos en infraestructuras e innovamos mal vamos para ser un CIUDAD MODERNA.

MEJOR POR FAVOR NO SE PRESENTEN MAS ALAS ELECCIONES, POR FAVOR.

FRANCO ESTUVO MENOS AÑOS EN LA POLTRONA Y LO HIZO MEJOR A PESAR DE LA POSGUERRA.

(*) Jose Luis Rodriguez Martín es presidente de la Asociación de Empresarios y vecinos de la Zona Abierta de Arnao.

ESCUCHA PINCHANDO EN ESTE ENLACE LA OPINIÓN HABLADA DE JOSE LUIS RODRIGUEZ MARTIN.

Alarmante aumento de la mendicidad en las calles de Telde

Comparte esto:

Criminalidad, violaciones, inseguridad ciudadana y mendicidad crecen de forma galopante y alarmante en Telde. El Gobierno de Carmen Hernández (NC-CC), pasará a la historia de la ciudad como el más nefasto e inútil en la historia de Telde.

Carmen Hernández, que empeñó su palabra que no vale nada en dar soluciones a los problemas de la ciudadanía, como acabar con el desempleo y la pobreza, ha resultado ser una gran mentirosa. Carmen Hernández y su banda han retrocedido el desarrollo económico y social creando más inseguridad ciudadanía.

https://www.teldeactualidad.com/…/suce…/2018/08/09/4371.html

Juan (en la foto), lleva años sobreviviendo en la calle es el reflejo de la incapacidad manifiesta de la inoperancia del Gobierno de laboratorio de Telde.

Celina: «Juan mo es ningún vagabundo. Lleva así varios años y Servicios Sociales lo sabe»

La querida y entrañable empresaria Celina Mendoza Diaz en las redes sociales hace el siguiente comentario:

«Buenas tardes esta persona que duerme en la calle no es ningún vagamundo. Se llama Juan y es una persona que no esta bien, lleva muchísimos años así por esta zona y lo saben tanto los asuntos sociales como casi toda la zona de San Gregorio. Me da muchísima pena su cabecita no está bien. Aprovecho para que las personas que tengan competencia en el tema de asuntos sociales lo ayude».

Inseguridad ciudadana

Es alarmante el repunte de criminalidad y el aumento considerable en Telde de delitos sexuales y violaciones, más desempleo y cada día más familias en exclusión social, mientras la Alcaldesa Pinocho Carmen Hernández cobra 6000 euros al mes (14 pagas), por encerrarse en su despacho, pedirle dinero al Cabildo para obras u servicios porque el dinero de los impuestos de la ciudadanía, que por cierto, ha aumentado hasta en un 250 por ciento es para pagar a los bancos las deudas de las sentencias por expropiaciones ilegales de Paco Santiago.

http://www.teldelibredigital.es/…/la-paganini-de-las-exprop…

Y por si no fuera poco, el inútil sueldo que le pagamos a la Alcaldesa que sufrimos la ciudadanía, también pagamos sueldos de altos ejecutivos a la banda de concejales y asesores (Gobierno y oposición), un equipo de chapa que emula a la comunidad Montepinar de la popular serie televisiva.

Mendicidad y pobreza

Al menos 20 casos de mendicidad se registran en Telde. Y aumentando. En la foto, un mendigo en la calle María Encarnación Navarro. En San Gregorio otros cuatros duermen cada noche en los cajeros. En 100 metros, San Gregorio acoge a 5 mendigos sin saber cómo afrontar el mañana. Telde no tiene solución con los que están en el Gobierno tras engañar a la ciudadanía prometiendo acabar con el paro y la pobreza.

Telde avanza y la Alcaldesa prospera.

Manuel Ramón Santana

El PP pide explicaciones por el Plan de Seguridad de las instalaciones del escenario de Melenara

Comparte esto:

Tras la denuncia de ONDA GUANCHE, el Partido Popular de Telde ha presentado en el registro general del Ayuntamiento un escrito solicitando la copia de la documentación íntegra por la contratación de la instalación del escenario de las fiestas de Melenara, así como de los permisos administrativos para la instalación del grupo electrógeno en una zona de tránsito por parte de los ciudadanos que acuden a las fiestas de esta zona costera del municipio.

La concejal y portavoz del PP, Sonsoles Martín, “hay que depurar responsabilidades por parte de las distintas concejalías afectadas, tanto Festejos, Playas, Servicios Municipales y la Alcaldesa, ya que es inadmisible que exista este tipo de instalaciones sin la supervisión de los técnicos municipales”.

La concejal PP teldense explicó que “hemos solicitado el Plan de Seguridad que lo tenía que elaborar y supervisar el Ayuntamiento de Telde, tanto en la colocación del escenario como en la del grupo electrógeno con los cables que pasan por encima de una zona de juegos infantiles. Desde el PP no podemos tolerar este tipo de situaciones que ponen en peligro la seguridad de los trabajadores, los menores y los ciudadanos del municipio”.

La Presidenta del PP de Telde comentó que “las desgracias ocurren cuando no se toman las medidas de seguridad que la legislación establece, y la responsabilidad debe recaer en quien haya autorizado este tipo de situaciones que ponen en peligro tanto al trabajador como a los usuarios”, y añadió que “hemos solicitado la situación laboral del conjunto trabajadores de la empresa que ha realizado los trabajos y que el Ayuntamiento debe poner en conocimiento de Inspección de Trabajo lo ocurrido para que se depuren las responsabilidades jurídicas que estimen conveniente, ya que en caso de no proceder de esta forma debemos ser desde el grupo político del Partido Popular de Telde quien informe de estas anomalías para que no vuelvan a repetirse, todo ello por el bien de los trabajadores y de los ciudadanos”.

Para terminar Martín mostró su asombro con las formas del actual grupo de gobierno, “esto es, una vez más, la falta de compromiso de la actual Alcaldesa de Telde, con continuas improvisaciones en todas las áreas municipales, Carmen Hernández adquiere compromisos y realiza promesas que no cumple permitiendo y consintiendo  situaciones impropias de un municipio como Telde.”