Las familias del tomate poco fueron a la escuela

Comparte esto:

Una gran parte de las mujeres ahora abuelas que durante gran parte de su vida se dedicaron al trabajo de la aparcería tomatera en el sur de Gran Canaria antes del desarrollo turístico no cuentan ahora con paga de jubilación, “porque entonces sólo los hombres pagaban los sellos”. Y muchas sólo disponen de una paga de viudedad.

Este dato sociológico revelador fue uno de los muchos que salieron a relucir en la mesa redonda con la que se inauguró este viernes la XXI Feria de La Zafra en el pueblo de El Tablero, dedicada al importante papel que la estructura familiar y sus miembros desempeñaron en el engranaje social y económico de aquella época.

En la exposición que ofrecieron Maruca Almeida González, Pino Sarmiento Lorenzo, Nieves Moreno González, Clotilde Rodríguez Quintana, Estebana Peña Gómez, Rosa Pérez Cecilia, Rosa Herrera Rodríguez y Cristóbal Rodríguez Quintana, todos jubilados e hijos de la historia tomatera de esta tierra, también despuntó que pocos tuvieron acceso a la escuela y que su formación académica tardía les llegó gracias a Radio Ecca.

Coordinada por el maestro y músico Carmelo Sánchez Cabrera, la mesa redonda sobre ‘La zafra y familia’ sirvió para refrescar que, en el mundo agrario extensivo grancanario predemocrático, los niños y niñas, desde edades muy tempranas, sin juguetes y casi descalzos, contribuían a la economía de sustento familiar ayudando en las labores agrícolas y el cuidado de los animales.

Las zafras tomateras, como dijo Rosa Herrera, fueron historias de desarraigo y migraciones, de familias enteras que se desplazaron de otras islas (Fuerteventura y Lanzarote) a Gran Canaria, y también dentro de esta isla redonda, sobre todo del norte al sur, y al este e incluso al oeste, a cuarterías estrechas “donde las familias enteras vivían todas juntas”, como sucede aún con muchos poblados gitanos.

A los surcos desde temprano

Reconocieron las ponentes que la incorporación a los surcos se hacía desde temprano. Las niñas que no tenían que hacerse cargo de los hermanos menores se sumaban al trabajo junto al resto de la familia con apenas 10 u 11 años. Incluso antes. Clotilde Rodríguez confiesa que empezó “con 8 ó 9 años y a los 12 ya formaba parte de una cuadrilla”. Después recorrería todos los almacenes de empaquetado la zona, que no eran pocos. Su compañero en La Cuadrilla teatral de mayores de El Tablero, Cristóbal Rodríguez, un apasionado de la electrónica y la electricidad, confiesa que tuvo como cuna una caja de tomates y que trabajó en los tomateros “en jornadas de sol a sol librando sólo las tardes de los domingos” hasta que se fue al cuartel, que también era obligatorio entonces.

En aquellos años de escasez y sin lujos de ninguna clase, la juventud tenía como máxima diversión los paseos dominicales y los bailes. En la mesa redonda se apuntó que la edad iniciática para participar en ellos y comenzar a enamorar y pretender rondaba los 14 años. Por eso también era frecuente y muy común que los hijos del tomate se casaran muy jóvenes, y que también muy jóvenes se convirtieran en padres, y que sin televisión se llenaran pronto de hijos, convirtiendo sus parejas en familias numerosas. Las parejas casaderas y en edad de merecer nunca podían salir solas. Estebana Peña recuerda que las chicas se desvivían por ayudar a las abuelas en el acarreo manual de leña o de agua durante toda la semana, porque entonces no había electricidad ni agua corriente, “para que al final las acompañaran al baile junto a las primas”.

Cambios muy rápidos y profundos

También se puso de manifiesto en esta sesión que muchos hombres jóvenes abandonaron las plantaciones de tomateros para trabajar en la construcción turística, y que muchas mujeres jóvenes también lo hicieron para incorporarse a la hostelería, no sin antes superar el rechazo y la oposición inicial de sus padres “porque irse a trabajar con los turistas estaba mal visto”. En muchos casos, cuando estos jóvenes acaban su jornada laboral turística se sumaban después a sus progenitores en el trabajo doméstico de los tomateros.

De aquella época, los participantes en la mesa redonda poco cambiarían. Coinciden en reconocer que la vida entonces “era más sacrificada pero más sana, y aunque ahora hay más comodidades y es todo más moderno, entonces se vivía con respeto, había más tranquilidad, más unidad y más ilusión. Hoy, sin embargo, todo son pleitos e historias. Nos ha tocado vivir unos cambios muy rápidos y muy profundos”, dicen. Si cambiarían, afirma Cristóbal, que en aquella época no tuvieran acceso a la formación que les habría gustado tener.

El Centro de Mayores de Telde ahora sin papel higiénico

Comparte esto:

Prohibido sufrir retortijones o apretones en el vientre en el centro de mayores de San Gregorio. Quienes los padezcan, según comentan usuarios del recinto, se encontrarán con la desagradable sorpresa de la falta de papel higiénico en el aseo y una situación no precisamente estética tras levantarse de la vasija.

«Es una vergüenza que no tengamos papel higiénico si queremos hacer nuestras necesidades en el baño del centro de mayores de San Gregorio desde hace más de una semana», declara indignado uno de los usuarios habituales del recinto gestionado por el Ayuntamiento de Telde, aunque la propiedad del edificio corresponde al Gobierno de Canarias.

Pero este socio, como ocurre con otros que expresan sus quejas, nada quieren saber ni nada les importa que exista una relación tensa entre ambas administraciones públicas y que estas turbulencias hayan provocado declaraciones menos diplomáticas entre los responsables municipales y los de la consejería regional de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda. Así, indican que «dónde está el dinero que hay para tener abierto el centro de mayores y su mantenimiento, dónde ha ido a parar porque no se entiende que no tengamos rollos de papel en los baños durante tanto tiempo y que nadie haga nada».

Otros compran el papel

De hecho, según otro usuario, «los domingos, con los bailes, una empresa particular compra el papel higiénico ese día de su propio bolsillo por si hay personas que deban hacer sus necesidades y no se encuentren con este problema, como nos ha pasado ya a varios aquí».

Y cuenta un hecho ocurrido hace unos días a otro socio del centro. «Fui al baño y me encontré allí a un conocido, que estaba bastante enfadado porque se encontró conque no había papel higiénico después de haberse levantado de la vasija para limpiarse». Y no ha sido el único caso, cuenta, pero mientras tanto nadie ha repuesto este elemento de aseo en el recinto y siguen sin ponerlo, apunta.

No obstante, Diego Ojeda, concejal de Servicios Sociales, señaló ayer que se había tratado de un hecho puntual la falta del papel higiénico en el centro de mayores de San Gregorio, pero que ya había sido resuelto. Un problema de suministro que ha sido una excepción.

Asimismo, un usuario, quien prefiere mantener el anonimato, reclama mejoras también los fines de semana. Asegura que no entiende por qué los sábados está solo abierto el centro hasta la una de la tarde y que el domingo, en vez de tenerlo a disposición de los usuarios desde por la mañana hasta el comienzo de los bailes a las 16.00 horas, » lo abren hasta la una de la tarde y luego a las cuatro menos cuarto, pero deja a gente que viene fuera de Telde a los bailes en la calle e incluso los grupos que actúan colocando a toda prisa los equipos de sonido para empezar a tiempo».

La Provincia-Dlp

González Padrón: «Tengo mucho miedo a los nuevos inquisidores de lo prohibido, el gato es símbolo de libertad»

Comparte esto:

El doctor Antonio Maria González Padrón Cronista Oficial de Telde rompe su silencio en una entrevista a ONDA GUANCHE sobre la polémica suscitada tras la retirada de los tradicionales elementos de brujería y del gato de cartón en las fiestas de San Juan Bautista de Telde, que igualmente por primera vez en su historia contraviene la ordenanza municipal haciendo publicidad de una bebida alcohólica en el programa de las fiestas institucionales de la ciudad. 

El Cronista de Telde nos confiesa que «tengo mucho miedo a los nuevos inquisidores de lo prohibido: El gato es símbolo de libertad. Yo prefiero dar cultura y educación y que la gente actúe en consecuencia, pero nunca prohibir. Las sociedades que prohíben empiezan por poco y terminan como ayatollah obligándonos a todos a vestir de una forma, a comer de otra y a caminar en grupitos, vigilados y controlados», nos dice Antonio Maria González en declaraciones que pueden escuchar en formato audio.

El Cronista no entiende la retirada del gato de cartón de la plaza de San Juan porque «en Telde el gato empezó a utilizarse hace mas de 20 años cuando el célebre escultor teldense Luis Arencibia Betancor hizo un panel de bronce de unos 6 o 7 metros de ancho por 2 de alto y allí colocó a un aborigen que desde lo alto vigila la evolución de la ciudad de Telde representada por iglesias, fábricas y cultivos tradicionales y en la parte superior del panel, un poco engrifado estaba el gato, siendo el símbolo de aquellos ancestros mágicos-religiosos. En la noche de San Juan era un símbolo de la libertad que tiene el ser humano para hacer con su vida y con su cuerpo lo que viene en gana. La retirada del gato no es mas que un atentado a la creatividad artística de nuestro escultor, Luis Arencibia Betancor».

González Padrón nos hacía la siguiente reflexión: «¿Vamos a pedirle al Parlamento español que retiren los dos leones que adornan su fachada principal. Se pedirá en algún momento que Inglaterra pierda también dos elementos de animales que están en su escudo. El águila de los Estados Unidos debe ser quitada de su escudo? nos dijo literalmente ironizando el Cronista Oficial de Telde, reafirmándose en que «se han pasado un par de pueblo retirando al gato de cartón del escenario de la plaza de San Juan», donde aparece escondido en un vídeo original del director de Radio Aventura, Carmelo Martín.

Antonio Maria González Padrón recordó que mientras se atiende una demanda de un grupo de personas para retirar un elemento decorativo histórico en la ciudad no se ha hecho caso a las denuncias del Cronista Oficial de las múltiples denuncias por el atentado al Conjunto Monumental de San Juan del Gobierno de Telde: «Hoy mismo he visto que las chapas empleadas en el armazón de hierro son de madera que no es ignífuga, que puede arder en un momento determinado, o sea un elemento muy dañino que puede acabar con parte de nuestra historia. Sigo insistiendo que los actos de las fiestas de San Juan se deberían de celebrar en el Auditorio Jose Vélez que tiene un aforo para 5000 personas. Llevo librando esta batalla desde hace muchos años. Cuando denuncié la quema de la sardina de los carnavales en el Conjunto Histórico Monumental de San Juan algunos miembros del Gobierno de Telde se burlaron de mi».

Manuel Ramón Santana

ESCUCHA PINCHANDO EN ESTE ENLACE (A PARTIR DEL MINUTO 1, 50) LA ENTREVISTA CON EL CRONISTA OFICIAL DE TELDE, EL DOCTOR ANTONIO MARIA GONZÁLEZ PADRÓN.

El PSOE impulsa una campaña de recogida de material escolar para familias desfavorecidas

Comparte esto:

El PSOE de Telde inicia este miércoles una campaña de recogida de material escolar para las familias con dificultades económicas de la ciudad. Dicha campaña se extenderá a lo largo de todo el verano, y concluirá el próximo 7 de septiembre, coincidiendo con el inicio del período lectivo.

Bajo el lema “Borremos la desigualdad”, los socialistas de Telde animan a la población a contribuir en la campaña aportando todo tipo de material escolar, para ser posteriormente entregados y repartidos entre familias con problemas económicos.

La entrega del material podrá realizarse en la sede del PSOE de Telde, en la calle Costa Rica 4, de lunes a jueves de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 durante los meses de junio y julio; y durante el mes de agosto lunes y miércoles de 10:00 a 13:00 horas.

Telde promociona bebidas alcohólicas en el programa de las fiestas de San Juan

Comparte esto:

Lo del Gobierno de laboratorio de la banda de Carmen Hernández (NC-CC y Martel), es de traca incumpliendo la normativa municipal sobre publicidad de bebidas alcohólicas, promocionando un Ron en el programa de actos de las fiestas «institucionales» de la ciudad y muy preocupados en retirar un gato negro de cartón de la plaza de San Juan para contentar a cuatro «nazimalistas» que jamás y nunca se han interesado por los animales abandonados en la ciudad. ¿Donde estaban estos «animalistas» cuando Protección Animal de Telde abandonó a un pato perdido, desorientado, nervioso y malnutrido en Lomo Cementerio o mientras se morían peces en el Parque Lulú de San Juan y otros animalitos morían de sed y hambre en los parques públicos de esta ciudad, ante la pasividad de la concejalia de «Protección» animal del Gobierno infecto de Telde?

TELDE PROMOCIONA UNA BEBIDA ALCOHÓLICA EN EL PROGRAMA DE SUS FIESTAS FUNDACIONALES

El incumplimiento de las ordenanzas municipales es flagrante y alguien tendrá que exigir explicaciones y responsabilidad al Gobierno de Telde por contravenir el capitulo 1, artículo 4, de la Ordenanza municipal reguladora del consumo de publicidad de drogas tras dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo e Infraestructura, de fecha 17 de Octubre de 2002, aprobado en sesión plenaria el 24 de octubre del 2002 que en su primer apartado (a) dice textualmente lo siguiente:

«Se prohibe, tanto en las publicaciones, medios de comunicación social, impresos o audiovisuales, editados o divulgados en el término municipal teldense la publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco en los programas, páginas o secciones dirigidas preferentemente al público infantil y juvenil, así como en franjas horarias de especial protección para los menores, ni su participación por éstos en los mismos».

El Gobierno de chapa de Telde no sólo no hace cumplir sus propias ordenanzas municipales sino que ellos mismos la infrigen con toda impunidad y desvergüenza.

Carmen Hernández  con su gatopardismo y su concejal de Festejos Juan Festejos rompiendo las tradiciones mandan a retirar un gato de cartón de la plaza de San Juan por indicaciones de unos supuestos «animalistas», mientras cuando el Cronista Oficial de Telde Antonio Maria González Padrón ha denunciado hasta la saciedad los atentados contínuos al Patrimonio Municipal ha sido ninguneado por el Gobierno de laboratorio de Telde cuando denunciaba los múltiples atentado al Conjunto Histórico Monumental de San Juan, en las fiestas, en los carnavales y la penúltima con una exposición de coches.

TEXTO ÍNTEGRO DE LA ORDENANZA QUE INCUMPLE EL GOBIERNO DE TELDE

Artículo 4. DE LA PUBLICIDAD DEL ALCOHOL Y DEL TABACO

1. Sin perjuicio de lo establecido en Leyes relativas a la publicidad y a la defensa de los consumidores, así como en la normativa relativa a la Atención Integral a los Menores, la publicidad, tanto directa como indirecta,de bebidas alcohólicas y tabaco observará, en todo caso, las siguientes limitaciones:

a) Se prohibe, tanto en las publicaciones, medios de comunicación social, impresos o audiovisuales, editados o divulgados en el término municipal teldense la publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco en los programas, páginas o secciones dirigidas preferentemente al público infantil y juvenil, así como en franjas horarias de especial protección para los menores, ni su participación por éstos en los mismos.

b) No estará permitido que los mensajes publicitarios de bebidas alcohólicas y tabaco se asocien a una mejora del rendimiento físico o psíquico, al éxito social, a efectos terapéuticos, a la conducción de vehículos y al manejo de armas, así como ofrecer una imagen negativa de la abstinencia o de la sobriedad.

c) Se prohibe expresamente la publicidad directa e indirecta de bebidas alcohólicas en todos aquellos lugares donde esté prohibida su venta y consumo.

2. Esta Administración municipal no utilizará como soportes informativos o publicitarios, objetos relacionados de manera directa o indirecta con el consumo de tabacos y bebidas alcohólicas.

Manuel Ramón Santana

San Bartolomé de Tirajana abre la inscripción para natación en verano

Comparte esto:

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha abierto el plazo para los cursillos de verano. Ya han comenzado las inscripciones en las oficinas que tiene habilitadas la Concejalía de Deportes, en el Estadio de Maspalomas, Pabellón El Tablero y Ciudad Deportiva Vicente del Bosque, siendo esta última específica para las piscinas de Castillo del Romeral y Aldea Blanca. A partir del próximo lunes, día 18 de junio, se abre el plazo para los niños empadronados en el municipio, y a partir del miércoles día 20 de junio para los no empadronados.

Dentro de las características para poder participar en estos cursillos, se recomienda hacer la inscripción y el pago para el cursillo de julio y agosto, ya que no se reservará plaza para agosto a quienes se inscriban sólo para el mes de julio.  Las niñas y niños que no hayan estado inscritos en los últimos meses (salvo los de nivel de perfeccionamiento) deberán realizar una prueba previa de nivel, en cualquiera de las piscinas municipales. El monitor le firmará un documento de prueba de nivel, con la fecha y el nombre de la niña o niño aspirante, que deberá ser presentado el día de la inscripción.

Asimismo, desde la Concejalía de Deportes  se hace especial insistencia para que los niños que no hayan estado inscritos nunca pasen previamente por las oficinas, con el DNI y el de su tutor, para cumplimentar la ficha de usuario y evitar esos trámites el día de la inscripción en aras a la agilización del proceso.

El empresario teldense Luciano Navarro, ‘embajador’ de la Copla en Gran Canaria

Comparte esto:

El empresario teldense, Luciano Navarro, director de Vistamar Radio y presentador del programa ‘El Templo de la Copla’ hace más de 20 años en esta emisora (89.2FM), es el promotor de una actuación este próximo viernes día 22 de junio con una artista coplera de renombre (Rocío Guerra), en Tenteniguada (Valsequillo), afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, para ONDA GUANCHE, que “es la segunda vez que traigo copleras de Andalucía a Canarias para actuar”.

Navarro indicó que “soy un amante de todo el arte andaluz y quiero que los canarios conozcan la copla también, este viernes actúa esta artista con motivo de las fiestas de San Juan de Tenteniguada a las 21:00 horas y contará con la compañía de Rocío Pozo, artista canaria que tiene una academia en Telde. Cantará en torno a los 14 temas, y al llegar a la mitad de su actuación, Rocío Pozo bailará dos canciones”.

Para concluir, Luciano recordó que “este sábado día 23 de junio en el Restaurante ‘La Gabarra’ en Salinetas (Telde), quien quiera disfrutar de este arte andaluz puede acudir a este  magnífico lugar que contará para la ocasión con la actuación de una coplera a las 21:00 horas”.

Escucha a Luciano Navarro en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

Los vecinos de El Goro denuncian los peligros de una palmera sin podar

Comparte esto:

Vecinos de El Goro (Telde), denuncian a través de ONDA GUANCHE que se han dirigido en repetidas ocasiones al concejal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Telde, Abraham Santana, para denunciar que en la carretera general de El Goro número 49, se encuentra una palmera de gran altura y consideración, la cual se encuentra en un estado deplorable y necesitada de una urgente poda, ya que no dejan de caer, asiduamente, sus peligrosas palmas, pudiendo las mismas, ocasionar, serios daños, la familia de la vivienda situada en ese número, transeúntes y la circulación rodada.

Los vecinos solicitan que en vista de la grave situación denunciada, el concejal de las órdenes oportunas, para que a la mayor brevedad posible, se realicen los trabajos de poda, de la indicada palmera. Aunque por otra parte recuerdan que ya han trasladado en diferentes ocasiones esta denuncia y el concejal “no ha hecho absolutamente nada”.

Estaba el señor don Gato…en la Plaza de San Juan

Comparte esto:

Ridículo es según el diccionarios es el que “provoca risa o burla por resultar muy extraño, grotesco, extravagante” en Telde el que el grupo de gobierno haga de forma cotidiana el ridículo es un hecho tan corriente y normal que ya a nadie le llama la atención.

Juan Martel, concejal de Festejos de Telde, no se ha preocupado de que no hayan banderas adornando las calles con motivo de la fiestas de San Juan Bautista, ni tan siquiera de que la romería fuera tan pobre, sin embargo si ha escuchado a “cuatro gatos” y nunca mejor dicho, para cargarse parte la simbología del escenario de las fiestas 2018.

Ya llueve sobre mojado, porque que el pasado año se suprimieron las imágenes de brujas porque atentaba contra las mujeres, ahora el gato del escenario porque a alguno se le ocurrió la genial idea de que iba contra los animales. Esto es de traca.

Este grupo de gobierno que funciona a golpe de titulares de prensa y de mensajes en redes sociales, haría bien en preocuparse de los gatos que infectan calles solares y parques sin ningún control sanitario, (últimamente lo han denunciado los vecinos de la calle Lila en La Garita) y no de uno de cartón piedra que era parte del escenario y no hacía ningún daño.

Es triste tener un concejal con tan poca personalidad que bien haría en preocuparse más de la delegación de Policía y Seguridad que también es su responsabilidad y está bajo mínimos, que de dar pábulo a estas chorradas.

No hace falta decir que reprobamos cualquier maltrato animal, pero no se puede entrar en estas tonterías y arruinar la simbologías de una fiesta.

Estamos en manos de un grupo de gobierno de pusilánimes, que no son capaces de tener criterio propio y se bajan los pantalones ante la primera tontada de turno.

Que no olvide el Sr Martel, que la Plaza de San Juan, es un sitio público, también de los que sufren cuando usted atenta contra el patrimonio de la misma, instalando maquinaria pesada en ella y no les hace el más mínimo caso.

Fuente: Teldealdía.com

“Jinámar: La paciencia tiene un límite”

Comparte esto:

Harto anda el respetable a cuenta de la gestión que el Ayuntamiento de Telde con los dineros que vienen llegando producto de los diferentes convenios de ayuda y apoyo a la gente más necesitada de esta tierra. En este entorno lleva robando nuestra clase política desde antes de que existiera el propio Polígono de Jinámar. Mi trabajo nunca ha sido la Fiscalía Anticorrupción, Institución que a mi juicio es susceptible de investigación por dejar pasar asuntos tan gordos como pueden ser el Convenio del Polígono Industrial AJIMAR, sus inicios (50% del suelo a una empresa de transportes que ofrecía 5 puestos de trabajo cada 1000 metros9…y así sucesivamente todo el colectivo que ha especulado con ese suelo hasta llegar a alquileres mafiosos, papeles importantes extraviados y hasta los chinos tienen algo que decir.

O la famosa obra de Ambrosio Jiménez al que le hemos regalado una plaza que se supone pública en la que hay más de una decena de negocios que pagan un alquiler mensual de unos 1.500 €, una rotonda que andamos decorando con dinero público y que sorprendentemente el empresario solicita, vía judicial unos tres millones de euros porque entiende que la comunicación a sus negocios la tenemos que pagar todos vía impuestos, el dominio público marítimo terrestre, el poblado prehispánico de Jinámar que ha quedado reducido a la nada…

Le pregunté, cara a cara  a la Alcaldesa por la cocina industrial que se encontraba en la Escuela Infantil del barrio, con ella se podía haber habilitado un comedor colectivo extraordinario, no supo responderme, solo me indicó que allí a pesar de estar cerrada la instalación, vive la familia del funcionario que se supone, cuida dicho edificio y cobra por ello. Puedo seguir relatando “movidas, bissness” un par de folios más y sin entrar en detalle de asuntos tan graves como lo relatados. produciendo agravios comparativos  como por ejemplo, multar con todo el rigor a unos areneros que se buscaban la vida sacando a pala un par de metros de arena de la playa. A algunos la sanción les ha costado media vida, como a mi vecino Cándido, después la autoridad competente regala en la misma zona millones de metros cúbicos de arena sacada con maquinaria pesada a razón de un camión-góndola cada cuarto de hora, a plena luz del día, por supuesto arena de primera calidad para la construcción.

Me viene a la memoria el amigo y escritor Paco Candel y uno de sus libros: “Barrio”. Recomiendo su lectura, le hubiese encantado pasarse una temporada por aquí, hay mucho “material” (no confundir con Candil, uno de los enchufes del gobierno responsable de un paripé contra la exclusión y  la pobreza que de mirlo blanco ha pasado a tortolito).

Vuelven nuestras ‘señorías’ a anunciar a bombo y platillo que viene una riada de millones para Jinámar y otra vez más, el oscurantismo rodea las inversiones, los contratos, los acuerdos. Vuelve nuestra clase política a practicar la altanería, la suficiencia chulesca, el desparpajo y el totalitarismo a la hora de gastar esos dineros. ¡Más basura no por favor!. Otra vez a tener que investigar sociedades contrapuestas, yuxtapuestas, re-puestas, antepuestas…..ya basta. La última la cuenta un portavoz de la oposición, Juan Antonio Peña, y busca cualquier medio para repetirlo: “En los convenios  que se están haciendo para ayudar a la gente, para sacarlos del paro hay repetición de contratos a la misma persona hasta diez veces, he podido comprobar (manifiesta el concejal), que gente que aparentemente no lo necesitan porque objetivamente no cumplen los requisitos exigidos son contratados una y otra vez”. El S.C.E. le pasa la pelota al Ayuntamiento y éste se la devuelve, lo cierto es que parece que “nadie fue”. Los nombres, los contratos, las coincidencias son eso, meras coincidencias. Nadie es cuestionado más allá de un titular, una crítica,  un exabrupto de cualquier “desquiciado” que se ocupa de recordarles los disparates.

A todo esto la Justicia… ¿dónde?, la Fiscalía… ¿dónde?. Solo tiene que leer este artículo y comenzar a investigar. Si tiene alguna duda no tengo ningún problema en ilustrarle con más detalle. Pero acaso ¿no lo sabe?, es una Institución oficialmente ignorante que no lee la prensa, escucha la radio, es autista?.

Nuestro problema es la Justicia, la Fiscalía, el podrido (no solo en Jinámar), dónde llegan ríos de millones y se evaporan  sin que sus moradores tengan oportunidad de aprovecharse del esfuerzo colectivo para intentar beneficiarlos y salir del bache, lejos de eso acaba en los bolsillos de los de siempre, los que tienen a sus “marionetas” en las instituciones aparentando ayudar a los pobres, traficando con la miseria y mientras les dura el cuento, les dura el sueldo y la buena vida.

 Germán Ramos Ramos, colaborador de ONDA GUANCHE