La Alcaldesa de Telde, Carmen Hernández (NC), debe someterse a una moción de confianza

Comparte esto:

La Alcaldesa de Telde, Carmen Hernández (NC), debe someterse a una moción de confianza. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión. 

La cuestión de confianza o moción de confianza, es el instrumento político del que se dispone en los sistemas democráticos para afrontar una situación de debilidad y mediante la cual el Gobierno de turno pide el expreso respaldo del Pleno a una política concreta o a un programa. La pérdida de la moción lleva generalmente aparejada la dimisión constitucional del Alcalde o Alcaldesa y la elección de uno nuevo, bien de forma inmediata, bien tras unas elecciones.

La cuestión de confianza es esencialmente igual en su contenido a una moción de censura. Se solicita al Pleno que dictamine si el Alcalde o Alcaldesa sigue teniendo o no su confianza y, por tanto, puede gobernar.

El matiz es político: la cuestión de confianza parte del propio Alcalde o Alcaldesa y su fin es conseguir el sí del Pleno, normalmente ante alguna situación de crisis política que le haga necesitar ese respaldo. La moción de censura, por su parte, nace del Parlamento, normalmente de algún grupo de la oposición política, y su finalidad es conseguir la retirada del apoyo al Alcalde o Alcaldesa.

En Telde, tras la salida de Más por Telde del Grupo de Gobierno, éste ha quedado en minoría. Si a esto le añadimos la baja permanente de la concejala socialista, Soledad Hernández, ha provocado que el municipio de Telde esté paralizado ya que ninguna propuesta del Gobierno progresa en el salón de Plenos. Los intentos de la alcaldesa, Carmen Hernández, por restablecer la mayoría hasta el momento han resultado baldíos.

No funcionó la fórmula con los ex concejales de “Se Puede Ganar” a los que convirtió en tránsfugas de forma estéril porque no pueden cobrar al transfugarse, y de momento parecen estancadas las negociaciones para que Coalición Canaria entre a formar parte del Gobierno. Que haya trascendido, estas han sido las únicas opciones que se han barajado para recuperar la estabilidad plenaria en Telde.

Mientras, no cesan los desahucios, precintarse instalaciones municipales, Servicios Municipales colapsados, Escuelas Infantiles cerradas, Centro de Mayores cerrado, Gerencia de Jinámar abandonada, Unidad de Trabajo Social de Jinámar cerradas, extintores caducados en instalaciones municipales, funcionarios acosados, etc, etc.

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Debe someterse a una moción de confianza la Alcaldesa de Telde?”. Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario sobre “¿Debe someterse a una moción de confianza la Alcaldesa de Telde?” 1.898 lectores (50% de los encuestados), afirmaron que “Si”, 986 de los encuestados (26% de los participantes), consideraron que “Debe haber una moción de censura”, 628 lectores (17% de participación), señaló la casilla de “Debe formarse un gobierno de concentración”, y 266 votos (7% de los participantes), señaló la casilla de “No”. En total participaron 3.788 lectores en esta encuesta.

Se cumple un mes sin Evelyn, la niña fallecida en un paso de peatones en Jinámar

Comparte esto:

El pasado día 11 de Julio fallecía la joven de Jinámar, Evelyn Mecera tras ser atropellada días antes, en un paso de peatones, sin visibilidad ni iluminación. Telde Libre y Onda Guanche hicimos un seguimiento riguroso del luctuoso suceso con información a tiempo real facilitada por el activista social de Jinámar, Yeray Robaina Santana.

Al mes de la muerte de la joven atropellada en un paso de Jinámar los concejales, Esther González y Guillermo Eugenio retoman la propuesta avanzada por el diario digital Onda Guanche de la colocación de bandas reductoras, a la que se opone el concejal de Seguridad, pese a estar regulada por una Orden Ministerial.

El activista social y portavoz de Telde Responde, Arístides Rodriguezlo tiene claro: «En Jinamar no se está produciendo accidentes se están cometiendo homicidios».

Telde Libre y Onda Guanche desmonta el argumento del concejal de Seguridad poniendo al descubierto que en la ciudad hay colocadas bandas reductoras de velocidad, por ejemplo, en la carretera de La Majadillilla al Cortijo de San Ignacio.

CRONOLOGIA

El atropello a Evelyn en el paso de peatones que resultó ser mortal se produjo el viernes día 8 de julio a las 21:30 horas. La muerte se certificó a las 20:30 horas del domingo, día 10 de julio, o sea, a las 48 horas del accidente, siendo incinerada el martes, día 12 de Julio. Sin embargo, algunos medios de comunicación sostenía que la niña seguía viva, varios días después de fallecer, lo que produjo un inmenso dolor a la familia, llegando al extremo que un representante de la familia a través de Telde Libre y Onda Guanche rogaron que dejaran morir en paz a Evelyn.

El domingo, día 10 de julio, en el velatorio a Evelyn Mecera, el activista social, Yeray Robaina Santana tomando nota del ruego de los padres de la niña de que se haga algo para evitar mas muertes en el punto negro donde se registra hasta 30 accidentes, durante el año, 3 de ellos mortales, se comprometió con los padres que iba a exigir la iluminación de la zona y la colocación de banderas reductoras de velocidad, lo que se hizo público el lunes, día 11 de julio, como pueden ver en el enlace adjunto.

UN MINUTO DE SILENCIO POR EVELYN

Como avanzamos en Telde Libre y en Onda Guanche en la Asamblea Informativa del gobierno de Telde en Jinámar el 12 de julio, se guardó un minuto de silencio por Evelyn, el mismo día queEvelyn era incinerada, mientras los medios de comunicación seguían informando que se mantenía con vida artificial en el hospital, ocultando el óbito y la responsabilidad del gobierno de Telde por posible negligencia temeraria en la muerte de la niña. Ya que es un hecho probado que de haber habido iluminación en la zona (las lámparas estaban fundidos, se repusieron dos días después de enterrar a Evelyn) y reductores de velocidad no se hubieran producido los 30 accidentes que ha registrado el punto negro de Jinámar y posiblemente se hubiera evitado el atropello mortal en el paso de peatones de Evelyn.

El activista social de Yeray Robaina estuvo en la Asamblea Informativa del gobierno en Jinámar, reivindicando vigilancia policial, iluminación y la colocación de reductores de velocidad para frenar la ola de accidentes y muertes que se vienen produciendo en uno de los puntos negros de inseguridad vial de Jinámar.

El concejal de Tráfico, Policia y Seguridad, Juan Francisco Martel Santana en respuesta aYeray Robaina dijo literalmente que estaba prohibido la colocación de reductores de velocidad en la vía pública, aduciendo la falta de reglamento que regule su colocación. Sin embargo, en la ciudad hay colocados, paso de peatones sobre elevados («guardias muertos») por ejemplo en la carretera de La Majadilla al Cortijo de San Ignacio, una vía sin tránsito y sin peligro para los viandantes 9 elementos reductores de velocidad, (paso para peatones elevados) colocadas en la vía pública, además sin respetar la inclinación que establece el reglamento. Sólo hay que darse una vuelta por cualquier ciudad de la isla o de la península para ver colocados en las vías públicas las bandas reductoras de velocidad que se niega a instalar el gobierno de Telde, según su concejal, Juan Francisco Martel, una idea retrógrada que tiene que hacérsela mirar o formatear su disco duro.

OTRO SI DIGO, PARA LOS CONCEJALES «AFINES» A PODEMOS

En este ejercicio de memoria histórica y de pedagogía política de gran utilidad para los concejales «afines» a PODEMOS que no se cree la milonga de Martel de que hay informes técnicos negativos para la colocación de bandas reductoras, quiero aportar un dato que también deben tener en cuenta los jóvenes concejales, esto es, que hay una Orden Ministerial  del 28 de diciembre de 1999 que regula la colocación de los elementos salvavidas. Además del reglamento que regula específicamente la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alertas en carreteras nacional de carreteras.

De nada.

ARÍSTIDES RODRÍGUEZ: «EVELYN FUE ASESINADA EN EL PASO DE PEATONES»

El activista social y portavoz de Telde Responde, Arístides Rodríguez aseguró que, «en Jinámar no se están produciendo accidentes, se están cometiendo homicidios«. 

Rodriguez en la sección Telde Responde Informa dijo que “el atropello de la chica se produce en una zona poco iluminada y de grandes rectas, además el paso de peatones en concreto donde ocurre el accidente, está tapado por unos contenedores, esto ocurre por la mala señalización e iluminación que padece todo Jinámar, un barrio totalmente marginado”.

Según el activista social “si esto llega a pasar en la zona de Eucaliptos I, se habría puesto rápidamente solución ya que el concejal de Vías y Obras (Alejandro Ramos, PSOE), es de allí. Es alarmante la insistencia del Gobierno de Telde por ocultar el fallecimiento de la joven con la complicidad de los medios de comunicación subvencionados por ellos. Si esto ocurre con este Gobierno en la oposición, lo habrían calificado de escándalo de proporciones inimaginables…hay que pedirle responsabilidades al Gobierno municipal porque en Jinámar no se están produciendo accidentes, se están cometiendo homicidios”.

Cabe recordar que la familia denunció informaciones amarillentas y falsas sobre el luctuoso suceso, al extremo de que siguieron manteniendo durante días que la niña permanecía viva, pese a que había fallecido la tarde del pasado domingo, tras ser desconectada de las máquinas que la mantenían en viva en estado vegetativo, pidiendo encarecidamente a los medios de comunicación que dejen que Evelyn descanse en paz”.

Manuel Ramón Santana / Teldelibredigital.com

Carmen Rosa: «Da vergüenza que los baños públicos de Melenara estén cerrados en verano»

Comparte esto:

La presidenta del Patronato de Fiestas de Melenara, Carmen Rosa Santana afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, para el diario digital ONDA GUANCHE y el programa de ONDA GUANCHE RADIO “Más que Palabras” (106.5, 102.1 y 100.1 FM), de 12:00 a 14:00 horas (de lunes a viernes), sobre las fiestas de Melenara que “nos hemos costeado nosotros los banderines para poder engalanar en barrio porque el Ayuntamiento no nos ha dado un duro. Agradecemos al concejal de Festejos de Valsequillo, Gregorio Peñate, su buena predisposición a colaborar con nosotros aunque no pudiera porque los banderines se estaban utilizando en otros barrio del municipio vecino en fiestas”.

Carmen afirmó que “ante la falta de apoyo institucional, hemos tenido incluso que pedir el favor a dos vecinos para que nos prestara unas escaleras y poder colocar así los banderines por diferentes calles y zonas de Melenara. El único que ha colaborado con nosotros es Juan Martel para la colocación del chiringuito benéfico, todo lo demás han sido trabas y dificultades”.

La presidenta del Patronato de Fiestas de Melenara señaló que “da vergüenza y pena que los baños públicos de Melenara estén cerrados en pleno verano, una playa que es un paraíso, la playa que es y sin donde poder orinar. Eso deja muy mal sabor de boca a la gente que nos visita”.

Escucha a Carmen Rosa en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

Basura y cintas volando después de un campeonato de fútbol playa en La Garita

Comparte esto:

Esta mañana mientras paseaba por La Garita varias vecinas se acercaron a quejarse por cómo había amanecido la playa después del campeonato de fútbol playa de ayer. Las cintas estaban volando y había restos de basura. Es una pena que después del magnífico torneo el Ayuntamiento tarde tanto en recoger el material y adecentar la zona.

Sonsoles Martín, presidenta del PP de Telde

Rita Hernández: «Treinta familias de Las Remudas y San Antonio llevan 5 meses sin cobrar la ayuda de Emergencia Social»

Comparte esto:

Rita Hernández, destacada activista social de Las Remudas y San Antonio, afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador Manuel Ramón Santana para el diario digital ONDA GUANCHE y el programa de ONDA GUANCHE RADIO “Más que Palabras” (106.5, 102.1 y 100.1 FM), de 12:00 a 14:00 horas (de lunes a viernes), sobre las treinta familias de San Antonio y Las Remudas llevan esperando cinco meses por la denominada Ayuda de Emergencia Social, de la Concejalía de Servicios Sociales del Gobierno de Telde (NC-PSOE), que “Servicios Sociales no da respuesta ninguna, torean a estas familias con mil disculpas administrativas para no pagar”.

Rita recordó que “el Ayuntamiento si paga las nóminas de los políticos, pero no a las familias que están esperando por ese dinero para comer. Son ayudas económicas de entre 166 euros y 190 euros, en función del número de personas en la unidad familiar, que vienen a sustituir los vales de alimentos que se dispensaban antes en el supermercado Spar”.

La activista social señaló que “llevamos 5 meses sin cobrar y hay familias que no tienen ningún recurso económico. Se lo he intentado explicar a la Alcaldesa Carmen Hernández (NC), pero no pude porque huyó de mí, es muy triste que se rían en tu cara con excusas baratas y sigan sin pagar. ¿Para qué ofrecen algo que no pueden cumplir? Es mejor que no lo ofrezcan entonces”…

Rita Hernández afirma que “ellos cobran todos los meses, tienen su comida todos los meses, no falla la comida, la leche, y a los pobres, a los ciudadanos que estamos pagando el desastre que están haciendo en este Gobierno (NC-PSOE), nos tienen abandonado.

Manuel Ramón Santana

Escucha a Rita Hernández en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

IUC pide que se retiren restos de podas en Los Cernícalos para evitar incendios

Comparte esto:

El estado de abandono que presenta el barranco de Los Cernícalos, en las medianías de Telde, hace peligrar la seguridad de esta reserva natural y paisaje especial protegido, según denuncia Izquierda Unida Canaria (IUC) de Telde.

En un comunicado público, IUC señala que el resto de las podas, de cañaveral, zarzal y otras especies están sin recoger y con las temperaturas y la sequedad de estas planta podrían provocar un incendio de considerables dimensiones. Ante ello, el coordinador de IUC Telde, José Antonio Alonso, ha solicitado al Cabildo de Gran Canaria y al Ayuntamiento de Telde que retiren urgentemente estos restos de poda para evitar ese grave riesgo.

Según expone Alonso en su comunicado, «la gran acumulación de poda seca y sin recoger pone en grave peligro de incendio a este paraje protegido, dificulta el paso a los visitantes y con las altas temperaturas, es la combinación perfecta para que pase una desgracia».

Por ello, IUC solicita la máxima celeridad en la retirada y limpieza de esta zona protegida y de gran valor, un referente natural por su biodiversidad tanto en Telde como en la Isla.

Una propuesta de Se Puede Ganar para colocar reductores de velocidad en Jinámar, a Pleno

Comparte esto:

Los concejales tránsfugas, ahora acogidos por PODEMOS, van a trasladar a pleno una propuesta del activista social de Jinámar, Yeray Robaina Santana, miembro del nuevo comité ejecutivo de Se Puede Ganar Telde, avanzada hace un mes por el diario digital ONDA GUANCHE.

Comunicado del Círculo de PODEMOS

Haciéndose eco de la reivindicación realizada por los vecinos de Jinámar en la asamblea del grupo de gobierno municipal que tuvo lugar el pasado 12 de Julio, los concejales de Podemos en Telde han presentado por registro oficial la petición del informe técnico en el que se basa el concejal de Tráfico para no instalar los reductores de velocidad que el barrio lleva pidiendo hace tiempo.

Y es que, tras la solicitud en esa última asamblea, la respuesta del concejal delegado fue que no era posible ya que el Ayuntamiento sería responsable de los posibles daños ocasionados a los vehículos.

Tras consultar la legislación vigente, Podemos Telde comprobó que la instalación de reductores de velocidad está regulada por la orden ministerial FOM3035/2008, pero en ningún caso se hace referencia a la potencial responsabilidad de quien los instale.

Por eso, y después de que en el último Pleno el mismo concejal se escudara en la existencia de un informe técnico que respalda su decisión de no instalarlos, los concejales de Podemos quieren conocer y estudiar dicho informe. A priori, los concejales han observado la existencia de estos reductores de velocidad –también conocidos como guardias muertos o pasos elevados- en otros barrios de la propia Telde, y dados los trágicos atropellos que se han producido en Jinámar –en el último perdió la vida una joven de 15 años- la petición de los vecinos de que se tomen medidas para controlar la velocidad a la que circulan los vehículos resulta para estos concejales de enorme importancia.

Manuel Ramón Santana

Neptuno de Melenara, 6 años sin brazo por la desidia de tres gobiernos sin cabeza

Comparte esto:

La escultura Neptuno, en la playa de Melenara lleva 6 años con el brazo amputado, después de que un fuerte oleaje en el verano del 2010 dañara el brazo que sujeta el tridente.

La escultura obra del artista teldense, Lucas Arencibia representando a el Dios del Mar en la playa de Melenara (Telde), el gran Neptuno, con 4.20 metros de altura, fue colocada en el año, 2001, dando vida a la playa más emblemática de Telde y su costa, en la actualidad Bandera Azul, aún con los baños públicos cerrados.

En el año 2003 la escultura tuvo que ser reparada en la figura hasta la cintura con resina, y además fortalecerla, ya que servía como trampolín para los adolescentes. En ese mismo año se tuvo que bañar de grasa para que algunos irresponsables no se siguieran subiendo a la misma.

En el mes de noviembre del 2010, la marea se puso tan mala que las olas rompían contra el Neptuno, y de su bravura, el brazo y el tridente desaparecieron bajo el agua, siendo recuperados, por fortuna, dos días después. El mar vuelve a decir que él y solo él, domina la tierra ya lo dice la mitología griega.

http://canarias7.es/articulo.cfm?id=190101

PROHIBIDO OLVIDAR

Prohibido olvidar que los responsables políticos de la desidia en la reparación de Neptuno tienen nombres y apellidos. Son los concejales de Patrimonio de los últimos tres gobiernos: Ildelfonso Jiménez (NC), Pablo Rodriguez (CC) y Juan Francisco Artiles (MXT). Y con la restructuración en el actual gobierno la concejala, Celeste López.

UNA ROTONDA PARA ENTERRAR «LA PINGA DEL ALCALDE»

Contrasta las prisas de Paco Santiago para demoler la escultura, conocida como «la pinga del alcalde» (no confundir con «pinga burro» del Caso Doramas) y construir en su lugar la rotonda Daora, con la desidia para simplemente reponer un brazo a Neptuno, una reparación que por entonces se hacía con menos de 20.000 euros, frente a la demolición y construcción de una nueva rotonda por 300.000 euros. Si bien es cierto que el accidente a Neptuno se produjo el último año de gobierno de Paco Santiago, aunque no le exhime de responsabilidad a su gobierno y al concejal de Patrimonio, ya que Paco Santiago como recordmos en el enlace empeñó su palabra en traer de Madrid al artista para arreglar «en breve» a Neptuno.

http://m.eldiario.es/…/estatua-Neptuno-Melenara-pierde-braz…

El gobierno de Mari Carmen Castellano tiene doble responsabilidad: la desidia política y la falta de autoridad al no exigir la reparación de Neptuno a los empresarios de restauración que se comprometieron a su arreglo en el pliego de condiciones del arrendamiento de los locales municipales.

http://www.laprovincia.es/…/reparacion-desperfe…/744620.html

6 AÑOS DE DESIDIA DE TRES GOBIERNOS DE TELDE

El grupo político Izquierda Canarias Unida de Telde recordaba hace un año que el aspecto de Neptuno es “poco apropiado” para una de las zonas turísticas de mayor relevancia de Gran Canaria y, especialmente para una playa que goza de la Bandera Azul.

Izquierda Unida ha venido denunciando que, “los diferentes gobiernos han dado largas sin aportar soluciones” y que precisamente en el concurso de adjudicación los locales de restauración y demás establecimientos del paseo marítimo se contemplaba en el apartado de mejoras una aportación económica de los empresarios para llevar a cabo esta reparación.

Izquierda Unida Canaria se hace una pregunta que es completamente demoledora:

“¿Se imaginan el David de Miguel Ángel o la Estatua de la Libertad mancos y que un gobierno tarde seis años en buscar una solución»?.

http://www.teldeactualidad.com/…/polit…/2015/9/13/17937.html

Manuel Ramón Santana

Martín: «El Ayuntamiento cerró el Centro de Mayores porque el Juzgado acechaba las irregularidades»

Comparte esto:

El funcionario del Ayuntamiento de Telde, José Luis Rodríguez Martin, que recientemente ha sido noticia porque el Tribunal Médico le ha concedido la incapacidad permanente absoluta para el desempeño de las funciones laborales que venía realizando en la administración pública, después de un largo proceso judicial que le había llevado a realizar incluso una protesta en la plaza de San Juan (frente al Ayuntamiento), después de haber interpuesto una demanda en la Sala de lo Contencioso contra el concejal de Personal y Recursos Humanos, Gregorio Viera Vega (PSOE), y dos Jefes de Servicios por presunto acoso laboral y vulneración de derechos, como ya adelantó en primicia ONDA GUANCHE, afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador Manuel Ramón Santana para el diario digital ONDA GUANCHE y el programa de ONDA GUANCHE RADIO “Más que Palabras” (106.5, 102.1 y 100.1 FM), de 12:00 a 14:00 horas (de lunes a viernes), que “lo que ocurre es que varios técnicos del Gobierno de Canarias son escudos humanos llevándose ahora mismo los taponazos del contratiempo del Centro de Mayores, mientras que los verdaderos culpables aquí no están”

Martín analizó la visita de Carmen Acosta, Directora General de Política Social e Inmigración del Gobierno de Canarias al Centro de Mayores de Telde este pasado viernes, donde que “la intención es abrir el Centro de Mayores lo antes posible, pero hay que hacer lo que nos dicen los técnicos. La decisión de cerrar el Centro no ha sido del Gobierno de Canarias, ha sido del Ayuntamiento de Telde. Habría que buscar un lugar alternativo para los mayores mientras el Centro permanece cerrado”.

El ex funcionario considera que “habiendo recibido en dieciocho años doscientos millones de las antiguas pesetas, aún no hay fecha prevista para la reapertura del Centro de Mayores, es incríble. Dicho centro abrirá cuando se terminen las obras, pues los técnicos hablan de muchísima gravedad y claro, nadie se va a coger las manos aquí. Todo ello por no haber tenido el centro un mantenimiento periódico que se hubiera podido realizar con esas subvenciones.  Se planteó la posibilidad de llevar a cabo las obras sin cerrar el centro y realizar la misma por partes, pero no es posible por la gravedad de dichas obras, ya que parece que en dieciocho años no se ha hecho nada, doscientos millones de pesetas para cuerpo de baile y poco más, sin servicio de limpieza los domingos, estructuras que se vienen abajo”.

José Luis afirmó que “el Gobierno de Canarias debería saber dónde están los justificantes de esas cuantías económicas, se justifica lo injustificable. Los mayores están cabreadísimos, y los entiendo, es el único centro para un municipio de ciento diez mil habitantes y esto es de ellos, da pena. Los que vienen a dar las explicaciones no son los culpables. Parece mentira que con ese desaguisado, no deberían estar aquí, sino en un tribunal de justicia, en los juzgados para que justifiquen ese dinero. No tendrían que haber cerrado nunca. Se han planteado lugares alternativos para  esos socios, (El Drago, El Casino, La Fraternidad…), pero mi opinión es que el Casino es el mejor ya que no cuenta con barreras arquitectónicas, pero ya eso es una cuestión en la que no entro”.

Martín recordó que “Carmen Acosta atendió y escuchó las propuestas, con un comportamiento muy educado.  Aunque no nos respondió ante la cuestión sobre la inversión que da el Gobierno de Canarias para estos menesteres, que ascienden a sesenta y siete mil euros. Tanto ayuntamiento como Gobierno de Canarias son responsables, porque si uno da la subvención, el otro es quien la recibe y debe justificar la inversión de dicho dinero. El Ayuntamiento de Telde ha cerrado el centro de mayores ya que el juzgado acechaba dichas irregularidades, la falta de control, de mantenimiento”…

El ex funcionario concluyó afirmando que “los mayores en vez de estar pasando sus últimos días disfrutando, haciendo uso de sus momentos de ocio, están viviendo calamidades. La responsabilidad debe ser asumida por alguien, habrá que ver si en su momento los técnicos emitieron informes y los políticos los guardaron en los cajones, porque si este edificio se cae abajo con los ancianos dentro, a ver a quién se les pide responsabilidades”.

Redacción noticia: L.N.M

Escucha a José Luís Rodríguez en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace