Acupuntura e insomnio

Comparte esto:

1. Concepto:

Según la MTC, se trata de la falta de sueño a consecuencia de la desestabilización de Shen y corazón con origen en el desarreglo funcional del hígado, corazón, bazo, estómago y vesícula biliar, que a su vez, se debe a las afecciones externas o internas. En la obra “SHANG HAN LIU SHU existe la siguiente mención: el exceso de Yang y la insuficiencia de Yin hará que el sujeto no concilie el sueño correctamente por la noche, puesto que la noche pertenece al elemento Yin, la suficiencia de Yin Qi beneficia a un sueño reconfortante, en cambio si existe la explotación de Yang sobre Yin, entonces daría lugar a la difícil conciliación del sueño.

2. Etiología y fisiopatología:

Son muchas las causas posibles del insomnio, y aunque existen causas de origen externo, la MTC considera que las causas principales son de origen interno, y se asocia frecuentemente con la preocupación, depresión, condición física débil o incluso con la alimentación, los órganos que intervienen en el proceso son el corazón, hígado, bazo y riñón, etc., entre ellos destaca el corazón que, como el órgano que almacena SHEN, cualquier trastorno a nivel de éste, ya sea por desequilibrio propio o con origen en el bazo, riñón, hígado o estómago, puede incurrir en la inestabilidad de SHEN y se traduce en, entre otras posibilidades, el insomnio.

A nivel de la clínica, la insuficiencia del bazo y corazón relacionada con el cansancio mental y físico excesivo es la causa más frecuente. Los trastornos funcionales esplénicos pueden alterar la normal hematogénesis, que es vital para garantizar la suficiencia de sangre a nivel cardíaco y sin la cual las funciones del corazón se verán afectadas. Las personas ancianas, de condición física débil, mujeres multíparas o que hayan sufrido hemorragia post-parto son más propensas a padecer este trastorno, la clave está en la insuficiencia de sangre a nivel cardíaco. Desde el punto de vista de la MTC el sueño es un fenómeno fisiológico dependiente del corazón, a la vez que resultado de la transformación mutua, natural y regular de Yin y Yang, la pérdida de armonía en cualquiera de estos aspectos puede derivar en el insomnio.

3. Regularización según síndromes:

A. Insuficiencia de Qi esplénico y sangre cardiaca:

Se recomienda el empleo de las fórmulas como AN SHEN BU XIN PIAN, TIAN WANG BU XIN PIAN o GUI PI PIAN, a nivel de acupuntura se puede optar por V15, V20, B6, C7, DU24, Yin Tang y An Mian. En caso de producirse la desconexión de corazón y riñón, se debería tonificar el agua y eliminar el fuego, con las fórmulas HUANG LIAN SHANG QING PIAN o MING MU DI HUANG PIAN, en cuanto a la acupuntura se puede optar por C7 y PC6 para conseguir el efecto ansiolítico, R3 para tonificar el riñón, H2 para dispersar y guiar el fuego hacia un descenso.

B. Bloqueo de Qi hepático y desarreglo del Jiao medio:

Jiao medio juega un papel principal en el mecanismo de Qi general del organismo, el órgano representativo de esta parte es el bazo, sus trastornos

pueden tratarse de una debilitación por irregularidades alimentarias, o afectación por el bloqueo de Qi hepático de origen alteraciones emocionales. Debido a todo ello la recuperación de la fluidez circulatoria de Qi en el Jiao medio es el objetivo primordial en el tratamiento, que se logra mediante regulación de bazo y estómago, acompañado de desbloqueo de Qi hepático. Se puede emplear las fórmulas RUN CHANG PIAN, JIAN PI PIAN, XIANG SHA YANG WEI PIAN o SHU GAN PIAN, mientras que a nivel de la acupuntura se eligen principalmente a los puntos pertenecientes a meridianos de H/B y puntos MU (ventrales). Para regular bazo y estómago se puede optar por PC6, REN12, E40, E25 y B4, y el desbloqueo de Qi hepático se logra con los puntos REN17, H13, H3 y VB41.

C. Insuficiencia de Yin renal y hepático:

Personas ancianas o de clase intelectual con mucha presión forman el colectivo más afectado por este síndrome. La insuficiencia de Jing e Yin renal y hepático significaría una insuficiencia de Qi y sangre general y consecuentemente un exceso de Yang relativo, y los síntomas pueden ser insomnio, palpitaciones o amnesia, etc. Partiendo del principio terapéutico “imponer tratamiento sintomatológico en fase de acceso y terapia etiológica en fase de intermisión”, se inhibe en primer lugar el Yang en exceso y posteriormente la tonificación de Yin y Jing, eligiendo principalmente los puntos de los meridianos H/R y SHU (dorsolumbar) /MU (ventral), por ejemplo H2, H3, R6, V18 y V23, etc.

El uso de fitoterapia china se puede cambiar o combinar con fitoterapia occidental.

CENTRO BALANCE®
Pedro Fleitas González
*Master en Acupuntura Bionergética y Moxibustión por la Universidad de Medicina China de Yunnan, Cemtc y Fundación Europea de Medicina Tradicional China.
* Certificate of Excellence de Oriental Medicine Clinic de Irlanda

www.balanceinternacional.com
(Técnicas de carácter no sanitario)

Las terapias naturales NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios.

El Centro Balance Telde está acreditado por la Fundación Europea de Medicina Tradicional China

Comparte esto:

El Centro Balance ubicado en la ciudad de Telde ha renovado su acreditación por la Fundación Europea de Medicina Tradicional China con el Nº 50071, siendo además miembro de Practitioner Register y de PEFOTS (Pan European Federation of TCM Societies).

Además el director y profesor Pedro Fleitas González, desempeñará funciones de Tutor de Prácticas  los estudiantes de dicha Fundación que deseen realizar sus prácticas en el centro Balance.

www.balanceinternacional.com

Acupuntura y estreñimiento

Comparte esto:

1. Introducción

Tiene dos significados: a). Intervalo prolongado entre las defecaciones, normalmente se evacua una vez cada varios días; b). Sin que el intervalo sea largo, las heces son secas y duras, dificultando la expulsión. Se trata de una manifestación frecuente asociada a numerosas patologías, tanto agudas como crónicas.

2. Etiología y fisiopatología

Aunque el aparato afectado son los intestinos, está estrechamente ligado a

trastornos funcionales del bazo, estómago, pulmón, hígado y riñón, pudiendo

corresponder a un cuadro de acceso agudo o de insuficiencia.

2.1. Estreñimiento por acceso agudo (“Shi”):

En general se debe a

1). Calor acumulado a nivel de estómago e intestinos por abuso de alimentos picantes o copiosos, o por exceso constitucional de Yang;

2). Calor patógeno de otras procedencias que se acumula internamente y consume los líquidos, haciendo más secas las heces;

3). Bloqueo del mecanismo natural del Qi intestinal, a causa de sedentarismo o trastorno emocional que dificulta la circulación descendente del Qi pulmonar. El tránsito intestinal es ralentizado manifestándose por el retraso en la evacuación de excrementos.

2.2. Estreñimiento por insuficiencia (“Xu”):

Con frecuencia se debe a

1). Insuficiencia de Qi y sangre post-parto o tras enfermedades;

2). Insuficiencia de Qi y sangre por envejecimiento o constitución física débil. La insuficiencia de Qi conduce a la peristalsis deficiente, mientras la insuficiencia de sangre facilita la deshidratación intestinal;

3). El tránsito intestinal se ralentiza por la existencia de frío o insuficiencia de Yang Qi en el Jiao inferior.

La fisiopatología principal se resume de la siguiente manera:

– Sequedad o calor intestinal, heces secas (por calor y deshidratación);

– Bloqueo del mecanismo de Qi, tránsito y peristalsis deficiente (por bloqueo de Qi);

– Peristalsis débil (insuficiencia de Qi), deshidratación intestinal (insuficiencia de líquidos orgánicos) o bloqueo de frío (por frío).

Básicamente se puede agrupar en dos tipos: a). Por deshidratación; b). Por bloqueo del mecanismo de Qi.

Fundación Europea de MTC Escuela Superior de MTC

Patologías Digestivas tratadas con la Acupuntura y la MTC

3. Tratamiento de acupuntura según diferenciación de síndromes

3.1. Sintomatología principal:

Defecación dificultosa, heces compactas.

3.2. Sintomatología acompañante:

a). Acumulación de calor patógeno (estreñimiento por calor): heces secas, hinchazón y dolor abdominal, hipertermia, sequedad bucal, halitosis, preferencia a bebidas frías, lengua roja con capa amarilla o amarilla/seca, pulso resbaladizo y rápido.

b). Bloqueo del mecanismo de Qi (estreñimiento por bloqueo): eructos constantes, dolor distensivo abdominal, reducción del apetito, sensación distensiva torácicacostal, capa de la lengua fina y granulosa, pulso de cuerda.

c). Insuficiencia de Qi (estreñimiento por insuficiencia): aunque siente ganas de defecar, el paciente carece de fuerza suficiente para expulsar, fácil sudoración por el esfuerzo, respiración corta, fatiga tras la defecación, heces ni secas ni duras, cara pálida vidriosa, aspecto cansado, lengua pálida y de aspecto tierno, capa fina,pulso débil y filiforme.

d). Insuficiencia de sangre (estreñimiento por insuficiencia): expresión carente devitalidad, mareos, palpitaciones, lengua y labios pálidos, pulso filiforme.

e). Exceso de frío interno (estreñimiento por frío): heces difíciles de expulsar, abdominalgia con sensación de frío interno, cara pálida vidriosa, hipotermia de las extremidades, aversión al frío, preferencia al calor, orina clara y abundante, lengua pálida con capa blanca, pulso sumergido y frenado.

3.3. Reequilbrio: Uso de Acupuntura , Auriculopuntura, Tuina y Moxibustión.

Regulación estomacal e intestinal, mejoramiento del tránsito y peristalsis. Se eligen principalmente los meridianos Yang Ming de Pie y Shao Yang de Mano.

4. Impresión

a). La acupuntura es efectiva para tratar el estreñimiento simple, Sdm. de colon irritable, enteropatías catárticas y estreñimiento crónico idiopático.

b). Los estudios científicos confirman que la acupuntura regula actividades del centro defecatorio, potencia la peristalsis de músculo liso gastrointestinal (incluido

ID y recto), mejora la circulación sanguínea y estimula la secreción del jugo gástrico, pancreático y bilis, acciones que ayudan a remediar el estreñimiento.

La acupuntura y la estética: Las arrugas

Comparte esto:

Las arrugas constituyen uno de los signos del envejecimiento.  Hay arrugas que se forman pordeterminado movimiento o expresión facial repetitivos, que profundizan los pliegues de la piel y que finalmente se convierten en arrugas. Y hay arrugas que aparecen por la pérdida de elasticidad e hidratación natural de los tejidos musculares, consecuencia de un nivel metabólico debilitado por el aumento de
la edad.

La aparición de las arrugas varía de edad en distintas personas según el entorno, el estado psicoemocional y la condición nutricional de cada una. En general, sí existe un cierto orden, primero aparecen las arrugas de la frente, luego de las mejillas y más tarde, la pata de gallo. Aunque es un fenómeno que acentúa más cuando el individuo sea mayor, las duras condiciones de la vida ovtraumas psicológicos pueden propiciar una aparición anticipada de las arrugas en personas jóvenes.

Teniendo en cuenta que se trata de un fenómeno natural inevitable de envejecimiento, cabe intentar retrasarlo tonificando la sangre y Qi, regular y optimizar el funcionamiento orgánico a través de la acupuntura. Según la MO, la aparición de las arrugas está relacionada con factores hereditarios, enfermedades crónicas, trastornos endocrinos, descenso del nivel de estrógeno, mala circulación capilar o riego sanguíneo deficiente a nivel cutáneo.

La acupuntura ofrece maravillosas opciones para regularizar este desequilbrio junto con la moxibustión, la auriculopuntura y la fitoterapia.

CENTRO BALANCE®

Pedro Fleitas González

*Master en Acupuntura Bionergética y Moxibustión por la Universidad de Medicina China de Yunnan, Cemtc y Fundación Europea de Medicina Tradicional China.

* Certificate of Excellance de Oriental Medicine Clinic de Irlanda

** Qi: energía

www.balanceinternacional.com

(Técnicas de carácter no sanitario)

Curso de Oteopatía y Quiropraxia en el Centro Balance Telde

Comparte esto:
El Centro Balance Telde sigue dando continuidad a sus cursos de formación. En este caso, un curso de Osteopatia y Quiropraxia dirigido por el profesor y director Pedro Fleitas González. Para cualquier información pueden visitar www.balanceinternacional.com o mediante whatapps al 663693877. (Técnicas de caràcter no sanitario)

Nuevo grupo de estudiantes que han finalizado sus estudios de Anma

Comparte esto:

Enhorabuena a este nuevo grupo de estudiantes que han finalizado sus estudios de Anma Método Balance (masaje japonés).

Es un honor poder anunciar que Raquel Bordón, Fran Mendoza, Isabel Déniz, Jonathan Marrero y María Miranda han finalizado sus estudios del curso de Anma. Este mundo cuenta con cinco nuevas personas que pueden ayudar a calmar el sufrimiento y dar calidez con sus manos y su corazón.  Buen trabajo. Muy orgullosos de cada uno de ustedes. Gracias por la entrega, el compromiso y tan buena actitud.

Agradecer también a todas aquellas personas que se prestaron como modelos para que estos estudiantes pudiesen desarrollar sus prácticas de examen durante el día de hoy, 15 de febrero de 2018.

Mis más sinceras felicitaciones.

Pedro Fleitas González

www.balanceinternacional.com

El Maestro Pedro Fleitas hace su primer viaje de 2018 a Japón

Comparte esto:

El maestro teldense, Pedro Fleitas, se ha desplazado a Japón para entrenar y recibir enseñanzas de su Maestro, el Dr. Masaaki Hatsumi en el primer mes del año. Un viaje vestido de blanco por una de las mayores nevadas caída en aquel país desde hace diez años y por las bajas temperaturas. Con esa gran primera nevada y buscando la comprensión de la esencia de las artes que enseña su Maestro empezó el año 2018.

www.balanceinternacional.com www.pedrofleitasbujinkan.com

Pedro Fleitas, presidente honorífico de la Asociación Cultural italo-japonesa M. Hatsumi

Comparte esto:

Se inaugurò en Italia en presencia del alcalde de La Spezia y el alcalde de Riccò del Golfo, la sede de la Asociación Cultural Italiano-Japonesa M. Hatsumi, donde se ha entregado la presidencia honorifica al Profesor teldense, Pedro Fleitas González. . . . otro paso para entregar el testigo a las nuevas generaciones.

Entrenamiento de Artes Marciales Bujinkan Dojo

Comparte esto:

Dedicado al Dr. Masaaki Hatsumi, Maestro del Shihan Pedro Fleitas González, se realizó un encuentro – entrenamiento el día 2 de diciembre en homenaje al día de su cumpleaños (86 años). Estudiantes e instructores de Tenerife, Lanzarote, Portugal, Elche y Gran Canaria, se reunieron en el Dojo central de la ciudad de Telde y bajo la supervisión del Shihan Fleitas. Seguidamente se desplazaron al Restaurante Il Sappori 50 profesores para la celebración de un almuerzo de confraternización.

www.pedrofleitasbujinkan.com