SEMILLAS CONTAMINADAS: LAS NUEVAS MINAS ANTIPERSONAS DEL ‘AGROTERRORISMO’

Comparte esto:

Sin olvidar que el propósito principal de las criminales minas antipersonas no es matar al adversario, pues trata de crear mutilaciones y debilitar los servicios de asistencia y aumentar los gastos en atenciones.

Las “semillas contaminadas” van en el escalafón similar y escalofriante. Pues con ellas no se mata directamente, pero acaban con la producción agrícola y sus campos, provocando el mismo objetivo de asistencia y aumento de gastos, mediante la hambruna, descubriendo que puede ser caldo de cultivo para sembrar el rechazo a su propio gobierno de la población. Cómo bien se ha cultivado desde las terroríficas facciones de los grandes lagos en África, o el caso de Angola… o las recientes organizaciones de signo fundamentalista/religioso, que siguen incrementando su poder al amparo de los intereses de distintas potencias.

A partir de la “convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales y sobre su destrucción”; conocido como el tratado de Ottawa, firmado en diciembre de 1997; y a pesar de muchas reminiscencias, se han ido ratificando unos 156 países. No así al menos una treintena de Estados no forman parte de esta convención ni han firmado, ni ratificado. Fundamentalmente productores y utilizadores de estas criminales armas de guerra y de post/guerra; que no discriminan, siguen activas para toda la población provocando muertes y mutilaciones muchos años después de concluido el conflicto bélico como tal.

Pues bien, estas nuevas formas de guerra, de las que tanto vemos a diario, las llamadas guerras asincrónicas, híbridas o las guerras no convencionales, utilizan ahora estas nuevas y no tan nuevas armas, variante qué a los efectos, juega el papel de las tendentes a desaparecer minas antipersonas. Pues siendo los objetivos similares, los efectos posteriores no se quedan atrás, pues la contaminación de estás, paralizará las producciones agrícolas a tiempo posterior de concluido el conflicto. Es más, al ser organismos biológicos (gérmenes / patógenos) es imprevisible las mutaciones, readaptaciones y lo que pueda ocurrir al respecto. Y aunque se podría englobar en las guerras biológicas, es un sofisticado mecanismo de agroterrorismo que, si bien no son gases, ni virus; si son “minas” tan terribles o más que las convencionales. Es más, si bien las minas antipersonas dejan extensiones de territorio excluido, los patógenos de las semillas pueden y de hecho es uno de sus fines, hacer las tierras de siembra incultivables, al dejar de ser tierra fértil por sus efectos en proporciones muy elevadas.

La guerra en Siria está siendo desde hace algunos años un laboratorio de terror en este aspecto. Ya el propio conflicto ha ido generando desabastecimiento, hasta el punto de tener que recurrir a los bancos internacionales de semillas para tratar de sobrevivir. Pero claro, el conflicto es muy arraigado, y fuentes técnicas han detectado que semillas distribuidas a los agricultores por partes de las fuerzas de ocupación de los EEUU de Norteamérica, están contaminadas y utilizadas para acabar con la producción de alimentos.  Pues no sólo dañan los campos agrícolas donde se cultivan tales semillas, sino que transfieren la plaga de una tierra a otra.

Se utiliza la radiación y los genes químicamente alterados para mutar semillas y plantas e introducir mayor variabilidad genética. Esta mutagénesis la emplean con el fin de desarrollar cultivos destinados a mercados que rechazan la ingeniería genética. “La que crea limones o uvas sin pepitas”. LA PEPITA/SEMILLA SE PRIVATIZA. La luz ultravioleta, rayos X y procesos químicos son mucho más baratos y “menos dudas” que la ingeniería genética. De estos entramados, se nutre igualmente la industria armamentística.

Y en declaraciones explícitas de la FAO se recoge toda la tradición de los asentamientos humanos:

“Las semillas son la base principal para el sustento humano. Son las depositarias del potencial genético de las especies agrícolas y sus variedades resultantes de la mejora continua y la selección a través del tiempo”.

La seguridad alimentaria depende de la seguridad de las semillas de las comunidades agrícolas.

Por tanto, avanzar a la SOBERANÍA ALIMENTARIA, es uno de nuestros tres ejes fundamentales, a la par que la SOBERANÍA ENERGÉTICA, no podemos perder el objetivo en base a estas especificidades. Lograr la SOBERANÍA POLÍTICA, y a la par con todo el género humano, con su variantes y diferencias, PROPONEMOS Y LUCHAMOS para acabar con la utilización de las semillas contaminadas, como bombas de muerte, de unas consecuencias imprevisibles en el medio y largo plazo.

En paralelo, a los tres ejes, alcanzar cuotas de avance en todos los frentes y en las cuotas más avanzadas de lo social: “de un semillero de esclavos, no brota la libertad”

Y por un “si acaso”: ¿qué les pasa a las papas de canarias? con tantos bichitos. ¿las que vienen “de la gran Bretaña”? ¿son allí cultivadas?: o envasadas y exportadas… llama la atención tanta papa sajona para el resto de mundo. Eso creo merece una rigurosa trazabilidad.

Ramón Francisco González Hernández – Corriente GANA y PORTAVOZ de LOS VERDES DE CANARIAS.

PROTEGER LAS AGUAS CANARIAS SIGNIFICA TENER SU SOBERANÍA

Comparte esto:

Ante las distintas “interpretaciones” (con distintos fundamentos), en general, se especifica qué, la ZEE se correspondería con 200 millas a partir de las líneas de base trazadas para nuestras aguas territoriales actuales, estas comprenden sólo 12 millas alrededor de las islas.

Informan los Verdes que este estatus “de soberanía” lo poseen dos archipiélagos de la Macaronesia; Madeira y Azores: ¡Canarias no!

Se explica en antecedentes, cuando se aprobó esta Convención, la ONU acordó un plazo de 15 años para que los países regularizaran sus situaciones, dando dos opciones posibles: conceder la Independencia (Estado Archipielágico) o la Plena Autonomía Interna (Archipiélago de Estado). Portugal cumplió y otorgó a Madeira y Azores la Plena Autonomía, pero España dejó pasar la fecha límite de 1997, y Canarias sólo confirmó su derecho a las 12 millas perimetrales alrededor de cada isla. Aún siendo conscientes de la delicada situación tanto interior como exterior de España; entendemos que ya es hora de abordarlo impostergablemente.

Todo ello con la connivencia de CC, PSOE y PP, los guardianes supremos de nuestra legislación desde hace más de 20 años, y también de nuestra pobreza estructural.

Y es por esta razón, como sin más dilación, los Verdes instan al Parlamento de Canarias a promover una reforma del Estatuto de Autonomía y una reforma constitucional que dote a Canarias de Plena Autonomía Interna, con plena competencia en sus aguas territoriales.

Esa Plena Autonomía Interna nos dotaría, salvando particularidades, de el mismo régimen jurídico que a Madeira o Azores.

Y es labor urgente instar a ser aprobada por el Estado español. Solo de esta manera se podría poner coto a las intenciones en legalidad de Marruecos de iniciar prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias; al igual que resolver los límites con Portugal ante las vecinas Islas Salvajes.

Y puntualiza esta comunicación su portavoz:

Para ello, hace saber Ramón González, portavoz de los verdes de Canarias,  que para dar los pasos y lograr el objetivo de la soberanía marítima de Canarias: los verdes iniciaran conversaciones con todos los grupos políticos del Parlamento de Canarias, e invitaran a reflexionar la imprescindible y urgente responsabilidad que tenemos de clarificar y llegar a acuerdos en interpretación, pues consideran que sólo desde la unidad se puede conseguir el objetivo de blindar la biodiversidad marina que nos rodea y la pureza de nuestras aguas que forman parte de nuestros recursos naturales. Si bien hasta ahora no se ha llegado a un acuerdo, “es inadmisible, pero sobre todo imperdonable no ponerse a ello de manera inmediata”. Su responsabilidad es decisiva e histórica.

El portavoz verde recuerda que la minería submarina y las prospecciones petrolíferas son dos “amenazas letales” que se ciernen en estos momentos sobre la biodiversidad de las aguas que rodean el archipiélago canario. Por ello, si bien las organizaciones políticas del parlamento deben iniciar en lo legislativo, “entendemos que de igual forma se precisa un debate social y concienciación sobre esta situación, capaz de hacer posicionarse a las distintas visiones y sin dilación ponerse a ello”. Se debe contar, como siempre, con la ciudadanía organizada y hacerlo llegar a la que no lo está. Seguimos de cerca las pronunciaciones, organizaciones y plataformas, que llevan años tratando este aspecto y contar con ellos es un gran acierto en esta materia.

Una amenaza como esta es una gran oportunidad, si se lleva con el debido respeto y trato. Necesitamos los recursos para nuestra existencia, pero hay que desterrar el término “explotar” por: “utilizar de forma respetuosa”; para ello debemos ser titulares de nuestros fondos marinos y sus riquezas, y este si que se debe convertir en un gran compromiso de todo el Estado español. Todo el país debe ser partícipe y garante de este hecho de soberanía impostergable.  

Hemos considerado que necesitamos de un mínimo consenso, pues es algo que incumbe a todos, antes de dirigirnos de una manera clara a los organismos internacionales y, cómo paso previo, dirigirnos a Europa dentro del espacio en que se encuentra catalogado nuestro territorio y exigir amparo internacional.

Concluye Ramón González que, no cabe más retrasos en las distintas fuerzas parlamentarias, tanto en parlamento canario como en toda España, se trata de poner “la supervivencia de la vida de nuestro mar” que es nuestro entorno vital y es donde debemos demostrar fortaleza ante las adversidades que están en marcha. Es la soberanía en juego y debe ser conocido y apoyado por todo el marco estatal. Pues esa “dejación” está amparando visiones distintas y en algunos casos, alejadas de nuestros propios intereses como pueblo, como islas y como propio Estado en soberanía.

EL PADRE BÁEZ ENCUENTRA EL PERDÓN DIVINO EN LA JUSTICIA

Comparte esto:

El Ministerio Fiscal había presentado denuncia contra el sacerdote Fernando Báez por la realización de unos hechos que consideraba que son indiciariamente consultivos de un delito de discriminación relacionados con la desaparición de las niñas de Tenerife

El Juzgado de Instrucción Nº1 de Las Palmas de Gran Canaria ha archivado las diligencias abiertas tras las denuncia del Ministerio Fiscal al popular sacerdote Fernando Báez, conocido como Padre Báez, a raíz de unas declaraciones referentes a la desaparición de las menores de Tenerife, y la relación de sus padres. De este modo, las diligencias penales quedan sin efectos y archivadas. Además se dispone terminadas las actuaciones y se declara el sobreseimiento del procedimiento.

Durante la instrucción del procedimiento se tomó declaraciones al Padre Báez, que respondió a todas las preguntas que le formularon y aceptó sus declaraciones, eso sí, negando categóricamente haber cometido algún delito. Ahora, el juzgado determina el archivo del trámite. El archivo de una denuncia penal implica la finalización de las actuaciones y diligencias por parte del juez instructor. Esto supone que, salvo elementos lo suficientemente sólidos, el caso se dará por cerrado. A esta acción también se la conoce como sobreseimiento, que es su nombre jurídico.

El archivo de la demanda se produce por cuanto no resulta debidamente justificada la perpetración del delito que dio motivo a la formación de la causa. Es decir, la demanda se formuló por un supuesto delito de discriminación, el cuál no queda debidamente justificado en la instrucción. 

Antes del pronunciamiento de los juzgados, que ha día de hoy ha archivado la demanda del Ministerio Fiscal, el obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, acordó apartar de su oficio de párroco Fernando Báez, al que también le prohibió cautelarmente participar en la eucaristía. Fue en este mes de noviembre cuando le levantó el veto de oficiar misa y le dejó presidir las mismas en San Juan de Dios. A las pocas semanas, el Padre Báez sufrió un ictus y estuvo hospitalizado durante varios días. Recientemente fue dado de alta e inicia su recuperación desde el anonimato. El popular sacerdote no puede participar o pronunciarse en ningún medio de comunicación. 

Fuente: Vergrancanaria.com

EL COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES IMPONE LA MEDALLA DE ORO AL MÉRITO COLEGIAL AL SOCIALISTA ALEJANDRO RAMOS

Comparte esto:

El socialista Alejandro Ramos Guerra fue reconocido con la ‘Medalla de Oro’ del Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Canarias por su brillante trabajo en los ERTES, durante la COVID, salvando miles de empresas, evitando despidos y el drama del desempleo, consiguiendo devolver a los trabajadores el Estado de bienestar.

«Anoche fue una noche especial que siempre recordaré por las muestras de cariño y lo emotiva. Quiero brindar y dedicar este reconocimiento a todo el colectivo de Graduados y Graduadas Sociales que han sino los sanitarios del orden social en esta pandemia. Sólo ellos y sus clientes saben lo importante que han sido para salvar empresas y trabajadores en la peor pandemia conocida», señaló Alejandro.
 
Ramos concluyó afirmando que «especial dedicación a mi familia que sufren mis ausencias y a los funcionarios que me ayudaron en esta tarea. A todos ellos, muchas gracias por este reconocimiento por la gestión de esta difícil tarea. Gracias a la consejera Elena Máñez Rodríguez por su confianza y apoyo y cómo no al Viceconsejero de empleo Gustavo Santana Martel por su confianza desde que tenia 26 años coincidiendo en UGT y por las emotivas palabras que me dedicó anoche en la clausura».
 

2

Image 1 De 3

EL COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES IMPONDRÁ LA MEDALLA DE ORO AL MÉRITO COLEGIAL AL SOCIALISTA ALEJANDRO RAMOS

Comparte esto:
El Ilustre Colegio de Graduados sociales de Gran Canaria y Fuerteventura impondrá al Director General de Trabajo del Gobierno de Canarias, Alejandro Ramos Guerra, la Medalla de Oro al Mérito Colegial y el nombramiento como Colegiado de Honor por la gestión de esta pandemia en Canarias en materia laboral, en el transcurso de las Jornadas del Derecho al Trabajo y Seguridad Social de Gran Canaria y Fuerteventura que se celebra este jueves y viernes 25 de noviembre.
 
Las Jornadas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social están organizadas por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, son las más longevas del Estado. De las 38 ediciones celebradas desde 1986, se han desarrollado en siete lugares diferentes de la capital grancanaria.
 
DESARROLLO Y OBJETIVOS
 
En esta XXXIX edición, el programa consta de ocho conferencias repartidas en dos días en las que se abordarán los temas de máxima actualidad en Derecho del Trabajo, Seguridad Social, teletrabajo, jurisprudencia covid, desconexión digital, ITSS y prohibición despido ERTE, entre otros. El plantel de conferenciantes de esta edición está formado por Rosa Mª Virolés Piñol, Antonio Benavides Vico, Carmen Sánchez Gombau, Guillermo L. Barrios Baudor, Yolanda Cano Galán, Ana Mª Orellano Cano, Humberto Guadalupe Hernández e Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz.

ALEJANDRO RAMOS EN LA CÚPULA REGIONAL DEL PSOE DE CANARIAS

Comparte esto:

El secretario general del PSOE de Telde y director general de Trabajo del Gobierno de Canarias, Alejandro Ramos, ha sido elegido miembro del comité ejecutivo regional de los socialistas canarios en la edición décimo cuarta que celebraron los socialistas el pasado sábado, en el Gran Canaria Arena.

Un cónclave que contó con la presencia del secretario general nacional del partido y presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, refrendándose unánimemente el liderazgo indiscutible del secretario general y presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres.

Alejandro Ramos señaló «enhorabuena por el trabajo realizado y el que sigue realizando nuestro secretario general y presidente Ángel Víctor Torres. Un fin de semana cargando de trabajo, compañerismo y de reencuentros físicos donde además tengo el placer de haber sido elegido para estar dentro del comité Regional de Canarias. Agradecimiento infinito».
 
Ramos concluyó indicando que «ha sido un congreso muy emotivo junto a grandes compañeros, donde se ha realizado un gran trabajo de la agrupación de Telde con el debate de enmiendas. Felicidades a los nuevos miembros de la ejecutiva y comité Regional. ¡Seguimos con más fuerza!
 

2

Image 1 De 2

LOS VERDES INSTAN A LA PALMA A SEGUIR EL MODELO ENERGÉTICO DE ISLANDIA

Comparte esto:

Una terrible oportunidad para transformarla en fortaleza, y no dejarla en la permanente amenaza de un volcán, debilidad natural, hoy por hoy poco controlable. Somos conscientes de que la erupción del volcán ha sido un desastre total para la población y la economía de La Palma, pero ante tal desgracia, es propio convertirlo en una oportunidad para lograr un modelo de desarrollo natural.

Armonizar la habitabilidad sin desarraigo, debe ser el estímulo principal, pero sin olvidar “sembrar” realidades.

En este sentido, el caso de Islandia fue bastante singular. El acuerdo entre las distintas corporaciones municipales, el Gobierno y la población para empezar a explorar y utilizar los recursos ecológicos locales, se vio impulsado por los costos en energía y la necesidad de garantizar la seguridad energética. Aunque, en la década de los 70, Islandia era un Estado pequeño y pacífico, existían obstáculos y el éxito no estaba asegurado. En esa época, el país estaba emergiendo tras siglos de pobreza, gobierno extranjero, careciendo de la infraestructura básica y los conocimientos necesarios sobre el potencial de sus recursos; así como de la experiencia de emprender proyectos energéticos de gran envergadura.  sin embargo, hoy en día es una potencia gracias al aprovechamiento de la energía geotérmica de sus volcanes.

La Palma no debe seguir anclada en un modelo de producción agrícola obsoleto y que se mantiene a base de enormes subvenciones.

Es sobradamente conocido que el sector platanero sobrevive gracias a un dumping, ya que se vende por debajo de los precios de producción, está acabando con los recursos hídricos de la isla y ha sido una fuente de contaminación notable debido al uso de pesticidas y abonos químicos. “Hoy por hoy, el plátano de las pintitas es un desastre en consumo de aguas, subvenciones a todo un entramado, a parte de ser fuente probada de contaminación”. No es de recibo mantener algo tan desastroso.

El portavoz de Los Verdes  de Canarias Ramon González considera que, es un disparate que se vuelva a incentivar las plantaciones de plátanos en la zona arrasada por el volcán, Lo lógico sería replantearse un nuevo futuro económico para la isla, eso sí,  apoyamos que a los afectados se les mantengan las subvenciones del POSEICAN en base al histórico  de producciones, no se puede emprender un cambio sin cerrar adecuadamente lo pendiente, y eso tenemos que defenderlo en todos los frentes.  No tiene sentido plantar más plátanos cuando en gran medida son destruidos mediante las conocidas “picas”.

Para Los Verdes, La Palma tiene la oportunidad de emprender una revolución energética que revierta en beneficio de sus habitantes logrando la autosuficiencia energética y creando industrias naturales y respetuosas en todo lo posible con el medio, como la producción de hidrógeno verde.

Apunta Ramón González: Defendemos avanzar hacia la soberanía energética, no de entregar los aprovechamientos geotérmicos a las multinacionales, y eso requiere elevado compromiso institucional y ciudadano.

Es preciso establecer el acuerdo y la colaboración entre las corporaciones municipales, el Cabildo, el Gobierno de Canarias y la población, desde las fases iniciales de la transición. El apoyo de todo el
Estado y del Gobierno de España puede ser, porque la situación lo exige y la ley estipula, sin precedentes en todos los órdenes.

En el caso de Islandia, este diálogo fomentó la confianza y el desarrollo de una mentalidad orientada a la búsqueda de soluciones para superar los obstáculos mencionados anteriormente.

La colaboración y el compromiso local, junto a la participación de la población, constituyen la clave del éxito. El modo en que las corporaciones municipales de Islandia se involucraron y aprendieron de los innovadores emprendedores ayudó a impulsar la energía geotérmica como la hidroeléctrica de manera ejemplarizante que debemos hacernos partícipes.

LA CAMPAÑA DE LEALES AMPLÍA SU OBJETIVO A 40.000€ PARA DONAR 5.000€ A CADA ASOCIACIÓN, REFUGIO O FUNDACIÓN ANIMALISTA DE LA PALMA

Comparte esto:

Después de alertar de los podencos atrapados en los estanques de Todoque cercados por la lava del volcán y coordinar un rescate mediante por dron de carga con un artilugio inédito en el mundo, el nuevo macro-objetivo de la Plataforma Leales.org será ayudar con 5.000€ a cada asociación, refugio y fundación animalista mencionado a continuación: AANIPAL, UPA La Palma, SIACAN, Benawara, Refugio Garafía, APROA y Fundación Maroparque isla de La Palma.

Estas ayudas, inéditas en Canarias, tienen como objetivo que cualquier animal damnificado por el volcán; de cualquier especie, de cualquier raza, estado, condición y sobre todo que esté en cualquiera de esas entidades animalistas reciba la mejor atención y bienestar animal.

Por otro lado, se intenta también animar a las instituciones públicas a que imiten el ejemplo, ya que los seres sintientes o llamados «sin voz» no pueden pedir ayudas y son los grandes invisibles en la catástrofe.

Para lograr su objetivo, Leales ha creado una campaña en los medios de comunicación con las siguientes imágenes en movimiento (gif), que los medios podrán colocar en sus espacios promocionales: https://leales.org/promocionanimaleslapalma

La segunda imagen además intenta informar de otras formas de ayudar, como son las acogidas, adopciones o salvamentos.

Esas tres imágenes en movimiento enlazarán al destino de la campaña: https://gofund.me/7990fc97

Dentro de la campaña se muestra también las capturas de las publicaciones de los beneficiarios como que ya están recibiendo las ayudas directas.

Todos los animales merecen la misma atención, sin importar en qué manos estén; comparte y difunde esta información, gracias.

Míralo aquí: https://gofund.me/7990fc97

LA TELDENSE TANIA MEDINA, UNA DE LAS PROTAGONISTAS DE «LA ISLA DE LAS TENTACIONES» DE TELECINCO

Comparte esto:

La vecina de Telde, Tania Medina García (Lomo Blanco, Jinámar), es una de las participantes de la Cuarta Edición de programa televisivo de gran éxito «La Isla de las Tentaciones» de Telecinco. La Miss Canaria de 23 años compone junto a su novio Alejandro Nieto, una de las parejas que ha viajado hasta la República Dominicana.

Su novio Alejandro Nieto es un viejo conocido de Mediaset España. Concursó en ‘GH VIP 4’ aprovechando su título de Míster España 2015. El sevillano conoció a la que considera la mujer de su vida en un certamen de belleza. Ella participaba como candidata, él como jurado. En aquel momento surgió una conexión que se materializó un año después, cuando comenzó a su relación.

Alejandro y Tania aseguran que su pareja es absolutamente «perfecta» y que no hay nada ni nadie que pueda con ellos hasta el punto de tener un único objetivo en la isla: demostrar que cuando hay amor, no existe tentación. «Vamos a romper la norma: no vamos a caer en la tentación», asegura a cámara Tania.