EL AYUNTAMIENTO DE TELDE SOLICITA LA COLABORACIÓN CIUDADANA PARA INFORMAR DE INCIDENCIAS DE LIMPIEZA A TRAVÉS DE WHATSAPP

Comparte esto:
La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, dirigida por María Calderín, solicita colaboración ciudadana para informar de incidencias, en materia de limpieza, que puedan surgir en el municipio. Este es un servicio que funciona a través de WhatsApp y perfiles oficiales en redes sociales, cuyo objetivo es mantener una comunicación directa, ágil y efectiva con la ciudadanía.
 
Este servicio, operativo mediante el número gratuito 900 107 687, permite informar sobre cualquier incidencia relacionada con la limpieza viaria y la recogida de residuos, poniendo la ubicación exacta y adjuntando, en caso de ser posible, una foto que facilite la gestión. Calderín subraya que esta herramienta se ha consolidado como una vía rápida y eficaz para atender las demandas ciudadanas, ya que “WhatsApp es un medio de uso habitual entre la población y contribuye a que la información llegue de manera sencilla”. 
 
Además, la edil recuerda que siguen activos otros canales de comunicación, como el correo electrónico limpieza@telde.es, los perfiles oficiales de Telde Limpia en Facebook, Instagram y X, así como las redes sociales del Ayuntamiento. A través de todos ellos se continúan recibiendo las notificaciones para dar respuesta en el menor tiempo posible. 
 
Servicio de recogida de enseres semanal
 
Por otro lado, la edil explica que sigue activo el servicio de recogida de enseres durante todas las semanas y que “se debe depositar estos residuos en la tarde-noche anterior al día de su retirada cerca del contenedor más cercano”. El calendario de retirada varía según los días. 
Los lunes el servicio pasa por Valle de Jinámar, Jinámar, Cañada de los Perros, Las Haciendas, Las Remudas, San Antonio, La Pardilla, La Majadila, Los Arenales, Calle La Virgen, San Francisco, San Juan, San Gregorio, El Ejido, Lomo Caraballo y Barrio de Ponce. 
 
Los martes recorre Caserones Alto y Bajo, Hoya Aguedita, Cendro, La Primavera, Hornos del Rey, Lomo Blanco, La Matanza, La Higuera Canaria, Valle de Los Nueve, barranco El Tundidor, Lomo Magullo, Los Barros, Las Goteras, El Palmital Alto y Bajo, La Solana, La Gavia, Valle Casares, San Roque García Ruiz, Hoya Manrique y el Calero Bajo. 
 
El miércoles se presta el servicio en Casas Nuevas, Clavellinas, Hoya Pozuelo, La Estrella, La Garita, Los Melones, Marpequeña Baja, Melenara, Playa de Ojos de Garza y Playa del Hombre, Salinetas, San Borondón, Tufia, Taliarte, Los Alisios I y II, Ojos de Garza y Urbanización Ojos de Garza, El Goro, Caserío de Gando, La Cochera, El Manigua, El Cardonal, Santa Rita, La Montañeta del Calero, La Viña, Barranco El Negro, Bocabarranco, Urbanización Las Rosas, El Calero Alto, Las Tapias. 
 
Los jueves es el turno de Las Huesas y Montaña Las Huesas, Urbanización de Jerez y Cruz de Jerez, Lomo Guinea, Cuatro Puertas, Piletillas, Casa Alonso y Casa Verona, Lomo Espino, Lomo Pollo y Lomo Los Frailes, Las Remudas, San Antonio, La Pardilla, Lomo Caraballo, Barrio de Ponce, La Majadilla, Pedro Paso, Tara, Camino a Tara, Valle de Jinámar y Jinámar, El Caracol Alto y El Caracol Bajo. 
 
Y por último, los viernes el camión pasa por Montaña Las Palmas, Balcón de Telde, Lomo de La Herradura, San José de Las Longueras, Ermita de San José, Lomo Bristol, Lomo Catela y Lomo Salas, Las Medianías, Lomo Cementerio, Tecén, Los Arenales, La Breña, Cazadores, El Contrapeso, Las Bachilleras, Los Barros, Callejón del Castillo y Cánovas del Castillo, Marpequeña Alta.

Texto - 1

Image 1 De 1

MÁS POR TELDE PRESENTA A LA ASAMBLEA SU RENOVADA EJECUTIVA Y CONSEJO POLÍTICO

Comparte esto:

Continuando con el proceso iniciado el 16 de junio para la renovación de los órganos de gestión del partido político Más por Telde, cumpliendo con lo establecido en los estatutos, tiene previsto celebrar la Asamblea para, entre otras cuestiones, presentar al nuevo equipo encargado de dirigir el partido durante los próximos cuatro años.

El acto tendrá lugar en el local de la Asociación Vecinal la Unión, en Las Huesas, el próximo martes 29 de julio a las 20,30 horas.

Al margen del motivo principal de la convocatoria, el portavoz del grupo municipal y concejal de Más por Telde, Juan Francisco Artiles, presentará el balance de la gestión realizada en los dos primeros años de mandato. 

Hay que recordar que, finalizado el procedimiento interno para la renovación de los cargos de dirección, tan solo se presentó una candidatura encabezada por Guadalupe Santana Suárez que cuenta con un equipo conformado por cuarenta afiliados/as entre el Comité Ejecutivo y el Consejo Político.

Guadalupe Santana, una vez más, quiere manifestar su agradecimiento a todas las personas que la acompañan en esta nueva etapa por el apoyo y el cariño mostrado y emplaza e invita a todas aquellas personas que quieran asistir a esta Asamblea que serán bienvenidos.

“Todas las manos son necesarias para lograr los objetivos comunes, que no es otro que alcanzar el bienestar de nuestros vecinos” … Guadalupe Santana

CANARIAS POR LA PAZ RECOGE FIRMAS DURANTE EL PREGÓN DE LAS FIESTAS DEL BARRIO DE LA MAJADILLA EN TELDE

Comparte esto:

Este viernes 25 de julio y durante el pregón de las fiestas del barrio teldense de La Majadilla, el comité local de Telde de la plataforma Canarias Por La Paz llevó a cabo una acción de recogida de firmas en la plaza, para sensibilizar a los vecinos en apoyo al Estatuto de Neutralidad de Canarias.

La recogida de firmas contó con la presencia de varios miembros de la plataforma, quienes se encargaron de informar a los asistentes de esta propuesta que busca consolidar el carácter neutral y pacifista del Archipiélago en el contexto internacional.

La plataforma Canarias Por La Paz, pone el acento en recalcar que Canarias por su situación geográfica, debe mantenerse al margen de conflictos militares.

2

Image 1 De 6

«EL PARTIDO POPULAR BORRA DE SU WEB EL SUPUESTO MÁSTER EN WYOMING DEL VICEPRESIDENTE CANARIO MANUEL DOMÍNGUEZ»

Comparte esto:
El Partido Popular ha modificado sin explicación pública la biografía oficial de su vicepresidente autonómico y líder en Canarias, Manuel Domínguez, eliminando una titulación que durante años figuró en su currículum: un supuesto máster en Administración de Empresas por la Universidad de Wyoming, en Estados Unidos.
 
La corrección fue detectada por el medio Atlántico Hoy, que publicó una comparativa entre la ficha de Domínguez en la web del partido el jueves 24 de julio y la versión actualizada al viernes 25 de julio. En la primera, se destacaba que el político era “licenciado en Administración y Dirección de Empresas y posee un máster por la Universidad de Wyoming”. En la segunda, el máster ha desaparecido, sin rastro ni nota aclaratoria.
 
Cabe destacar que el borrado del máster se produce apenas horas después de que el autor de esta nota informara públicamente sobre la inconsistencia curricular a través del medio digital OndaGuanche.com, el viernes 25 de julio. Una coincidencia llamativa que pone en evidencia la rapidez con la que el PP ha intentado enmendar —sin dar explicaciones— un posible caso de falseamiento académico.
 
La noticia no tardó en adquirir notoriedad pública. Esa misma noche, el diario eldiario.es y la cuenta verificada de Canarias Ahora en X (antes Twitter) difundieron la información, generando decenas de miles de visualizaciones en pocas horas. El asunto se viralizó bajo la etiqueta #Canarias y ha generado una ola de indignación en redes sociales.
 
Además, la biografía retocada introduce ahora otra formación: una licenciatura con especialidad en Márketing por la Escuela Superior de Management y Preston University, entidades de dudosa reputación académica, y en el caso de Preston, ya señalada en otras ocasiones por su escasa fiabilidad como centro universitario.
 
Sin aclaraciones, pero con antecedentes
 
Ni Domínguez ni el Partido Popular han dado explicaciones hasta el momento sobre esta modificación. El silencio contrasta con la reciente dimisión de Noelia Núñez, diputada del PP en el Congreso, quien renunció a todos sus cargos tras revelarse inconsistencias en su formación académica.
 
El caso de Manuel Domínguez pone sobre la mesa la falta de transparencia y la política de “corrección digital” que algunos partidos emplean para sortear escándalos antes de que estallen. La eliminación del máster en Wyoming llega además en un momento de especial sensibilidad social y mediática sobre la veracidad de los méritos académicos de los cargos públicos.
 
Una universidad bajo sospecha
 
Aunque la Universidad de Wyoming es una institución real en EE.UU., nunca se ha podido verificar que Domínguez cursara estudios en dicha universidad. Tampoco consta en registros públicos, comparecencias o entrevistas que haya presentado documentación que lo acredite. Lo que sí se sabe es que la mención a esa titulación ha sido utilizada durante años en su trayectoria política.
 
El hecho de que haya sido suprimida sin aviso, tras ganar visibilidad mediática, alimenta la sospecha de que esa formación nunca existió o fue indebidamente atribuida.
 
¿Corrección o encubrimiento?
 
Este nuevo episodio reabre el debate sobre la falta de control y verificación en los currículums públicos de cargos electos. Si el PP considera grave el “error” de Noelia Núñez, ¿por qué no se aplica el mismo criterio con su vicepresidente en Canarias?
 
La cuestión no es menor: Manuel Domínguez no solo ocupa un cargo de alta responsabilidad en el Gobierno regional, sino que es el actual presidente del Partido Popular en el archipiélago y una de sus principales caras visibles de cara a futuros comicios.
 
Por ahora, el currículum ha sido “ajustado”, pero la polémica ya está sobre la mesa.
 
Una conclusión inevitable
 
Manuel Domínguez no tiene otra alternativa: lo único que debe hacer, por respeto a los ciudadanos a los que ha intentado engañar, es dimitir.
Y una pregunta queda en el aire, más urgente que nunca:
 
¿Hay alguna mentira más de la que tenga que dar explicaciones?
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

INÉS PULIDO SE ESTRENA COMO PORTAVOZ DEL PSOE DE TELDE

Comparte esto:

En el Pleno ordinario correspondiente al mes de julio celebrado hoy viernes, la concejala Inés Pulido, asumió la portavocía en sustitución de Alejandro Ramos que se encuentra disfrutando de los días que le corresponden por su reciente paternidad.

En todo momento con un tono sosegado y conciliador, Pulido hizo para pregunta:

Pidió explicaciones a cerca de por qué no se están pagando las horas extra a la Policía Local.

Solicitó s saber si se están cubriendo correctamente las bajas y vacaciones del personal de Limpieza y quién es el responsable directo de gestionar esas sustituciones.

Interpeló al concejal de Deportes a cerca de si en el polideportivo Rita Hernández, se están corrigiendo los fallos detectados en materia de EPIs, extintores y primeros auxilios, y si se cumplirá el plazo previsto de cuatro meses.

Para el Mercadillo de Jinámar, pidió al gobierno local mayor coordinación con la Policía para evitar la retirada constante de vallas y elementos de seguridad.

Finalmente en materia de Educación, preguntó si son solo tres los colegios que presentan riesgos urgentes por puertas o inbornales metálicos, o si hay más centros afectados. “De ser así, exigimos ampliar la inversión hasta el máximo legal permitido en contratos menores para poder intervenir en más colegios”.

Canarias Informativa

HONORIO GALINDO: «ONDAGUANCHE ES EL ÚNICO MEDIO DE COMUNICACIÓN INCORRUPTIBLE DE GRAN CANARIA»

Comparte esto:
El ecologista y activista social, Honorio Galindo Rocha, señala en un comunicado divulgado en redes sociales que «hoy he tenido constancia de la negativa de medios de comunicación escritos de negarse a publicar cualquier información que la Plataforma Salvar Chira-Soria produce. Pero eso no es nuevo ya tiempo atrás la Plataforma denunciaba que el Cabildo de Gran Canaria había creado una partida presupuestaria de cuatro millones y medio destinado a rebajar las protestas sociales (refiriéndose a la Plataforma) en los medios de comunicación. El único medio de comunicación que lo publicó fue ONDAGUANCHE.
 
Para el que no lo ha entendido, se trata de pagar propaganda en los medios escritos y posiblemente en los digitales de mayor difusión. En los digitales ha quedado constancia de que al medio digital “ONDA GUANCHE” sito en Telde, en su medio denunció que un Sr. Con maletín había contactado con dicho medio para insertar en el mismo propaganda del Cabildo de Gran Canaria, pero… (siempre ha un “pero”), condicionado a que no se publique nada de la Plataforma Salvar Chira Soria. Para el buen entendedor, se utiliza dinero público para que los medios de comunicación, tanto escritos como digitales, reciben dinero para publicar propaganda del Cabildo de Gran Canaria, a condición de que notas de prensa de plataformas sociales que critiquen la política del Cabildo de Gran Canaria, no se publiquen. Aplicando el principio de lo no publicado (a pesar de existir, haberse producido), no ha existido. Esto debería de ser motivo para que la Fiscalía Anticorrupción procediera abrir procedimiento de investigación.
 
El principio de los ciudadanos a estar informados, derecho recogido en la Constitución, ante queda “prostituido” por actos y acciones deplorables y criticables. Debiéndose sancionar de forma efectiva ante estos actos “mafiosos” que rompen la tranquilidad, la normal convivencia de los ciudadanos al secuestrarse la información de las acciones producidas en el ámbito normal de la sociedad.
 
Esta situación se ha vuelto a producir con el ocultamiento, de la acción directa realizado por miembros de la Plataforma Salvar Chira-Soria en el local del partido “Alternativa por San Mateo”, después de haber dado una charla, “no coloquio”, pues dejaron claro que no habría intervención de los asistentes al derecho de preguntar ante las dudas que pudieran surgir. Esta charla la impartió el Consejero del Cabildo D. Miguel Hidalgo Sánchez, militante de Alternativa por San Mateo y actual Consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo Insular de Gran Canaria.
 
La acción directa se basaba en protestar por la responsabilidad de este Consejero del Cabildo que tiene competencias en lo que ha pasado en el Espacio Natural de Cumbres donde se haya ubicado el Barranco de la Mina que se encuentra en estos momentos “muerto” su biotopo, su entramado ecológico. La Naturaleza que llegamos a conocer años atrás, se ha transformado en un secarral, debido a la retirada de las aguas libres que circulaban por dicho barranco, las que conocíamos por “El Caudal Ecológico”. La dejación, el ocultamiento de lo sucedido y destapado por las muchas denuncias, expedientes llevados ante el Contencioso Administrativo, etc. mientras era presidente del Colectivo Ecologista Turcón», concluyó el ecologista y activista social, Honorio Galindo.
 
CONTINUARÁ

«CAMAS HOSPITALARIAS CONVERTIDAS EN ESTACIONAMIENTOS DEL ABANDONO»

Comparte esto:

En pleno siglo XXI, Canarias arrastra un problema sanitario y social que no solo tensiona el sistema de salud, sino que pone de manifiesto una profunda fractura en nuestra arquitectura de cuidados.

Centenares de personas mayores permanecen ingresadas en hospitales públicos sin necesidad clínica alguna, ocupando camas que deberían estar disponibles para pacientes agudos, simplemente porque no tienen adónde ir tras recibir el alta médica.

No se trata de casos aislados ni tampoco hablamos de una anécdota demográfica.

Se trata de una desagrante realidad estructural y crónica, sostenida en el tiempo por una combinación letal de falta de plazas sociosanitarias, retrasos en las ayudas a la dependencia, ausencia de alternativas comunitarias viables, descoordinación entre administraciones y, en muchos casos, abandono familiar o imposibilidad material de cuidados domiciliarios.

La radiografía de un fracaso sistémico resulta muy dolorosa de observar, porque todas las personas atravesaremos la etapa de la tercera edad, pero resulta evidente que el futuro no resulta muy alentador ni tranquilizador a la luz de los datos que hoy se conocen.

Nos queda la gran duda de sabernos atendidos en una situación que se vislumbra tan difícil por falta de voluntad política que todo lo convierte en negocio a través de contratos de servicios concertados, subvenciones y privatizaciones sin edulcorar.

Canarias cuenta con uno de los ratios más bajos del Estado en plazas sociosanitarias por cada mil habitantes mayores de 65 años.

Al mismo tiempo, el envejecimiento poblacional es creciente, la cronicidad se incrementa y las redes familiares tradicionales ya no sostienen lo que antaño era asumido en el entorno doméstico.

El resultado son cientos de camas hospitalarias – más de mil – están ocupadas por personas que no necesitan atención médica especializada, pero que tampoco pueden regresar a sus hogares por carecer de apoyos, recursos o dispositivos intermedios.

Esta situación provoca una cadena de efectos nocivos en la sanidad canaria que ya de por sí tiene deficiencias y la situación lastra las carencias existentes por falta de inversión.

Se genera una saturación de urgencias y plantas hospitalarias. Al tiempo que se produce un aumento de las listas de espera quirúrgicas y diagnósticas.

La ocupación de las camas hospitalarias conlleva un derroche de recursos económicos públicos al mantener en hospitales a pacientes sin justificación clínica pero que tampoco tienen donde ir o ser derivados.

Se produce un desgaste profesional en el personal sanitario que, además de atender pacientes agudos, debe hacerse cargo de personas en situación de abandono o dependencia sin soporte adecuado.

En esta situación se produce, lamentablemente, una vulneración del derecho a una atención digna, integral y adaptada al perfil de cada persona.

El problema es lo que no se ha hecho desde hace muchos años que pasa factura al sistema sanitario y asistencial público en Canarias y lo que urge hacer. Esta es la cuestión, pues la evidencia empírica está sobre la mesa desde hace más de una década.

Pero la respuesta institucional ha sido insuficiente, lenta y marcada por una visión cortoplacista pero tenemos la obligación de preguntarnos, ¿Qué se requiere para resolver la situación que se cronifica ?

1. Implantación inmediata de una red de recursos sociosanitarios intermedios

Canarias necesita al menos 2.500 plazas residenciales con soporte sociosanitario que actúen como puentes entre el alta hospitalaria y el retorno al entorno familiar o comunitario. Esto incluye residencias medicalizadas, unidades de estancia temporal, centros de convalecencia y viviendas tuteladas adaptadas.

2. Reforma urgente del modelo de gestión de la dependencia

Los procedimientos actuales son lentos, engorrosos e ineficientes, por lo que urge que podamos establecer una ventanilla única sociosanitaria con equipos de evaluación integrados.

Al mismo tiempo hay que trabajar en implementar ayudas transitorias inmediatas al alta hospitalaria, que permitan sufragar apoyos domiciliarios hasta la resolución administrativa completa para que se pueda crear un sistema de asignación automática de recursos tras la valoración de dependencia, sin bloqueos por falta de plazas o convenios.

3. Protocolos obligatorios de alta hospitalaria con derivación sociosanitaria

Todo hospital debe contar con un equipo de transición que coordine cada alta de pacientes dependientes o sin apoyo familiar con los servicios sociales municipales y los dispositivos asistenciales disponibles. Nadie debería salir del hospital sin un plan cerrado de atención posterior.

4. Reforzamiento de la atención domiciliaria profesionalizada

Para muchos casos, el domicilio sigue siendo el mejor lugar para continuar cuidados. Pero eso requiere de equipos multidisciplinares móviles (enfermería, fisioterapia, trabajo social). Así como, la ampliación de las horas del servicio de ayuda a domicilio junto con el acompañamiento familiar y formación de cuidadores no profesionales.

5. Creación de una Estrategia Canaria Integral de Cuidados

No basta con parches. Canarias necesita una estrategia estructural, con dotación presupuestaria estable, evaluación de impacto, indicadores públicos y liderazgo institucional.

La respuesta debe ser transversal desde Sanidad, Políticas Sociales, Vivienda y Hacienda que deben trabajar en una lógica de corresponsabilidad.

No estamos hablando solo de camas. Estamos hablando de vidas. De personas mayores y vulnerables que ven su autonomía anulada, su intimidad expuesta, y sus últimos años de vida atrapados en entornos que no fueron diseñados para vivir, sino para curar.

Transformar esta realidad no es una opción. Es una obligación moral, política y técnica.

Un hospital no es un lugar para vivir. Ni para esperar que la administración reaccione. Canarias necesita liderazgo, decisión y humanidad.

Y lo necesita ya.

Nicolás Cabrera Acosta, presidente de la gestora de Liberación Canaria Lanzarote

 

LA CONCEJALA PILAR MESA ACUSA AL ALCALDE DE TELDE DE PERMITIR EL CLIENTELISMO POLÍTICO CON LAS FIESTAS DE LOS BARRIOS

Comparte esto:

La concejala del Grupo Mixto, Pilar Mesa, acuso este viernes en el Pleno ordinario celebrado en las Casas Consistoriales de Telde, al alcalde Juan Antonio Peña, de hacer clientelismo político con las fiestas, permitiendo que haya barrios de primera y barrios de segunda.

Mostrando un gráfico a los compañeros de corporación y a todos los presentes, Mesa, denunció que el Alcalde permite las prácticas de clientelismo político relacionadas con la organización y asignación de recursos para las fiestas de los barrios. Acusando al grupo de gobierno de priorizar ciertos barrios sobre los otros, lo que genera desigualdad y descontento entre los vecinos. 

No es la primera vez que desde la oposición se ha acusado al grupo de gobierno encabezado por el alcalde Juan Antonio Peña (Ciuca), de «esquilmar partidas sociales» del presupuesto para dedicarlas a fiestas, y ahora abiertamente de dotar con mayor presupuesto económico a determinados barrios en detrimento de otros.

Canarias Informativa

“TERTULIANDO DESDE LA RESISTENCIA” ATERRIZA EN VALSEQUILLO: ¿VIENTOS DE CAMBIO O TORMENTA PERFECTA?

Comparte esto:

La plataforma ciudadana “Tertuliando desdea Resistencia” en Telde ha cruzado las fronteras municipales (sin pasaporte, pero con mucho descaro) y ha aterrizado este viernes en Valsequillo. ¿El motivo? Apoyar y animar a los vecinos que, con más paciencia que el santo patrón del municipio, llevan tiempo soportando un gobierno que parece más interesado en la siembra de titulares que en la cosecha de soluciones.

En una reunión improvisada —pero cargada de intención política, ironía afilada y algún que otro dulce fuera de temporada—, los miembros de “Tertuliando desde la Resistencia” se encontraron con los ciudadanos de Valsequillo que empiezan a decir en voz alta lo que antes solo se mascullaba en las panaderías: “Esto no puede seguir así”.

Con un tono que mezclaba el activismo con la sátira, los asistentes repasaron la gestión del actual gobierno municipal: promesas que no germinan, obras eternas que ya cotizan como patrimonio arqueológico y una transparencia tan densa que ni con linterna se ve el presupuesto.

Entre risas cómplices y análisis políticos al estilo de sobremesa con café cargado, alguien deslizó la palabra prohibida, casi como si recitara un conjuro: moción de censura. Y entonces, sí, se hizo el silencio. El tipo de silencio que solo se escucha cuando alguien, por fin, dice lo que muchos piensan.

Desde “Tertuliando desde la Resistencia”se ofreció “apoyo moral, estratégico y, si hace falta, memes con retranca”, porque no hay revolución vecinal sin buen humor. La moción de censura no es solo una posibilidad aritmética, es, según se dijo, “un acto de dignidad democrática ante la incompetencia en bucle”.

“El problema no es que no gestionen, el problema es que ya no disimulan”, soltó uno de los asistentes.

Pero la chispa ciudadana no se apaga aquí. Pronto comenzarán en Valsequillo las “Tertulias del Pilar”, un espacio abierto donde los vecinos, especialmente aquellos que ya tienen “una edad” pero ni son gandules ni han perdido la ilusión de ver avanzar su pueblo, se reunirán para reflexionar, proponer, debatir y, por qué no, señalar con el dedo (metafóricamente) los errores del gobierno municipal. Porque la experiencia es un grado… y también un micrófono cuando se trata de poner los puntos sobre las íes.

La reunión concluyó con abrazos, alguna propuesta seria y la sensación de que algo se mueve en Valsequillo. Puede que no haya aún mayoría para tumbar al gobierno local, pero lo que sí hay es algo que da más miedo que los votos: ciudadanos despiertos, organizados y con sentido del humor.

Y eso, amigos, no lo para ni el discurso más institucional del mundo.

Canarias Informativa

«LA PESTE CULTURAL REACCIONARIA»

Comparte esto:

La actual ola política ultraconservadora que recorre Occidente ha construido un discurso sobre su modelo de civilización que pretende anclar en la Grecia clásica, la Roma imperial y el Cristianismo. Esta tríada es presentada en términos de un legado histórico y cultural que está amenazado y que debe ser restaurado para combatir la decadencia moral, el multiculturalismo y el cosmopolitismo que, según argumentan, corroen las naciones occidentales.

Obviamente, los promotores de la nueva derecha reaccionaria no apelan a la totalidad histórica de estas épocas, sino a una selección interesada de parte de sus elementos, convenientemente idealizados y reinterpretados para que puedan servir a su agenda política. Así, en la invocación de la Grecia clásica el énfasis se centra en privilegiar un modelo de orden social “espartano”, jerárquico y militarista para fundamentar una concepción de la ciudadanía basada en una «comunidad de sangre y tierra» y en la defensa de sus fronteras contra el «bárbaro». Todo ello con el fin de justificar sus políticas migratorias restrictivas y criticar realidad multicultural de las sociedades contemporáneas.

De la Roma imperial se rescata la idea de la Pax romana basada en un poder centralizado y fuerte capaz de imponer el orden y la ley a través de un extenso territorio. También las virtudes beligerantes y el culto por los ancestros de la tradición romana son promocionados como garantes de su estabilidad, grandeza y duración. Con estas sesgadas visiones lo que se pretende es reivindicar el Estado autoritario, a menudo personificado en un líder dictador, y el retorno a los valores tradicionales.

Finalmente, el cristianismo es presentado como el marco moral común de la identidad cultural europea y occidental, reinterpretando la historia de Occidente como el conflicto civilizatorio de la cristiandad frente a otros credos. Y estos pretendidos «valores judeocristianos» se invocan en oposición a los principios seculares y de igualdad radical provenientes de la Ilustración y de los movimientos políticos democratizantes que han posibilitado las actuales sociedades abiertas y plurales.

La selección de elementos realizada por la ultraderecha es, ante todo, un acto falaz de anacronismo y de descontextualización interesada de la complejidad y contradicciones de esas épocas históricas. Y así lo pone en evidencia la crítica histórica y el análisis sociológico. De hecho, las polis de la Grecia clásica -incluida la oligárquica “democracia ateniense”- eran fuertemente jerárquicas, extremadamente masculinistas y brutalmente represivas ya que se sostenían explotando una vasta población de personas esclavizadas. También el clasismo, el patriarcalismo y el esclavismo caracterizaban a la Roma imperial. No obstante, socialmente no era ni racial ni culturalmente «pura», pues la ciudadanía romana no era un concepto étnico, sino legal y político, concebido estratégicamente para garantizar la lealtad y la administración de su vasto imperio.

Así mismo, la apropiación del cristianismo como un marcador de identidad cultural y nacionalista entra en conflicto directo con la sanguinolenta historia europea de luchas intestinas de religión y de cismas de ruptura del dogma. Y, aun con sus trasnochados elitismo y antifeminismo, los principios teológicos cristianos, que, al menos en el Libro, son de carácter universalista y basados en la compasión con los pobres y los marginados, también chocan con el discurso reaccionario de odio al extranjero, de justificación de la desigualdad social y de exaltación de la violencia.

Por lo que, manipulaciones aparte, el modelo civilizatorio que propone la ultraderecha es, así mismo, intrínsecamente antidemocrático, pues se opone al principio fundamental de la igualdad de toda la ciudadanía ante la ley, a la deliberación y debate públicos, al consenso y a la protección de las minorías, rechazando el reconocimiento y la coexistencia legítima de diferentes valores, creencias y formas de vida en una misma sociedad.

Tras los discursos supuestamente edulcorados de Giorgia Meloni o recios de Santiago Abascal se esconde la misma peste: un ultra autoritarismo que, como siempre, se disfraza de rigor moral y va a la caza de incautos e irresponsables entre la ciudadanía para conseguir implantar la supremacía irrestricta de los poderosos a los que sirven, mediante la opresión y la explotación de los pueblos a los que, hipócritamente, dicen defender. Este es un reaccionarismo extremo que se ha acrecentado en las últimas décadas gracias a los continuados incumplimientos democráticos y las corruptelas políticas de los partidos pretendidamente moderados que llevan turnándose en el poder. Por lo que no cabe la tolerancia con sus promotores, ni la complacencia con sus facilitadores.

Xavier Aparici, filósofo y experto en gobernanza y participación