«LA DESINFORMACIÓN INTERESADA»

Comparte esto:

Lo que está sucediendo con la «desinformación» de cierto portal digital de Telde que se publica en Valsequillo, es el vivo ejemplo de la manipulación de «la actualidad» por parte de un «aparente medio informativo» supuestamente subvencionado con dinero público. Es un ESCÁNDALO lo que está aconteciendo y nos vemos en la obligación de denunciarlo.

En verdad, NO deja de ser un intento burdo, chusco y rastrero de unos supuestos «secuestradores» de la información que presumen de «actualidad» y objetividad. 

Pero, y si se trata de un intento inútil de tapar lo que sucede, ¿por qué lo hacen? Creemos que, a buen entendedor… 

No es de recibo lo que se está haciendo con el dinero público y esto habrá que «aclararlo» en fechas venideras. Si hay cambio de gobierno, sin duda se sabrá.

Tratar de ponerle puertas al campo informativo en la sociedad de hoy, es un intento ridículo, absurdo e innecesario que retrata a cualquier portal digital «informativo y de actualidad» que se refugie en el silencio intencionado.

El caso que nos ocupa es muy preocupante.

Algún ejemplo:

 Durante el pasado mes de junio, el pueblo de Tenteniguada sufrió «un apagón» en el servicio de telefonía móvil y banda ancha en toda la zona durante 14 días y, sin embargo, el portal de noticias sarcásticamente conocido como «Alcaldeactualidad» no publicó nada sobre el asunto hasta que la operadora afectada arregló la avería iii dos semanas después!!!

A pesar de que el alcalde se desentendió del asunto, su desfasado portavoz digital salió en su nombre a darnos la ‘grata primicia’ (¡JUSTO DOS SEMANAS DESPUÉS!) de que la avería ya había sido reparada cuando todo el mundo ya lo sabía.

Lo normal, «noticias buenas de anteayer»…

Pero el ejemplo que más revuelo está causando es el de la candente ‘actualidad’ política en el municipio, cuyo olvido, supuestamente intencionado, daña mucho la credibilidad y la independencia que se le exige a un medio que dice ser «de Valsequillo» (nunca lo ha sido), y también dice ser «de actualidad», que lo es aún menos.

El último intento de ocultar a la ciudadanía una noticia de calado que circula por las redes sociales desde hace más de una semana, es bochornoso y solo pone de manifiesto el tipo de ‘periodismo’ de quien dice acercar la información a la gente.

 Esperpéntico. La noticia corriendo detrás del periodista.

¿Es posible que incluso diarios de la prensa escrita (p.e. La Provincia) se adelanten a un medio digital de Valsequillo que, además, hace de portavoz del grupo de gobierno? ¡Inaudito!

La tomadura de pelo está siendo impresionante.

Con la que le está cayendo a Francisco Atta Pérez, la pregunta que nos hacemos es si la página en cuestión nos mantendrá al día del ambientillo político de HOY en Valsequillo o nos enteraremos la semana que viene de que el alcalde ha asegurado, presuntamente, a un diario escrito que NO SE PRESENTARÁ A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES.

Ya lo iremos viendo…

¿Le habrá llamado ya Teodoro Sosa para decirle lo que tiene que decirle?  

Antonio Sosa Robaina; Vecino de Valsequillo

EL PP DE TELDE VISITARÁ LA ASOCIACIÓN DE VECINOS “LA ILUSIÓN” EN VALLE DE LOS NUEVE BAJO PARA ESCUCHAR LAS DEMANDAS DEL BARRIO

Comparte esto:

El próximo lunes 7 de julio a las 18:00h, el Partido Popular de Telde, encabezado por su presidenta local Mónica Muñoz, llevará a cabo una visita a la Asociación de Vecinos “La Ilusión”, ubicada en el barrio de Valle de los Nueve Bajo, con el propósito de mantener un encuentro directo con los residentes de la zona.

Esta iniciativa forma parte del calendario de reuniones y visitas de trabajo que el Partido Popular de Telde está desarrollando en distintos barrios del municipio, con el objetivo de escuchar de manera directa las inquietudes, necesidades y propuestas de los vecinos.

Durante esta visita, los representantes del Partido Popular estarán disponibles para recoger sugerencias, atender preocupaciones vecinales y dialogar sobre posibles soluciones o mejoras que puedan ser canalizadas a través del trabajo institucional. Esta cercanía con la ciudadanía es una de las prioridades del grupo político, que entiende que la participación ciudadana y el contacto permanente con los vecinos son fundamentales para una gestión pública eficaz, sensible y comprometida con la realidad social del municipio.

Asimismo, el encuentro servirá para fortalecer la relación entre la formación política y las asociaciones vecinales, en este caso con la Asociación “La Ilusión”, que desempeña un papel fundamental como espacio de cohesión social, dinamización comunitaria y defensa de los intereses del barrio.

Desde el Partido Popular de Telde se extiende una invitación abierta a todos los vecinos y vecinas de Valle de los Nueve Bajo para que asistan a este encuentro, que se celebrará en un ambiente de diálogo, respeto y escucha activa, donde todas las voces serán bienvenidas.

«QUE CORTEN LOS MICROS»

Comparte esto:

Los vecinos de Santa María de Guía estamos siendo testigos de las que probablemente sean las escenas más vergonzantes de la historia de este Ayuntamiento. La escena vivida en el Salón de Plenos del citado Ayuntamiento evidencia de una forma alarmante el bajo nivel político. Desconocemos qué mueve a esta gente a participar en la política local, pero desde luego no es la defensa del interés de sus vecinos.

La escena fue protagonizada por el partido Juntos Por Guía, ahora integrado en el nuevo partido Primero Canarias Municipalistas y el Alcalde del actual Grupo de Gobierno, que conforman el PSOE, Ahora Guía, PP, CC y dos concejales que se presentaron por Unidos por Gran Canaria, que ahora el propio partido rechaza, referido al que probablemente sea el mayor problema del municipio en décadas, como es la “autorización” de instalación de una PLANTA DE BIOGÁS EN LA ATALAYA.

El Alcalde quiso dar respuesta en el mismo Pleno a una pregunta formulada por un Concejal de Juntos Por Guía, referida precisamente a la citada Planta de Biogás. La pregunta en cuestión hacía referencia al discurso dialéctico, que no de fondo, que viene enfrentando a Pedro Rodríguez con el actual Alcalde, sobre la responsabilidad de los INFORMES FAVORABLES emitidos por el máximo responsable municipal en cada etapa, en favor de la construcción de la referida planta. La realidad es que “ambos son culpables” por favorecer, de una u otra forma, el citado proyecto, a pesar de conocer de primera mano el daño que esta actividad representará para toda la Comarca, sus vecinos y negocios, pero especialmente para el barrio de La Atalaya. En enero de 2023 ambos compartían Grupo de Gobierno, como Alcalde y Teniente de Alcalde respectivamente, aunque escuchando al Sr. Alfredo Goncalves pareciera que sólo pasaba por allí. El actual Alcalde y su Grupo de Gobierno es además CULPABLE, de haber firmado informes favorables a la instalación nada más iniciar su mandato. El citado Alcalde, después de semanas de protestas, se justifica cargando la responsabilidad en el anterior Alcalde y en los Técnicos Municipales. Él, a pesar de que ha firmado informes favorables sobre la instalación de una planta que arruinará el futuro de un barrio, del municipio y de la comarca, insiste en echar pelotas fuera y presumir de un Reglamento de Participación Ciudadana en el que no cree, precisamente porque está dando la espalda a las demandas vecinales.

La proyectada Planta de Biogás, a menos de quinientos metros de la población y en una zona muy ventosa, evidenciada por la presencia de un aerogenerador del mismo promotor; que deja a las claras la negligencia de ambos políticos al firmar documentos favorables a la construcción de la misma sin poner apenas reparo a su instalación con estos condicionantes, y sin tener en cuenta el daño evidente que provocará a las poblaciones cercanas.

La explicación del actual Alcalde no fue bien aceptada por el principal Grupo de la oposición, lo que originó un cruce de acusaciones entre ambos, que fueron progresivamente subiendo de tono hasta que el Alcalde soltó la famosa frase que da título al presente artículo: QUE CORTEN LOS MICROS” -dijo-, evidenciando las carencias democráticas de este político, que originó inmediatamente el aumento de la crispación así como la salida de Juntos Por Guía del Salón de Plenos, todo ello en medio de gritos y réplicas constantes.

Los ciudadanos nos sentimos HUÉRFANOS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA. Los actuales mandatarios se muestran solícitos con los proyectos de la empresa Félix Santiago Melián, por muy agresivos que estos sean, al tiempo que dan la espalda sus vecinos, cuyos intereses juraron o prometieron defender.

Paco Vega

 

TERTULIANDO DESDE LA RESISTENCIA: «LOS BARRIOS DE TELDE PROCESIONAN Y REZAN… PERO SOLOS»

Comparte esto:

Este viernes, en “Tertuliando desde la Resistencia en Telde”, no se repartieron rosquillas, pero sí verdades como panes. Y con la contundencia justa, como Dios manda. Porque el cabreo en los barrios ya no se disimula ni con incienso.

Los vecinos de El Ejido siguen esperando… a algún concejal. Este fin de semana celebraron su tradicional procesión, esa que tanto significa para el barrio y, especialmente, para los mayores. ¿Y quién fue del Ayuntamiento? Pues eso: ni el tato. Ni vara, ni bastón, ni representación institucional. Un vacío más grande que el solar de la playa de Melenara sin coches.

Mientras tanto —y esto se comentó con especial guasa—, a la caminata de Santa Rita sí que van todos. Esa sí gusta. Camiseta técnica, fotito para Instagram, sonrisa al sol y ¡selfie con bastón de senderismo! Porque claro, caminar hasta Ojos de Garza da cobertura mediática. Pero asistir a una procesión de barrio con abuelas en silla de plástico… eso parece que no cotiza ni en votos ni en seguidores.

Se dijo con todas las letras: los que venían a salvar los barrios se están perdiendo por las calles de Telde. O peor: solo aparecen por las que tienen tarima, megafonía y wifi.

Y si alguien pensaba que esto era solo cosa de El Ejido, error. En La Higuera Canaria, la cosa fue de traca. Hace dos meses, los vecinos cumplieron con todo: pidieron permisos, organizaron el recorrido, prepararon la procesión del Sagrado Corazón y la Virgen de Fátima… ¿Y qué pasó? Pues que no apareció nadie del gobierno. Ni la policía Municipal, para el corte de calles. Tuvieron que suspender la procesión. Y mientras tanto, las vecinas mayores llorando en las ventanas, esperando al Sagrado Corazón y la Virgen de Fátima recibiendo el silencio más sonoro que ha dado este Ayuntamiento.

“¡Pero hombre!”, decía uno en la tertulia, “para izar banderas de colores en las oficinas municipales del Cubillo o para irse de verbena en San Gregorio, o para saltar en los hinchables en la Mareta sí que hay tiempo, pero para venir a los barrios ni por equivocación”. El alcalde tiene hueco en su agenda para el acto del arcoíris, para las fotos institucionales y hasta para cortar cintas… pero no para acompañar a los vecinos que votan, pagan impuestos y, de paso, aún conservan algo de fe.

Y atención, que en medio del debate alguien soltó la frase del día —con esa mezcla de humor agrio y resignación canaria—:
“Igual no vinieron a las procesiones porque les da vergüenza pasar por unas calles donde ya no cabe ni un bache más. Hasta el asfalto está pidiendo asilo político.”
Aplausos y risas, aunque dolía. Porque era verdad.

¿Será que, como aún no ha empezado la campaña electoral, los concejales se permiten el lujo de cogerse los fines de semana libres? ¿O será que hay barrios que no salen ni en Google Maps?

La conclusión fue clara: al menos un representante del Ayuntamiento —del gobierno o de la oposición— debería estar en estos actos. Es cuestión de educación. De respeto. Y de vergüenza, que también escasea.

Porque en estos barrios no piden que les tiren flores. Solo que no les tiren el olvido encima.

Y mientras la fe sigue viva y la Virgen espera paciente en su hornacina… el Ayuntamiento parece más ocupado en procesiones de egos que en las de verdad.

Eso sí: Santa Rita, patrona de los imposibles, tendrá que multiplicarse. Y rápido. Porque si el milagro es conseguir que el año que viene aparezca un concejal en alguno de estos barrios… va a necesitar ayuda divina. Y refuerzos logísticos.

Conclusión de “Tertuliando desde la Resistencia en Telde”:

Una ciudad dividida entre la gestión de eventos y la ausencia de soluciones.

En resumen, mientras el gobierno reivindica avances en transparencia, coordinación y estabilidad institucional, la oposición denuncia una administración centrada en los focos y las fiestas, pero incapaz de resolver los problemas de fondo. La Telde de Peña —a mitad de mandato— sigue dividida entre quienes ven estabilidad y quienes sólo perciben asfalto roto, promesas incumplidas y mucha foto.

El tiempo dirá si en los dos años que restan se pasa de la propaganda a la transformación real, o si, como advierten algunos vecinos en tono ya resignado, la política en Telde sigue siendo más romería que gobierno.

Y para terminar, desde “Tertuliando desde la Resistencia en Telde” o dejamos claro: seguiremos en nuestro empeño de dar a conocer los problemas reales de los ciudadanos y de tender la mano —desde la crítica y la propuesta— para que el gobierno en Telde cumpla con sus obligaciones y con las promesas hechas a los teldenses.

Fuente: Canarias Informativa

«CONTRA EL DERECHO A LA VIVIENDA: DE DONDE VENIMOS»

Comparte esto:

Actualmente en España se padece una de las mayores crisis habitacionales en décadas: el acceso a una residencia digna y asequible se ha convertido en un grave problema, los precios de compra y alquiler se disparan y la oferta de vivienda social es muy insuficiente. Y esta, es una situación que afecta gravemente a una parte significativa de la población ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

El principal antecedente se originó en torno a 1997, cuando se produjo en el país una frenética actividad constructora que duró hasta 2007, una enorme “burbuja Inmobiliaria” sin comparación por su magnitud, duración y las devastadoras consecuencias económicas y sociales que provocó. Pues en los años más intensivos del periodo se estima que el volumen de creación de inmuebles fue superior a los de Alemania, Francia e Italia juntas, y en todo el ciclo se llegaron a construir ¡más de 5 millones de viviendas! de las que solo una ínfima parte fueron de protección oficial. Tras el colapso, incluyendo las promociones a medio construir, quedaron más de tres millones de inmuebles deshabitados. Y, todavía hoy, según un informe del Banco de España de 2024, alrededor de 450.000 de esas viviendas continúan sin habitarse.

Este formidable movimiento especulativo fue incrementado por el extraordinario afloramiento de dinero negro que se produjo ante la llegada de la nueva moneda europea en 2002. Decenas de miles de millones de euros en pesetas no declaradas se blanquearon a través del sector inmobiliario. Pudo suponer la financiación de entre un 15% y un 25% del boom inmobiliario inicial (según el sindicato de los Técnicos del Ministerio de Hacienda).

El impacto financiero de la burbuja fue colosal. La entrada del euro trajo consigo tipos de interés históricamente bajos, lo que facilitó un endeudamiento de las familias y los promotores de niveles nunca vistos e imparable pues el Banco de España había perdido la capacidad de frenarlo aumentando los tipos de interés. El volumen total de transferencias de ingresos de los compradores al sector de la construcción y al bancario, fue inmenso. En las empresas promotoras y constructoras llevó a disparar su aportación al PIB hasta cerca del 18%. Y cuando se produjo el desplome en 2008, la deuda de los hogares con las entidades financieras superaba los 900.000 millones de euros.

Cuando se produjo el colapso cayó el sector de la construcción y arrastró a la quiebra a una parte importante del sistema financiero español, sumiendo al país en la recesión más profunda de su historia democrática. Y en la parte de la demanda, provocó la bancarrota a cientos de miles de familias que, al no poder afrontar los compromisos contraídos, terminaron perdiendo sus hogares y, además, al no aceptarse en su caso la dación de los inmuebles en pago, tuvieron que asumir enormes deudas.

Así mismo, para el Estado, el coste directo de “sanear” el desastre financiero y el rescate al sector bancario español, fue formidable. Las ayudas al sector, para recapitalizar los bancos y cajas de ahorros quebrados, y de crear el «banco malo”, para eliminar sus recursos inmobiliarios tóxicos, se cifran en más de 66.000 millones de euros. De ese montante -que las autoridades públicas del momento aseguraron que no iba a costar un euro a la ciudadanía- el Banco de España da por irrecuperables aproximadamente 53.000 millones de euros.

La burbuja inmobiliaria también produjo un entorno generalizado de corrupción política sistémica, especialmente a nivel municipal y autonómico, resultado de la recalificación de suelos y de la concesión de licencias irregulares a cambio de sobornos y comisiones de las empresas promotoras. De este modo, los pagos de las grandes constructoras se convirtieron en una de las principales vías de financiación ilegal de los partidos políticos en el poder. Además del latrocinio perpetrado, el legado de esta corrupción generalizada es un desarrollo urbanístico caótico e insostenible y una profunda desconfianza ciudadana hacia las instituciones y las clases dirigentes, que no han dejado de aumentar.

Tras el seísmo que provocó el estallido en 2008 de esa macro burbuja inmobiliaria en España los balances de las grandes constructoras y de la banca terminaron fortalecidos y la economía social, se hundió. Pues, con la connivencia de las instituciones públicas, durante la fase de euforia se habían privatizado beneficios astronómicos, y tras el derrumbe se “socializaron” las ingentes pérdidas entre la ciudadanía de a pie y las empresas constructoras y bancarias de menor tamaño.

Estando en esas censurables condiciones legales, económicas y sociales en nuestro país, llegó la “Gran Recesión”, la crisis económica global, desencadenada, así mismo, por el colapso del mercado inmobiliario en Estados Unidos -y de la ingeniería especulativa financiera construida en torno a él- lo que llevó a la crisis financiera internacional y una posterior recesión económica, también sin parangón.

Xavier Aparici, filósofo y experto en gobernanza y participación

EL PSOE DE TELDE URGE AL AYUNTAMIENTO A ACELERAR LAS MEJORAS Y CORREGIR DEFICIENCIAS EN EL POLIDEPORTIVO RITA HERNÁNDEZ

Comparte esto:

El Grupo Municipal Socialista, a través de su portavoz Alejandro Ramos, hace un llamamiento urgente al Gobierno municipal para que actúe con la máxima diligencia y determine las actuaciones necesarias para mejorar y corregir las deficiencias presentes en el Polideportivo Rita Hernández.

«El Polideportivo Rita Hernández es una instalación vital para Telde, un espacio fundamental para la práctica deportiva, la salud y el encuentro de nuestros vecinos y vecinas», señala Alejandro Ramos. «Es inadmisible que un equipamiento de esta importancia presente una situación que requiere una intervención inmediata para garantizar las condiciones óptimas para todos sus usuarios y para el personal que allí trabaja».

Desde el PSOE de Telde, consideramos que la seguridad y la calidad de nuestras infraestructuras públicas son una prioridad irrenunciable. La actual situación del pabellón exige una respuesta rápida y eficaz por parte del Ayuntamiento, que debe demostrar su compromiso con el deporte y de los espacios que la ciudadanía utiliza a diario.

«Instamos al Gobierno local a que acelere todos los procesos necesarios para implementar las mejoras y subsanar las deficiencias detectadas, asegurando así que el Polideportivo Rita Hernández recupere plenamente su funcionalidad y vuelva a ser un referente de calidad para la práctica deportiva en nuestro municipio. Estaremos vigilantes para que estas acciones se lleven a cabo a la mayor brevedad, garantizando la inversión necesaria y la ejecución efectiva de las obras para que el pabellón esté a la altura que Telde merece», afirmó Ramos.

NC DENUNCIA QUE TELDE ESTÁ OTRA VEZ ENDEUDADA: EL GOBIERNO DE PEÑA NOS DEVUELVE AL PASADO

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias Bloque Canarista de Telde queremos manifestar nuestra más profunda preocupación por la deriva económica del actual gobierno municipal. Tras haber saneado las cuentas del Ayuntamiento en el pasado mandato, con mucho esfuerzo y responsabilidad, hoy volvemos a una situación que pone en riesgo la estabilidad financiera y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas.

Según los datos del Ministerio de Hacienda, la deuda de Telde ha alcanzado la cifra de 3,5 millones en 2024, el triple que el año anterior. Un retroceso evidente que rompe con años de contención y nos sitúa entre las ciudades canarias que más han incrementado su deuda.

Y por supuesto: no se puede mentir más. El grupo de gobierno intenta confundir a la ciudadanía con excusas técnicas, pero los propios datos oficiales son incontestables:

Por un lado, hablan de haber saldado la deuda histórica, pero acto seguido reconocen que esta nueva deuda responde al Plan de Pago a Proveedores 2023-2025, impulsado por el Estado.

Dicen que no existe deuda, pero admiten que ahora es el Estado quien paga a los proveedores del Ayuntamiento, y que esa cantidad se descuenta después de las transferencias municipales.

¿Resultado? Antes se debía a las empresas que prestaban servicios a Telde, ahora se debe al Estado. Cambiar el acreedor no hace desaparecer la deuda. Aunque traten de disfrazarla como “técnica”, es deuda pura y dura, registrada por el Ministerio de Hacienda y que afecta directamente a la salud económica del municipio.

El Gobierno de Juan Antonio Peña, más centrado en fiestas, titulares y selfies, ha abandonado la senda de la buena gestión. No hay planificación, no hay control del gasto, y no hay voluntad de afrontar los problemas estructurales del Ayuntamiento.

Las consecuencias ya son visibles: facturas acumuladas, proveedores asfixiados y servicios públicos estancados, mientras otros municipios avanzan, reducen deuda y mejoran la gestión.

Después de años de esfuerzo colectivo para sanear las finanzas, nos han devuelto al agujero. Y lo peor: lo hacen negando la realidad, mintiendo y engañando a la ciudadanía.

Desde Nueva Canarias Telde exigimos transparencia, seriedad y responsabilidad. Gobernar no es hacerse fotos ni repartir culpas, sino tomar decisiones que protejan el futuro de nuestro municipio.

Telde no puede permitirse caer otra vez en la trampa del endeudamiento por falta de gestión. Y no lo vamos a permitir.