FERNANDO BÁEZ: EL SACERDOTE QUE FUE VOZ DEL PUEBLO, VUELVE A LA RADIO CON LA MISMA CLARIDAD, ENTREGA Y DIGNIDAD DE SIEMPRE

Comparte esto:
EsRadio Las Palmas FM 91.1  vivió uno de esos momentos que no se olvidan fácilmente. El padre Fernando Báez, conocido y querido como “el cura de la radio”, regresó a los micrófonos en una entrevista de casi una hora, intensa, emotiva y llena de verdad. Un testimonio humano y pastoral que, más que una conversación, fue una lección de vida.
 
Acompañado por Juan Santana, Báez repasó sus casi cincuenta años de vocación sacerdotal, su paso por diferentes parroquias, su papel como comunicador popular y su firme defensa de la fe sin tapujos ni etiquetas. Volvió a la casa donde tantas veces fue voz de los sin voz: la radio. Y volvió, como él mismo dijo, “porque esta es mi casa”.
 
Desde el primer minuto, la entrevista estuvo marcada por la calidez de una amistad sincera y la gratitud mutua. “Siempre dije sí, nunca dije no, salvo cuando me pedían algo imposible o contrario a la fe”, afirmó Báez. Esa disponibilidad sin condiciones fue la que lo convirtió, sin buscarlo, en el cura de bodas, bautizos, funerales… y también de confidencias, de apoyo silencioso, de acompañamiento sencillo pero profundo.
 
El “sí” que incomoda al poder
 
Sin embargo, no todos supieron valorar ese “sí” incondicional. El relato más crudo y estremecedor de la entrevista llegó cuando el padre Báez recordó el momento en que fue apartado de sus parroquias. No por un error, ni por una herejía, ni por una falta moral. Fue una decisión política. “Me echaron como agua sucia”, dijo, con una mezcla de serenidad y herida sin cerrar.
 
Contó cómo fue citado por un vicario —que más tarde sería y es obispo auxiliar— y obligado a firmar una renuncia a sus parroquias. No se le permitió explicar, defenderse, ni siquiera despedirse de sus feligreses. “Firma, pero firma libremente”, le dijeron con tono autoritario, gritos y presión. Una escena propia de una novela, pero real y dolorosa. “Nunca vi violencia mayor, ni agresividad más gratuita. No hubo amor, solo expulsión”, rememoró.
 
Aquel episodio le impidió ejercer públicamente durante meses. Encerrado en su casa, sin poder celebrar misa ni confesar, vivió lo que él mismo definió como “una cárcel espiritual”. “Lo que más me dolió fue no poder confesarme. Llevo toda la vida haciéndolo cada semana, y durante cinco meses no pude hacerlo. Eso fue lo más duro”.
 
Del rechazo institucional a la obediencia evangélica
 
Pese a la humillación sufrida, el padre Báez no renegó de su vocación ni levantó la voz contra la Iglesia. Se mantuvo firme en su compromiso de obediencia. “Obedecer es parte de mi vocación, aunque duela. Yo no vine aquí a mandar, vine a servir”, dijo con absoluta convicción. Fue el propio obispo quien, tiempo después, lo visitó y tras ese encuentro, Báez pidió una nueva misión. “Sáqueme de aquí, hágame aunque sea capellán de unas monjas”, le rogó. Así llegó su actual destino: la obra social San Juan de Dios, donde hoy celebra misa diaria, acompaña a personas sin hogar y se entrega con la misma pasión de siempre.
 
“Ya no tengo una parroquia con cientos de personas, tengo un pequeño rebaño de nueve: seis frailes y tres monjas. Y para mí, son suficientes. Ahí está Dios también”.
 
Una voz crítica y libre
 
Durante la entrevista, Fernando Báez no esquivó temas polémicos. Se mostró muy crítico con la pérdida de vocaciones en el clero canario —“ya no conocemos a los curas que vienen, vienen de África, de Asia, de América”—, y cuestionó la forma en que algunos sectores viven el culto a la Virgen María: “Si no te lleva a Cristo, entonces no es devoción, es idolatría”. Denunció que muchas veces se aplaude más a una imagen que a lo esencial del mensaje cristiano: el amor, la compasión, la justicia.
 
Contó cómo, al llegar a Lomo Magullo, encontró una iglesia en la que los fieles veneraban exclusivamente a la Virgen de las Nieves, dándole la espalda al Sagrario. “La Virgen era la diosa y el Santísimo, ignorado”. Sin imponer nada, fue educando con su ejemplo. Años después, cuando fue forzado a abandonar la parroquia, esa misma comunidad había recuperado el sentido profundo de la adoración al Santísimo. “Eso es lo que me queda. Ese cambio”.
 
También recordó su defensa del campo canario, su crítica al Cabildo por plantar pinos donde deberían ir almendreros, y su batalla a favor de las cabras autóctonas. “Las cabras llevan aquí desde antes de Cristo. Y ahora, ¿quieren eliminarlas? Eso es perder nuestra historia”.
 
Un comunicador de alma
 
Más allá del altar, Fernando Báez es y ha sido un comunicador. Lo fue en la radio, en la calle, en los libros (ha escrito más de 30, algunos con más de 700 páginas). “Yo nunca hablé en nombre propio. Siempre fui la voz del pueblo. Decía lo que otros no podían decir”, afirmó. Su lenguaje directo, su verbo popular, su mezcla de sabiduría, humor y denuncia, lo convirtieron en una figura única en los medios.
 
Recordó con cariño a Mara González, a Ramón Álvarez, a Dulce María, y también a jóvenes como Juan Antonio Peña, hoy alcalde de Telde, quien durante años fue su cámara personal. “Salía conmigo a las siete de la mañana y regresábamos a las siete de la noche. Yo creo que algo mío se le pegó”, bromeó con ternura.
 
Una vida entregada sin pedir nada a cambio
 
Cuando se le preguntó qué le gustaría hacer antes de morir, respondió sin dudar: “Nada. No tengo aspiraciones. He cumplido. He vivido con fe y obediencia”. Dijo que nunca le ha pedido nada a Dios, “porque Él sabe lo que necesito”, y que si algo desea es que sus libros queden como testimonio. “Cuando muera, ahí estarán mis palabras. Quien quiera conocerme, que me lea”.
 
Sobre cómo quiere ser recordado, lo dijo con humildad: “Como alguien que no odió, que no guardó rencor, que fue fiel. Como un cura de barrio, con los pies en la tierra”.
 
Una entrevista para la historia
 
Durante 55 minutos, el padre Fernando Báez dejó testimonio de lo que significa ser sacerdote en el siglo XXI: no un funcionario del rito, sino un hombre al servicio de los demás, con voz propia, sin miedo a incomodar, pero con una ternura desarmante. En su relato caben el dolor y la esperanza, la crítica y la entrega, la soledad del que fue apartado y la alegría del que sigue amando sin condiciones.
 
Como dijo al final: “Radio Las Palmas fue, es y será mi casa. El micrófono es una cruz que se lleva con responsabilidad. Y ustedes, los que lo llevan hoy, son grandes”.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

«DISCURSO DE ODIO»

Comparte esto:

Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas dijo en 2021: «Debemos hacer frente a la intolerancia trabajando para atajar el odio que se extiende como un reguero de pólvora por Internet»

El discurso de odio estigmatiza, y señala como chivos expiatorios a personas individuales o colectivos a los que se quiere excluir de su posición. Crea estereotipos basados en la raza, la nacionalidad, el género o la ideología política. Se mete a todo un colectivo en el mismo saco, atribuyéndole valores negativos a todos sus miembros. Es la estrategia «tradicional» de la ultraderecha, del fascismo

Odio como único recurso político que demuestra una carencia total de un argumentario razonable. Odio hacia todo aquel que exprese opiniones diferentes a la suya. Un discurso dirigido hacia aquellos más fáciles de engañar: los que carecen de estudios, los que atraviesan una difícil situación, los que siempre buscan inconscientemente culpar a un tercero de sus propias inseguridades. En definitiva, la carne de cañón manipulable que necesita el fascismo para alimentarse…

Para ello, además de usar (sin escrúpulo alguno) la mentira como medio, debe provocar enfado. Debe irritar al receptor del discurso, a fin de provocar la difusión rápida del mensaje en redes sociales. Sin pararse a pensar. Sin comprobar si lo que dice el mensaje es cierto. El objetivo es inundar las redes. Incitar al odio como respuesta visceral. Aunque haya que negar lo evidente y los datos demuestren la mentira del mensaje. Si el receptor no piensa, si no razona, el mensaje cala. Y ese es el objetivo…

Ahí es cuando vemos a pensionistas manifestarse contra quien les ha subido las pensiones. Ahí vemos a minorías defender y apoyar a quien les niega sus Derechos (el éxito de Trump entre la población hispana que le votó y ahora es detenida y encarcelada sin motivo). Ahí vemos a obreros defendiendo a quien afirma que les bajará el salario y empeorará las condiciones laborales si gobierna…

Es tal la magnitud del calado del discurso de odio en la sociedad, y especialmente entre los jóvenes (principales usuarios de las redes sociales), que el Instituto de la Juventud ha publicado un manual llamado «Orientaciones: Breve guía contra el discurso de odio en internet» (versión abreviada del manual de idéntico nombre elaborado por el Consejo de Europa

Pero si bien las redes sociales son el terreno abonado por el fascismo para captar a los jóvenes, también cuentan con el apoyo de lobbies empresariales poseedores de cadenas de televisiónradios y periódicos que hacen lo propio para difundir ese mensaje de odio entre la población de más edad. A fin de cuentas, el objetivo es controlar a la sociedad en su conjunto e impedir discrepancias (el mundo de Orwell)…

¿Existe forma y manera de combatir este discurso de odio y reducir (que no impedir, desgraciadamente), su propagación?. La respuesta es un rotundo . Pero no es fácil…

Lo más importante, lo esencial, se llama Educación. Una Educación adecuada desde la etapa infantil hasta la universitaria. Una Educación que enseñe valores, que enseñe a ser tolerantes, a estimar la diversidad cultural, a pensar y razonar. ¿Se entiende el porqué a las Derechas rancias les incomoda un sistema educativo de calidad?…

Pero también es importante el fomento del diálogo, la búsqueda de objetivos comunes para el avance de la sociedad y superar prejuicios. Como lo es el denunciar los discursos de odio allí donde se produzcan. Apoyar abiertamente a las víctimas de esos discursos. Exigir responsabilidad a las redes sociales, y a los medios de comunicación para que no permitanno toleren y no difundan esos discursos contraproducentes con la sociedad avanzada que debiéramos tener a estas alturas…

El discurso de odio es una amenaza para la convivencia. Una amenaza para la sociedad. Una amenaza para la libertad. Una amenaza para la Paz. Estamos obligados a combatirlo. Nos va el futuro en ello…

 
Ángel Rivero García

«LAS NOTICIAS IMPORTANTES SOBRE LA ACTUALIDAD DE VALSEQUILLO, O SON DE ANTEAYER O NO SE PUBLICAN»

Comparte esto:

Que Telde y Valsequillo llevan rumbos similares en cuanto a sus políticas populistas y fiesteras es un hecho constatable y que el mismo medio de comunicación llamado de «actualidad», financiado en parte con dinero público para que sea la voz del gobierno de turno, también lo es.

Hace cuestión de aproximadamente un año, ese medio digital tan «poco partidista» de Telde publicaba,  un día tras otro, artículos o editoriales sobre la posible moción de censura que tramaban Héctor Suárez y alguno más contra el cuatripartito que conforma el actual gobierno en Telde. Aquello era un notición y ese «prestigioso» medio tenía todas las exclusivas e intentaba demostrar ser el primero en su publicación y estar al tanto de todo antes que nadie a través de filtraciones interesadas. Pero, cosas de la credibilidad, al final de tanto revuelo mediático, ni daban los números, ni hubo moción, ni nada de lo que contaban llegó a consumarse. Mucha «actualidad» pero escasa credibilidad. Despues de un año, los hechos así lo dicen.

Curiosamente, ese mismo medio de «actualidad» en Valsequillo y que, en realidad, está haciendo de portavoz del gobierno de ASBA/CC, al margen de publicar al detalle y al minuto la obra y milagros del alcalde, se empeña en ocultar deliberadamente el lado más oscuro y nefasto de la gestión de Francisco Atta Pérez. 

Los polémicos abandonos «forzados» y a toda prisa del Interventor y del Secretario Municipal (ambos habilitados nacionales) no han generado ningún tipo de interés a la dirección del medio en cuestión y solo han reaccionado con una escueta «entradilla» a un extenso escrito enviado por la Oposición. En fin, para considerarse un medio de Valsequillo (que NO LO ES), han optado por pasar de puntillas, sin análisis ni editoriales, no vaya a ser que el alcalde se enfade. Faltaría más. 

Atendiendo a lo NO PUBLICADO, es evidente que Telde y Valsequillo son mundos muy distintos para ese medio tan «objetivo e independiente». Tanta cercanía territorial entre ambos municipios y tanta lejanía en el ámbito informativo resulta demasiado chocante para sus lectores, tanto que ya se le conoce como «Alcaldeactualidad» y es que, claro, como hemos dicho en otras ocasiones, todo depende del «pagador»…

Se presagian turbulencias importantes dentro del gobierno municipal y los rumores ya están teniendo repercusión entre la ciudadanía. Lo que está sucediendo y lo que puede pasar en pocos días ya es de dominio público y, sin embargo, ese medio de tanta «actualidad valsequillera» resulta que no se ha enterado de nada. Ni una palabra.

 Disculpen la ironía,  pero ¿será que el alcalde sigue sin hablar con la gente y nadie le ha dicho nada?

 Lo cierto es que tanto mutismo resulta demasiado sospechoso cuando buena parte de su ejecutiva ya está alzando la voz en su contra.

¡Por Dios, a ver si Teodoro Sosa se entera de que se está quedando más solo que la una! Sería toda una desgracia.

Por cierto, el alcalde de Gáldar ya debe tener toda la información de cómo se las gasta Francisco Atta y su peculiar manera de gobernar. Si no fuera así, los dos habilitados nacionales que salieron huyendo de Valsequillo, lo pueden poner al día de manera desinteresada e inmediata.

Con este comentario solamente queremos aclarar cuales son las diferencias de criterio y tratamiento informativo que dispensa el mismo medio ( llamado de «actualidad») a la información que se publica en Telde con respecto a los mismos asuntos en el caso de Valsequillo.

Ya lo dijimos en su momento y, hoy, con los datos actualizados y constatados, podemos ratificarnos en lo dicho hace algunos meses: ocultar la «actualidad» puede durar más o menos tiempo en función de quién sea el pagador y de cuanto pague.

Lo mejor de todo es que hoy, y tal como reconocía el propio alcalde en el penúltimo pleno, las redes sociales (con sus cosas malas y buenas) se están adelantando a la «prensa subvencionada» y, mientras dicha prensa obedece a quien le paga publicando noticias de anteayer, los perfiles de Facebook están publicando noticias de ahora mismo, incluso nos están adelantando, con escaso margen de error, lo que va a pasar mañana.

Ya saben, «por la perra, baila el perro….»

Y mientras tanto, la salud política del alcalde empeora de tal manera que ya ha pasado de cuidados paliativos a coma profundo.

¿Lo sabe Teodoro? 

Antonio Sosa Robaina; Vecino de Valsequillo

NC CALIFICA DE “DOS AÑOS PERDIDOS” EL MANDATO DE JUAN ANTONIO PEÑA EN TELDE

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias – Bloque Canarista de Telde denunciamos que los dos primeros años del actual gobierno municipal encabezado por Juan Antonio Peña han supuesto un retroceso generalizado en la gestión pública de la ciudad.

Con un tono firme y basado en datos, hacemos un balance crítico que refleja una realidad preocupante: Telde ha perdido dos años valiosos marcados por la improvisación, la propaganda y la falta de acción.

El mandato de Peña se ha caracterizado por un modelo de gestión centrado en el relato y la imagen, mientras no se abordan los problemas del municipio. Se ha sustituido la planificación por el autobombo, y las prioridades reales de la ciudadanía han sido ignoradas en favor de una agenda política basada en actos vacíos y redes sociales.

En un área tan sensible como Servicios Sociales, la gestión ha sido catastrófica. Por primera vez en la historia de Telde se han perdido los planes de empleo (PFAEs), que si bien se gestionan desde la Concejalía de Desarrollo Local fundamentales para personas desempleadas, principalmente usuarios de servicios sociales. Se han dejado caducar subvenciones millonarias y, lejos de reforzar los recursos sociales, se ha prorrogado el contrato de ayuda a domicilio sin ampliar su cobertura, dejando sin atención a decenas de mayores y dependientes que continúan engordando la lista de espera.

Además, el actual gobierno ha presentado como propios proyectos diseñados, financiados y puestos en marcha por el anterior equipo de gobierno, como la reapertura del Centro de Mayores.

En materia urbanística, el balance es demoledor. Telde sigue sin un proyecto de ciudad. Las inversiones estratégicas no se ejecutan, las licencias no avanzan, y los barrios continúan deteriorándose sin soluciones. La llamada “Gerencia de Urbanismo” carece de capacidad técnica y operativa. El autodenominado “Plan de Barrios” se ha limitado a una sucesión de visitas y fotografías sin impacto alguno.

En Cultura, Educación y Juventud, la gestión es inexistente. No se ha desarrollado ni una sola política transformadora. Se ha optado por eventos aislados sin modelo cultural ni apoyo al tejido local, sin diálogo con el sector educativo ni los jóvenes del municipio.

En el área de Deportes, la dejadez es evidente: instalaciones deterioradas, clubes deportivos sin apoyo adecuado y el abandono del plan estratégico de subvenciones que garantizaba la igualdad de oportunidades. Las subvenciones han vuelto a otorgarse “a dedo”, con criterios opacos, dejando fuera a las personas deportistas individuales. Han eliminado el encargo de mantenimiento y proyectos de instalaciones deportivos que se había hecho a Fomentas. La Participación Ciudadana ha sido anulada, desde el despacho, sin escuchar al tejido asociativo.

El “plan de limpieza más ambicioso de la historia” ha resultado ser un fraude. Telde está más sucia y desordenada que nunca. La movilidad urbana no ha mejorado y el transporte público sigue siendo deficiente. Mientras tanto, la Policía Local trabaja con una plantilla y medios claramente insuficientes.

De las 10 medidas “urgentes” prometidas por Ciuca al inicio del mandato, casi todas han fracasado. Ni la piscina del Paco Artiles ni el mercado municipal han abierto. No se ha realizado auditoría económica alguna. El sacrificio cero ya se aplicaba. La gestión de Valora sigue en manos externas. El deporte y el comercio local siguen sin impulso, y los servicios sociales han sufrido un claro retroceso.

Este gobierno tenía una ocasión única para transformar Telde, con las cuentas municipales saneadas y más presupuesto disponible que nunca —gracias a la gestión económica del equipo de gobierno anterior liderado por NC—, pues no  debemos olvidar que en el anterior mandato se eliminó la deuda municipal, 12 años antes de lo previsto, se dio por finalizado el Plan de Ajuste. Esto al municipio recuperar su autonomía financiera y, lo que es más importante, poder destinar, a partir de 2023, sus propios recursos a la realización de inversiones en el municipio, pues el Plan de Ajuste impedía al gobierno municipal destinar un solo euro de sus arcas a la realización de obras y mejora de infraestructuras básicas. En lugar de eso, se ha gobernado desde la arrogancia, el personalismo y la propaganda, ignorando tanto al personal técnico como a la oposición.

Como resultado, en apenas 2 años de este gobierno, el ayuntamiento de Telde vuelve a estar endeudado y con un ritmo de crecimiento de la deuda alarmante al haberse triplicado la deuda en un solo año. Además, de nada ha servido el grandilocuente anuncio realizado por Peña de haber elaborado el “presupuesto más social de la historia de Telde”, ya que en todo 2024, sólo ha sido capaz de ejecutar el 51% del mismo, es decir, la mitad del presupuesto se ha quedado sin gastar.

Los logros del actual gobierno se resumen en fiestas, conciertos privatizados sin canon, propaganda institucional y una gestión paralizada.

Telde, segundo municipio de Gran Canaria y cuarto de Canarias, no puede permitirse un gobierno que ha perdido el pulso de la gestión pública. Hoy nos encontramos con una ciudad estancada, una plantilla municipal desmotivada y una ciudadanía cada vez más harta de promesas incumplidas y fuegos artificiales.

Desde Nueva Canarias – Bloque Canarista de Telde reiteramos nuestro compromiso con un modelo de ciudad justo, planificado, participativo y centrado en el interés general. Telde merece mucho más.

EL PP DE TELDE CELEBRA UN EXITOSO TALLER DE FORMACIÓN CON REBECA PANIAGUA

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde ha llevado a cabo hoy un exitoso taller de formación política, que ha contado con la participación de Rebeca Paniagua, Diputada Regional y Secretaria de Comunicación del Parlamento, Congreso y Senado, quien fue la encargada de impartir las lecciones clave sobre estrategia comunicacional y la importancia de la comunicación política en el ámbito institucional.

El evento, celebrado en las instalaciones del Partido Popular en Telde, reunió a militantes y simpatizantes con el objetivo de mejorar las habilidades comunicativas de los miembros del partido, en un contexto en el que la comunicación efectiva es crucial para acercar la política a la ciudadanía.

Rebeca Paniagua, durante su intervención, destacó la relevancia de una comunicación clara, honesta y directa, tanto a nivel parlamentario como institucional, y subrayó que «la política debe ser cercana y comprensible para todos los ciudadanos». Compartió sus experiencias y buenas prácticas para gestionar la comunicación, tanto en el ámbito local como en las instituciones más grandes del país, como el Congreso y el Senado.

Por su parte, la presidenta del Partido Popular de Telde, Mónica Muñoz, ofreció unas palabras de agradecimiento a los asistentes y a la ponente. «Estamos muy agradecidos de haber contado con la presencia de nuestra Diputada Regional, Rebeca Paniagua, quien ha compartido su experiencia y conocimientos con todos nosotros. Este taller es parte de nuestro compromiso por formar a nuestros miembros y fortalecer nuestra labor política. La comunicación es clave para llevar nuestras propuestas y valores a los ciudadanos, y eventos como este nos permiten seguir creciendo como partido», afirmó Muñoz.

El taller también sirvió como espacio de reflexión sobre las estrategias de comunicación digital, las herramientas disponibles para interactuar con los votantes y la importancia de la cercanía en la relación con la sociedad.

El Partido Popular de Telde sigue trabajando para ofrecer espacios de formación y actualización para sus afiliados, en línea con su compromiso de mejorar el servicio público y fortalecer los lazos con la ciudadanía.

3

Image 1 De 2