«LAS NOTICIAS IMPORTANTES SOBRE LA ACTUALIDAD DE VALSEQUILLO, O SON DE ANTEAYER O NO SE PUBLICAN»

Comparte esto:

Que Telde y Valsequillo llevan rumbos similares en cuanto a sus políticas populistas y fiesteras es un hecho constatable y que el mismo medio de comunicación llamado de «actualidad», financiado en parte con dinero público para que sea la voz del gobierno de turno, también lo es.

Hace cuestión de aproximadamente un año, ese medio digital tan «poco partidista» de Telde publicaba,  un día tras otro, artículos o editoriales sobre la posible moción de censura que tramaban Héctor Suárez y alguno más contra el cuatripartito que conforma el actual gobierno en Telde. Aquello era un notición y ese «prestigioso» medio tenía todas las exclusivas e intentaba demostrar ser el primero en su publicación y estar al tanto de todo antes que nadie a través de filtraciones interesadas. Pero, cosas de la credibilidad, al final de tanto revuelo mediático, ni daban los números, ni hubo moción, ni nada de lo que contaban llegó a consumarse. Mucha «actualidad» pero escasa credibilidad. Despues de un año, los hechos así lo dicen.

Curiosamente, ese mismo medio de «actualidad» en Valsequillo y que, en realidad, está haciendo de portavoz del gobierno de ASBA/CC, al margen de publicar al detalle y al minuto la obra y milagros del alcalde, se empeña en ocultar deliberadamente el lado más oscuro y nefasto de la gestión de Francisco Atta Pérez. 

Los polémicos abandonos «forzados» y a toda prisa del Interventor y del Secretario Municipal (ambos habilitados nacionales) no han generado ningún tipo de interés a la dirección del medio en cuestión y solo han reaccionado con una escueta «entradilla» a un extenso escrito enviado por la Oposición. En fin, para considerarse un medio de Valsequillo (que NO LO ES), han optado por pasar de puntillas, sin análisis ni editoriales, no vaya a ser que el alcalde se enfade. Faltaría más. 

Atendiendo a lo NO PUBLICADO, es evidente que Telde y Valsequillo son mundos muy distintos para ese medio tan «objetivo e independiente». Tanta cercanía territorial entre ambos municipios y tanta lejanía en el ámbito informativo resulta demasiado chocante para sus lectores, tanto que ya se le conoce como «Alcaldeactualidad» y es que, claro, como hemos dicho en otras ocasiones, todo depende del «pagador»…

Se presagian turbulencias importantes dentro del gobierno municipal y los rumores ya están teniendo repercusión entre la ciudadanía. Lo que está sucediendo y lo que puede pasar en pocos días ya es de dominio público y, sin embargo, ese medio de tanta «actualidad valsequillera» resulta que no se ha enterado de nada. Ni una palabra.

 Disculpen la ironía,  pero ¿será que el alcalde sigue sin hablar con la gente y nadie le ha dicho nada?

 Lo cierto es que tanto mutismo resulta demasiado sospechoso cuando buena parte de su ejecutiva ya está alzando la voz en su contra.

¡Por Dios, a ver si Teodoro Sosa se entera de que se está quedando más solo que la una! Sería toda una desgracia.

Por cierto, el alcalde de Gáldar ya debe tener toda la información de cómo se las gasta Francisco Atta y su peculiar manera de gobernar. Si no fuera así, los dos habilitados nacionales que salieron huyendo de Valsequillo, lo pueden poner al día de manera desinteresada e inmediata.

Con este comentario solamente queremos aclarar cuales son las diferencias de criterio y tratamiento informativo que dispensa el mismo medio ( llamado de «actualidad») a la información que se publica en Telde con respecto a los mismos asuntos en el caso de Valsequillo.

Ya lo dijimos en su momento y, hoy, con los datos actualizados y constatados, podemos ratificarnos en lo dicho hace algunos meses: ocultar la «actualidad» puede durar más o menos tiempo en función de quién sea el pagador y de cuanto pague.

Lo mejor de todo es que hoy, y tal como reconocía el propio alcalde en el penúltimo pleno, las redes sociales (con sus cosas malas y buenas) se están adelantando a la «prensa subvencionada» y, mientras dicha prensa obedece a quien le paga publicando noticias de anteayer, los perfiles de Facebook están publicando noticias de ahora mismo, incluso nos están adelantando, con escaso margen de error, lo que va a pasar mañana.

Ya saben, «por la perra, baila el perro….»

Y mientras tanto, la salud política del alcalde empeora de tal manera que ya ha pasado de cuidados paliativos a coma profundo.

¿Lo sabe Teodoro? 

Antonio Sosa Robaina; Vecino de Valsequillo

NC CALIFICA DE “DOS AÑOS PERDIDOS” EL MANDATO DE JUAN ANTONIO PEÑA EN TELDE

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias – Bloque Canarista de Telde denunciamos que los dos primeros años del actual gobierno municipal encabezado por Juan Antonio Peña han supuesto un retroceso generalizado en la gestión pública de la ciudad.

Con un tono firme y basado en datos, hacemos un balance crítico que refleja una realidad preocupante: Telde ha perdido dos años valiosos marcados por la improvisación, la propaganda y la falta de acción.

El mandato de Peña se ha caracterizado por un modelo de gestión centrado en el relato y la imagen, mientras no se abordan los problemas del municipio. Se ha sustituido la planificación por el autobombo, y las prioridades reales de la ciudadanía han sido ignoradas en favor de una agenda política basada en actos vacíos y redes sociales.

En un área tan sensible como Servicios Sociales, la gestión ha sido catastrófica. Por primera vez en la historia de Telde se han perdido los planes de empleo (PFAEs), que si bien se gestionan desde la Concejalía de Desarrollo Local fundamentales para personas desempleadas, principalmente usuarios de servicios sociales. Se han dejado caducar subvenciones millonarias y, lejos de reforzar los recursos sociales, se ha prorrogado el contrato de ayuda a domicilio sin ampliar su cobertura, dejando sin atención a decenas de mayores y dependientes que continúan engordando la lista de espera.

Además, el actual gobierno ha presentado como propios proyectos diseñados, financiados y puestos en marcha por el anterior equipo de gobierno, como la reapertura del Centro de Mayores.

En materia urbanística, el balance es demoledor. Telde sigue sin un proyecto de ciudad. Las inversiones estratégicas no se ejecutan, las licencias no avanzan, y los barrios continúan deteriorándose sin soluciones. La llamada “Gerencia de Urbanismo” carece de capacidad técnica y operativa. El autodenominado “Plan de Barrios” se ha limitado a una sucesión de visitas y fotografías sin impacto alguno.

En Cultura, Educación y Juventud, la gestión es inexistente. No se ha desarrollado ni una sola política transformadora. Se ha optado por eventos aislados sin modelo cultural ni apoyo al tejido local, sin diálogo con el sector educativo ni los jóvenes del municipio.

En el área de Deportes, la dejadez es evidente: instalaciones deterioradas, clubes deportivos sin apoyo adecuado y el abandono del plan estratégico de subvenciones que garantizaba la igualdad de oportunidades. Las subvenciones han vuelto a otorgarse “a dedo”, con criterios opacos, dejando fuera a las personas deportistas individuales. Han eliminado el encargo de mantenimiento y proyectos de instalaciones deportivos que se había hecho a Fomentas. La Participación Ciudadana ha sido anulada, desde el despacho, sin escuchar al tejido asociativo.

El “plan de limpieza más ambicioso de la historia” ha resultado ser un fraude. Telde está más sucia y desordenada que nunca. La movilidad urbana no ha mejorado y el transporte público sigue siendo deficiente. Mientras tanto, la Policía Local trabaja con una plantilla y medios claramente insuficientes.

De las 10 medidas “urgentes” prometidas por Ciuca al inicio del mandato, casi todas han fracasado. Ni la piscina del Paco Artiles ni el mercado municipal han abierto. No se ha realizado auditoría económica alguna. El sacrificio cero ya se aplicaba. La gestión de Valora sigue en manos externas. El deporte y el comercio local siguen sin impulso, y los servicios sociales han sufrido un claro retroceso.

Este gobierno tenía una ocasión única para transformar Telde, con las cuentas municipales saneadas y más presupuesto disponible que nunca —gracias a la gestión económica del equipo de gobierno anterior liderado por NC—, pues no  debemos olvidar que en el anterior mandato se eliminó la deuda municipal, 12 años antes de lo previsto, se dio por finalizado el Plan de Ajuste. Esto al municipio recuperar su autonomía financiera y, lo que es más importante, poder destinar, a partir de 2023, sus propios recursos a la realización de inversiones en el municipio, pues el Plan de Ajuste impedía al gobierno municipal destinar un solo euro de sus arcas a la realización de obras y mejora de infraestructuras básicas. En lugar de eso, se ha gobernado desde la arrogancia, el personalismo y la propaganda, ignorando tanto al personal técnico como a la oposición.

Como resultado, en apenas 2 años de este gobierno, el ayuntamiento de Telde vuelve a estar endeudado y con un ritmo de crecimiento de la deuda alarmante al haberse triplicado la deuda en un solo año. Además, de nada ha servido el grandilocuente anuncio realizado por Peña de haber elaborado el “presupuesto más social de la historia de Telde”, ya que en todo 2024, sólo ha sido capaz de ejecutar el 51% del mismo, es decir, la mitad del presupuesto se ha quedado sin gastar.

Los logros del actual gobierno se resumen en fiestas, conciertos privatizados sin canon, propaganda institucional y una gestión paralizada.

Telde, segundo municipio de Gran Canaria y cuarto de Canarias, no puede permitirse un gobierno que ha perdido el pulso de la gestión pública. Hoy nos encontramos con una ciudad estancada, una plantilla municipal desmotivada y una ciudadanía cada vez más harta de promesas incumplidas y fuegos artificiales.

Desde Nueva Canarias – Bloque Canarista de Telde reiteramos nuestro compromiso con un modelo de ciudad justo, planificado, participativo y centrado en el interés general. Telde merece mucho más.

EL PP DE TELDE CELEBRA UN EXITOSO TALLER DE FORMACIÓN CON REBECA PANIAGUA

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde ha llevado a cabo hoy un exitoso taller de formación política, que ha contado con la participación de Rebeca Paniagua, Diputada Regional y Secretaria de Comunicación del Parlamento, Congreso y Senado, quien fue la encargada de impartir las lecciones clave sobre estrategia comunicacional y la importancia de la comunicación política en el ámbito institucional.

El evento, celebrado en las instalaciones del Partido Popular en Telde, reunió a militantes y simpatizantes con el objetivo de mejorar las habilidades comunicativas de los miembros del partido, en un contexto en el que la comunicación efectiva es crucial para acercar la política a la ciudadanía.

Rebeca Paniagua, durante su intervención, destacó la relevancia de una comunicación clara, honesta y directa, tanto a nivel parlamentario como institucional, y subrayó que «la política debe ser cercana y comprensible para todos los ciudadanos». Compartió sus experiencias y buenas prácticas para gestionar la comunicación, tanto en el ámbito local como en las instituciones más grandes del país, como el Congreso y el Senado.

Por su parte, la presidenta del Partido Popular de Telde, Mónica Muñoz, ofreció unas palabras de agradecimiento a los asistentes y a la ponente. «Estamos muy agradecidos de haber contado con la presencia de nuestra Diputada Regional, Rebeca Paniagua, quien ha compartido su experiencia y conocimientos con todos nosotros. Este taller es parte de nuestro compromiso por formar a nuestros miembros y fortalecer nuestra labor política. La comunicación es clave para llevar nuestras propuestas y valores a los ciudadanos, y eventos como este nos permiten seguir creciendo como partido», afirmó Muñoz.

El taller también sirvió como espacio de reflexión sobre las estrategias de comunicación digital, las herramientas disponibles para interactuar con los votantes y la importancia de la cercanía en la relación con la sociedad.

El Partido Popular de Telde sigue trabajando para ofrecer espacios de formación y actualización para sus afiliados, en línea con su compromiso de mejorar el servicio público y fortalecer los lazos con la ciudadanía.

3

Image 1 De 2

LA HERRADURA EXPLOTA: «JUAN ANTONIO PEÑA, DIMITA Y VÁYASE POR DONDE HA VENIDO, ES USTED UN FRAUDE ELECTORAL»

Comparte esto:
Los vecinos de La Herradura en Telde ya nos empezamos a cansar de la inutilidad política del actual mandatario Juan Antonio Peña. Todo el barrio se encuentra sucio y con carreteras en muy mal estado, llevamos meses suplicando, por activa y por pasiva, la mejora de ambos servicios, tanto limpieza de las calles (incluido contenedores de basura) y el asfalto de las tercermundistas vías del barrio, no obteniendo respuesta ni resultados algunos.
 
Hace unas semanas vimos como ubicaban discos de prohibido estacionar con el cartel (por obras), dimos por sentado que iban asfaltar el barrio, en concreto la calle Fulton (donde se encuentra el Centro de Adultos); pues bien llega el esperado día (01/07/2025) y cuál es nuestra sorpresa cuando vemos que no se ha asfalto nada.
 
Desde La Herradura le pedimos amablemente a Don Juan Antonio Peña que dimita y se vaya por donde mismo ha venido, es usted un inútil político y un sinvergüenza (carece de vergüenza), ya estamos hartos de su incompetencia como máximo responsable del Ayuntamiento de Telde, si le queda algo de decencia, lárguese y deje el mando a gente capaz y coherente, usted es un fraude electoral en toda regla, mi voto fue a usted, maldita la hora…
 
Imagen: Centro de Adultos ubicado en la calle Fulton sin asfaltar de La Herradura en Telde
 
Enoc Santana, vecino de La Herradura 
 

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS “LAS NARANJAS” DE LA HIGUERA CANARIA ACREDITA DOCUMENTALMENTE QUE SI HABÍA PEDIDO A TRÁFICO EL CORTE DE LA VÍA PARA LA PROCESIÓN

Comparte esto:

La Junta Directiva  de la Asociación de Vecinos, “Las Naranjas” de La Higuera Canaria, nos ha hecho llegar por escrito copia del documento donde consta que el 12 de abril de 2025, tuvo registro de entrada la petición a la Concejalía de Tráfico, de la petición del corte de la carretera a las 12:00 del domingo 29 de agosto para el paso de la procesión del sagrado Corazón y La Virgen de Fátima.

Si dos meses antes tienen en su poder dicha petición, no pueden ahora alegar desconocimiento y dejar en entredicho la palabra de este colectivo, ni si es competencia del Cabildo o de “periquillo el de los palotes”, todo eso tenía que haberlo dejado resuelto la Concejalía de Tráfico.

“Hemos hecho llegar la documentación pertinente a Canarias Informativa, que fue quien avanzó esta noticia, para que no quede ni la más mínima duda del correcto proceder de la Asociación de Vecinos Las Naranjas”, afirma la Junta Directiva.

Cuando uno se equivoca lo más normal es pedir disculpas y no tratar de enfangar el trabajo de las Asociaciones de Vecinos, tirando balones al tejado contrario.

Fuente: Canarias Informativa

DENUNCIA PÚBLICA SOBRE LA DEJADEZ DEL ALCALDE DE TELDE RESPECTO A LA POLICÍA LOCAL

Comparte esto:

Según fuentes internas a las que ha tenido acceso ONDAGUANCHE miembros de la Policía Local de Telde expresan el profundo malestar que viene arrastrando este cuerpo desde hace tiempo. Es la continuación de un problema que viene de lejos sin que intervengan ni los mandos policiales y el propio alcalde (jefe directo de la Policía Local), Juan Antonio Peña.

«No entendemos cómo el Sr. Alcalde, máximo dirigente y responsable de esta Concejalía, puede mirar para otro lado mientras las condiciones de nuestra Jefatura se deterioran día a día. Parece estar más predispuesto y preocupado por las fiestas del municipio que por atender las graves carencias que padecemos.

  • ¿Acaso no sabe el Alcalde el estado de abandono en que se encuentra su Concejalía?
  • ¿Es consciente de la cantidad de vehículos con carteles de “averiado” que se acumulan en la dependencia municipal, que parece más una exposición de coches estropeados que un parque móvil operativo?
  • ¿Sabe el Alcalde que los agentes de nueva incorporación y veteranos aún no cuentan con los equipos de protección individual (EPIs) necesarios para desempeñar sus funciones con seguridad?
  • ¿Conoce la falta de medios y recursos básicos para que los agentes puedan trabajar dignamente?
  • ¿Está al tanto de las deficiencias estructurales de las instalaciones que, lejos de mejorar, empeoran cada día?
  • ¿Sabe el Alcalde que se adeudan pagos por horas extras realizadas por los agentes debido al déficit de plantilla y que estos no han sido abonados a día de hoy?.
  • ¿Sabe el Alcalde que no se cumplen las ratios de policía para el municipio de Telde? ¿Piensa hacer algo al respecto?
  • ¿Sabe el Alcalde que de lo anteriormente mencionado se incumplen innumerables normativas?

La respuesta es contundente: LO SABE.

Desde la Policía Local queremos expresar nuestra preocupación ante las prioridades demostradas por el Ayuntamiento, y en particular por el Sr. Alcalde, en relación con nuestra Jefatura. Recientemente, se llevó a cabo un acto público para el cambio del patrón de la Policía Local, evento que supuso un gasto para las arcas municipales y que, a nuestro juicio, resulta innecesario y poco oportuno dado el estado actual de abandono en nuestras instalaciones y recursos.

Nos preguntamos si esta ceremonia fue una indirecta para que los agentes nos encomendemos al Santo Cristo de Telde Bendito, esperando un milagro que resuelva las graves deficiencias que padecemos: falta de equipos de protección individual, vehículos averiados, retrasos en el pago de horas extras, y unas instalaciones que no reúnen las condiciones adecuadas para desempeñar nuestra labor con seguridad y eficacia.

Mientras se destinan recursos a actos simbólicos, seguimos enfrentándonos a la falta de apoyo y atención a nuestras verdaderas necesidades.

Nos preguntamos qué hay detrás del insistente interés de cierta persona que parece creer que la solución a nuestros problemas pasa únicamente por la convocatoria acelerada de plazas de mando. ¿Acaso alguien piensa que al ascender un agente a una categoría superior se multiplicará automáticamente la plantilla?

Nos resulta llamativo tanta insistencia en sacar plazas de mandos, cuando hay problemas mucho más graves y urgentes que requieren atención inmediata, como la falta de recursos, equipos, vehículos y el abandono de nuestras instalaciones.

¿A qué responde realmente esta premura? ¿Por qué no se enfocan los esfuerzos en resolver primero las carencias que afectan a todos los agentes y al funcionamiento diario de la Jefatura?

Parece que para algunos lo urgente es sacar plazas de mando, y lo esencial—tener medios para trabajar— se queda en segundo plano, esperando a que ocurra un milagro.

En las dependencias policiales, los coches con el cartel de ‘Averiado’ ya no solo son vehículos, ¡son piezas de museo! Algunos tienen tanta antigüedad que deberían estar en un catálogo de clásicos. Mientras tanto, ellos siguen ahí, acumulando polvo y recuerdos…

Porque, claro, ¿para qué presumir de coches nuevos y eficientes cuando puedes mostrar reliquias que parecen sacadas del baúl de los recuerdos? Total, nada dice ‘modernidad’ como un museo rodante lleno de polvo y achaques. ¡Eso sí que es gobernar con estilo!”

“Y si hablamos de las instalaciones, ahí sí que la modernidad brilla por su ausencia: filtraciones que podrían ser cascadas interiores, ventanas de madera que parecen sacadas de la época de la colonia, y cables enredados como decoración. Es como si quisieran que los policías entren en modo supervivencia. Entre esos coches ‘históricos’ y esta infraestructura vintage, más que una Jefatura parece un set de película postapocalíptica. Pero bueno, ¡al menos el estilo retro lo tienen dominado!”

“Y sobre el olor en los vestuarios… bueno, eso ya es otra obra maestra de la ‘modernidad’. Un cóctel aromático, humedad extrema y abandono que te da la bienvenida antes de que abras la puerta. Entrar ahí no es para valientes, es para sobrevivientes; un auténtico desafío olfativo que haría salir corriendo hasta al más aguerrido. Vamos, que el ‘aire fresco’ allí es tan inexistente como los coches en buen estado.”

Y qué decir del frío en invierno en esa jefatura… con las corrientes de aire que entran por todos lados, uno no sabe si está en una dependencia policial o en una heladería gratis. Con tanto frío, lo único que falta es que en vez de esposas, entreguen mantas térmicas. Eso sí, la ‘modernidad’ también se siente en cada ráfaga helada que atraviesa las paredes.”

“Y las luminarias, ¿cumplen con todas las normativas? Pues claro, cumplen la única norma que parece importar: que apenas iluminen para que nadie vea bien nada. Entre luces parpadeantes y zonas más oscuras que un misterio sin resolver, la jefatura parece un escenario perfecto para una película de terror Modernidad, nivel ‘caverna prehistórica’.

Y las impresoras y los ordenadores… auténticos genios del sabotaje tecnológico. Como te descuides, te imprimen el informe cuando ya cerraste el turno, o se reinician justo en el momento clave para que pierdas todo lo que estabas haciendo. Son tan ‘modernos’ que parecen tener voluntad propia: impresoras noctámbulas y ordenadores con complejo de diva que deciden cuándo trabajar. Con esta tecnología, trabajar es un deporte extremo.”

¿Y cuando se caen las líneas de teléfono?

 Porque sí, también pasa. De pronto, las líneas se caen, y nos quedamos incomunicados. ¿Cómo se atienden entonces las llamadas de emergencia? ¿Por señales de humo? ¿Mensajes en botella? ¿O tal vez con paloma mensajera, que al menos no necesita cobertura? Lo más preocupante es que esto no es ciencia ficción: es la realidad de una jefatura que sigue funcionando con medios del siglo pasado, mientras se espera de nosotros un servicio del siglo XXI.

¿Y qué hacemos con la cobertura de las emisoras?

Porque claro, a veces no es que no escuchemos… es que simplemente no hay cobertura. Las emisoras se quedan mudas justo cuando más se necesitan. Y si eso fuera poco, muchos de los pocos coches que aún están operativos ni siquiera tienen emisora funcional. ¿Cómo coordinamos entonces los servicios? ¿A gritos por la ventanilla? ¿Con bengalas desde el techo del patrullero? Es inaceptable que en pleno 2025 sigamos trabajando sin un sistema básico de comunicación en condiciones. La seguridad no se puede garantizar si ni siquiera podemos comunicarnos entre nosotros.

Y ya, por si faltaba algo…

 Al paso que vamos, lo próximo será tener que traer una garrafa con gasolina desde casa. Porque viendo cómo están las cosas, no sería raro que un día se acabe el contrato de suministro —si es que realmente lo hay— y nos quedemos patrullando a pie, empujando el coche o haciendo turnos para soplar al depósito. Total, ya estamos acostumbrados a improvisar.

¿Y las grúas para cuándo?

Porque claro, dicen que “ya hay un contrato firmado”, pero con una cantidad tan ridícula que más parece una propina que una inversión seria. Para una ciudad como Telde, eso es prácticamente simbólico, sobre todo teniendo en cuenta la enorme cantidad de vehículos abandonados que hay por todas partes. Da la sensación de que las grúas van a trabajar una vez al mes… y solo si no llueve. Mientras tanto, seguimos viendo cómo los coches abandonados se oxidan tranquilos, haciendo turismo urbano por años sin que nadie los toque. Un servicio más que, como tantos otros, existe solo en el papel.

¿Y qué pasa cuando un vecino llama porque hay un vehículo bloqueando su vado?

Pues lo que pasa es que empieza el espectáculo. Primero se le dice que “ya se ha multado”, luego que “la grúa está avisada eso si hay grúa”, y finalmente… silencio absoluto. El coche sigue ahí como si fuera parte del mobiliario urbano, y el vecino, resignado, termina saliendo por la acera de atrás o aprendiendo telequinesis. Porque claro, con el gran contrato de grúas que se ha firmado —que parece más bien una broma que un servicio—, esperar que retiren un coche mal estacionado es casi como pedir un milagro. Al final, lo que se mueve menos que los coches abandonados, es la voluntad de solucionarlo.

¿Y qué pasa con la planificación de eventos? ¿De verdad piensan que los agentes se pueden teletransportar?

Porque no hay otra explicación. Varias verbenas o procesiones o romerías a la vez, en distintos barrios, en las puntas opuestas del municipio, y aun así se espera que estemos en todas… al mismo tiempo. ¡Magia pura! O eso, o alguien cree que llevamos capa y poderes sobrenaturales. La realidad es que, con los efectivos actuales, cubrir tanta actividad simultánea es simplemente imposible. Pero eso sí, cuando algo falla, la culpa siempre es de los agentes, nunca de quienes planifican sin contar con los recursos reales. A este paso, lo próximo será pedirnos que patrullemos por videollamada.

Y si a eso le sumamos los servicios diarios…

Ruidos, alteraciones del orden, accidentes de tráfico, conflictos vecinales, requerimientos judiciales, vigilancia de zonas sensibles… la lista no termina. Pero claro, ¿con cuántos agentes pretenden que cubramos todo eso? Con 5 o 6 policías por turno en muchas ocasiones. Sí, han leído bien. Parece que todavía hay quien piensa que con ese número se puede abarcar un municipio entero, atender cada emergencia, estar en cada punto conflictivo y, además, hacerlo con eficacia y una sonrisa. Lo único que falta es que nos pidan tocar la trompeta en la verbena mientras intervenimos en un accidente. A este ritmo, no necesitamos refuerzos: necesitamos un milagro.

Y lo más grave de todo…

Todo esto está ocurriendo en esta Jefatura, día tras día, sin que nadie haga nada por solventarlo. Las carencias son conocidas, los reclamos se han hecho, las necesidades están más que expuestas… y, sin embargo, las soluciones nunca llegan. Se actúa como si no pasara nada, como si todo estuviera bajo control. Pero no lo está. Solo esperamos que nunca ocurra nada realmente grave, porque cuando llegue ese momento

—si llega— ya no valdrán excusas, ni silencios, ni promesas vacías. Entonces será tarde. Y los responsables no podrán decir que no estaban avisados.

A todo esto, ¿por qué le ponemos un tono de humor? Porque la realidad es dura: la desidia y la falta de apoyo muy grande.

La situación actual de las dependencias policiales refleja un claro abandono y falta de recursos, evidenciado en vehículos obsoletos, infraestructura deteriorada y equipamiento tecnológico inadecuado. A pesar de los múltiples reclamos realizados, no se ha recibido el apoyo necesario para mejorar estas condiciones.

Cada vez que se plantea una necesidad interna o se eleva una queja formal, la respuesta habitual es: “Estamos trabajando en ello.” Pero nosotros nos preguntamos: ¿cuánto tiempo necesitan para actuar? Les recordamos que ya han pasado dos años desde el inicio de este mandato y, hasta la fecha, no se ha concretado ninguna mejora real ni visible. La paciencia tiene un límite, y la plantilla necesita hechos, no más promesas.

Esta situación representa una falta de respeto inaceptable para con la plantilla policial. Seguimos reclamando con firmeza que, en estas condiciones, no es posible desempeñar nuestro trabajo de manera correcta y eficaz. Exigimos atención real y soluciones concretas para garantizar un servicio de calidad y un entorno laboral digno.”

Y para quien lo lea desde fuera…

Muchos ciudadanos pensarán que todo esto es una fábula, una exageración o una historia inventada para llamar la atención. Pero no lo es. Esta es la realidad que vivimos a diario en esta jefatura. Una realidad que arrastramos desde hace demasiado tiempo y que seguimos denunciando sin recibir soluciones. Lo que aquí se expone no es ficción: es la rutina de una plantilla que hace todo lo posible por cumplir su deber, a pesar de las condiciones indignas en las que se encuentra».

Porque sin policía no hay seguridad, y sin dignidad no hay servicio público.

HABRÁ AMPLIACIÓN

FOMENTAS APRUEBA LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2024 CON SALDO POSITIVO

Comparte esto:

La Junta General de Fomentas, reunida en sesión ordinaria ha aprobado las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio 2024. El resultado financiero refleja un saldo positivo, consolidando la gestión eficaz llevada a cabo por la empresa y el actual Gobierno de Telde durante todo el año.

Este resultado reafirma el compromiso de Fomentas con la transparencia, la sostenibilidad económica y la mejora continua en la administración de los recursos públicos. La aprobación de las cuentas supone un paso más en la consolidación de la empresa como instrumento clave en el desarrollo urbano y social del municipio.

Desde la dirección de Fomentas se ha destacado el esfuerzo conjunto de todo el equipo técnico y administrativo, así como el respaldo institucional recibido, que han sido fundamentales para alcanzar estos resultados.

La Junta General ha valorado positivamente el rumbo de la entidad y ha manifestado su confianza en que se mantenga esta línea de trabajo en los próximos ejercicios.

EL PP DE TELDE CELEBRA EL TALLER DE COMUNICACIÓN Y POLÍTICA: «EL PODER DE LA PALABRA»

Comparte esto:

Este miércoles, 2 de julio, a las 18:00hs, en la sede del Partido Popular de Telde (c/ Rivero Bethencourt 16, Telde), se celebra el taller de Comunicación y Política titulado «El Poder de la Palabra», organizado por el Partido Popular de Telde. Este evento es una oportunidad única para profundizar en las estrategias y herramientas que utilizan los líderes políticos para conectar con la ciudadanía, influir en la opinión pública y fortalecer el mensaje político.

El taller estará a cargo de Rebeca Paniagua, Diputada Regional y Secretaria de Comunicación del Parlamento, Congreso y Senado, quien compartirá su amplia experiencia y conocimientos sobre el impacto de la comunicación política en el ámbito público y la importancia de construir un discurso efectivo.

El taller está diseñado para todos aquellos interesados en la política, la comunicación y el poder de las palabras. ¡No pierdas esta oportunidad de aprender de una de las figuras más influyentes de la política regional!

TELDE SIENTE LA PÉRDIDA DE JOSÉ MEDINA, RECONOCIDO AGRICULTOR Y QUERIDO VECINO DE LA CIUDAD

Comparte esto:
La ciudad de Telde lamenta profundamente el fallecimiento de don José Medina Ramírez, vecino ejemplar y uno de los agricultores más reconocidos y queridos del municipio. Su vida estuvo dedicada al fomento de la agricultura local, dejando una huella imborrable en el sector primario y en la comunidad teldense.
 
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, en nombre de la corporación municipal y de toda la ciudadanía, transmite su más sentido pésame a la familia, amistades y allegados de José Medina, destacando su trayectoria como referente de la agricultura tradicional, llegando a alcanzar numerosos premios a nivel local y regional debido a la calidad de sus productos.
 
“José Medina representaba el alma de nuestros campos agrícolas, la sabiduría de quien ama lo que hace y lo transmite con humildad y pasión. Su legado continuará vivo en las generaciones que siguen cultivando la tierra con el mismo respeto y dedicación que él supo transmitir”, expresó el primer edil.
 
José Medina fue durante décadas un símbolo de la excelencia agrícola, reconocido en múltiples ediciones de la Feria de la Naranja de Telde y respetado por su compromiso con la tierra y su comunidad. Su fallecimiento supone una pérdida irreparable para el municipio, pero su ejemplo seguirá inspirando a muchos.
 
Descanse en paz.
 
DESDE EL PSOE DE TELDE QUEREMOS EXPRESAR NUESTRO MÁS SENTIDO PÉSAME POR EL FALLECIMIENTO DE DON JOSÉ MEDINA RAMÍREZ, A LOS 93 AÑOS.

Don José fue una figura clave en el desarrollo económico y social de nuestra ciudad. Destacado empresario, apostó firmemente por el sector primario, donde su nombre quedó asociado para siempre a la calidad y el esfuerzo. Su amor por la agricultura se vio reflejado especialmente en el cultivo de sus excelentes naranjas, premiadas y reconocidas por su sabor y calidad, símbolo del trabajo bien hecho y del compromiso con la tierra.

Además de su legado agrícola, Don José también contribuyó al progreso de Telde a través del sector de la construcción y del ámbito de los servicios, siendo pionero en la implantación de infraestructuras como la gasolinera del Punto Fielato, que durante décadas formó parte esencial de la vida económica local.

Su espíritu emprendedor, su visión de futuro y su dedicación incansable quedan como herencia viva en sus hijos y nietos, quienes hoy continúan su legado con orgullo y respeto.

Desde esta organización socialista, nos unimos al dolor de su familia y seres queridos, reconociendo el valor de una vida entregada al trabajo, a la comunidad y al desarrollo de Telde. Que el recuerdo de su ejemplo siga inspirando a futuras generaciones.

Que descanse en paz, Don José. Su huella queda entre nosotros.

EL PARTIDO POPULAR TRASLADA LAS CONDOLENCIAS A LOS FAMILIARES DE JOSÉ MEDINA RAMIREZ

El Partido Popular de Telde, en nombre de su presidenta Mónica Muñoz y de toda su organización, desea expresar su más profundo pesar por el fallecimiento del empresario teldense y vecino del barrio de El Ejido, Don José Medina Ramírez.

Don José Medina fue un referente del tejido empresarial local, una persona comprometida con su ciudad y con el desarrollo económico y social de Telde. Su dedicación, esfuerzo y cercanía lo convirtieron en un vecino muy querido y respetado por todos.

La presidenta del Partido Popular de Telde, Mónica Muñoz, ha manifestado:

“Hoy Telde pierde a un gran hombre. José Medina fue un ejemplo de trabajo, honestidad y compromiso con su tierra. Su trayectoria empresarial y su calidad humana dejan una huella imborrable en nuestra ciudad. En nombre del Partido Popular de Telde, quiero trasladar todo nuestro cariño y apoyo a su familia en estos momentos tan difíciles.”

Desde el Partido Popular de Telde queremos trasladar nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y allegados, así como poner en valor su legado y la huella que deja en nuestra comunidad.

NOTA DE CONDOLENCIAS DE NUEVA CANARIAS

Desde Nueva Canarias Telde queremos expresar nuestro más profundo pesar por la pérdida de Don José Medina Ramírez, empresario ejemplar y referente del sector primario en nuestra ciudad. Su contribución al desarrollo socioeconómico de Telde ha sido incalculable y su legado humano perdurará eternamente en nuestros recuerdos.

José Medina era conocido por todos por su generosidad y desprendimiento hacia su ciudad y aquellos que lo rodeaban. Siempre dispuesto a colaborar y apoyar a quienes más lo necesitaban, dejando una huella imborrable en todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo.

En estos momentos de dolor, queremos enviarle nuestro más sentido pésame a su familia, empleados y amigos, quienes compartieron con él momentos de alegría, trabajo y solidaridad. Que encuentren consuelo en los recuerdos compartidos y en el legado de bondad y generosidad que José Medina nos deja.

Descanse en paz, José Medina. Con respeto y afecto, 

Nueva Canarias Telde

Que descanse en paz.

(*) Imagen: Canarias7

«SANTOS CERDÁN, EL RECADERO DE LAS MORDIDAS: CUANDO EL PODER YA NO CABE BAJO LA ALFOMBRA»

Comparte esto:
La prisión provisional sin fianza dictada contra Santos Cerdán León, ex número tres del PSOE, es mucho más que una medida judicial: es un misil directo al centro de gravedad del sanchismo y un síntoma inequívoco de que la red de corrupción que comenzó con las mascarillas ha mutado en algo mucho más sistémico, profundo y devastador.
 
Estamos ante una trama de Estado disfrazada de gestión ministerial. Y no lo dice la oposición, ni un columnista con resaca democrática. Lo dice el auto del Tribunal Supremo firmado por el juez Leopoldo Puente Segura, quien tras escuchar —literalmente— las conversaciones entre los protagonistas, no duda en calificar a Cerdán como el cobrador del club, el encargado de repartir el botín, reclamar el “pendiente” y, en definitiva, el recaudador de las comisiones que manaban de adjudicaciones irregulares por más de 537 millones de euros.
 
Cerdán no era un actor secundario. El juez lo coloca en lo alto de la pirámide funcional: Koldo gestionaba, Ábalos firmaba, pero Cerdán mandaba y cobraba. Y eso lo cambia todo.
 
¿Un caso aislado o un sistema institucionalizado?
 
Durante meses, el PSOE repitió el mantra de que Koldo era una “manzana podrida”. Luego, que Ábalos era un verso suelto. Pero con la caída de Cerdán —quien fue el arquitecto del poder interno del partido durante más de un lustro—, esa narrativa ya no se sostiene ni en Ferraz ni en Moncloa. Estamos ante una estructura organizada, con roles repartidos, beneficios distribuidos y una estrategia clara: saquear las instituciones desde dentro, a golpe de licitación amañada y mordida en diferido.
 
La pregunta no es si esto salpica al Gobierno. La pregunta es hasta dónde. Porque si Cerdán era el cobrador, ¿quién era el contable? ¿Quién hacía de caja fuerte? ¿Quién recibía y para quién? El juez sugiere que más personas físicas o jurídicas están implicadas. Y si es así, el PSOE no tiene un problema puntual, sino un cáncer sistémico.
 
El patrón repetido: cuando la meritocracia es sustituida por la lealtad
 
Otra arista que desvela el auto es la colonización institucional. Cerdán no solo cobraba; también colocaba. No quería a Teófilo Serrano en ADIF (“mal tío”, decía por WhatsApp). En su lugar, logró que se nombrara a Javier Herrero Lizano como Director General de Carreteras, quien —oh sorpresa— aparece también en el circuito de adjudicaciones bajo sospecha.
 
La trama no se limitó a elegir empresas amigas, sino también a amoldar el aparato del Estado a los intereses de una camarilla política. Y eso es aún más grave. Porque aquí no solo hay cohecho, tráfico de influencias y malversación. Hay captura del Estado, un secuestro silencioso de la administración pública por parte de quienes tenían el deber de protegerla.
 
El final de la coartada progresista
 
Santos Cerdán ha tratado de defenderse aludiendo a que todo esto es una represalia por haber formado un “Gobierno progresista” y haber negociado con fuerzas independentistas. El juez, con una ironía inusual en un auto judicial, desmonta ese argumento con una frase brutal: “Don Santos mantenía relación con Koldo mucho antes de que existiera ningún Gobierno progresista”.
 
En otras palabras: esto no es lawfare, es corrupción de la vieja escuela. No es persecución política, es saqueo con acento navarro y comisiones con denominación de origen. El “progresismo” fue solo el envoltorio para lo de siempre: enriquecerse a costa del contribuyente, protegerse con la mayoría parlamentaria y blindarse con propaganda.
 
La detención de Cerdán abre una crisis existencial dentro del PSOE. No se trata solo de una caída personal. Es la implosión de un modelo de partido donde la fidelidad al líder valía más que la limpieza ética, y donde el aparato lo manejaban quienes hoy están en el banquillo (o ya entre rejas).
 
¿Puede Pedro Sánchez mirar a otro lado? ¿Puede seguir en silencio mientras su hombre fuerte está siendo investigado por encabezar una red de corrupción institucional? ¿Qué sabían en Moncloa? ¿Qué papel jugó el partido en este engranaje?
 
La justicia avanza y las piezas del puzle comienzan a encajar. Si se confirman los indicios, no estaremos hablando solo de la responsabilidad penal de unos cuantos nombres, sino de la responsabilidad política de todo un Gobierno que pudo mirar hacia otro lado, consentir o incluso beneficiarse de una trama que ahora hace aguas por todas partes.
 
El caso Cerdán no es solo el mayor escándalo de corrupción que ha salpicado al actual PSOE. Es el espejo que refleja el precio de haber confundido disciplina de partido con, militancia con obediencia ciega y progresismo con impunidad. Y ese espejo, ahora, muestra a un Gobierno con demasiados amigos entre los barrotes.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio