LA ASOCIACIÓN CULTURAL ENTRE AMIGOS CELEBRA SU 40º ANIVERSARIO CON UN RECONOCIMIENTO A 16 PERSONAS Y ENTIDADES DE JINÁMAR

Comparte esto:
La Asociación Cultural Entre Amigos celebra este próximo sábado 12 de julio, a las 19.00 horas, en el Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde, su ya tradicional Acto de Honores y Distinciones, una cita que este año adquiere especial relevancia al conmemorarse el 40º aniversario de su fundación. El acto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Cultura y la empresa pública Gestel. 
 
Esta emotiva ceremonia, en la que formará parte la agrupación folclórica de Los Gofiones, tiene como objetivo reconocer la labor de personas e instituciones que, a lo largo de los años, han contribuido de manera significativa a la defensa de los valores culturales, sociales y comunitarios del barrio de Jinámar, así como al fortalecimiento del tejido cultural del municipio. 
 
Homenajeados
 
En esta edición, se entregarán distinciones a las siguientes personas e instituciones:
 
Eligio Hernández Gutiérrez, jurista y ex Fiscal General del Estado, por su compromiso social con Telde y con el barrio de Jinámar.
 
Antonio María González Padrón, cronista oficial de Telde, por su destacada trayectoria en la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural del municipio.
 
Pilar Vera Palmés, presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, por su firme liderazgo en la defensa de la memoria de las víctimas del accidente.
 
Salvador Santana Flores, por su contribución al deporte, la cultura y la vida vecinal en distintos barrios de Telde.
 
Gabriela Peña Ramírez, maestra y miembro activa de la Asociación, por su defensa del patrimonio cultural.
 
Antonio Nuez Santana, maestro artesano, por su dedicación a la tradición canaria desde hace más de 60 años.
 
Ezequiel López Cabrera, periodista y locutor, por sus más de cuatro décadas de trayectoria al servicio de la comunicación en Telde.
 
Celina del Pino Mendoza Díaz, por su incansable labor en favor de las tradiciones canarias en el barrio de El Ejido.
 
José Aridane Peñate Navarro, guía turístico y activista cultural, por su contribución al acervo cultural y la juventud en Jinámar.
 
Pablo Rodríguez Hernández, a título póstumo, por su destacada labor como dirigente vecinal, activista y deportista en Jinámar.
 
Pedro Galván Díaz-Espino, exconcejal y maestro, por su implicación educativa, social y cultural en Jinámar.
 
Leonardo Hernández Ceballos, por su labor como presidente vecinal y promotor de la cultura canaria desde Melenara, Clavellinas y Salinetas.
 
Kevin Dailos Delgado Herrera, maestro cuchillero de Jinámar, por su trabajo artesanal en la elaboración del cuchillo canario.
 
Patronato de Fiestas, Cultura y Deportes La Concepción y La Caña Dulce, por sus 35 años de promoción de las fiestas y tradiciones de Jinámar.
 
Pedro Javier Peña Viera, bailador y responsable de dirección de baile de la Asociación Cultural Entre Amigos, por su compromiso cultural.
 
David Manuel Santana Adán, impulsor de la Exposición Itinerante de Trajeados de Gran Canaria, por su defensa activa del patrimonio tradicional.
 
Un evento con historia y futuro
 
La Asociación Cultural Entre Amigos se ha consolidado en estos 40 años como un referente en la preservación y promoción de la cultura popular canaria, con una intensa labor comunitaria en Jinámar y en todo el municipio de Telde.
 
Este acto de reconocimientos refleja la memoria viva del barrio, honra a quienes han sembrado identidad y pertenencia, y mira al futuro con el compromiso renovado de seguir construyendo comunidad desde la cultura.

LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES DE LA UD TELDE, VERGÜENZA REGIONAL

Comparte esto:

Las instalaciones deportivas del recién ascendido UD Telde, el Pablo Hernández Morales, han sido abandonadas por el gobierno de Juan Antonio Peña que en menos de dos años ha convertido estos equipamientos públicos, patrimonio de todos los teldenses, en un auténtico vertedero.

Cualquier vecino de Telde puede comprobarlo haciendo un recorrido por las instalaciones deportivas municipales de la UD Telde: equipamientos destrozados, materiales deteriorados, vallas rotas, suciedad, pintura borrada, espacios invadidos por malas hierbas, aparatos, falta absoluta de mantenimiento. Peña está destrozando estas instalaciones por la falta de mantenimiento y dejar en completo abandono un espacio deportivo muy demandados por los vecinos 

El deporte no es una prioridad para el alcalde de Telde, han bastado menos de dos años de gobierno para que estos espacios deportivos públicos estén en un estado lamentable. Peña ni mantiene las instalaciones ni las cuida. Los usuarios nos cuentan la inseguridad y el riesgo de accidentes y lesiones al que se exponen los jóvenes.

El alcalde tiene que escuchar y conocer las necesidades de los teldenses y Cristian Santana, concejal de Deportes, tiene que actuar invirtiendo en el debido mantenimiento. Pero no es así, porque el alcalde no está y al concejal le importa poco el deporte. Es necesario y urgente que se actúe en el mantenimiento de estas instalaciones deportivas municipales.

Esta es la imagen que dará para toda Canarias un equipo que la próxima temporada jugará en Tercera División.

20

Image 1 De 20

TRAS LA DENUNCIA DE ONDAGUANCHE, EL AYUNTAMIENTO DE TELDE ORDENA RETIRAR UN VEHÍCULO ABANDONADO EN EL GORO

Comparte esto:

Tras la denuncia vecinal a través de ONDAGUANCHE sobre el abandono de un vehículo en la calle Julio César (justo al lado de la plaza), que además estaba estorbando para el normal desarrollo de las fiestas del barrio que se celebran estos días, el Ayuntamiento de Telde actuó de inmediato retirando el vehículo en cuestión de horas enviando una grúa al lugar. Los vecinos están muy contentos con la reacción municipal «así da gusto, indican».

LA HERRADURA: UN BARRIO SIN LEY CON LA CALLE FULTON DEJADA DE LA MANO DE DIOS

Comparte esto:
El barrio de La Herradura se ha convertido, tristemente, en un barrio sin ley. Sus vecinos viven cada día entre la dejadez, la inseguridad y el abandono, sintiendo que las instituciones que deberían protegerles han decidido mirar para otro lado.
 
La calle Fulton, en concreto, es el mejor ejemplo de esta dejadez, presentando un estado lamentable, con aceras rotas, suciedad acumulada y un asfalto que más parece un campo de minas que una vía urbana. Es una vergüenza para cualquier ciudad que aspire a cuidar de sus ciudadanos.
 
Y aquí es donde debemos señalar con claridad al alcalde Peña, cuya gestión ineficaz y falta de liderazgo están dejando a La Herradura a su suerte. Mientras en redes sociales presume de ser cercano al ciudadano, las calles de nuestros barrios se deterioran a diario sin que nadie asuma su responsabilidad. La realidad es que el alcalde Peña ha demostrado ser incapaz de gestionar las necesidades más básicas de la ciudadanía, permitiendo que barrios como La Herradura se hundan en la desidia.
 
El vecindario ya no pide, sino que exige soluciones con carácter urgente. No se puede seguir parcheando la situación con excusas vacías mientras los vecinos conviven con la inseguridad y el abandono. Los ciudadanos de La Herradura merecen calles limpias, seguras y transitables, y merecen vivir con dignidad.
 
Alcalde Peña, es hora de que actúe de inmediato, o admita su incapacidad para ejercer el cargo y deje paso a alguien con la valentía y la eficacia que requiere la ciudad. La Herradura no puede seguir esperando. La calle Fulton no puede seguir siendo una fotografía de su incompetencia. Actúe, y actúe ya.
 
Enoc Santana Pérez, vecino de La Herradura (Telde)

3

Image 1 De 4

CABILDO Y AYUNTAMIENTO DE TELDE SERÁN REQUERIDOS POR LA DIPUTADA DEL COMÚN POR SU DESIDIA CON LOS CATÁLOGOS DE BIENES CULTURALES

Comparte esto:

A la Coordinadora en Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI), se ha comunicado, que la Diputada del Común de Canarias admitió la denuncia que presentaron el pasado 3 de junio de 2025, por la dejación por más de 25 años, del Cabildo Insular de Gran Canaria y los ayuntamientos, en la elaboración de los catálogos insulares y municipales de los bienes culturales. Sin la figura de estos catálogos, el patrimonio cultural de rango inferior a los Bienes de Interés Cultural (B.I.C.), están expuesto a cualquier desaprensivo, porque las instituciones no han visto la necesidad de desarrollar los instrumentos legales que le permiten la Ley 11/2019 de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias, en consecuencia, han incumplido con las competencias que les otorga dicha ley.

La Diputada del Común, el 7 de julio de 2025, comunicó a la COPAJI, que: “Una vez estudiada su queja, registrada en esta institución con la referencia Q25/1496, le comunicamos que la misma ha sido admitida a trámite, por estimar que reúne los requisitos establecidos en el artículo 57 del Estatuto de Autonomía de Canarias y en la Ley del Diputado del Común. Por ello, se iniciarán las actuaciones convenientes con el Ayuntamiento de Telde y con el Cabildo Insular de Gran Canaria, para recabar sendos informes acerca del asunto que ha sido sometido a nuestra consideración. Tan pronto como sea recibida en la Diputación del Común la información solicitada, se pondrá en su conocimiento”.

La denuncia de la COPAJI, de que el Cabildo de Gran Canaria y los ayuntamientos han hecho dejación de sus responsabilidades, no es una afirmación gratuita ya que en el preámbulo de la Ley 11/2019, entre otras, quienes la elaboraron y la aprobaron dicen: “Los instrumentos de protección regulados en la ley anterior no han sido aprobados por la mayor parte de los ayuntamientos de Canarias, dejando sin proteger un número considerable de bienes que ostentan valores patrimoniales dignos de ser preservados…”

“La nueva norma pretende, igualmente, resolver el problema de inactividad de ciertas administraciones públicas a la hora de aprobar los instrumentos de protección del patrimonio cultural, generando con ello la más absoluta desprotección de los bienes que lo integran”.

La Copaji, lleva más un año manteniendo diversas reuniones con las instituciones responsables de patrimonio, pero ante la ausencia de compromisos institucionales para preservar nuestro acervo, se han visto obligados a seguir utilizando los instrumentos legales que le permiten la Ley.

La COPAJI, en un acto de responsabilidad y compromiso con nuestro patrimonio cultural, ha recurrido a la Diputación del Común y ha manifestado estar dispuesto a utilizar las vías legales que le permiten la Ley, para que las autoridades y técnicos, que cobran para proteger nuestro acervo, cumplan con sus funciones y no pongan en riesgo el Patrimonio de Canarias.